SlideShare una empresa de Scribd logo
HEMOSTASIAHEMOSTASIA
HEMOHEMO = SANGRE ;= SANGRE ; STASISSTASIS ==
DETENCIÓNDETENCIÓN
MECANISMOMECANISMO
FISIOLÓGICO QUEFISIOLÓGICO QUE
PROMUEVE EL CESEPROMUEVE EL CESE
DE LA HEMORRAGIADE LA HEMORRAGIA
MECANISMOSMECANISMOS
HEMOSTÁTICOSHEMOSTÁTICOS::
1.1. VASOCONSTRICCIÓN.VASOCONSTRICCIÓN.
2.2. FORMACIÓN DEL TAPÓNFORMACIÓN DEL TAPÓN
PLAQUETARIO.PLAQUETARIO.
3.3. PRODUCCIÓN DE UNAPRODUCCIÓN DE UNA
MALLA DE PROTEÍNAS DEMALLA DE PROTEÍNAS DE
FIBRINA QUE PENETRA YFIBRINA QUE PENETRA Y
ENVUELVE EL TAPÓNENVUELVE EL TAPÓN
PLAQUETARIO (COÁGULO).PLAQUETARIO (COÁGULO).
MECANISMOSMECANISMOS
HEMOSTÁTICOSHEMOSTÁTICOS::
1. Lesión del vaso1. Lesión del vaso
sanguíneosanguíneo
2. Espasmo vascular2. Espasmo vascular
3. Formación de tapón de3. Formación de tapón de
plaquetas.plaquetas.
4. Coagulación. La malla de4. Coagulación. La malla de
fibrina estabiliza el coágulofibrina estabiliza el coágulo
CONSTRICCIÓNCONSTRICCIÓN
VASCULAR:VASCULAR:
•REFLEJOS NERVIOSOSREFLEJOS NERVIOSOS
•ESPASMOS MIÓGENOS LOCALESESPASMOS MIÓGENOS LOCALES
•FACTORES HUMORALES PROCEDENTES DEL TEJIDOFACTORES HUMORALES PROCEDENTES DEL TEJIDO
ROTO Y DE LAS PLAQUETAS.ROTO Y DE LAS PLAQUETAS.
Sobreviven de 5-9 días.Sobreviven de 5-9 días.
Son destruídos en el bazo e hígado.Son destruídos en el bazo e hígado.
Participan en la coagulación de laParticipan en la coagulación de la
sangre.sangre.
Carecen deCarecen de
núcleo.núcleo.
PoseenPoseen
movimientomovimiento
ameboideameboide
130.000 -130.000 -
400.000/mm400.000/mm
33
FORMACIÓN DEL TAPÓN DEFORMACIÓN DEL TAPÓN DE
PLAQUETAS:PLAQUETAS:CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LASCARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LAS
PLAQUETAS:PLAQUETAS:
MECANISMO DEL TAPÓN DEMECANISMO DEL TAPÓN DE
PLAQUETAS:PLAQUETAS:
•Las proteínas contráctiles se activan .Las proteínas contráctiles se activan .
•Dan lugar a la salida de gránulos queDan lugar a la salida de gránulos que
contienen factores activos.contienen factores activos.
•Se hacen pegajosas y se adhieren aSe hacen pegajosas y se adhieren a
las fibras colágeno.las fibras colágeno.
•Secretan ADP y sus enzimas formanSecretan ADP y sus enzimas forman
tromboxano Atromboxano A 22
MECANISMO DEL TAPÓN DEMECANISMO DEL TAPÓN DE
PLAQUETAS:PLAQUETAS:
El ADP y elEl ADP y el
tromboxanotromboxano
activan a lasactivan a las
plaquetasplaquetas
cercanas.cercanas.
La viscosidad las hace adherirse a las plaquetasLa viscosidad las hace adherirse a las plaquetas
originalesoriginales
Si la lesión del vaso es pequeña el tapónSi la lesión del vaso es pequeña el tapón
plaquetario es suficiente para detener la salidaplaquetario es suficiente para detener la salida
de la sangrede la sangre
Mecanismo de la coagulaciónMecanismo de la coagulación
sanguínea:sanguínea:
EVENTOSEVENTOS
FÍSICOS:FÍSICOS:
Mecanismo de la coagulaciónMecanismo de la coagulación
sanguínea:sanguínea:
EVENTOSEVENTOS
QUÍMICOS:QUÍMICOS:
Traumatismo de la pared delTraumatismo de la pared del
Vaso y tejidos adyacentesVaso y tejidos adyacentes
Traumatismos a la sangre oTraumatismos a la sangre o
contacto de éstacontacto de ésta
con células tisulares dañadascon células tisulares dañadas
VÍA EXTRÍNSECAVÍA EXTRÍNSECA VÍA INTRÍNSECAVÍA INTRÍNSECA
COMPLEJO ACTIVADOR DE PROTROMBINACOMPLEJO ACTIVADOR DE PROTROMBINA
PROTROMBINAPROTROMBINA TROMBINATROMBINA
FIBRINÓGENOFIBRINÓGENOMONÓMEROS DE FIBRINAMONÓMEROS DE FIBRINA
(1)(1)
Una compleja cascada deUna compleja cascada de
reacciones químicas,reacciones químicas,
Que implica más de 12 factores deQue implica más de 12 factores de
la coagulación sanguínea,la coagulación sanguínea,
Se desencadena como respuesta aSe desencadena como respuesta a
la rotura del vaso o a daño de lala rotura del vaso o a daño de la
propia sangrepropia sangre
El resultado es la formación de unEl resultado es la formación de un
complejo de sustancias activadas:complejo de sustancias activadas:
ACTIVADOR DE PROTROMBINAACTIVADOR DE PROTROMBINA
Factores de la coagulación:Factores de la coagulación:
FactorFactor NombreNombre FunciónFunción VíaVía
II FibrinógenoFibrinógeno ConvertidorConvertidor
en fibrinaen fibrina
ComúnComún
IIII ProtrombinaProtrombina EnzimaEnzima ComúnComún
IIIIII TromboplastinaTromboplastina
TisularTisular
CofactorCofactor ExtrínsecaExtrínseca
IVIV CalcioCalcio CofactorCofactor Extrínseca,Extrínseca,
Intrínseca yIntrínseca y
ComúnComún
VV Proacelerina;Proacelerina; CofactorCofactor ComúnComún
VIIVII ProconvertinaProconvertina EnzimaEnzima ExtrínsecaExtrínseca
VIIVII F. Antihemofílico AF. Antihemofílico A CofactorCofactor IntrínsecaIntrínseca
FactorFactor NombreNombre FunciónFunción VíaVía
IXIX Componente de laComponente de la
tromboplastinatromboplastina
