SlideShare una empresa de Scribd logo
San Jenaro
Descubridor de la hemostasia
Efraccion                            Ruptura de
                         vascular                              Placa de
                                                               Ateroma

                                         LESION VASCULAR




               Vasoconstricción               Coagulación                  Fibrinolisis


Hemostasia
                      1ro                            2do
Primaria


                  Adhesión y                      Trombo de                 Plasmina
                  Agregación                        fibrina
                  plaquetar


                                                              3ro
               trombo
        Fragil de plaquetas
     Solidificado por la fibrina
                                  Cierre herida                     Destrucción trombo
SISTEMA PLAQUETARIO
 Generalidades:
               :
 Fragmentos  anucleados
 2.5µm de diámetro.
 Concentración:150.000-400.000mm3
 Carga negativa
 Vida media:7-10días.
 Transfundidas 48-72 horas. (promedio)
Regulación de la Megacariopoyesis
 Mecanismos Humorales
 Trombopoyetina: células transicionales
                 y células reconocibles
                      de la progenie.

 Factor estimulante de las colonias
 megacariocíticas: Unidades formadoras |
                   de colonias megacariocí
                   ticas
Ultraestructura Plaquetaria
   Cubierta Exterior: capa vellosa- Proteínas y mucopolisacáridos.
                       Factores absorbidos del plasma.
   Membrana: Glucoproteína Ia (plaqueta- colágeno)
               Glucoproteína Ib( plaqueta-FVW –colágeno)
               Glucoproteína Ic (función desconocida)
               Glucoporteía IIb-IIIa( (receptor de fibrinógeno)
               Glucoproteína V (sustrato para la trombina)
               Glucoproteína IX: (alta afinidad porla Ib)
   Zona de microtúbulos: trombostenina A y M ( liberación y retacción )
   Microfilamentos ( trombostenina A y M)
   Zona de gránulos organelas: mitocondrias ferritina –glucógeno
                       Gránulos alfa: FactoresV, VIII,VW, 4 plaquetario.
                       Gránulos densos: ATP,ADP serotonina Y ca++-
                       Lisosomas: catalasas, hidrolasas.
   Zona de túbulos: Lugar de síntesis de Pg y Txy conecta al exterior
                       plaquetario con un sistema tubular transverso.
   Canalículos:       Forman el llamado sistema canalicular abierto
FASES PLAQUETARIAS EN
                  LA HEMOSTASIA
                              Lesión vascular
  Exposición Subendotelial   vasoconstricción          Liberación de ADP
                                FVW
Factor XII                   Adhesión Plaquetaria               Factor
   III
                tisular
                      +
Mecanismo                    ADP   Fibrinógeno Ca++          Mecanismo
Intrínseco                   Agragación Reversible            Extrínseco
                             FVW    +
                             ADP    +      + CA++

Trombina                     Agragación irreversible          Trombina

                              Fibrina    Fibrina
                                +          +
                             TAPON PLAQUETARIO
MECANISMO DE ACTIVACION
       PLAQUETARIA
 A) 3´5´AMP cíclico
 B)Vía de las prostaglandinas plaquetarias.
 C)Vía de las prostaglandinas en el
  endotelio vascular
 D)Interacciones prostaglandinas-AMP
  cíclico.
Factores de la Coagulación
                                                         Duración de la Vida
            Factor
                             Nombre Factor
                                                               Media

             I                 Fibrinógeno                   4 a 5 días

             II                Protrombina                     3 días

            III           Tromboplastina Tisular

            IV                    Calcio

             V            Proacelerina, F. Labil               1 día
  VI
            VII         Proconvertina, F. Estable           4 a 6 horas
No hay
            VIII            F. Antihemofílico A            12 a 18 horas
Factor VI
            vW            Factor von Willebrand            12 a 18 horas

            IX       F. Antihemofílico B, F. Christmas     18 a 24 horas

             X                Factor Stuart                 1 a 2 horas
                      Precursor de la tromboplastina
            XI                                              2 a 3 horas
                                plasmática

            XII      Factor Hagemann, F. de contacto          2 horas

            XIII       F. Estabilizante de la fibrina          5 días
Denudacion
                         1 endotelial
Mec.                  Plaquetas
Intrinseco:         2
                      agregadas 3
Por contacto de la sangre         trombo   Mec. Extr. por liberacion
Con superficies distintas                  2ria a la injuria tisluar
al Endotelio vascular normal               de tromboplastina




                                4
                            trombolisis
Factor
             Tisular                   contacto
Activacion   III (tromboplastina)
Adhesion
Agregacion




                                    trombina
Factor
                     Tisular                   contacto
    Activacion       III (tromboplastina)
    Adhesion
    Agregacion
1. Prueba del Lazo
2. Rtp Plaquetario                                        Tpo. Coagulacion
3. Tpo de Sangria                                         APTT
                                                          KPTT
                                                          Tpo. Recalcificacio
 Tpo. PROTOMBINA




                                            trombina


Nota:

II VII
IX X

K dependientes
FACTOR
         Plaq.                                 CONTACTO                                                      TISULAR
   1. Prueba del Lazo
                                                Superficie Cargada                                     F XIIa, IXa y Xa + Plasmina
   2. Tpo. de Sangria                           Negativamente
                                                             1.         Tpo. de Coagulacion         Tpo.Protr.
   3. Rto. Plaquetario                                       2.         Tpo de Recalcificacion VIA
                                         XII      XIIa       3.         PTT
                                                             4.         KPTT                EXTRINSECA
                                                                                                                 Ca++
  Antitrombina III                                XI               XIa

  (FIIa, Xa, IXa, XIa, XIIa)                VIA                          Ca++
                                                                                                      VII       VIIa
                                         INTRINSECA                                           FACTOR
                                                                                              TISULAR
                                                                   IX           IXa                                    Ca++

                                                             IIa                     PF-3
                                                   VIII              VIIIa           Ca++
                    trombina
                                                Complejo (IXa+PF-3+VIIIa+Ca++)               Complejo (Factor tisular+VIIa+Ca++)

