SlideShare una empresa de Scribd logo
Por:
Faiber Rodríguez
Oscar Pantoja
Edison Teatin
David Ricaurte
Oscar D. Arango
Fabián Montenegro
HEMOSTASIA Y COAGULACION
          SANGUINEA
Siempre que se corta o rompe un vaso se llega a la hemostasia por
varios mecanismos:

1.) El espasmo vascular

2.) La formación de un tapón de plaquetas

3.) la formación de un coagulo sanguíneo como resultado de la
coagulación sanguínea

4.) proliferación final de tejido fibroso en el coagulo sanguíneo
para cerrar el agujero en el vaso
ESPASMO VASCULAR
La contracción es resultado de:

1.) un espasmo miogeno local
2.) Los factores autacoides locales procedentes de los   tejidos
   traumatizados y de las plaquetas sanguíneas
3.) Los reflejos nerviosos


         Cuanto mas gravemente se ha traumatizado un
           vaso mayor es el grado de espasmo vascular
FORMACION DEL TAPON
               PLAQUETARIO
• CARACTERISTICAS FISICAS Y QUIMICAS DE LAS PLAQUETAS

En su citoplasma hay factores activos de tipo:
1.) Moléculas de actina y de miosina. Además la tromboastenina
2.) Restos de retículo endoplasmico y de aparato de golgi
3.) Mitocondrias y sistemas enzimáticos que tienen la capacidad
   de formar ATP y ADP
4.) Sistemas enzimáticos que sintetizan prostaglandinas
5.) Una proteína llamada: Factor estabilizador de fibrina
6.) Un factor de crecimiento
MECANISMOS DEL TAPON
                   PLAQUETARIO

       Las plaquetas entran en             Empiezan a hincharse, adoptan
             contacto con                 formas irregulares , sus proteínas
        las fibras de colágeno           contráctiles se contraen fuertemente



                                            Segrega cantidades grandes
                                                       de ADP
Proteína llamada factor Von Willebrand         Y sus enzimas forman
                                                 el tromboxano A2
IMPORTANCIA DE MECANISMOS
    PLAQUETARIOS PARA CERRAR
      AGUJEROS VASCULARES
• El taponamiento plaquetario cierra roturas diminutas
  en varios vasos sanguíneos varias veces al día

• Las plaquetas se funden con las células endoteliales y
  forman membranas celulares endoteliales
COAGULACIÓN SANGUÍNEA EN
         EL VASO ROTO
•   Cuando hay un traumatismo el coagulo aparece entre 15 y 20 seg y cuando el
    traumatismo es menor entre 1 a 2 minutos
•   Sustancias activadoras de la pared vascular traumatizada, de las plaquetas y las
    proteínas sanguíneas se adhieren al a pared vascular traumatizada e inicia el
    proceso de coagulación
ORGANIZACIÓN FIBROSA O
    DISOLUCIÓN DEL COAGULACIÓN
             SANGUÍNEA
Proceso que se da después de formarse el coagulo sanguíneo

•   Pueden invadirlo los fibroblastos formando así tejido conjuntivo

•   Puede diluirse
MECANISMOS DE COAGULACIÓN DE
             LA SANGRE
Teoría básica

Sustancias que intervienen en la coagulación

•   Pro coagulantes
•   Anticoagulantes

•   Cuando hay lesión de un vaso los pro coagulantes se activan y anulan a los
    anticoagulantes
MECANISMO GENERAL

• En respuesta a la rotura de un vaso se
  desencadena la cascada de varias reacciones
  químicas
                      Protrombina

                 Activador de Protrombina

                                            Fibras de    Atrapan en su red
   Fibrinógeno           trombina                        plaquetas, células
                                             fibrina
                                                        sanguíneas y plasma



                                                             COAGULO
CONVERSIÓN DE LA PROTROMBINA
        EN TROMBINA
PROTROMBINA Y TROMBINA
La producción de protrombina se da en el hígado si este
no la produce su concentración en el plasma disminuye
para mantener la coagulación normal de la sangre, si no
hay vitamina K hay un gran tendencia al sangrado

    La protrombina Alfa 2-
 globina, su peso molecular     La trombina tiene un
 es de 68.700, en el plasma      peso molecular de
      se presenta en una               33.700
        concentración
     aproximadamente 15
            mg/dl
COMVERSION DE FIBRINOGENO EN FIBRINA
El fibrinógeno esencialmente
se produce en el hígado, tiene
un gran tamaño por eso no se
filtra desde la sangre hacia el
liquido intersticial pero
cuando hay un gran
permeabilidad de los capilares
este se filtra y puede causar
coagulación de los líquidos
tisulares el plasma y la sangre
completa
ACCION DE LA TROMBINA SOBRE EL
   FIBRINOGENO PARA FORMAR FIBRINA
La trombina que es una
enzima actúa sobre el
fibrinógeno formando
monómeros de fibrina
los cuales se unen 4 de
estos y forman fibras de
fibrina dando como
resultado el retículo del
coagulo sanguíneo y el
factor estabilizador
COAGULO SANGUINEO