plasmática; F. deplasmática; F. de
Christmas.Christmas.
EnzimaEnzima IntrínsecaIntrínseca
XX F. Stuart- Power.F. Stuart- Power. EnzimaEnzima ComúnComún
XIXI AntecedenteAntecedente
tromboplastínicotromboplastínico
EnzimaEnzima IntrínsecaIntrínseca
XIIXII F. HagemanF. Hageman EnzimaEnzima IntrínsecaIntrínseca
XIIIXIII F. Estabilizador de laF. Estabilizador de la
fibrinafibrina
EnzimaEnzima IntrínsecaIntrínseca
(2)(2)
ElEl activador deactivador de
protrombinaprotrombina catalizacataliza
la conversión de lala conversión de la
protrombinaprotrombina enen
trombinatrombina
(3)(3)
LaLa trombinatrombina actúa comoactúa como
enzima para convertir elenzima para convertir el
fibrinógenofibrinógeno enen hilos dehilos de
fibrinafibrina,,
Que atrapan plaquetas,Que atrapan plaquetas,
eritrocitos y plasma, paraeritrocitos y plasma, para
formar el coágulo.formar el coágulo.
PROTROMBINAPROTROMBINA
TROMBINATROMBINA
FIBRINÓGENOFIBRINÓGENO MONÓMEROS DE FIBRINAMONÓMEROS DE FIBRINA
HILOS DE FIBRINAHILOS DE FIBRINA
HILOS DE FIBRINA ENTRELAZADOSHILOS DE FIBRINA ENTRELAZADOS
ACTIVADOR DE PROTROMBINAACTIVADOR DE PROTROMBINA Ca 2+Ca 2+
Trombina fibrinaTrombina fibrina
activada-factoractivada-factor
estabilizador (XIIa)estabilizador (XIIa)
Ca 2+Ca 2+
CONVERSIÓN DE LACONVERSIÓN DE LA
PROTROMBINA EN TROMBINA:PROTROMBINA EN TROMBINA:
 LA PROTROMBINA ES UNALA PROTROMBINA ES UNA
PROTEÍNA PLASMÁTICA (PROTEÍNA PLASMÁTICA ( α 2α 2
GLOBULINA)GLOBULINA)
PESO MOLECULAR: 68.700PESO MOLECULAR: 68.700
SE FRAGMENTA CONSE FRAGMENTA CON
FACILIDAD; Ej.FACILIDAD; Ej.
TROMBINA( Peso molecular:TROMBINA( Peso molecular:
33.700).33.700).
PARA SU FORMACIÓN ESPARA SU FORMACIÓN ES
NECESARIO LA VITAMINA KNECESARIO LA VITAMINA K
ELEL ACTIVADOR DE LA PROTROMBINAACTIVADOR DE LA PROTROMBINA LLEVA ALLEVA A
CABO LA CONVERSIÓN DE LA PROTROMBINACABO LA CONVERSIÓN DE LA PROTROMBINA
EN TROMBINAEN TROMBINA
PROTROMBINA Y TROMBINA:PROTROMBINA Y TROMBINA:
CONVERSIÓN DEL FIBRINÓGENOCONVERSIÓN DEL FIBRINÓGENO
EN FIBRINA: FORMACIÓN DELEN FIBRINA: FORMACIÓN DEL
COÁGULOCOÁGULO
PROTEÍNA PLASMÁTICA DE ALTOPROTEÍNA PLASMÁTICA DE ALTO
PESO MOLECULAR: 340.000.PESO MOLECULAR: 340.000.
100-700 mg/100 ml100-700 mg/100 ml
FIBRINÓGENO:FIBRINÓGENO:
FIBRINÓGENO
CONVERSIÓN DEL FIBRINÓGENOCONVERSIÓN DEL FIBRINÓGENO
EN FIBRINA: FORMACIÓN DELEN FIBRINA: FORMACIÓN DEL
COÁGULOCOÁGULO
ACCIÓN DE LA TROMBINA SOBRE ELACCIÓN DE LA TROMBINA SOBRE EL
FIBRINÓGENO PARA FORMARFIBRINÓGENO PARA FORMAR
FIBRINA.FIBRINA.
 La trombina (enzima proteolítica) actúaLa trombina (enzima proteolítica) actúa
sobre la molécula de fibrinógeno,sobre la molécula de fibrinógeno,
 Para eliminar de ella 4 péptidos,Para eliminar de ella 4 péptidos,
 Así dar lugar a laAsí dar lugar a la formación de unformación de un
monómero de fibrina,monómero de fibrina,
 La pérdida de los fibrinopéptidos altera laLa pérdida de los fibrinopéptidos altera la
distribución de las cargas y disminuye la solubilidaddistribución de las cargas y disminuye la solubilidad
de las moléculas de fibrina, que adquieren lade las moléculas de fibrina, que adquieren la
capacidad de agregarcapacidad de agregar..
 La formación del coágulo ocurre en virtud delLa formación del coágulo ocurre en virtud del
autoensamblaje espontáneoautoensamblaje espontáneo de los monómerosde los monómeros
de fibrina a manera de red fibrosa mediante unde fibrina a manera de red fibrosa mediante un
ordenamiento cabeza-cola escalonada.ordenamiento cabeza-cola escalonada.
 Esta red fibrosa de monómeros de fibrina seEsta red fibrosa de monómeros de fibrina se
estabiliza mediante la formación deestabiliza mediante la formación de
entrecruzamientos covalentes entre grupos aminosentrecruzamientos covalentes entre grupos aminos
de residuos de lisina de una cadena y residuos dede residuos de lisina de una cadena y residuos de
glutamina de la cadena adyacente.glutamina de la cadena adyacente.
 La formación de los entrecruzamientosLa formación de los entrecruzamientos
covalentes es catalizada por una transglutaminasacovalentes es catalizada por una transglutaminasa
conocida como factor XIIIa.conocida como factor XIIIa.
 La activación del factor XIII es realizada por laLa activación del factor XIII es realizada por la
trombinatrombina ⇒⇒ factor XIIIa.factor XIIIa.
 Como parte de la cascada de coagulación, laComo parte de la cascada de coagulación, la
trombina se produce por latrombina se produce por la activación de laactivación de la
protrombinaprotrombina o factor II mediante el complejoo factor II mediante el complejo
protrombinasa.protrombinasa.
Anthony Robbins.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 2 moco nasal
Practica 2 moco nasalPractica 2 moco nasal
Practica 2 moco nasal
Iriis Ritz
 