          Anticoagulantes                                            X                         Xa                VIA
                                                                                            PF-3                COMUN
Acelera la accion                                        V
                                                               IIa
                                                                                Va          Ca++

                                                  Complejo Protrombinasa (Xa+Va+PF-3+Ca++)
     Heparinas                                                                                                     XIII

                     Proteinas C y                     trombina II                                    IIa

                     (Kdependientes) +                                                         Ca++                XIIIa

    mastocito        InhibenV y VIII
                                                                   Fibrinógeno                              Fibrina
                    Su deficit provoca
                        trombosis                                                                             Fibrina Estable
•APTT (Tiempo Parcial de Tromboplastina activada) (Vía Intrínseca):
•Normal 25-34 seg.
•F II, V, VIII, IX, X, XI, XII C(excepto F VII) (Vía extrínseca).
•- en déficit o inhibición de factores (II, V, VIII, IX, X, XI, XII), déficit vit K,
anticumarínicos, heparina, hemofilia A y B.

•Quick / TP (Tiempo Protrombina ó Tiempo de Tromboplastina) (Vía extrínseca)
•Normal: 11.5-13.5 seg (70-100 %)
•F II, V, VII, IX, X
•Para prueba del sistema extrínseco y del tratamiento anticoagulante.
•¯ en déficit de factores (II, V, VII, IX, X), déficit vit K, anticoagulantes
dicumarínicos, hepatopatias, CID.

•ACT (Tiempo Coagulación Activado):
•Normal 120-150 Seg, rango terapeutico: 350 seg.
•Para chequeo de la terapia con heparina.
•Tiempo de Hemorragia (tiempo de sangria):
•IVY (1 - 9 min), DUKE (1 - 4 min).
•Normal 2-6 ' (Chequeo de la función plaquetaria)
•Patológico > 10 minutos.
•¯ trombocitopenia, CID, púrpura, enf. de von Willebrand, trat. con aspirina.

•TT (Tiempo trombina):
•Normal 13-18'',
•Para chequeo de la terapia con heparina.
•- heparinización. CID, afibrinogemia.

•Fibrinógeno:
•Normal 1.5 - 4.5 g/l, 150 - 450 mg %
•¯ afibrinogenemia, CID, infecciones.

•Productos de degradación del Fibrinógeno (PDF)
•Normal < 10 mg/l

•Tiempo de Reptilase (vía común)
•Normal < 22 seg. ;
•- en la CIDen la heparinización.

•Plaquetas
•150.000 - 400.000/mm3
•Plaquetas: 150 - 450
•Tiempo sangria: 3 - 9min
•Tiempo protrombina: 13 - 14 seg (vía extrínseca)
•Tiempo tromboplastina: 35 - 45 seg (vía intrínseca)
•Tiempo trombina: 10 - 12 seg (vía común)
•Test reptilase: 17 - 19 seg.
•Fibrinógeno: 2 - 4 g/l
•PDF< 10 mg/l
Funcion Plaquetaria:

•Rto. de Plaquetas - 250.000 a 450.000 / mm 3
•Tpo. del Lazo – circulo antebrazo de 5 cm - durante 5 mtos - hasta 5 petequias
•Tpo. De Sangria – 2 a 6 mtos (lobulo o antebrazo con Presion 1/2 entre Mx y mm)

                                 Aas (ojo Reye)                          ANTI II b IIIa
                                    -                                    Abxicimab
                          Tromboxano A2
                          Prostaglandinas                          -     Tirofiban
                                                                         (bloqueo receptor)
                                                    Receptor de la Gluproteina IIb IIIa
                                        ADP
                                                    Coneccion con el FIBRINOGENO
                                             -
                                 Ticlopidina
                                 Clopidogrel
  Prostaciclina ANTAGONIZA Tromboxano
  La Ciclooxigenasa via Ac Araquidónico las produce (ambas)
  1.   Adhesion : por accion de -vitronectina – colageno -Factor Von Willebran del endotelio

  3.   Activacion : por Tromboxano A2 – Prostaglandinas inflamatorias – ADP

  5.   Agregacion : por exposicion de los receptores IIb IIIa y la posibilidad de unirse a fibrinogeno
PRUEBAS de COAGULACION

1. Tpo. de Coagulacion –: VN : 5 a 15 mtos.
2. Tpo. de Recalcificacion : AGREGO CITRATO EL PLASMA ( lo descalcifico)
                          Mido luego el Tpo. de coagulacion con el agregado
                          de Ca++ : VN :5 a 15 mtos.
3. PTT. Tpo. Parcial de Tromboplastina ( plasma citratado con agregado de
                                          Fosfolipidos)
                                          VN : 60 a 90 “
mide Mecanismo Intrinseco por ende es normal en un deficit de factor VII

4. KPTT. Mide en el plasma citratado el Tpo. de coagulacion con el agregado de:
         Caolin que activa a los factores XII y XI . VN : 25 a 40 “

mide Mecanismo Intrinseco

5. Tpo. de Protrombina ( mal llamado ) mide la velocidad de la coagulacion al
    agregar al plasma citratado TROMBOPLASTINA - VN: 13 “ corresponde al 70-100%
mide el Mecanismo Extrinseco – es anormal en alteracion de los factores K depend.
II.-VII – IX -X + V y Fibrinogeno y normal en los que poseen alteraciones en el Mec.Int

6. Tpo. de Trombina La adision de Trombina al plasma citratado
   hace que coagule en 6”
Mide ambas vias Extr e Intr.
SE PUEDEN EFECTUAR ADEMAS PARA EVALUAR EFICACIA TERAPEUTICA
ó DETECTAR SINDROMES PROTROMBOSTICOS ( TROMBOFILIA)

4. TEST DE AGREGACION PLAQUETARIAS SENSIBILIZADOS CON ADRENALINA

6. DOSAJE DE FACTORES

8. DOSAJE DE INHIBIDORES

10. DOSAJE DE PDF



14. ANTICUERPOS ANTICARDIOLIPINA ( + EN TROMBOFILIAS)
15. ANTICOAGULANTE LUPICO
16. POLIMORFISMO DEL PAI
Coagulación
                     Alteraciones en la coagulación