El coagulo es una red de
fibras de fibrina que
atrapa cell sanguíneas
plaquetas y plasma, pero
también se adhieren a
las superficies dañadas
de los vasos sanguíneos
RETENCION DEL COAGULO

Formado el coagulo se comienza a exprimir el
liquido que hay en este (suero) que se da
entre 20 y 60 min, este se diferencia del
plasma ya que este no tiene los factores de
coagulación
RETENCION DEL COAGULO
Las plaquetas es uno de los factores mas
importantes en la coagulación ya que estas
secretan sustancias como:
1. pro-coagulantes
2. Factor estabilizador de la fibrina
3. Contracción del coagulo – misiona
   , actina, tromboastenina
4. Comprime la red de fibrina en una masa
   pequeña
CIRCULO VICIOSO DE LA FORMACION DEL
              COAGULO

                   FACTORES DE
     TROMBINA
                   COAGULACION



                    TROMBINA
   PROTROMBINA
INICIO DE LA COAGULACION
Los mecanismos de la coagulación:

1. Un traumatismo en la pared vascular y tej
   adyacentes
2. Un traumatismo de la sangre
3. Un contacto de la sangre con las cell
   endoteliales dañadas o con el colágeno y
   otros elementos del tej situados fuera del
   vaso sanguíneo
INICIO DE LA COAGULACION
  El factor activador de la protrombina de forma
  de dos maneras:

1. Vía Extrínseca

2. Vía Intrínseca

   Los factores de coagulación sanguínea cuando
   se convierten en sustancias activas sus acciones
   enzimáticas causan el proceso de coagulación
VÍA EXTRÍNSECA DE INICIO DE LA
          COAGULACIÓN

1. Liberación del factor tisular: compuesto de
fosfolípidos y un complejo lipoproteico

2.Activación del factor X: el Vll, factor tisular y
en presencia de calcio forman factor Xa

3.Efecto de factor Xa: V, Xa forman complejo
activador de la protrombina
VÍA INTRÍNSECA DEL INICIO DE LA
         COAGULACIÓN
FUNCIÓN DE LOS IONES CALCIO EN LAS
   VÍAS INTRÍNSECA Y EXTRÍNSECA

Excepto en los dos primeros pasos de la vía
intrínseca, se necesitan los iones calcio para la
aceleración de todas las reacciones de
coagulación sanguínea

Si no hay iones calcio, no se produce la
coagulación sanguínea por ninguna vía
VIA INTRINSECA
 XII
                                                        VIA EXTRINSECA
          XI
                        IX                                       Factor
                             VIII                 VII            Tisular
                                       X    Va
                                           Xa           15 Seg
            1 a 6 Min




                                    COAGULACION
1- Lisura
2- Capa de glucocaliz en el endotelio
3- Trombomodulina

                                                 V
                                 INACTIVACION
                                                VIII
                    Proteína C

        Trombina


                        Trombomodulina
Endotelio
disfuncional
                    Activación mas poderosa



                                              XII


               Perdida de glucocaliz
               Trombomodulina
ACCION ANTITROMBINICA DE LA FIBRA Y ANTITROMBINA III
 Entre los anticoagulantes mas importantes en la propia sangre,
 son aquellos que eliminan la trombina de la sangre:


 1- Fibras de fibrina que
 se forman durante el proceso
 de la coagulación




                                              2- Una alfa globulina llamada
                                                Antitrombina III o cofactor
                                                Antitrombina heparina
3- Bloqueo de efecto de la Trombina sobre el fibrinógeno




                                                            2- Trombina no absorbida
                                                            Combinación con
                                                            Antitrombina III -


   Trombina absorbida x
         fibrina

1- Absorción de Trombina
         X fibrina
Acg     Hem        Farmacología– evitar coagulación I V


 propiedades Acg             A Tr III   100 veces – 1000 veces = Acg

      eliminación de Tr –en- hem x ATr es instantánea

      + Atr III- eliminan- (f- Cg) = XII, XI, X , IX.. activados
La plasmina es una enzima
proteolítica similar a la
tripsina, la enzima digestiva
mas importante de la
secreción pancreática. La
plasmina digiere las fibras de
fibrinas así como otros
coagulantes proteicos.
En la formación de un
coagulo, quedan atrapados
en él gran cantidad de
plasminogeno junto a otras
proteínas plasmáticas. El
plasminogeno no se
convertirá en plasmina ni
lisara el coágulo hasta que
no se active.
• Tiempo de hemorragia:



• Tiempo de coagulación:



• Tiempo de protrombina:
Hemostasia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circulación Pulmonar , edema pulmonar y líquido pleural ( Guyton)
Circulación Pulmonar , edema pulmonar y líquido pleural ( Guyton)Circulación Pulmonar , edema pulmonar y líquido pleural ( Guyton)
Circulación Pulmonar , edema pulmonar y líquido pleural ( Guyton)
David Carreño
 