Manual de Prácticas de Laboratorio
Manual de Prácticas de LaboratorioManual de Prácticas de Laboratorio
Manual de Prácticas de Laboratorio
Rosa Puga
 
Presentación Hematopoyesis embrionaria.pptx
Presentación Hematopoyesis embrionaria.pptxPresentación Hematopoyesis embrionaria.pptx
Presentación Hematopoyesis embrionaria.pptx
LeonorBatista12
 
Inmunohematología final
Inmunohematología finalInmunohematología final
Inmunohematología finalMYAD AD
 
caracteristicas y componentes membrana eritrocitaria
caracteristicas y componentes membrana eritrocitariacaracteristicas y componentes membrana eritrocitaria
caracteristicas y componentes membrana eritrocitariaRene Uziel Garcia Ramirez
 
Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
Fagocitosis
IPN
 
6 Pruebas de coagulacion
6 Pruebas de coagulacion6 Pruebas de coagulacion
6 Pruebas de coagulacion
CEPECAP TRUJILLO
 
Cascada de coagulacion 1
Cascada de coagulacion 1Cascada de coagulacion 1
Cascada de coagulacion 1
Perla R. Barròn
 
Pruebas cruzadas
Pruebas cruzadasPruebas cruzadas
Pruebas cruzadas
Elvira Marín
 
Tincion papanicolau
Tincion papanicolauTincion papanicolau
Tincion papanicolau
Lesslie Sashi C. Venegas
 
Leucemia Granulocítica Crónica
Leucemia Granulocítica CrónicaLeucemia Granulocítica Crónica
Leucemia Granulocítica CrónicaOswaldo A. Garibay
 