          •   Por alteración en la formación-función de plaquetas:
              trombopenias, tromboastenias.
          •   Por alteración en la síntesis de factores debido a
              disfunción hepática
          •   Por déficit de vit. K
          •   Por alteración genética en la síntesis de F. de
              coagulación: hemofilias 85% FVIII (A o clásica),
              FIX (15%)
          •   Afibrinogenemias.
          •   Trombosis: pueden ser por alteración de las proteína
              anticoagulantes.
          •   Coagulación vascular diseminada
Pruebas analíticas


            Prueblas funcionales plaquetarias


  Agregación plaquetaria: La adición de un agregante (trombina,
  ADP, ácido araquidónico, adrenalina, colágeno, ristocetina) a
  plasma rico en plaquetas muestra una respuesta típica bifásica
  (agregación reversible seguida de agregación irreversible).

  Prueba de Hess
  Mide la funcionalidad de la matriz de colágeno, el endotelio
  vascular y la adhesión y agregación plaquetaria.
  Al paciente se le coloca el manguito de un esfigmomanómetro y
  se toma la presión arterial. Se deja colocado el manguito durante
  10 minutos a una presión media entre la diastólica y la sistólica.
  En condiciones normales deben aparecer menos de 15 petequias
  en un área circular de 5 cm de diámetro.
Pruebas analíticas


         Pruebas de hemostasia y coagulación



  •      Tiempo de hemorragia. Mide principalmente la función de
         las plaquetas. Metodo de Duke (1-3 min) sangria.

  •      Tiempo de coagulación en sangre total: Se colocan 5 mL
         de sangre en un tubo de vidrio en baño a 37ºC . Tiempo
         normal : 5-10 minutos. Se alarga cuando existe deficiencia
         de cualquier factor de coagulación. La retracción del
         coágulo debe producirse entre los 30 y los 60 minutos.
Pruebas analíticas

                        Pruebas de hemostasia y coagulación

                                                                       CONTACTO

•Tiempo de troboplastina parcial activado                               Superficie Cargada
                                                                        Negativamente
(TTPA ó KPTT)
 o tiempo de cefalina caolin                                     XII      XIIa
= tiempo de coagulación en plasma citratado al que se
  añade cefalina, caolín (para proporcionar cargas                        XI            XIa
  negativas para activar FXII y XI) y calcio: 25-35 seg.
                                                                   VIA                        Ca++
  Mide el sistema intrínseco.                              KPTT INTRINSECA
                                                                                        IX           IXa
      Pipetear en una cubeta
                                                                                  IIa                  PF-3
      Plasma citratado                100 μl                               VIII          VIIIa         Ca++
      Reactivo de PTT                 100 μl
      Incubar 3 min. a 37ºC                                             Complejo (IXa+PF-3+VIIIa+Ca++)
      CaCl2 0.025 M (37ºC)            100 μl

      Con la adición del CaCl2 0.025 M se dispara el
      cronómetro, parándolo cuando se forma un
      coágulo estable. El resultado se expresa en
      seg.
Pruebas analíticas

                        Pruebas de hemostasia y coagulación

                                                                      FACTOR
                                                                      TISULAR
•Tiempo de protrombina (TP, prueba de Quick):
tiempo de coagulación en plasma citratado al                   F XIIa, IXa y Xa + Plasmina
que     se    añade     tromboplastina    tisular
(normalmente extracto de cerebro de conejo o
recombinante) y calcio y se ve aparecer el                       VIA
agregado de fibrina que se detecta por sistemas               EXTRINSECA
fotoopticos o electromecánios.
                                                                           Ca++

RIN 1 a 1.5                                                   VII         VIIa
                                                        FACTOR
                                                        TISULAR
      Pipetear en una cubeta                                                     Ca++


      Plasma citratado                100 μl
      Incubar 2 min. a 37ºC
      Tromboplastina cálcica (37ºC)   200 μl           Complejo (Factor tisular+VIIa+Ca++)


      El resultado se expresa en seg. Este resultado
      se puede interpolar en una curva de
      calibración, realizada con una mezcla de
      plasmas, para dar los resultados en %.
Pruebas analíticas
                        Pruebas de hemostasia y coagulación

•Tiempo de trombina: Al plasma se le añade                         X                Xa                VIA
trombina y se ve cuanto tarda en aparecer el                 IIa                PF-3                 COMUN
coágulo (normal <15 seg). Valora la                      V             Va       Ca++

disponibilidad de fibrinógeno o la presencia de     Complejo Protrombinasa (Xa+Va+PF-3+Ca++)
inhibidores de la trombina. Se utiliza en                                                               XIII
pacientes heparinizados
                                                                       II                  IIa

                                                                                    Ca++                XIIIa
  Pipetear en una cubeta
                                                               Fibrinógeno                       Fibrina
  Plasma citratado                  200 μl
  Incubar 2 min. a 37ºC                                                                            Fibrina Estable
  Reactivo de trombina (37ºC)       200 μl

  El resultado se expresa en seg.                 Pipetear en una cubeta

                                                  Plasma citratado               200 μl
                                                  Incubar 2 min. a 37ºC
                                                  Reactivo de fibrinógeno (37ºC) 200 μl
•Cuantificación de fibrinógeno
                                                  El resultado se expresa en seg. Este resultado
                                                  se puede interpolar en una curva de
                                                  calibración, realizada con el calibrador, para
                                                  dar los resultados en mg/dl.
Pruebas analíticas

                    Pruebas de hemostasia y coagulación

                                 Dosificación de factores


  Condiciones de ensayo para dosificar                 Condiciones de ensayo para dosificar
     factores de la vía intrínseca                        factores de la vía extrínseca
           (XII, XI, IX y VIII)                                   (VII, X, V y II)