PhysioEx 9-0-Simulaciones de Laboratorio de Fisiologia.pdf
PhysioEx 9-0-Simulaciones de Laboratorio de Fisiologia.pdfPhysioEx 9-0-Simulaciones de Laboratorio de Fisiologia.pdf
PhysioEx 9-0-Simulaciones de Laboratorio de Fisiologia.pdf
CarolinaMartinez63484
 
Desarrollo embrionario digestivo respiratorio
Desarrollo embrionario digestivo   respiratorioDesarrollo embrionario digestivo   respiratorio
Desarrollo embrionario digestivo respiratorio
jaime zalchendler
 
Pancreas Rouviere
Pancreas RouvierePancreas Rouviere
Pancreas Rouviere
Maria Beatriz
 
Histologia intestino grueso y apendice cecal
Histologia intestino grueso y apendice cecalHistologia intestino grueso y apendice cecal
Histologia intestino grueso y apendice cecal
Walter Noboa Quimi
 
Fisiología del musculo cardiaco
Fisiología del musculo cardiacoFisiología del musculo cardiaco
Fisiología del musculo cardiaco
Uriel Dícasth
 
Histología de Corazón
Histología de CorazónHistología de Corazón
Histología de Corazón
Anahi Chavarria
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
Karla González
 
Histología de aparato digestivo: tubo digestivo
Histología de aparato digestivo: tubo digestivoHistología de aparato digestivo: tubo digestivo
Histología de aparato digestivo: tubo digestivo
Anahi Chavarria
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Escroto y envolturas del testículo
Escroto y envolturas del testículoEscroto y envolturas del testículo
Escroto y envolturas del testículo
Axel Castillo
 
Histología: Plaquetas y neutrofilos
Histología: Plaquetas y neutrofilos Histología: Plaquetas y neutrofilos
Histología: Plaquetas y neutrofilos
Mariana Perez
 
Desarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venasDesarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venas
Mariana Navarro
 
Sistema cardiovascular embriologia
Sistema cardiovascular embriologiaSistema cardiovascular embriologia
Sistema cardiovascular embriologia
Mayela Rivera
 
Histología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo IHistología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo I
J. Alejandro Ramírez G.
 
Fisiologia-Excitacion Ritmica del Corazon
Fisiologia-Excitacion Ritmica del CorazonFisiologia-Excitacion Ritmica del Corazon
Autorregulación del Filtrado Glomerular y del flujo sanguíneo renal
Autorregulación del Filtrado Glomerular  y del flujo sanguíneo renalAutorregulación del Filtrado Glomerular  y del flujo sanguíneo renal
Autorregulación del Filtrado Glomerular y del flujo sanguíneo renal
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Embriologia de corazon
Embriologia de corazonEmbriologia de corazon
Embriologia de corazon
Mitzy Brito
 
Embriología, anatomía e histología de hipotálamo e hipófisis
Embriología, anatomía e histología de hipotálamo e hipófisisEmbriología, anatomía e histología de hipotálamo e hipófisis
Embriología, anatomía e histología de hipotálamo e hipófisis
Paúl Erick Alanís Solís
 
Zona de transición respiratoria
Zona de transición respiratoriaZona de transición respiratoria
Zona de transición respiratoria
Astrid Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Circulación Pulmonar , edema pulmonar y líquido pleural ( Guyton)
Circulación Pulmonar , edema pulmonar y líquido pleural ( Guyton)Circulación Pulmonar , edema pulmonar y líquido pleural ( Guyton)
Circulación Pulmonar , edema pulmonar y líquido pleural ( Guyton)
 
PhysioEx 9-0-Simulaciones de Laboratorio de Fisiologia.pdf
PhysioEx 9-0-Simulaciones de Laboratorio de Fisiologia.pdfPhysioEx 9-0-Simulaciones de Laboratorio de Fisiologia.pdf
PhysioEx 9-0-Simulaciones de Laboratorio de Fisiologia.pdf
 
Desarrollo embrionario digestivo respiratorio
Desarrollo embrionario digestivo   respiratorioDesarrollo embrionario digestivo   respiratorio
Desarrollo embrionario digestivo respiratorio
 
Pancreas Rouviere
Pancreas RouvierePancreas Rouviere
Pancreas Rouviere
 
Histologia intestino grueso y apendice cecal
Histologia intestino grueso y apendice cecalHistologia intestino grueso y apendice cecal
Histologia intestino grueso y apendice cecal
 
Fisiología del musculo cardiaco
Fisiología del musculo cardiacoFisiología del musculo cardiaco
Fisiología del musculo cardiaco
 
Histología de Corazón
Histología de CorazónHistología de Corazón
Histología de Corazón
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
Histología de aparato digestivo: tubo digestivo
Histología de aparato digestivo: tubo digestivoHistología de aparato digestivo: tubo digestivo
Histología de aparato digestivo: tubo digestivo
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
Escroto y envolturas del testículo
Escroto y envolturas del testículoEscroto y envolturas del testículo
Escroto y envolturas del testículo
 
Histología: Plaquetas y neutrofilos
Histología: Plaquetas y neutrofilos Histología: Plaquetas y neutrofilos
Histología: Plaquetas y neutrofilos
 
Desarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venasDesarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venas
 
Sistema cardiovascular embriologia
Sistema cardiovascular embriologiaSistema cardiovascular embriologia
Sistema cardiovascular embriologia
 
Histología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo IHistología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo I
 
Fisiologia-Excitacion Ritmica del Corazon
Fisiologia-Excitacion Ritmica del CorazonFisiologia-Excitacion Ritmica del Corazon
Fisiologia-Excitacion Ritmica del Corazon
 
Autorregulación del Filtrado Glomerular y del flujo sanguíneo renal
Autorregulación del Filtrado Glomerular  y del flujo sanguíneo renalAutorregulación del Filtrado Glomerular  y del flujo sanguíneo renal
Autorregulación del Filtrado Glomerular y del flujo sanguíneo renal
 
Embriologia de corazon
Embriologia de corazonEmbriologia de corazon
Embriologia de corazon
 
Embriología, anatomía e histología de hipotálamo e hipófisis
Embriología, anatomía e histología de hipotálamo e hipófisisEmbriología, anatomía e histología de hipotálamo e hipófisis
Embriología, anatomía e histología de hipotálamo e hipófisis
 
Zona de transición respiratoria
Zona de transición respiratoriaZona de transición respiratoria
Zona de transición respiratoria
 

Similar a Hemostasia

HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUINEA- OSCAR DANIEL ARANGO I
HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUINEA- OSCAR DANIEL ARANGO IHEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUINEA- OSCAR DANIEL ARANGO I
HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUINEA- OSCAR DANIEL ARANGO I
Oskr Daniel Arango Ibarra
 
Hesmostasiaycoagulacionsanguinea 091106151551-phpapp01
Hesmostasiaycoagulacionsanguinea 091106151551-phpapp01Hesmostasiaycoagulacionsanguinea 091106151551-phpapp01
Hesmostasiaycoagulacionsanguinea 091106151551-phpapp01
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Hemostasia y Coagulacion Sanguinea
Hemostasia  y Coagulacion  SanguineaHemostasia  y Coagulacion  Sanguinea
Hemostasia y Coagulacion Sanguinea
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Alejandro Oros
 
Capitulo37 Hemostasia y coagulacion sanguinea-guyton.pptx
Capitulo37 Hemostasia y coagulacion sanguinea-guyton.pptxCapitulo37 Hemostasia y coagulacion sanguinea-guyton.pptx
Capitulo37 Hemostasia y coagulacion sanguinea-guyton.pptx
PaolaLizeth7
 
Hesmostasiaycoagulacionsanguine 101001173600-phpapp02
Hesmostasiaycoagulacionsanguine 101001173600-phpapp02Hesmostasiaycoagulacionsanguine 101001173600-phpapp02
Hesmostasiaycoagulacionsanguine 101001173600-phpapp02
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Hemostasia y Coagulacion Sanguinea
Hemostasia  y Coagulacion SanguineaHemostasia  y Coagulacion Sanguinea
Hemostasia y Coagulacion Sanguinea
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Coagulación de la sangre clase
Coagulación de la sangre claseCoagulación de la sangre clase
Coagulación de la sangre clase
Ornella Penelope
 
CoagulacióN De La Sangre
CoagulacióN De La SangreCoagulacióN De La Sangre
CoagulacióN De La Sangre
mirela_24
 
Fisiologia Hemostasia y coagulación sanguínea
Fisiologia Hemostasia y coagulación sanguíneaFisiologia Hemostasia y coagulación sanguínea
Fisiologia Hemostasia y coagulación sanguínea
Junior Meza
 
Hemostasia marisol
Hemostasia marisolHemostasia marisol
Hemostasia marisol
solecito1030
 
Hemostasis y coagulación
Hemostasis y coagulaciónHemostasis y coagulación
Hemostasis y coagulación
camilod
 
Coagulacin de-la-sangre4505
Coagulacin de-la-sangre4505Coagulacin de-la-sangre4505
Coagulacin de-la-sangre4505
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Coagulacin de-la-sangre4505
Coagulacin de-la-sangre4505Coagulacin de-la-sangre4505
Coagulacin de-la-sangre4505
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Coagulacion
CoagulacionCoagulacion
Coagulacion
Juan Elias Mendoza
 
PLAQUETAS
PLAQUETASPLAQUETAS
PLAQUETAS
JEYMYELI
 
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - SERIE TROMBOCITICA
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - SERIE TROMBOCITICAIV- B-SERIE TROMBOCITICA - SERIE TROMBOCITICA
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - SERIE TROMBOCITICA
Yherson Silva Barron
 
SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS
SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESISSERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS
SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS
Yherson Silva Barron
 
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - 2021-I (1).ppt
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - 2021-I (1).pptIV- B-SERIE TROMBOCITICA - 2021-I (1).ppt
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - 2021-I (1).ppt
Yherson Silva Barron
 
Anticoagulantes 121024075719-phpapp01
Anticoagulantes 121024075719-phpapp01Anticoagulantes 121024075719-phpapp01
Anticoagulantes 121024075719-phpapp01
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 