Pruebas especiales para el estudio de anemias en hematología
Pruebas especiales para el estudio de anemias en hematologíaPruebas especiales para el estudio de anemias en hematología
Pruebas especiales para el estudio de anemias en hematología
Silvia Bohytrón Rosario
 
Hemostasia y Coagulación
Hemostasia y CoagulaciónHemostasia y Coagulación
Hemostasia y Coagulación
Eduardo Zaragoza
 
Sindrome de bernard soulier
Sindrome de bernard soulierSindrome de bernard soulier
Sindrome de bernard soulierLISS
 

La actualidad más candente (20)

Practica 2 moco nasal
Practica 2 moco nasalPractica 2 moco nasal
Practica 2 moco nasal
 
Manual de Prácticas de Laboratorio
Manual de Prácticas de LaboratorioManual de Prácticas de Laboratorio
Manual de Prácticas de Laboratorio
 
Presentación Hematopoyesis embrionaria.pptx
Presentación Hematopoyesis embrionaria.pptxPresentación Hematopoyesis embrionaria.pptx
Presentación Hematopoyesis embrionaria.pptx
 
Anemia hemolitica
Anemia hemolitica Anemia hemolitica
Anemia hemolitica
 
Inmunohematología final
Inmunohematología finalInmunohematología final
Inmunohematología final
 
Generalidades de la hemostasia
Generalidades de la hemostasiaGeneralidades de la hemostasia
Generalidades de la hemostasia
 
caracteristicas y componentes membrana eritrocitaria
caracteristicas y componentes membrana eritrocitariacaracteristicas y componentes membrana eritrocitaria
caracteristicas y componentes membrana eritrocitaria
 
Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
Fagocitosis
 
6 Pruebas de coagulacion
6 Pruebas de coagulacion6 Pruebas de coagulacion
6 Pruebas de coagulacion
 
Cascada de coagulacion 1
Cascada de coagulacion 1Cascada de coagulacion 1
Cascada de coagulacion 1
 
Pruebas cruzadas
Pruebas cruzadasPruebas cruzadas
Pruebas cruzadas
 
Aglutinación
AglutinaciónAglutinación
Aglutinación
 
Tincion papanicolau
Tincion papanicolauTincion papanicolau
Tincion papanicolau
 
Leucemia Granulocítica Crónica
Leucemia Granulocítica CrónicaLeucemia Granulocítica Crónica
Leucemia Granulocítica Crónica
 
Pruebas especiales para el estudio de anemias en hematología
Pruebas especiales para el estudio de anemias en hematologíaPruebas especiales para el estudio de anemias en hematología
Pruebas especiales para el estudio de anemias en hematología
 
Hemostasia y Coagulación
Hemostasia y CoagulaciónHemostasia y Coagulación
Hemostasia y Coagulación
 
Pruebas Cruzadas
Pruebas CruzadasPruebas Cruzadas
Pruebas Cruzadas
 
Bioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangreBioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangre
 
Sindrome de bernard soulier
Sindrome de bernard soulierSindrome de bernard soulier
Sindrome de bernard soulier
 
37 eosinofilos
37   eosinofilos37   eosinofilos
37 eosinofilos
 

Similar a Bioquímica de las proteínas de la coagulación

CoagulacióN De La Sangre
CoagulacióN De La SangreCoagulacióN De La Sangre
CoagulacióN De La Sangremirela_24
 
Coagulación de la sangre clase
Coagulación de la sangre claseCoagulación de la sangre clase
Coagulación de la sangre claseOrnella Penelope
 
Formacion de un coagulo
Formacion de un coaguloFormacion de un coagulo
Formacion de un coaguloGabriela Itás
 
Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacionHemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion
Universidad Autónoma de Bucaramanga
 
coagulacin-de-la-sangre4505-convertido.pptx
coagulacin-de-la-sangre4505-convertido.pptxcoagulacin-de-la-sangre4505-convertido.pptx
coagulacin-de-la-sangre4505-convertido.pptx
Gabriela Di Doménico
 
Fisiologia Hemostasia y coagulación sanguínea
Fisiologia Hemostasia y coagulación sanguíneaFisiologia Hemostasia y coagulación sanguínea
Fisiologia Hemostasia y coagulación sanguínea
Junior Meza
 
2.14 hemostasia
2.14 hemostasia2.14 hemostasia
2.14 hemostasia
DaniellaAndrea5
 
Capitulo 11 plaquetas.generalidades de la hemostasia 200 (1)
Capitulo 11 plaquetas.generalidades de la hemostasia 200 (1)Capitulo 11 plaquetas.generalidades de la hemostasia 200 (1)
Capitulo 11 plaquetas.generalidades de la hemostasia 200 (1)
SorangelSantana
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasiaycg hem-110118221114-phpapp02
Hemostasiaycg hem-110118221114-phpapp02Hemostasiaycg hem-110118221114-phpapp02
Hemostasiaycg hem-110118221114-phpapp02
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Hemostasia y Coagulacion Sanguinea
Hemostasia  y Coagulacion  SanguineaHemostasia  y Coagulacion  Sanguinea
Hemostasia y Coagulacion Sanguinea
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
Ana Ilquimiche Espino
 
grupo 4 histología
grupo 4 histología grupo 4 histología
grupo 4 histología
Dana Milagros Quispe
 