Pipetear en una cubeta                              Pipetear en una cubeta

Plasma citratado               100 μl               Plasma citratado               100 μl
Stago plasma def.              100 μl               Stago plasma def.              100 μl
Reactivo de PTT                100 μl               Incubar 2 min. a 37ºC
Incubar 3 min. a 37ºC                               Tromboplastina (37ºC)
CaCl2 0.025 M (37ºC)           100 μl               200 μl

El resultado se expresa en seg. Este
resultado se puede interpolar en una curva          El resultado se expresa en seg. Este
de calibración, realizada con una mezcla de         resultado se puede interpolar en una curva
plasmas, para dar los resultados en %.              de calibración, realizada con una mezcla de
                                                    plasmas, para dar los resultados en %.
Coagulación

                            ANTICOAGULANTES

     • Modo de acción: inhiben la generación o actividad de trombina

              Clásicos:     heparina no fraccionada (HNF)
                            heparina bajo peso molecular (HBPM)
     TIPOS                  dicumarínicos (DICU)

              Nuevos:               hirudina (AT III – sanguijuela)
                            pentasacárido (inhibidor de TROMBINA)
                             XIMELAGATRAN ( “           “       ” ) ORAL
                            inhibidor vía factor tisular (TFPI)
                            proteína anticoagulante de nematodes (NAP)
                            proteína anticoagulante de garrapata (TAP)
Heparina sodica NO FRACCIONADA de uso EV
Se monitorea con KPTT llevándolo al doble de su valor basal



Heparina de Bajo Peso
FRACCIONADA de uso solo por via SUBCUTANEA
Se monitorea dosando el Factor X no modifican el KPTT



ACENOCUMARINA – Warfarina – DE USO ORAL
Inhiben los factores K deoendientes
Se monitorean con el Tpo de Prtombina ( TPO DE QUICK)
y el RIN Se lleva al 30 % de la concentracion de Protombina
lo que equivale a un RIN de 2.5 – 3 ( paciente anticoagulado)
MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

Destacado

Coagulación vs Anticoagulacion, Laboratorio
Coagulación vs Anticoagulacion, LaboratorioCoagulación vs Anticoagulacion, Laboratorio
Coagulación vs Anticoagulacion, Laboratorio
Carlos Bejar Lozano
 
Musculo fisio
Musculo fisioMusculo fisio
Ecg
EcgEcg
Biomembranas
BiomembranasBiomembranas
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
Rob Landero
 
Estudio de una anemia en Atención Primaria
Estudio de una anemia en Atención PrimariaEstudio de una anemia en Atención Primaria
Estudio de una anemia en Atención Primaria
Raúl Carceller
 
009 a neurología síndrome cerebeloso y ataxia
009 a neurología síndrome cerebeloso y ataxia009 a neurología síndrome cerebeloso y ataxia
009 a neurología síndrome cerebeloso y ataxia
Grupos de Estudio de Medicina
 
CAPITULO 32 GUYTON ERITROCITOS , ANEMIA Y POLICITEMIA
CAPITULO 32 GUYTON ERITROCITOS , ANEMIA Y POLICITEMIA CAPITULO 32 GUYTON ERITROCITOS , ANEMIA Y POLICITEMIA
CAPITULO 32 GUYTON ERITROCITOS , ANEMIA Y POLICITEMIA
Evelyn Mero
 
DIGESTIVO
DIGESTIVODIGESTIVO
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
MARKOS_0985
 
CARDIOLOGIA
CARDIOLOGIACARDIOLOGIA
Seminario De Anemia
Seminario De AnemiaSeminario De Anemia
Seminario De Anemia
Roberto Jimenez C.
 
Eritrocito, anemia y policitemia
Eritrocito, anemia y policitemiaEritrocito, anemia y policitemia
Eritrocito, anemia y policitemia
Eduardo Hernández Cardoza
 
RESPIRATORIO
RESPIRATORIORESPIRATORIO
Presentacion anemias
Presentacion anemiasPresentacion anemias
Presentacion anemias
jony0609
 
Clasificación anemias
Clasificación anemiasClasificación anemias
Clasificación anemias
Juan Carlos
 
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrolladaAnemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
kenselheleno
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
lucerogarcia
 
Biomembranas 2
Biomembranas 2Biomembranas 2

Destacado (19)

Coagulación vs Anticoagulacion, Laboratorio
Coagulación vs Anticoagulacion, LaboratorioCoagulación vs Anticoagulacion, Laboratorio
Coagulación vs Anticoagulacion, Laboratorio
 
Musculo fisio
Musculo fisioMusculo fisio
Musculo fisio
 
Ecg
EcgEcg
Ecg
 
Biomembranas
BiomembranasBiomembranas
Biomembranas
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Estudio de una anemia en Atención Primaria
Estudio de una anemia en Atención PrimariaEstudio de una anemia en Atención Primaria
Estudio de una anemia en Atención Primaria
 
009 a neurología síndrome cerebeloso y ataxia
009 a neurología síndrome cerebeloso y ataxia009 a neurología síndrome cerebeloso y ataxia
009 a neurología síndrome cerebeloso y ataxia
 
CAPITULO 32 GUYTON ERITROCITOS , ANEMIA Y POLICITEMIA
CAPITULO 32 GUYTON ERITROCITOS , ANEMIA Y POLICITEMIA CAPITULO 32 GUYTON ERITROCITOS , ANEMIA Y POLICITEMIA
CAPITULO 32 GUYTON ERITROCITOS , ANEMIA Y POLICITEMIA
 
DIGESTIVO
DIGESTIVODIGESTIVO
DIGESTIVO
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
CARDIOLOGIA
CARDIOLOGIACARDIOLOGIA
CARDIOLOGIA
 
Seminario De Anemia
Seminario De AnemiaSeminario De Anemia
Seminario De Anemia
 
Eritrocito, anemia y policitemia
Eritrocito, anemia y policitemiaEritrocito, anemia y policitemia
Eritrocito, anemia y policitemia
 
RESPIRATORIO
RESPIRATORIORESPIRATORIO
RESPIRATORIO
 
Presentacion anemias
Presentacion anemiasPresentacion anemias
Presentacion anemias
 
Clasificación anemias
Clasificación anemiasClasificación anemias
Clasificación anemias
 
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrolladaAnemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Biomembranas 2
Biomembranas 2Biomembranas 2
Biomembranas 2
 

Similar a Era 1 hemostasia2008

Hemostasia, transfusiones y sangrados en el paciente
Hemostasia, transfusiones y sangrados en el pacienteHemostasia, transfusiones y sangrados en el paciente
Hemostasia, transfusiones y sangrados en el paciente
María Fernández García
 
Generalidades de la hemostasia
Generalidades de la hemostasiaGeneralidades de la hemostasia
Generalidades de la hemostasia
Juan Guzman MArtinez
 
Coagulacion y complemento
Coagulacion y complementoCoagulacion y complemento
Coagulacion y complemento
pacofierro
 
HEMOSTASIA HGM DR. MORAN
HEMOSTASIA HGM DR. MORANHEMOSTASIA HGM DR. MORAN
HEMOSTASIA HGM DR. MORAN
Jorge Morán
 
Nueva cascada de la coagulacion 2
Nueva cascada de la coagulacion 2Nueva cascada de la coagulacion 2
Nueva cascada de la coagulacion 2
Letty Velazquez
 
Coagulacin de-la-sangre4505
Coagulacin de-la-sangre4505Coagulacin de-la-sangre4505
Coagulacin de-la-sangre4505
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Coagulacin de-la-sangre4505
Coagulacin de-la-sangre4505Coagulacin de-la-sangre4505
Coagulacin de-la-sangre4505
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
HEMOSTASIA SECUNDARIA resumen básico ..
HEMOSTASIA SECUNDARIA  resumen básico ..HEMOSTASIA SECUNDARIA  resumen básico ..
HEMOSTASIA SECUNDARIA resumen básico ..
AlexTrujilloHurtado
 
Trombosis arteriales, via de coagulacion
Trombosis arteriales, via de coagulacionTrombosis arteriales, via de coagulacion
Trombosis arteriales, via de coagulacion
Valentina Martínez
 
Cascada de coagulación
Cascada de coagulaciónCascada de coagulación
Cascada de coagulación
Patrizia Tovar
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
Javier Gonzalez
 
Coagulacion
CoagulacionCoagulacion
Coagulacion
Juan Elias Mendoza
 
Hemostasia tabla moleculas de hemostasis y esquema de cascada coagulacion
Hemostasia  tabla moleculas de hemostasis y esquema de cascada coagulacionHemostasia  tabla moleculas de hemostasis y esquema de cascada coagulacion
Hemostasia tabla moleculas de hemostasis y esquema de cascada coagulacion
Juan Osvaldo Balbuena Carrillo
 
Hemostasia y farmacos anticuagulantes
Hemostasia y farmacos anticuagulantesHemostasia y farmacos anticuagulantes
Hemostasia y farmacos anticuagulantes
Faure Rodriguez
 
Coagulacion
CoagulacionCoagulacion
Coagulacion sanguinea
Coagulacion sanguineaCoagulacion sanguinea
Coagulacion sanguinea
Missael Fuentes
 
Fisiopatología de la coagulación. Hemostasia secundaria
Fisiopatología de la coagulación. Hemostasia secundariaFisiopatología de la coagulación. Hemostasia secundaria
Fisiopatología de la coagulación. Hemostasia secundaria
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
Orlando Lopez
 
CoagulacióN De La Sangre
CoagulacióN De La SangreCoagulacióN De La Sangre
CoagulacióN De La Sangre
mirela_24
 
3.hemostasia
3.hemostasia3.hemostasia
3.hemostasia
Jaime Gutiérrez
 

Similar a Era 1 hemostasia2008 (20)

Hemostasia, transfusiones y sangrados en el paciente
Hemostasia, transfusiones y sangrados en el pacienteHemostasia, transfusiones y sangrados en el paciente
Hemostasia, transfusiones y sangrados en el paciente
 
Generalidades de la hemostasia
Generalidades de la hemostasiaGeneralidades de la hemostasia
Generalidades de la hemostasia
 
Coagulacion y complemento
Coagulacion y complementoCoagulacion y complemento
Coagulacion y complemento
 
HEMOSTASIA HGM DR. MORAN
HEMOSTASIA HGM DR. MORANHEMOSTASIA HGM DR. MORAN
HEMOSTASIA HGM DR. MORAN
 
Nueva cascada de la coagulacion 2
Nueva cascada de la coagulacion 2Nueva cascada de la coagulacion 2
Nueva cascada de la coagulacion 2
 
Coagulacin de-la-sangre4505
Coagulacin de-la-sangre4505Coagulacin de-la-sangre4505
Coagulacin de-la-sangre4505
 
Coagulacin de-la-sangre4505
Coagulacin de-la-sangre4505Coagulacin de-la-sangre4505
Coagulacin de-la-sangre4505
 
HEMOSTASIA SECUNDARIA resumen básico ..
HEMOSTASIA SECUNDARIA  resumen básico ..HEMOSTASIA SECUNDARIA  resumen básico ..
HEMOSTASIA SECUNDARIA resumen básico ..
 
Trombosis arteriales, via de coagulacion
Trombosis arteriales, via de coagulacionTrombosis arteriales, via de coagulacion
Trombosis arteriales, via de coagulacion
 
Cascada de coagulación
Cascada de coagulaciónCascada de coagulación
Cascada de coagulación
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
Coagulacion
CoagulacionCoagulacion
Coagulacion
 
Hemostasia tabla moleculas de hemostasis y esquema de cascada coagulacion
Hemostasia  tabla moleculas de hemostasis y esquema de cascada coagulacionHemostasia  tabla moleculas de hemostasis y esquema de cascada coagulacion
Hemostasia tabla moleculas de hemostasis y esquema de cascada coagulacion
 
Hemostasia y farmacos anticuagulantes
Hemostasia y farmacos anticuagulantesHemostasia y farmacos anticuagulantes
Hemostasia y farmacos anticuagulantes
 
Coagulacion
CoagulacionCoagulacion
Coagulacion
 
Coagulacion sanguinea
Coagulacion sanguineaCoagulacion sanguinea
Coagulacion sanguinea
 
Fisiopatología de la coagulación. Hemostasia secundaria
Fisiopatología de la coagulación. Hemostasia secundariaFisiopatología de la coagulación. Hemostasia secundaria
Fisiopatología de la coagulación. Hemostasia secundaria
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
CoagulacióN De La Sangre
CoagulacióN De La SangreCoagulacióN De La Sangre
CoagulacióN De La Sangre
 
3.hemostasia
3.hemostasia3.hemostasia
3.hemostasia
 

Era 1 hemostasia2008

  • 2. Descubridor de la hemostasia
  • 3. Efraccion Ruptura de vascular Placa de Ateroma LESION VASCULAR Vasoconstricción Coagulación Fibrinolisis Hemostasia 1ro 2do Primaria Adhesión y Trombo de Plasmina Agregación fibrina plaquetar 3ro trombo Fragil de plaquetas Solidificado por la fibrina Cierre herida Destrucción trombo
  • 4. SISTEMA PLAQUETARIO  Generalidades: :  Fragmentos anucleados  2.5µm de diámetro.  Concentración:150.000-400.000mm3  Carga negativa  Vida media:7-10días.  Transfundidas 48-72 horas. (promedio)
  • 5. Regulación de la Megacariopoyesis  Mecanismos Humorales Trombopoyetina: células transicionales y células reconocibles de la progenie.  Factor estimulante de las colonias megacariocíticas: Unidades formadoras | de colonias megacariocí ticas
  • 6. Ultraestructura Plaquetaria  Cubierta Exterior: capa vellosa- Proteínas y mucopolisacáridos. Factores absorbidos del plasma.  Membrana: Glucoproteína Ia (plaqueta- colágeno) Glucoproteína Ib( plaqueta-FVW –colágeno) Glucoproteína Ic (función desconocida) Glucoporteía IIb-IIIa( (receptor de fibrinógeno) Glucoproteína V (sustrato para la trombina) Glucoproteína IX: (alta afinidad porla Ib)  Zona de microtúbulos: trombostenina A y M ( liberación y retacción )  Microfilamentos ( trombostenina A y M)  Zona de gránulos organelas: mitocondrias ferritina –glucógeno Gránulos alfa: FactoresV, VIII,VW, 4 plaquetario. Gránulos densos: ATP,ADP serotonina Y ca++- Lisosomas: catalasas, hidrolasas.  Zona de túbulos: Lugar de síntesis de Pg y Txy conecta al exterior plaquetario con un sistema tubular transverso.  Canalículos: Forman el llamado sistema canalicular abierto
  • 7. FASES PLAQUETARIAS EN LA HEMOSTASIA Lesión vascular Exposición Subendotelial vasoconstricción Liberación de ADP FVW Factor XII Adhesión Plaquetaria Factor III tisular + Mecanismo ADP Fibrinógeno Ca++ Mecanismo Intrínseco Agragación Reversible Extrínseco FVW + ADP + + CA++ Trombina Agragación irreversible Trombina Fibrina Fibrina + + TAPON PLAQUETARIO
  • 8. MECANISMO DE ACTIVACION PLAQUETARIA  A) 3´5´AMP cíclico  B)Vía de las prostaglandinas plaquetarias.  C)Vía de las prostaglandinas en el endotelio vascular  D)Interacciones prostaglandinas-AMP cíclico.
  • 9. Factores de la Coagulación Duración de la Vida Factor Nombre Factor Media I Fibrinógeno 4 a 5 días II Protrombina 3 días III Tromboplastina Tisular IV Calcio V Proacelerina, F. Labil 1 día VI VII Proconvertina, F. Estable 4 a 6 horas No hay VIII F. Antihemofílico A 12 a 18 horas Factor VI vW Factor von Willebrand 12 a 18 horas IX F. Antihemofílico B, F. Christmas 18 a 24 horas X Factor Stuart 1 a 2 horas Precursor de la tromboplastina XI 2 a 3 horas plasmática XII Factor Hagemann, F. de contacto 2 horas XIII F. Estabilizante de la fibrina 5 días
  • 10. Denudacion 1 endotelial Mec. Plaquetas Intrinseco: 2 agregadas 3 Por contacto de la sangre trombo Mec. Extr. por liberacion Con superficies distintas 2ria a la injuria tisluar al Endotelio vascular normal de tromboplastina 4 trombolisis
  • 11. Factor Tisular contacto Activacion III (tromboplastina) Adhesion Agregacion trombina
  • 12. Factor Tisular contacto Activacion III (tromboplastina) Adhesion Agregacion 1. Prueba del Lazo 2. Rtp Plaquetario Tpo. Coagulacion 3. Tpo de Sangria APTT KPTT Tpo. Recalcificacio Tpo. PROTOMBINA trombina Nota: II VII IX X K dependientes
  • 13. FACTOR Plaq. CONTACTO TISULAR 1. Prueba del Lazo Superficie Cargada F XIIa, IXa y Xa + Plasmina 2. Tpo. de Sangria Negativamente 1. Tpo. de Coagulacion Tpo.Protr. 3. Rto. Plaquetario 2. Tpo de Recalcificacion VIA XII XIIa 3. PTT 4. KPTT EXTRINSECA Ca++ Antitrombina III XI XIa (FIIa, Xa, IXa, XIa, XIIa) VIA Ca++ VII VIIa INTRINSECA FACTOR TISULAR IX IXa Ca++ IIa PF-3 VIII VIIIa Ca++ trombina Complejo (IXa+PF-3+VIIIa+Ca++) Complejo (Factor tisular+VIIa+Ca++) Anticoagulantes X Xa VIA PF-3 COMUN Acelera la accion V IIa Va Ca++ Complejo Protrombinasa (Xa+Va+PF-3+Ca++) Heparinas XIII Proteinas C y trombina II IIa (Kdependientes) + Ca++ XIIIa mastocito InhibenV y VIII Fibrinógeno Fibrina Su deficit provoca trombosis Fibrina Estable
  • 14. •APTT (Tiempo Parcial de Tromboplastina activada) (Vía Intrínseca): •Normal 25-34 seg. •F II, V, VIII, IX, X, XI, XII C(excepto F VII) (Vía extrínseca). •- en déficit o inhibición de factores (II, V, VIII, IX, X, XI, XII), déficit vit K, anticumarínicos, heparina, hemofilia A y B. •Quick / TP (Tiempo Protrombina ó Tiempo de Tromboplastina) (Vía extrínseca) •Normal: 11.5-13.5 seg (70-100 %) •F II, V, VII, IX, X •Para prueba del sistema extrínseco y del tratamiento anticoagulante. •¯ en déficit de factores (II, V, VII, IX, X), déficit vit K, anticoagulantes dicumarínicos, hepatopatias, CID. •ACT (Tiempo Coagulación Activado): •Normal 120-150 Seg, rango terapeutico: 350 seg. •Para chequeo de la terapia con heparina.
  • 15. •Tiempo de Hemorragia (tiempo de sangria): •IVY (1 - 9 min), DUKE (1 - 4 min). •Normal 2-6 ' (Chequeo de la función plaquetaria) •Patológico > 10 minutos. •¯ trombocitopenia, CID, púrpura, enf. de von Willebrand, trat. con aspirina. •TT (Tiempo trombina): •Normal 13-18'', •Para chequeo de la terapia con heparina. •- heparinización. CID, afibrinogemia. •Fibrinógeno: •Normal 1.5 - 4.5 g/l, 150 - 450 mg % •¯ afibrinogenemia, CID, infecciones. •Productos de degradación del Fibrinógeno (PDF) •Normal < 10 mg/l •Tiempo de Reptilase (vía común) •Normal < 22 seg. ; •- en la CIDen la heparinización. •Plaquetas •150.000 - 400.000/mm3
  • 16. •Plaquetas: 150 - 450 •Tiempo sangria: 3 - 9min •Tiempo protrombina: 13 - 14 seg (vía extrínseca) •Tiempo tromboplastina: 35 - 45 seg (vía intrínseca) •Tiempo trombina: 10 - 12 seg (vía común) •Test reptilase: 17 - 19 seg. •Fibrinógeno: 2 - 4 g/l •PDF< 10 mg/l
  • 17. Funcion Plaquetaria: •Rto. de Plaquetas - 250.000 a 450.000 / mm 3 •Tpo. del Lazo – circulo antebrazo de 5 cm - durante 5 mtos - hasta 5 petequias •Tpo. De Sangria – 2 a 6 mtos (lobulo o antebrazo con Presion 1/2 entre Mx y mm) Aas (ojo Reye) ANTI II b IIIa - Abxicimab Tromboxano A2 Prostaglandinas - Tirofiban (bloqueo receptor) Receptor de la Gluproteina IIb IIIa ADP Coneccion con el FIBRINOGENO - Ticlopidina Clopidogrel Prostaciclina ANTAGONIZA Tromboxano La Ciclooxigenasa via Ac Araquidónico las produce (ambas) 1. Adhesion : por accion de -vitronectina – colageno -Factor Von Willebran del endotelio 3. Activacion : por Tromboxano A2 – Prostaglandinas inflamatorias – ADP 5. Agregacion : por exposicion de los receptores IIb IIIa y la posibilidad de unirse a fibrinogeno
  • 18. PRUEBAS de COAGULACION 1. Tpo. de Coagulacion –: VN : 5 a 15 mtos. 2. Tpo. de Recalcificacion : AGREGO CITRATO EL PLASMA ( lo descalcifico) Mido luego el Tpo. de coagulacion con el agregado de Ca++ : VN :5 a 15 mtos. 3. PTT. Tpo. Parcial de Tromboplastina ( plasma citratado con agregado de Fosfolipidos) VN : 60 a 90 “ mide Mecanismo Intrinseco por ende es normal en un deficit de factor VII 4. KPTT. Mide en el plasma citratado el Tpo. de coagulacion con el agregado de: Caolin que activa a los factores XII y XI . VN : 25 a 40 “ mide Mecanismo Intrinseco 5. Tpo. de Protrombina ( mal llamado ) mide la velocidad de la coagulacion al agregar al plasma citratado TROMBOPLASTINA - VN: 13 “ corresponde al 70-100% mide el Mecanismo Extrinseco – es anormal en alteracion de los factores K depend. II.-VII – IX -X + V y Fibrinogeno y normal en los que poseen alteraciones en el Mec.Int 6. Tpo. de Trombina La adision de Trombina al plasma citratado hace que coagule en 6” Mide ambas vias Extr e Intr.
  • 19. SE PUEDEN EFECTUAR ADEMAS PARA EVALUAR EFICACIA TERAPEUTICA ó DETECTAR SINDROMES PROTROMBOSTICOS ( TROMBOFILIA) 4. TEST DE AGREGACION PLAQUETARIAS SENSIBILIZADOS CON ADRENALINA 6. DOSAJE DE FACTORES 8. DOSAJE DE INHIBIDORES 10. DOSAJE DE PDF 14. ANTICUERPOS ANTICARDIOLIPINA ( + EN TROMBOFILIAS) 15. ANTICOAGULANTE LUPICO 16. POLIMORFISMO DEL PAI
  • 20. Coagulación Alteraciones en la coagulación • Por alteración en la formación-función de plaquetas: trombopenias, tromboastenias. • Por alteración en la síntesis de factores debido a disfunción hepática • Por déficit de vit. K • Por alteración genética en la síntesis de F. de coagulación: hemofilias 85% FVIII (A o clásica), FIX (15%) • Afibrinogenemias. • Trombosis: pueden ser por alteración de las proteína anticoagulantes. • Coagulación vascular diseminada
  • 21. Pruebas analíticas Prueblas funcionales plaquetarias Agregación plaquetaria: La adición de un agregante (trombina, ADP, ácido araquidónico, adrenalina, colágeno, ristocetina) a plasma rico en plaquetas muestra una respuesta típica bifásica (agregación reversible seguida de agregación irreversible). Prueba de Hess Mide la funcionalidad de la matriz de colágeno, el endotelio vascular y la adhesión y agregación plaquetaria. Al paciente se le coloca el manguito de un esfigmomanómetro y se toma la presión arterial. Se deja colocado el manguito durante 10 minutos a una presión media entre la diastólica y la sistólica. En condiciones normales deben aparecer menos de 15 petequias en un área circular de 5 cm de diámetro.
  • 22. Pruebas analíticas Pruebas de hemostasia y coagulación • Tiempo de hemorragia. Mide principalmente la función de las plaquetas. Metodo de Duke (1-3 min) sangria. • Tiempo de coagulación en sangre total: Se colocan 5 mL de sangre en un tubo de vidrio en baño a 37ºC . Tiempo normal : 5-10 minutos. Se alarga cuando existe deficiencia de cualquier factor de coagulación. La retracción del coágulo debe producirse entre los 30 y los 60 minutos.
  • 23. Pruebas analíticas Pruebas de hemostasia y coagulación CONTACTO •Tiempo de troboplastina parcial activado Superficie Cargada Negativamente (TTPA ó KPTT) o tiempo de cefalina caolin XII XIIa = tiempo de coagulación en plasma citratado al que se añade cefalina, caolín (para proporcionar cargas XI XIa negativas para activar FXII y XI) y calcio: 25-35 seg. VIA Ca++ Mide el sistema intrínseco. KPTT INTRINSECA IX IXa Pipetear en una cubeta IIa PF-3 Plasma citratado 100 μl VIII VIIIa Ca++ Reactivo de PTT 100 μl Incubar 3 min. a 37ºC Complejo (IXa+PF-3+VIIIa+Ca++) CaCl2 0.025 M (37ºC) 100 μl Con la adición del CaCl2 0.025 M se dispara el cronómetro, parándolo cuando se forma un coágulo estable. El resultado se expresa en seg.
  • 24. Pruebas analíticas Pruebas de hemostasia y coagulación FACTOR TISULAR •Tiempo de protrombina (TP, prueba de Quick): tiempo de coagulación en plasma citratado al F XIIa, IXa y Xa + Plasmina que se añade tromboplastina tisular (normalmente extracto de cerebro de conejo o recombinante) y calcio y se ve aparecer el VIA agregado de fibrina que se detecta por sistemas EXTRINSECA fotoopticos o electromecánios. Ca++ RIN 1 a 1.5 VII VIIa FACTOR TISULAR Pipetear en una cubeta Ca++ Plasma citratado 100 μl Incubar 2 min. a 37ºC Tromboplastina cálcica (37ºC) 200 μl Complejo (Factor tisular+VIIa+Ca++) El resultado se expresa en seg. Este resultado se puede interpolar en una curva de calibración, realizada con una mezcla de plasmas, para dar los resultados en %.
  • 25. Pruebas analíticas Pruebas de hemostasia y coagulación •Tiempo de trombina: Al plasma se le añade X Xa VIA trombina y se ve cuanto tarda en aparecer el IIa PF-3 COMUN coágulo (normal <15 seg). Valora la V Va Ca++ disponibilidad de fibrinógeno o la presencia de Complejo Protrombinasa (Xa+Va+PF-3+Ca++) inhibidores de la trombina. Se utiliza en XIII pacientes heparinizados II IIa Ca++ XIIIa Pipetear en una cubeta Fibrinógeno Fibrina Plasma citratado 200 μl Incubar 2 min. a 37ºC Fibrina Estable Reactivo de trombina (37ºC) 200 μl El resultado se expresa en seg. Pipetear en una cubeta Plasma citratado 200 μl Incubar 2 min. a 37ºC Reactivo de fibrinógeno (37ºC) 200 μl •Cuantificación de fibrinógeno El resultado se expresa en seg. Este resultado se puede interpolar en una curva de calibración, realizada con el calibrador, para dar los resultados en mg/dl.
  • 26. Pruebas analíticas Pruebas de hemostasia y coagulación Dosificación de factores Condiciones de ensayo para dosificar Condiciones de ensayo para dosificar factores de la vía intrínseca factores de la vía extrínseca (XII, XI, IX y VIII) (VII, X, V y II) Pipetear en una cubeta Pipetear en una cubeta Plasma citratado 100 μl Plasma citratado 100 μl Stago plasma def. 100 μl Stago plasma def. 100 μl Reactivo de PTT 100 μl Incubar 2 min. a 37ºC Incubar 3 min. a 37ºC Tromboplastina (37ºC) CaCl2 0.025 M (37ºC) 100 μl 200 μl El resultado se expresa en seg. Este resultado se puede interpolar en una curva El resultado se expresa en seg. Este de calibración, realizada con una mezcla de resultado se puede interpolar en una curva plasmas, para dar los resultados en %. de calibración, realizada con una mezcla de plasmas, para dar los resultados en %.
  • 27. Coagulación ANTICOAGULANTES • Modo de acción: inhiben la generación o actividad de trombina Clásicos: heparina no fraccionada (HNF) heparina bajo peso molecular (HBPM) TIPOS dicumarínicos (DICU) Nuevos: hirudina (AT III – sanguijuela) pentasacárido (inhibidor de TROMBINA) XIMELAGATRAN ( “ “ ” ) ORAL inhibidor vía factor tisular (TFPI) proteína anticoagulante de nematodes (NAP) proteína anticoagulante de garrapata (TAP)
  • 28. Heparina sodica NO FRACCIONADA de uso EV Se monitorea con KPTT llevándolo al doble de su valor basal Heparina de Bajo Peso FRACCIONADA de uso solo por via SUBCUTANEA Se monitorea dosando el Factor X no modifican el KPTT ACENOCUMARINA – Warfarina – DE USO ORAL Inhiben los factores K deoendientes Se monitorean con el Tpo de Prtombina ( TPO DE QUICK) y el RIN Se lleva al 30 % de la concentracion de Protombina lo que equivale a un RIN de 2.5 – 3 ( paciente anticoagulado)