Similar a Hemostasia (20)

HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUINEA- OSCAR DANIEL ARANGO I
HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUINEA- OSCAR DANIEL ARANGO IHEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUINEA- OSCAR DANIEL ARANGO I
HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUINEA- OSCAR DANIEL ARANGO I
 
Hesmostasiaycoagulacionsanguinea 091106151551-phpapp01
Hesmostasiaycoagulacionsanguinea 091106151551-phpapp01Hesmostasiaycoagulacionsanguinea 091106151551-phpapp01
Hesmostasiaycoagulacionsanguinea 091106151551-phpapp01
 
Hemostasia y Coagulacion Sanguinea
Hemostasia  y Coagulacion  SanguineaHemostasia  y Coagulacion  Sanguinea
Hemostasia y Coagulacion Sanguinea
 
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
 
Capitulo37 Hemostasia y coagulacion sanguinea-guyton.pptx
Capitulo37 Hemostasia y coagulacion sanguinea-guyton.pptxCapitulo37 Hemostasia y coagulacion sanguinea-guyton.pptx
Capitulo37 Hemostasia y coagulacion sanguinea-guyton.pptx
 
Hesmostasiaycoagulacionsanguine 101001173600-phpapp02
Hesmostasiaycoagulacionsanguine 101001173600-phpapp02Hesmostasiaycoagulacionsanguine 101001173600-phpapp02
Hesmostasiaycoagulacionsanguine 101001173600-phpapp02
 
Hemostasia y Coagulacion Sanguinea
Hemostasia  y Coagulacion SanguineaHemostasia  y Coagulacion Sanguinea
Hemostasia y Coagulacion Sanguinea
 
Coagulación de la sangre clase
Coagulación de la sangre claseCoagulación de la sangre clase
Coagulación de la sangre clase
 
CoagulacióN De La Sangre
CoagulacióN De La SangreCoagulacióN De La Sangre
CoagulacióN De La Sangre
 
Fisiologia Hemostasia y coagulación sanguínea
Fisiologia Hemostasia y coagulación sanguíneaFisiologia Hemostasia y coagulación sanguínea
Fisiologia Hemostasia y coagulación sanguínea
 
Hemostasia marisol
Hemostasia marisolHemostasia marisol
Hemostasia marisol
 
Hemostasis y coagulación
Hemostasis y coagulaciónHemostasis y coagulación
Hemostasis y coagulación
 
Coagulacin de-la-sangre4505
Coagulacin de-la-sangre4505Coagulacin de-la-sangre4505
Coagulacin de-la-sangre4505
 
Coagulacin de-la-sangre4505
Coagulacin de-la-sangre4505Coagulacin de-la-sangre4505
Coagulacin de-la-sangre4505
 
Coagulacion
CoagulacionCoagulacion
Coagulacion
 
PLAQUETAS
PLAQUETASPLAQUETAS
PLAQUETAS
 
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - SERIE TROMBOCITICA
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - SERIE TROMBOCITICAIV- B-SERIE TROMBOCITICA - SERIE TROMBOCITICA
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - SERIE TROMBOCITICA
 
SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS
SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESISSERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS
SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS
 
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - 2021-I (1).ppt
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - 2021-I (1).pptIV- B-SERIE TROMBOCITICA - 2021-I (1).ppt
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - 2021-I (1).ppt
 
Anticoagulantes 121024075719-phpapp01
Anticoagulantes 121024075719-phpapp01Anticoagulantes 121024075719-phpapp01
Anticoagulantes 121024075719-phpapp01
 

Más de I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "

Atencion Farmaceutica Especializada Urgencias Pacientes criticos....pptx
Atencion Farmaceutica  Especializada  Urgencias  Pacientes criticos....pptxAtencion Farmaceutica  Especializada  Urgencias  Pacientes criticos....pptx
Atencion Farmaceutica Especializada Urgencias Pacientes criticos....pptx
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Administracion de Medicamentos..ppt
Administracion de Medicamentos..pptAdministracion de Medicamentos..ppt
Administracion de Medicamentos..ppt
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Administracion de Medicamentos.ppt
Administracion de Medicamentos.pptAdministracion de Medicamentos.ppt
Administracion de Medicamentos.ppt
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Diphyllobotrium pacificum
Diphyllobotrium pacificumDiphyllobotrium pacificum
Diphyllobotrium pacificum
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Microsporidium
MicrosporidiumMicrosporidium
Para buscar e investigar
Para buscar  e  investigarPara buscar  e  investigar
Para buscar e investigar
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Introduccion a La Investigacion Cientifica
Introduccion  a La Investigacion CientificaIntroduccion  a La Investigacion Cientifica
Introduccion a La Investigacion Cientifica
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Fundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacionFundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacion
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientifica
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
4. Libros de Laboratorio Biblioteca i.e.s.t.p. Hipolito Unanue
4. Libros  de  Laboratorio    Biblioteca i.e.s.t.p.  Hipolito Unanue4. Libros  de  Laboratorio    Biblioteca i.e.s.t.p.  Hipolito Unanue
4. Libros de Laboratorio Biblioteca i.e.s.t.p. Hipolito Unanue
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
3. Libros de Farmacia Biblioteca i.e.s.t.p. Hipolito Unanue
3.  Libros  de  Farmacia    Biblioteca i.e.s.t.p.  Hipolito Unanue3.  Libros  de  Farmacia    Biblioteca i.e.s.t.p.  Hipolito Unanue
3. Libros de Farmacia Biblioteca i.e.s.t.p. Hipolito Unanue
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
2. Libros de Enfermeria Biblioteca i.e.s.t.p. Hipolito Unanue
2. Libros  de  Enfermeria    Biblioteca i.e.s.t.p.  Hipolito Unanue2. Libros  de  Enfermeria    Biblioteca i.e.s.t.p.  Hipolito Unanue
2. Libros de Enfermeria Biblioteca i.e.s.t.p. Hipolito Unanue
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
1. Libros de Medicina Biblioteca i.e.s.t.p. Hipolito Unanue
1. Libros  de    Medicina   Biblioteca i.e.s.t.p. Hipolito Unanue1. Libros  de    Medicina   Biblioteca i.e.s.t.p. Hipolito Unanue
1. Libros de Medicina Biblioteca i.e.s.t.p. Hipolito Unanue
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Examenes de Laboratorio
Examenes  de LaboratorioExamenes  de Laboratorio
Examenes de Laboratorio
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Etica para-Profesionales
Etica para-ProfesionalesEtica para-Profesionales
Etica para-Profesionales
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Etica Profesiomal
Etica  ProfesiomalEtica  Profesiomal
Charla de Etica Profesional
Charla de Etica ProfesionalCharla de Etica Profesional
Charla de Etica Profesional
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Materiales de Laboratorio Quimico
Materiales  de Laboratorio QuimicoMateriales  de Laboratorio Quimico
Materiales de Laboratorio Quimico
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Materiales y Equipos de Laboratorio
Materiales  y Equipos  de LaboratorioMateriales  y Equipos  de Laboratorio
Materiales y Equipos de Laboratorio
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Instrumentos de Laboratorio
Instrumentos  de Laboratorio  Instrumentos  de Laboratorio
Instrumentos de Laboratorio
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 

Más de I.E.S.T.P " Hipolito Unanue " (20)

Atencion Farmaceutica Especializada Urgencias Pacientes criticos....pptx
Atencion Farmaceutica  Especializada  Urgencias  Pacientes criticos....pptxAtencion Farmaceutica  Especializada  Urgencias  Pacientes criticos....pptx
Atencion Farmaceutica Especializada Urgencias Pacientes criticos....pptx
 
Administracion de Medicamentos..ppt
Administracion de Medicamentos..pptAdministracion de Medicamentos..ppt
Administracion de Medicamentos..ppt
 
Administracion de Medicamentos.ppt
Administracion de Medicamentos.pptAdministracion de Medicamentos.ppt
Administracion de Medicamentos.ppt
 
Diphyllobotrium pacificum
Diphyllobotrium pacificumDiphyllobotrium pacificum
Diphyllobotrium pacificum
 
Microsporidium
MicrosporidiumMicrosporidium
Microsporidium
 
Para buscar e investigar
Para buscar  e  investigarPara buscar  e  investigar
Para buscar e investigar
 
Introduccion a La Investigacion Cientifica
Introduccion  a La Investigacion CientificaIntroduccion  a La Investigacion Cientifica
Introduccion a La Investigacion Cientifica
 
Fundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacionFundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacion
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientifica
 
4. Libros de Laboratorio Biblioteca i.e.s.t.p. Hipolito Unanue
4. Libros  de  Laboratorio    Biblioteca i.e.s.t.p.  Hipolito Unanue4. Libros  de  Laboratorio    Biblioteca i.e.s.t.p.  Hipolito Unanue
4. Libros de Laboratorio Biblioteca i.e.s.t.p. Hipolito Unanue
 
3. Libros de Farmacia Biblioteca i.e.s.t.p. Hipolito Unanue
3.  Libros  de  Farmacia    Biblioteca i.e.s.t.p.  Hipolito Unanue3.  Libros  de  Farmacia    Biblioteca i.e.s.t.p.  Hipolito Unanue
3. Libros de Farmacia Biblioteca i.e.s.t.p. Hipolito Unanue
 
2. Libros de Enfermeria Biblioteca i.e.s.t.p. Hipolito Unanue
2. Libros  de  Enfermeria    Biblioteca i.e.s.t.p.  Hipolito Unanue2. Libros  de  Enfermeria    Biblioteca i.e.s.t.p.  Hipolito Unanue
2. Libros de Enfermeria Biblioteca i.e.s.t.p. Hipolito Unanue
 
1. Libros de Medicina Biblioteca i.e.s.t.p. Hipolito Unanue
1. Libros  de    Medicina   Biblioteca i.e.s.t.p. Hipolito Unanue1. Libros  de    Medicina   Biblioteca i.e.s.t.p. Hipolito Unanue
1. Libros de Medicina Biblioteca i.e.s.t.p. Hipolito Unanue
 