Clase 10 gastroenterico
Clase 10   gastroentericoClase 10   gastroenterico
Clase 10 gastroenterico
CHANEL
 
Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
regina_estrella_14
 
Hemostasia marisol
Hemostasia marisolHemostasia marisol
Hemostasia marisol
solecito1030
 

Similar a Bioquímica de las proteínas de la coagulación (20)

CoagulacióN De La Sangre
CoagulacióN De La SangreCoagulacióN De La Sangre
CoagulacióN De La Sangre
 
Coagulacin de-la-sangre4505
Coagulacin de-la-sangre4505Coagulacin de-la-sangre4505
Coagulacin de-la-sangre4505
 
Coagulacin de-la-sangre4505
Coagulacin de-la-sangre4505Coagulacin de-la-sangre4505
Coagulacin de-la-sangre4505
 
Coagulación de la sangre clase
Coagulación de la sangre claseCoagulación de la sangre clase
Coagulación de la sangre clase
 
Formacion de un coagulo
Formacion de un coaguloFormacion de un coagulo
Formacion de un coagulo
 
Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacionHemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion
 
coagulacin-de-la-sangre4505-convertido.pptx
coagulacin-de-la-sangre4505-convertido.pptxcoagulacin-de-la-sangre4505-convertido.pptx
coagulacin-de-la-sangre4505-convertido.pptx
 
Fisiologia Hemostasia y coagulación sanguínea
Fisiologia Hemostasia y coagulación sanguíneaFisiologia Hemostasia y coagulación sanguínea
Fisiologia Hemostasia y coagulación sanguínea
 
2.14 hemostasia
2.14 hemostasia2.14 hemostasia
2.14 hemostasia
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
 
Capitulo 11 plaquetas.generalidades de la hemostasia 200 (1)
Capitulo 11 plaquetas.generalidades de la hemostasia 200 (1)Capitulo 11 plaquetas.generalidades de la hemostasia 200 (1)
Capitulo 11 plaquetas.generalidades de la hemostasia 200 (1)
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
Hemostasiaycg hem-110118221114-phpapp02
Hemostasiaycg hem-110118221114-phpapp02Hemostasiaycg hem-110118221114-phpapp02
Hemostasiaycg hem-110118221114-phpapp02
 
Hemostasia y Coagulacion Sanguinea
Hemostasia  y Coagulacion  SanguineaHemostasia  y Coagulacion  Sanguinea
Hemostasia y Coagulacion Sanguinea
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
grupo 4 histología
grupo 4 histología grupo 4 histología
grupo 4 histología
 
Eritrocito1
Eritrocito1Eritrocito1
Eritrocito1
 
Clase 10 gastroenterico
Clase 10   gastroentericoClase 10   gastroenterico
Clase 10 gastroenterico
 
Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
 
Hemostasia marisol
Hemostasia marisolHemostasia marisol
Hemostasia marisol
 

Más de David Poleo

UT 30
UT 30UT 30
UT 29
UT 29UT 29
UT 28
UT 28UT 28
UT 27 parte II
UT 27 parte IIUT 27 parte II
UT 27 parte II
David Poleo
 
UT 26 parte I
UT 26 parte IUT 26 parte I
UT 26 parte I
David Poleo
 
UT 25
UT 25UT 25
UT 23-24
UT 23-24UT 23-24
UT 23-24
David Poleo
 
UT 20
UT 20UT 20
UT 19 parte B
UT 19 parte BUT 19 parte B
UT 19 parte B
David Poleo
 
UT 18 parte A
UT 18 parte AUT 18 parte A
UT 18 parte A
David Poleo
 
UT 17
UT 17UT 17
UT 16
UT 16UT 16
UT 11.
UT 11.UT 11.
UT 11.
David Poleo
 
UT 10.
UT 10.UT 10.
UT 10.
David Poleo
 
UT 7-8-9.
UT 7-8-9.UT 7-8-9.
UT 7-8-9.
David Poleo
 
UT 4 5-6.
UT 4 5-6.UT 4 5-6.
UT 4 5-6.
David Poleo
 
UT 1 2-3.
UT 1 2-3.UT 1 2-3.
UT 1 2-3.
David Poleo
 
Bioquímica de las proteínas estructurales
Bioquímica de las proteínas estructuralesBioquímica de las proteínas estructurales
Bioquímica de las proteínas estructurales
David Poleo
 
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
David Poleo
 
Bioquimica de las inmunoglobulinas
Bioquimica de las inmunoglobulinasBioquimica de las inmunoglobulinas
Bioquimica de las inmunoglobulinas
David Poleo
 

Más de David Poleo (20)

UT 30
UT 30UT 30
UT 30
 
UT 29
UT 29UT 29
UT 29
 
UT 28
UT 28UT 28
UT 28
 
UT 27 parte II
UT 27 parte IIUT 27 parte II
UT 27 parte II
 
UT 26 parte I
UT 26 parte IUT 26 parte I
UT 26 parte I
 
UT 25
UT 25UT 25
UT 25
 
UT 23-24
UT 23-24UT 23-24
UT 23-24
 
UT 20
UT 20UT 20
UT 20
 
UT 19 parte B
UT 19 parte BUT 19 parte B
UT 19 parte B
 
UT 18 parte A
UT 18 parte AUT 18 parte A
UT 18 parte A
 
UT 17
UT 17UT 17
UT 17
 
UT 16
UT 16UT 16
UT 16
 
UT 11.
UT 11.UT 11.
UT 11.
 
UT 10.
UT 10.UT 10.
UT 10.
 
UT 7-8-9.
UT 7-8-9.UT 7-8-9.
UT 7-8-9.
 
UT 4 5-6.
UT 4 5-6.UT 4 5-6.
UT 4 5-6.
 
UT 1 2-3.
UT 1 2-3.UT 1 2-3.
UT 1 2-3.
 
Bioquímica de las proteínas estructurales
Bioquímica de las proteínas estructuralesBioquímica de las proteínas estructurales
Bioquímica de las proteínas estructurales
 
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
 
Bioquimica de las inmunoglobulinas
Bioquimica de las inmunoglobulinasBioquimica de las inmunoglobulinas
Bioquimica de las inmunoglobulinas
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Bioquímica de las proteínas de la coagulación