Examenes de Laboratorio
Examenes  de LaboratorioExamenes  de Laboratorio
Examenes de Laboratorio
 
Etica para-Profesionales
Etica para-ProfesionalesEtica para-Profesionales
Etica para-Profesionales
 
Etica Profesiomal
Etica  ProfesiomalEtica  Profesiomal
Etica Profesiomal
 
Charla de Etica Profesional
Charla de Etica ProfesionalCharla de Etica Profesional
Charla de Etica Profesional
 
Materiales de Laboratorio Quimico
Materiales  de Laboratorio QuimicoMateriales  de Laboratorio Quimico
Materiales de Laboratorio Quimico
 
Materiales y Equipos de Laboratorio
Materiales  y Equipos  de LaboratorioMateriales  y Equipos  de Laboratorio
Materiales y Equipos de Laboratorio
 
Instrumentos de Laboratorio
Instrumentos  de Laboratorio  Instrumentos  de Laboratorio
Instrumentos de Laboratorio
 

Último

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

Hemostasia

  • 1. Por: Faiber Rodríguez Oscar Pantoja Edison Teatin David Ricaurte Oscar D. Arango Fabián Montenegro
  • 2. HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUINEA Siempre que se corta o rompe un vaso se llega a la hemostasia por varios mecanismos: 1.) El espasmo vascular 2.) La formación de un tapón de plaquetas 3.) la formación de un coagulo sanguíneo como resultado de la coagulación sanguínea 4.) proliferación final de tejido fibroso en el coagulo sanguíneo para cerrar el agujero en el vaso
  • 3. ESPASMO VASCULAR La contracción es resultado de: 1.) un espasmo miogeno local 2.) Los factores autacoides locales procedentes de los tejidos traumatizados y de las plaquetas sanguíneas 3.) Los reflejos nerviosos Cuanto mas gravemente se ha traumatizado un vaso mayor es el grado de espasmo vascular
  • 4. FORMACION DEL TAPON PLAQUETARIO • CARACTERISTICAS FISICAS Y QUIMICAS DE LAS PLAQUETAS En su citoplasma hay factores activos de tipo: 1.) Moléculas de actina y de miosina. Además la tromboastenina 2.) Restos de retículo endoplasmico y de aparato de golgi 3.) Mitocondrias y sistemas enzimáticos que tienen la capacidad de formar ATP y ADP 4.) Sistemas enzimáticos que sintetizan prostaglandinas 5.) Una proteína llamada: Factor estabilizador de fibrina 6.) Un factor de crecimiento
  • 5. MECANISMOS DEL TAPON PLAQUETARIO Las plaquetas entran en Empiezan a hincharse, adoptan contacto con formas irregulares , sus proteínas las fibras de colágeno contráctiles se contraen fuertemente Segrega cantidades grandes de ADP Proteína llamada factor Von Willebrand Y sus enzimas forman el tromboxano A2
  • 6. IMPORTANCIA DE MECANISMOS PLAQUETARIOS PARA CERRAR AGUJEROS VASCULARES • El taponamiento plaquetario cierra roturas diminutas en varios vasos sanguíneos varias veces al día • Las plaquetas se funden con las células endoteliales y forman membranas celulares endoteliales
  • 7. COAGULACIÓN SANGUÍNEA EN EL VASO ROTO • Cuando hay un traumatismo el coagulo aparece entre 15 y 20 seg y cuando el traumatismo es menor entre 1 a 2 minutos • Sustancias activadoras de la pared vascular traumatizada, de las plaquetas y las proteínas sanguíneas se adhieren al a pared vascular traumatizada e inicia el proceso de coagulación
  • 8. ORGANIZACIÓN FIBROSA O DISOLUCIÓN DEL COAGULACIÓN SANGUÍNEA Proceso que se da después de formarse el coagulo sanguíneo • Pueden invadirlo los fibroblastos formando así tejido conjuntivo • Puede diluirse
  • 9. MECANISMOS DE COAGULACIÓN DE LA SANGRE Teoría básica Sustancias que intervienen en la coagulación • Pro coagulantes • Anticoagulantes • Cuando hay lesión de un vaso los pro coagulantes se activan y anulan a los anticoagulantes
  • 10. MECANISMO GENERAL • En respuesta a la rotura de un vaso se desencadena la cascada de varias reacciones químicas Protrombina Activador de Protrombina Fibras de Atrapan en su red Fibrinógeno trombina plaquetas, células fibrina sanguíneas y plasma COAGULO
  • 11. CONVERSIÓN DE LA PROTROMBINA EN TROMBINA
  • 12. PROTROMBINA Y TROMBINA La producción de protrombina se da en el hígado si este no la produce su concentración en el plasma disminuye para mantener la coagulación normal de la sangre, si no hay vitamina K hay un gran tendencia al sangrado La protrombina Alfa 2- globina, su peso molecular La trombina tiene un es de 68.700, en el plasma peso molecular de se presenta en una 33.700 concentración aproximadamente 15 mg/dl