  • 1.
  • 2. HEMOSTASIAHEMOSTASIA HEMOHEMO = SANGRE ;= SANGRE ; STASISSTASIS == DETENCIÓNDETENCIÓN MECANISMOMECANISMO FISIOLÓGICO QUEFISIOLÓGICO QUE PROMUEVE EL CESEPROMUEVE EL CESE DE LA HEMORRAGIADE LA HEMORRAGIA
  • 3. MECANISMOSMECANISMOS HEMOSTÁTICOSHEMOSTÁTICOS:: 1.1. VASOCONSTRICCIÓN.VASOCONSTRICCIÓN. 2.2. FORMACIÓN DEL TAPÓNFORMACIÓN DEL TAPÓN PLAQUETARIO.PLAQUETARIO. 3.3. PRODUCCIÓN DE UNAPRODUCCIÓN DE UNA MALLA DE PROTEÍNAS DEMALLA DE PROTEÍNAS DE FIBRINA QUE PENETRA YFIBRINA QUE PENETRA Y ENVUELVE EL TAPÓNENVUELVE EL TAPÓN PLAQUETARIO (COÁGULO).PLAQUETARIO (COÁGULO).
  • 4. MECANISMOSMECANISMOS HEMOSTÁTICOSHEMOSTÁTICOS:: 1. Lesión del vaso1. Lesión del vaso sanguíneosanguíneo 2. Espasmo vascular2. Espasmo vascular 3. Formación de tapón de3. Formación de tapón de plaquetas.plaquetas. 4. Coagulación. La malla de4. Coagulación. La malla de fibrina estabiliza el coágulofibrina estabiliza el coágulo
  • 5. CONSTRICCIÓNCONSTRICCIÓN VASCULAR:VASCULAR: •REFLEJOS NERVIOSOSREFLEJOS NERVIOSOS •ESPASMOS MIÓGENOS LOCALESESPASMOS MIÓGENOS LOCALES •FACTORES HUMORALES PROCEDENTES DEL TEJIDOFACTORES HUMORALES PROCEDENTES DEL TEJIDO ROTO Y DE LAS PLAQUETAS.ROTO Y DE LAS PLAQUETAS.
  • 6.
  • 7. Sobreviven de 5-9 días.Sobreviven de 5-9 días. Son destruídos en el bazo e hígado.Son destruídos en el bazo e hígado. Participan en la coagulación de laParticipan en la coagulación de la sangre.sangre. Carecen deCarecen de núcleo.núcleo. PoseenPoseen movimientomovimiento ameboideameboide 130.000 -130.000 - 400.000/mm400.000/mm 33 FORMACIÓN DEL TAPÓN DEFORMACIÓN DEL TAPÓN DE PLAQUETAS:PLAQUETAS:CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LASCARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LAS PLAQUETAS:PLAQUETAS:
  • 8. MECANISMO DEL TAPÓN DEMECANISMO DEL TAPÓN DE PLAQUETAS:PLAQUETAS: •Las proteínas contráctiles se activan .Las proteínas contráctiles se activan . •Dan lugar a la salida de gránulos queDan lugar a la salida de gránulos que contienen factores activos.contienen factores activos. •Se hacen pegajosas y se adhieren aSe hacen pegajosas y se adhieren a las fibras colágeno.las fibras colágeno. •Secretan ADP y sus enzimas formanSecretan ADP y sus enzimas forman tromboxano Atromboxano A 22
  • 9. MECANISMO DEL TAPÓN DEMECANISMO DEL TAPÓN DE PLAQUETAS:PLAQUETAS: El ADP y elEl ADP y el tromboxanotromboxano activan a lasactivan a las plaquetasplaquetas cercanas.cercanas. La viscosidad las hace adherirse a las plaquetasLa viscosidad las hace adherirse a las plaquetas originalesoriginales Si la lesión del vaso es pequeña el tapónSi la lesión del vaso es pequeña el tapón plaquetario es suficiente para detener la salidaplaquetario es suficiente para detener la salida de la sangrede la sangre
  • 10.
  • 11.
  • 12. Mecanismo de la coagulaciónMecanismo de la coagulación sanguínea:sanguínea: EVENTOSEVENTOS FÍSICOS:FÍSICOS:
  • 13.
  • 14. Mecanismo de la coagulaciónMecanismo de la coagulación sanguínea:sanguínea: EVENTOSEVENTOS QUÍMICOS:QUÍMICOS:
  • 15. Traumatismo de la pared delTraumatismo de la pared del Vaso y tejidos adyacentesVaso y tejidos adyacentes Traumatismos a la sangre oTraumatismos a la sangre o contacto de éstacontacto de ésta con células tisulares dañadascon células tisulares dañadas VÍA EXTRÍNSECAVÍA EXTRÍNSECA VÍA INTRÍNSECAVÍA INTRÍNSECA COMPLEJO ACTIVADOR DE PROTROMBINACOMPLEJO ACTIVADOR DE PROTROMBINA PROTROMBINAPROTROMBINA TROMBINATROMBINA FIBRINÓGENOFIBRINÓGENOMONÓMEROS DE FIBRINAMONÓMEROS DE FIBRINA
  • 16. (1)(1) Una compleja cascada deUna compleja cascada de reacciones químicas,reacciones químicas, Que implica más de 12 factores deQue implica más de 12 factores de la coagulación sanguínea,la coagulación sanguínea, Se desencadena como respuesta aSe desencadena como respuesta a la rotura del vaso o a daño de lala rotura del vaso o a daño de la propia sangrepropia sangre El resultado es la formación de unEl resultado es la formación de un complejo de sustancias activadas:complejo de sustancias activadas: ACTIVADOR DE PROTROMBINAACTIVADOR DE PROTROMBINA
  • 17. Factores de la coagulación:Factores de la coagulación: FactorFactor NombreNombre FunciónFunción VíaVía II FibrinógenoFibrinógeno ConvertidorConvertidor en fibrinaen fibrina ComúnComún IIII ProtrombinaProtrombina EnzimaEnzima ComúnComún IIIIII TromboplastinaTromboplastina TisularTisular CofactorCofactor ExtrínsecaExtrínseca IVIV CalcioCalcio CofactorCofactor Extrínseca,Extrínseca, Intrínseca yIntrínseca y ComúnComún VV Proacelerina;Proacelerina; CofactorCofactor ComúnComún VIIVII ProconvertinaProconvertina EnzimaEnzima ExtrínsecaExtrínseca VIIVII F. Antihemofílico AF. Antihemofílico A CofactorCofactor IntrínsecaIntrínseca
  • 18. FactorFactor NombreNombre FunciónFunción VíaVía IXIX Componente de laComponente de la tromboplastinatromboplastina plasmática; F. deplasmática; F. de Christmas.Christmas. EnzimaEnzima IntrínsecaIntrínseca XX F. Stuart- Power.F. Stuart- Power. EnzimaEnzima ComúnComún XIXI AntecedenteAntecedente tromboplastínicotromboplastínico EnzimaEnzima IntrínsecaIntrínseca XIIXII F. HagemanF. Hageman EnzimaEnzima IntrínsecaIntrínseca XIIIXIII F. Estabilizador de laF. Estabilizador de la fibrinafibrina EnzimaEnzima IntrínsecaIntrínseca
  • 19. (2)(2) ElEl activador deactivador de protrombinaprotrombina catalizacataliza la conversión de lala conversión de la protrombinaprotrombina enen trombinatrombina
  • 20. (3)(3) LaLa trombinatrombina actúa comoactúa como enzima para convertir elenzima para convertir el fibrinógenofibrinógeno enen hilos dehilos de fibrinafibrina,, Que atrapan plaquetas,Que atrapan plaquetas, eritrocitos y plasma, paraeritrocitos y plasma, para formar el coágulo.formar el coágulo.
  • 21. PROTROMBINAPROTROMBINA TROMBINATROMBINA FIBRINÓGENOFIBRINÓGENO MONÓMEROS DE FIBRINAMONÓMEROS DE FIBRINA HILOS DE FIBRINAHILOS DE FIBRINA HILOS DE FIBRINA ENTRELAZADOSHILOS DE FIBRINA ENTRELAZADOS ACTIVADOR DE PROTROMBINAACTIVADOR DE PROTROMBINA Ca 2+Ca 2+ Trombina fibrinaTrombina fibrina activada-factoractivada-factor estabilizador (XIIa)estabilizador (XIIa) Ca 2+Ca 2+
  • 22. CONVERSIÓN DE LACONVERSIÓN DE LA PROTROMBINA EN TROMBINA:PROTROMBINA EN TROMBINA:  LA PROTROMBINA ES UNALA PROTROMBINA ES UNA PROTEÍNA PLASMÁTICA (PROTEÍNA PLASMÁTICA ( α 2α 2 GLOBULINA)GLOBULINA) PESO MOLECULAR: 68.700PESO MOLECULAR: 68.700 SE FRAGMENTA CONSE FRAGMENTA CON FACILIDAD; Ej.FACILIDAD; Ej. TROMBINA( Peso molecular:TROMBINA( Peso molecular: 33.700).33.700). PARA SU FORMACIÓN ESPARA SU FORMACIÓN ES NECESARIO LA VITAMINA KNECESARIO LA VITAMINA K ELEL ACTIVADOR DE LA PROTROMBINAACTIVADOR DE LA PROTROMBINA LLEVA ALLEVA A CABO LA CONVERSIÓN DE LA PROTROMBINACABO LA CONVERSIÓN DE LA PROTROMBINA EN TROMBINAEN TROMBINA PROTROMBINA Y TROMBINA:PROTROMBINA Y TROMBINA:
  • 23. CONVERSIÓN DEL FIBRINÓGENOCONVERSIÓN DEL FIBRINÓGENO EN FIBRINA: FORMACIÓN DELEN FIBRINA: FORMACIÓN DEL COÁGULOCOÁGULO PROTEÍNA PLASMÁTICA DE ALTOPROTEÍNA PLASMÁTICA DE ALTO PESO MOLECULAR: 340.000.PESO MOLECULAR: 340.000. 100-700 mg/100 ml100-700 mg/100 ml FIBRINÓGENO:FIBRINÓGENO:
  • 25.
  • 26. CONVERSIÓN DEL FIBRINÓGENOCONVERSIÓN DEL FIBRINÓGENO EN FIBRINA: FORMACIÓN DELEN FIBRINA: FORMACIÓN DEL COÁGULOCOÁGULO ACCIÓN DE LA TROMBINA SOBRE ELACCIÓN DE LA TROMBINA SOBRE EL FIBRINÓGENO PARA FORMARFIBRINÓGENO PARA FORMAR FIBRINA.FIBRINA.  La trombina (enzima proteolítica) actúaLa trombina (enzima proteolítica) actúa sobre la molécula de fibrinógeno,sobre la molécula de fibrinógeno,  Para eliminar de ella 4 péptidos,Para eliminar de ella 4 péptidos,  Así dar lugar a laAsí dar lugar a la formación de unformación de un monómero de fibrina,monómero de fibrina,
  • 27.
  • 28.  La pérdida de los fibrinopéptidos altera laLa pérdida de los fibrinopéptidos altera la distribución de las cargas y disminuye la solubilidaddistribución de las cargas y disminuye la solubilidad de las moléculas de fibrina, que adquieren lade las moléculas de fibrina, que adquieren la capacidad de agregarcapacidad de agregar..  La formación del coágulo ocurre en virtud delLa formación del coágulo ocurre en virtud del autoensamblaje espontáneoautoensamblaje espontáneo de los monómerosde los monómeros de fibrina a manera de red fibrosa mediante unde fibrina a manera de red fibrosa mediante un ordenamiento cabeza-cola escalonada.ordenamiento cabeza-cola escalonada.  Esta red fibrosa de monómeros de fibrina seEsta red fibrosa de monómeros de fibrina se estabiliza mediante la formación deestabiliza mediante la formación de entrecruzamientos covalentes entre grupos aminosentrecruzamientos covalentes entre grupos aminos de residuos de lisina de una cadena y residuos dede residuos de lisina de una cadena y residuos de glutamina de la cadena adyacente.glutamina de la cadena adyacente.
  • 29.
  • 30.  La formación de los entrecruzamientosLa formación de los entrecruzamientos covalentes es catalizada por una transglutaminasacovalentes es catalizada por una transglutaminasa conocida como factor XIIIa.conocida como factor XIIIa.  La activación del factor XIII es realizada por laLa activación del factor XIII es realizada por la trombinatrombina ⇒⇒ factor XIIIa.factor XIIIa.  Como parte de la cascada de coagulación, laComo parte de la cascada de coagulación, la trombina se produce por latrombina se produce por la activación de laactivación de la protrombinaprotrombina o factor II mediante el complejoo factor II mediante el complejo protrombinasa.protrombinasa.
  • 31.
  • 32.
  • 33.