  • 13. COMVERSION DE FIBRINOGENO EN FIBRINA El fibrinógeno esencialmente se produce en el hígado, tiene un gran tamaño por eso no se filtra desde la sangre hacia el liquido intersticial pero cuando hay un gran permeabilidad de los capilares este se filtra y puede causar coagulación de los líquidos tisulares el plasma y la sangre completa
  • 14. ACCION DE LA TROMBINA SOBRE EL FIBRINOGENO PARA FORMAR FIBRINA La trombina que es una enzima actúa sobre el fibrinógeno formando monómeros de fibrina los cuales se unen 4 de estos y forman fibras de fibrina dando como resultado el retículo del coagulo sanguíneo y el factor estabilizador
  • 15. COAGULO SANGUINEO El coagulo es una red de fibras de fibrina que atrapa cell sanguíneas plaquetas y plasma, pero también se adhieren a las superficies dañadas de los vasos sanguíneos
  • 16. RETENCION DEL COAGULO Formado el coagulo se comienza a exprimir el liquido que hay en este (suero) que se da entre 20 y 60 min, este se diferencia del plasma ya que este no tiene los factores de coagulación
  • 17. RETENCION DEL COAGULO Las plaquetas es uno de los factores mas importantes en la coagulación ya que estas secretan sustancias como: 1. pro-coagulantes 2. Factor estabilizador de la fibrina 3. Contracción del coagulo – misiona , actina, tromboastenina 4. Comprime la red de fibrina en una masa pequeña
  • 18. CIRCULO VICIOSO DE LA FORMACION DEL COAGULO FACTORES DE TROMBINA COAGULACION TROMBINA PROTROMBINA
  • 19. INICIO DE LA COAGULACION Los mecanismos de la coagulación: 1. Un traumatismo en la pared vascular y tej adyacentes 2. Un traumatismo de la sangre 3. Un contacto de la sangre con las cell endoteliales dañadas o con el colágeno y otros elementos del tej situados fuera del vaso sanguíneo
  • 20. INICIO DE LA COAGULACION El factor activador de la protrombina de forma de dos maneras: 1. Vía Extrínseca 2. Vía Intrínseca Los factores de coagulación sanguínea cuando se convierten en sustancias activas sus acciones enzimáticas causan el proceso de coagulación
  • 21. VÍA EXTRÍNSECA DE INICIO DE LA COAGULACIÓN 1. Liberación del factor tisular: compuesto de fosfolípidos y un complejo lipoproteico 2.Activación del factor X: el Vll, factor tisular y en presencia de calcio forman factor Xa 3.Efecto de factor Xa: V, Xa forman complejo activador de la protrombina
  • 22.
  • 23. VÍA INTRÍNSECA DEL INICIO DE LA COAGULACIÓN
  • 24. FUNCIÓN DE LOS IONES CALCIO EN LAS VÍAS INTRÍNSECA Y EXTRÍNSECA Excepto en los dos primeros pasos de la vía intrínseca, se necesitan los iones calcio para la aceleración de todas las reacciones de coagulación sanguínea Si no hay iones calcio, no se produce la coagulación sanguínea por ninguna vía
  • 25.
  • 26. VIA INTRINSECA XII VIA EXTRINSECA XI IX Factor VIII VII Tisular X Va Xa 15 Seg 1 a 6 Min COAGULACION
  • 27.
  • 29. 2- Capa de glucocaliz en el endotelio
  • 30. 3- Trombomodulina V INACTIVACION VIII Proteína C Trombina Trombomodulina
  • 31. Endotelio disfuncional Activación mas poderosa XII Perdida de glucocaliz Trombomodulina
  • 32. ACCION ANTITROMBINICA DE LA FIBRA Y ANTITROMBINA III Entre los anticoagulantes mas importantes en la propia sangre, son aquellos que eliminan la trombina de la sangre: 1- Fibras de fibrina que se forman durante el proceso de la coagulación 2- Una alfa globulina llamada Antitrombina III o cofactor Antitrombina heparina
  • 33. 3- Bloqueo de efecto de la Trombina sobre el fibrinógeno 2- Trombina no absorbida Combinación con Antitrombina III - Trombina absorbida x fibrina 1- Absorción de Trombina X fibrina
  • 34. Acg Hem Farmacología– evitar coagulación I V propiedades Acg A Tr III 100 veces – 1000 veces = Acg eliminación de Tr –en- hem x ATr es instantánea + Atr III- eliminan- (f- Cg) = XII, XI, X , IX.. activados
  • 35.
  • 36. La plasmina es una enzima proteolítica similar a la tripsina, la enzima digestiva mas importante de la secreción pancreática. La plasmina digiere las fibras de fibrinas así como otros coagulantes proteicos.
  • 37. En la formación de un coagulo, quedan atrapados en él gran cantidad de plasminogeno junto a otras proteínas plasmáticas. El plasminogeno no se convertirá en plasmina ni lisara el coágulo hasta que no se active.
  • 38. • Tiempo de hemorragia: • Tiempo de coagulación: • Tiempo de protrombina: