SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
 FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
    CARRERA - MEDICINA




             HEMOSTASIA Y
         COAGULACIÓN SANGUÍNEA

    DOCENTE: DR. MÁXIMO TERÁN GARCÍA

    INTEGRANTES: UNIV. ROXANA GARNICA ZENTENO
                 UNIV. LUIS ANGELO GONZALES RIVERA
                UNIV. SARA GABRIEL OLIVERA

    CURSO: SEGUNDO “A”
HEMOSTASIA
  ESPASMO                               FORMACIÓN DE
  VASCULAR                                UN TAPÓN
                                        PLAQUETARIO

                   PREVENCIÓN DE
                    LA PÉRDIDA DE
                  SANGRE Y SE LLEGA
                   A LA MISMA POR:

PROLIFERACIÓN
FINAL DE TEJIDO                        FORMACIÓN
FIBROSO EN EL                         DE UN COÁGULO
   COÁGULO                              SANGUÍNEO
  SANGUÍNEO
ESPASMO VASCULAR

   Es un estrechamiento súbito y breve
    de un vaso sanguíneo, que puede
    reducir temporalmente el flujo de
    sangre a los tejidos que irriga. Y es
    resultado de:

   ESPASMO        FACTORES       REFLEJOS
MIÓGENO LOCAL    AUTACOIDES      NERVIOSOS
                   LOCALES
FORMACIÓN DEL TAPÓN
PLAQUETARIO
     La reparación con plaquetas se basa en varias
       funciones de la misma plaqueta:
 Las plaquetas entran
   en contacto con                   Empiezan a               Sus proteínas contráctiles se
la superficie vascular           hincharse en forma       contraen fuertementeliberando varios
        dañada                irregular con seudópodos       factores activos desus gránulos




    El ADP y Tromboxano A2                                              Se adhieren al
       actúan en plaquetas            Segrega gran cantidad
                                                                      colágeno del tejido
      cercanas activándolas            de ADP, y sus enzimas
                                                                      vascular y al factor
         y adhiriéndolas             forman el Tromboxano A2
                                                                       de von Willebrand
        formando así el..



                                   TAPÓN PLAQUETARIO
COAGULACIÓN SANGUÍNEA EN EL
         VASO ROTO
  El coágulo empieza a aparecer en 15 a 20 segundos si
   el traumatismo de la pared vascular ha sido grave y
   en 1 a 2 minutos si el traumatismo ha sido menor.
ORGANIZACIÓN FIBROSA O
DISOLUCIÓN DEL COÁGULO
SANGUÍNEO
 Una vez formado el coágulo sanguíneo
    sigue uno de dos caminos:
 1. Pueden invadirlo los fibroblastos
    formando tejido conjuntivo por todo
    el coágulo.


 2. Puede disolverse por enzimas
MECANISMO DE LA
 COAGULACIÓN DE LA SANGRE
       TEORÍA BÁSICA
                                           MECANISMO GENERAL


   En la sangre y tejidos se
    encuentran más de 50                     El taponamiento tiene
   sustancias que estimulan                       lugar en tres
    o afectan a la coagulación.                 etapas esenciales


                                        Formación del
                                         activador de    La trombina convierte
 Procoagulantes                          protrombina         el fibrinógeno
                      Anticoagulantes                     en fibras de fibrina
Se activan cuando
                     Estos predominan
se rompe un vaso
                       en la sangre
  anulando a los                                   Conversión de
 anticoagulantes                                    protrombina
                                                    en trombina
 PROTROMBINA: Es una proteína inestable
  del plasma, una alfa2-globulinacon peso
  molecular de 68.700 en una concentración de
  15mg/dl. Puede desdoblarse fácilmente en
  compuestos más pequeños se forma en el
  hígado.
 TROMBINA: compuesto pequeño procedente
  de la protrombina con peso molecular de
  33.700
 FIBRINÓGENO:proteína de peso molecular
  de 340.000 está en el plasma en cantidad de
  100 a 700 mg/dl se forma en el hígado.
CONVERSIÓN DE LA
 PROTROMBINA EN TROMBINA;
CONVERSIÓN DEL FIBRINÓGENO
       EN FIBRINA
 FORMACIÓN DEL COÁGULO SANGUÍNEO
 COÁGULO SANGUÍNEO.- Se compone
  de una red de fibras de fibrina que va en
  todas direcciones atrapando células,
  plaquetas y plasma.




 RETRACCIÓN DEL COÁGULO:
  SUERO.-las plaquetas sirven mucho en
  la retracción del coágulo éste por lo
  general empieza a contraerse y exprime
  la mayor parte del líquido del coágulo en
  20 a 60 minutos. El suero es ese líquido
  exprimido porque se han eliminado todo
  el fibrinógeno y la mayoría de los
  factores de coagulación.
INICIO DE LA COAGULACIÓN
VÍA EXTRÍNSECA DE INICIO DE
LA COAGULACIÓN
VÍA INTRÍNSECA DE INICIO
DE LA COAGULACIÓN
FUNCIÓN DE LOS IONES CALCIO
EN LAS VÍAS INTRÍNSECA Y
EXTRÍNSECA
 Excepto en los dos primeros pasos de la vía
  intrínseca, se necesitan los iones calcio para la
  promoción o aceleración de todas las
  reacciones de la coagulación sanguínea. Por
  tanto si no hay iones calcio, no se produce la
  coagulación por ninguna vía.
 Se puede evitar la coagulación:

    Reduciendo                         PRECIPITANDO
  Su concentración     DESIONIZACÍON
                                         CON ION
 X debajo del umbral      CON ION
                                         OXALATO
   De coagulación         CITRATO
PREVENCIÓN DE LA COAGULACIÓN
 SANGUÍNEA EN EL SISTEMA VASCULAR
 NORMAL: ANTICOAGULANTES
 INTRAVASCULARES
                                           ACCIÓN ANTITROMBINICA
  FACTORES DE LA SUPERFICIE
                                                DE LA FIBRINA
         ENDOTELIAL
                                            Y LA ANTITROMBIN III




La lisura           Una capa de         Las fibras de fibrina
de la superficie     Glucocáliz
endotelial          del endotelio

                                                       Alfa globulina llamada
   La trombomodulina                                    Antitrombina lll o
  Q se une a la trombina                                     co-factor
                            Activa a una proteína     antitrombina -heparina
                               Plasmática la
                               PROTEINA C
HEPARINA
 Poderoso anticoagulante su concentración en la
  sangre es baja.
 Tiene un uso como sustancia farmacológica en
  concentraciones mas altas para evitar C.I.
 Es un polisacárido conjugado con carga muy
  negativa, se forma especialmente en los mastocitos
 La heparina por si misma tiene pocas o ninguna
  propiedades anticoagulantes, pero cuando se
  combina con la antitrombina lll, aumenta de cien a
  mil veces la eficacia de la antitrombina lll para
  eliminar la trombina.
LISIS DE LOS COÁGULOS
SANGUÍNEOS: PLASMINA
  El plasminógeno o profibrinolisina una
   eglobulina (proteína plasmática) cuando
   se activa se convierte en plasmina o
   fibrinolisina
  Enzima proteolítica q se parece a la
   tripsina digiere las fibras de fibrina y
   otras proteínas coagulantes como el
   fibrinógeno, el factor V, VIII, la
   protrombina y el factor XII.
Activación del plasminógeno para formar
plasmina: después lisis de los coágulos

   Cuando se forma un coágulo, se atrapa una
    gran cantidad de plasminógeno en todo el
    coágulo. Éste no llega a ser plasmina ni a lisar
    el coágulo hasta que se haya activado. El
    endotelio vascular libera muy lentamente un
    activador poderoso llamado activador del
    plasminógeno tisular (t-PA) que unos pocos
    días más tarde, después q se haya detenido
    la hemorragia convierte el plasminógeno en
    plasmina, que elimina el coágulo de sangre
    innecesario que queda
ENFERMEDADES QUE CAUSAN HEMORAGIA
 EXCESIVA EN LOS SERES HUMANOS

    De la protrombina,
El factor VII,IX y X por            HEMOFILIA            TROMBOCITOPENIA
 deficiencia de vitamina k

 Casi todos los factores se     Enfermedad q ocurre
 Forman en el hígado, por      Casi exclusivamente en
                                                           Es la presencia de
 Por tanto las enfermedades    Varones, en 85% de los
Del hígado como la hepatitis                             Cantidades muy bajas
                               Casos está causada por
   La cirrosis y la atrofia                                 De plaquetas en la
                               Una anomalía del factor
   Amarilla aguda pueden                                     Sangre, la hemo
                                 VIII o su deficiencia
   Deprimir el sistema de                                 rragia se produce en
 Coagulación. La vitamina K     Se llama hemofilia A o
                                                           Vénulas pequeñas o
  Es necesaria para que el      Clásica. En el 15% de
                                                         Capilares, en lugar de
Hígado forme: la protrombina      Los pacientes esta
                                                         Vasos grandes como en
  El factor VII, IX, X y la       Provocada por una
         Proteína C.
                                                               La hemofilia
                                Deficiencia del factor
                                          IX
ENFERMEDADES
TROMBOEMBÓLICAS EN EL SER
HUMANO
  Trombo: Un coágulo anormal que aparece en un vaso
    sanguíneo.
  Embolo: Coágulo (trombo) que fluye con la sangre
  Causas de enfermedades tromboémbolicas
  Las causas en el ser humano son generalmente
    dobles
 1. Cualquier superficie endotelial rugosa
    (arteroesclerosis, una infección o traumatismo).
 2. Flujo lento de la sangre a través de los vasos
    sanguíneos.
ANTICOAGULANTES PARA USO
CLÍNICO
PRUEBAS DE COAGULACIÓN
SANGUÍNEA
  Tiempo de hemorragia: Se perfora la punta del
   dedo o el lóbulo de la oreja, la hemorragia dura
   normalmente de 1 a 6 min.
  Tiempo de coagulación: dura de 6 a 10 min. En
   tubo de ensayo limpiado con sustancias químicas
   puro
  Tiempo de protrombina: Da una indicación de la
   concentración de protrombina en la sangre.
  El tiempo de protrombina es aproximadamente de
   12 segundos
RELACION ENTRE LA CONCENTRACION DE
PROTROMBINA EN LA SANGRE Y EL TIEMPO DE
PROTROMBINA
fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 ciclo cardiaco diapos fisio (unsa)
2 ciclo cardiaco diapos fisio (unsa)2 ciclo cardiaco diapos fisio (unsa)
2 ciclo cardiaco diapos fisio (unsa)
maloryminaya
 
Fibrinólisis
FibrinólisisFibrinólisis
Fibrinólisis
Oscar Murillo Urbina
 
Medicina Fisiologia Hemostasia Y Coagulacion
Medicina  Fisiologia Hemostasia Y CoagulacionMedicina  Fisiologia Hemostasia Y Coagulacion
Medicina Fisiologia Hemostasia Y Coagulacion
Rocio Fernández
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
Mark García Nava
 
embriologia del corazon
embriologia del corazonembriologia del corazon
embriologia del corazon
Bryan Monjarrez Herrera
 
IAM con elevación del segmento ST
IAM con elevación del segmento STIAM con elevación del segmento ST
Irrigación del corazon
Irrigación del corazonIrrigación del corazon
Irrigación del corazon
Mi rincón de Medicina
 
Músculo cardíaco
Músculo cardíacoMúsculo cardíaco
Músculo cardíaco
JA4Gamboa
 
Fisiología Cardiovasculas.
Fisiología Cardiovasculas. Fisiología Cardiovasculas.
Fisiología Cardiovasculas.
Xochilt Uriarte Robles
 
hemostasia y coagulacion sanguinea
hemostasia y coagulacion sanguineahemostasia y coagulacion sanguinea
hemostasia y coagulacion sanguinea
karen sanchez
 
Fisiologia de la sangre iii (1)
Fisiologia de la sangre iii (1)Fisiologia de la sangre iii (1)
Fisiologia de la sangre iii (1)
Andre Luiz Servilhano
 
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de GuytonElectrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Marco Antonio Anaya Vázquez
 
Embriología semana 2 copia
Embriología semana 2   copiaEmbriología semana 2   copia
Embriología semana 2 copia
Fredyli Estrada
 
Sistema de conducción del corazon
Sistema de conducción del corazonSistema de conducción del corazon
Sistema de conducción del corazon
Ivan Libreros
 
Función tubular y mecanismo contracorriente
Función tubular y mecanismo contracorriente Función tubular y mecanismo contracorriente
Función tubular y mecanismo contracorriente
Silvana Alcala
 
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Filippo Vilaró
 
Frank starling
Frank starling Frank starling
Frank starling
J. Alejandro Ramírez G.
 
Fisiologia de la coagulacion
Fisiologia de la coagulacionFisiologia de la coagulacion
Fisiologia de la coagulacion
evidenciaterapeutica.com
 
49.fisiologia del higado
49.fisiologia del higado49.fisiologia del higado
49.fisiologia del higado
Markinho Peralta
 
Interpretación electrocardiográfica de las anomalías del músculo cardíaco y f...
Interpretación electrocardiográfica de las anomalías del músculo cardíaco y f...Interpretación electrocardiográfica de las anomalías del músculo cardíaco y f...
Interpretación electrocardiográfica de las anomalías del músculo cardíaco y f...
Itzel Longoria
 

La actualidad más candente (20)

2 ciclo cardiaco diapos fisio (unsa)
2 ciclo cardiaco diapos fisio (unsa)2 ciclo cardiaco diapos fisio (unsa)
2 ciclo cardiaco diapos fisio (unsa)
 
Fibrinólisis
FibrinólisisFibrinólisis
Fibrinólisis
 
Medicina Fisiologia Hemostasia Y Coagulacion
Medicina  Fisiologia Hemostasia Y CoagulacionMedicina  Fisiologia Hemostasia Y Coagulacion
Medicina Fisiologia Hemostasia Y Coagulacion
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
embriologia del corazon
embriologia del corazonembriologia del corazon
embriologia del corazon
 
IAM con elevación del segmento ST
IAM con elevación del segmento STIAM con elevación del segmento ST
IAM con elevación del segmento ST
 
Irrigación del corazon
Irrigación del corazonIrrigación del corazon
Irrigación del corazon
 
Músculo cardíaco
Músculo cardíacoMúsculo cardíaco
Músculo cardíaco
 
Fisiología Cardiovasculas.
Fisiología Cardiovasculas. Fisiología Cardiovasculas.
Fisiología Cardiovasculas.
 
hemostasia y coagulacion sanguinea
hemostasia y coagulacion sanguineahemostasia y coagulacion sanguinea
hemostasia y coagulacion sanguinea
 
Fisiologia de la sangre iii (1)
Fisiologia de la sangre iii (1)Fisiologia de la sangre iii (1)
Fisiologia de la sangre iii (1)
 
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de GuytonElectrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
 
Embriología semana 2 copia
Embriología semana 2   copiaEmbriología semana 2   copia
Embriología semana 2 copia
 
Sistema de conducción del corazon
Sistema de conducción del corazonSistema de conducción del corazon
Sistema de conducción del corazon
 
Función tubular y mecanismo contracorriente
Función tubular y mecanismo contracorriente Función tubular y mecanismo contracorriente
Función tubular y mecanismo contracorriente
 
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
 
Frank starling
Frank starling Frank starling
Frank starling
 
Fisiologia de la coagulacion
Fisiologia de la coagulacionFisiologia de la coagulacion
Fisiologia de la coagulacion
 
49.fisiologia del higado
49.fisiologia del higado49.fisiologia del higado
49.fisiologia del higado
 
Interpretación electrocardiográfica de las anomalías del músculo cardíaco y f...
Interpretación electrocardiográfica de las anomalías del músculo cardíaco y f...Interpretación electrocardiográfica de las anomalías del músculo cardíaco y f...
Interpretación electrocardiográfica de las anomalías del músculo cardíaco y f...
 

Similar a Hesmostasiaycoagulacionsanguinea 091106151551-phpapp01

Hesmostasiaycoagulacionsanguine 101001173600-phpapp02
Hesmostasiaycoagulacionsanguine 101001173600-phpapp02Hesmostasiaycoagulacionsanguine 101001173600-phpapp02
Hesmostasiaycoagulacionsanguine 101001173600-phpapp02
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Hemostasia y Coagulacion Sanguinea
Hemostasia  y Coagulacion SanguineaHemostasia  y Coagulacion Sanguinea
Hemostasia y Coagulacion Sanguinea
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Hesmostasiaycoagulacionsanguinea
HesmostasiaycoagulacionsanguineaHesmostasiaycoagulacionsanguinea
Hesmostasiaycoagulacionsanguinea
ali10111
 
Hemostasia Y Coagulacion Sanguinea
Hemostasia Y Coagulacion SanguineaHemostasia Y Coagulacion Sanguinea
Hemostasia Y Coagulacion Sanguinea
guestd238ee
 
Hesmostasia Y Coagulacion Sanguinea
Hesmostasia Y Coagulacion SanguineaHesmostasia Y Coagulacion Sanguinea
Hesmostasia Y Coagulacion Sanguinea
Máximo Terán García
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasiaycg hem-110118221114-phpapp02
Hemostasiaycg hem-110118221114-phpapp02Hemostasiaycg hem-110118221114-phpapp02
Hemostasiaycg hem-110118221114-phpapp02
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Hemostasia y Coagulacion Sanguinea
Hemostasia  y Coagulacion  SanguineaHemostasia  y Coagulacion  Sanguinea
Hemostasia y Coagulacion Sanguinea
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Hesmostasia y coagulacions anguine
Hesmostasia y coagulacions anguineHesmostasia y coagulacions anguine
Hesmostasia y coagulacions anguine
Raoull Ruiz
 
HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUINEA- OSCAR DANIEL ARANGO I
HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUINEA- OSCAR DANIEL ARANGO IHEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUINEA- OSCAR DANIEL ARANGO I
HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUINEA- OSCAR DANIEL ARANGO I
Oskr Daniel Arango Ibarra
 
Cap. 36 Hemostasia y coagulación
Cap. 36 Hemostasia y coagulaciónCap. 36 Hemostasia y coagulación
Cap. 36 Hemostasia y coagulación
Roosevelt Malla
 
Coagulación de la sangre clase
Coagulación de la sangre claseCoagulación de la sangre clase
Coagulación de la sangre clase
Ornella Penelope
 
CoagulacióN De La Sangre
CoagulacióN De La SangreCoagulacióN De La Sangre
CoagulacióN De La Sangre
mirela_24
 
Fármacos que actúan sobre el Sistema Sanguíneo
Fármacos que actúan sobre el Sistema SanguíneoFármacos que actúan sobre el Sistema Sanguíneo
Fármacos que actúan sobre el Sistema Sanguíneo
nAyblancO
 
Fisiologia Hemostasia y coagulación sanguínea
Fisiologia Hemostasia y coagulación sanguíneaFisiologia Hemostasia y coagulación sanguínea
Fisiologia Hemostasia y coagulación sanguínea
Junior Meza
 
Hemostasia sanguinea
Hemostasia sanguineaHemostasia sanguinea
Hemostasia sanguinea
Santiago Antonio García García
 
Fármacos De La Hemostasia o Coagulación
Fármacos De La Hemostasia o CoagulaciónFármacos De La Hemostasia o Coagulación
Fármacos De La Hemostasia o Coagulación
Javier Herrera
 
HEMOSTASIA
HEMOSTASIAHEMOSTASIA
HEMOSTASIA
Dr.JohnnyFernando
 
Exp. coagulacion
Exp. coagulacionExp. coagulacion
Exp. coagulacion
Esther Aguilar
 
Anticoagulantes 121024075719-phpapp01
Anticoagulantes 121024075719-phpapp01Anticoagulantes 121024075719-phpapp01
Anticoagulantes 121024075719-phpapp01
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 

Similar a Hesmostasiaycoagulacionsanguinea 091106151551-phpapp01 (20)

Hesmostasiaycoagulacionsanguine 101001173600-phpapp02
Hesmostasiaycoagulacionsanguine 101001173600-phpapp02Hesmostasiaycoagulacionsanguine 101001173600-phpapp02
Hesmostasiaycoagulacionsanguine 101001173600-phpapp02
 
Hemostasia y Coagulacion Sanguinea
Hemostasia  y Coagulacion SanguineaHemostasia  y Coagulacion Sanguinea
Hemostasia y Coagulacion Sanguinea
 
Hesmostasiaycoagulacionsanguinea
HesmostasiaycoagulacionsanguineaHesmostasiaycoagulacionsanguinea
Hesmostasiaycoagulacionsanguinea
 
Hemostasia Y Coagulacion Sanguinea
Hemostasia Y Coagulacion SanguineaHemostasia Y Coagulacion Sanguinea
Hemostasia Y Coagulacion Sanguinea
 
Hesmostasia Y Coagulacion Sanguinea
Hesmostasia Y Coagulacion SanguineaHesmostasia Y Coagulacion Sanguinea
Hesmostasia Y Coagulacion Sanguinea
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
Hemostasiaycg hem-110118221114-phpapp02
Hemostasiaycg hem-110118221114-phpapp02Hemostasiaycg hem-110118221114-phpapp02
Hemostasiaycg hem-110118221114-phpapp02
 
Hemostasia y Coagulacion Sanguinea
Hemostasia  y Coagulacion  SanguineaHemostasia  y Coagulacion  Sanguinea
Hemostasia y Coagulacion Sanguinea
 
Hesmostasia y coagulacions anguine
Hesmostasia y coagulacions anguineHesmostasia y coagulacions anguine
Hesmostasia y coagulacions anguine
 
HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUINEA- OSCAR DANIEL ARANGO I
HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUINEA- OSCAR DANIEL ARANGO IHEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUINEA- OSCAR DANIEL ARANGO I
HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUINEA- OSCAR DANIEL ARANGO I
 
Cap. 36 Hemostasia y coagulación
Cap. 36 Hemostasia y coagulaciónCap. 36 Hemostasia y coagulación
Cap. 36 Hemostasia y coagulación
 
Coagulación de la sangre clase
Coagulación de la sangre claseCoagulación de la sangre clase
Coagulación de la sangre clase
 
CoagulacióN De La Sangre
CoagulacióN De La SangreCoagulacióN De La Sangre
CoagulacióN De La Sangre
 
Fármacos que actúan sobre el Sistema Sanguíneo
Fármacos que actúan sobre el Sistema SanguíneoFármacos que actúan sobre el Sistema Sanguíneo
Fármacos que actúan sobre el Sistema Sanguíneo
 
Fisiologia Hemostasia y coagulación sanguínea
Fisiologia Hemostasia y coagulación sanguíneaFisiologia Hemostasia y coagulación sanguínea
Fisiologia Hemostasia y coagulación sanguínea
 
Hemostasia sanguinea
Hemostasia sanguineaHemostasia sanguinea
Hemostasia sanguinea
 
Fármacos De La Hemostasia o Coagulación
Fármacos De La Hemostasia o CoagulaciónFármacos De La Hemostasia o Coagulación
Fármacos De La Hemostasia o Coagulación
 
HEMOSTASIA
HEMOSTASIAHEMOSTASIA
HEMOSTASIA
 
Exp. coagulacion
Exp. coagulacionExp. coagulacion
Exp. coagulacion
 
Anticoagulantes 121024075719-phpapp01
Anticoagulantes 121024075719-phpapp01Anticoagulantes 121024075719-phpapp01
Anticoagulantes 121024075719-phpapp01
 

Más de I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "

Atencion Farmaceutica Especializada Urgencias Pacientes criticos....pptx
Atencion Farmaceutica  Especializada  Urgencias  Pacientes criticos....pptxAtencion Farmaceutica  Especializada  Urgencias  Pacientes criticos....pptx
Atencion Farmaceutica Especializada Urgencias Pacientes criticos....pptx
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Administracion de Medicamentos..ppt
Administracion de Medicamentos..pptAdministracion de Medicamentos..ppt
Administracion de Medicamentos..ppt
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Administracion de Medicamentos.ppt
Administracion de Medicamentos.pptAdministracion de Medicamentos.ppt
Administracion de Medicamentos.ppt
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Diphyllobotrium pacificum
Diphyllobotrium pacificumDiphyllobotrium pacificum
Diphyllobotrium pacificum
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Microsporidium
MicrosporidiumMicrosporidium
Para buscar e investigar
Para buscar  e  investigarPara buscar  e  investigar
Para buscar e investigar
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Introduccion a La Investigacion Cientifica
Introduccion  a La Investigacion CientificaIntroduccion  a La Investigacion Cientifica
Introduccion a La Investigacion Cientifica
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Fundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacionFundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacion
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientifica
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
4. Libros de Laboratorio Biblioteca i.e.s.t.p. Hipolito Unanue
4. Libros  de  Laboratorio    Biblioteca i.e.s.t.p.  Hipolito Unanue4. Libros  de  Laboratorio    Biblioteca i.e.s.t.p.  Hipolito Unanue
4. Libros de Laboratorio Biblioteca i.e.s.t.p. Hipolito Unanue
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
3. Libros de Farmacia Biblioteca i.e.s.t.p. Hipolito Unanue
3.  Libros  de  Farmacia    Biblioteca i.e.s.t.p.  Hipolito Unanue3.  Libros  de  Farmacia    Biblioteca i.e.s.t.p.  Hipolito Unanue
3. Libros de Farmacia Biblioteca i.e.s.t.p. Hipolito Unanue
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
2. Libros de Enfermeria Biblioteca i.e.s.t.p. Hipolito Unanue
2. Libros  de  Enfermeria    Biblioteca i.e.s.t.p.  Hipolito Unanue2. Libros  de  Enfermeria    Biblioteca i.e.s.t.p.  Hipolito Unanue
2. Libros de Enfermeria Biblioteca i.e.s.t.p. Hipolito Unanue
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
1. Libros de Medicina Biblioteca i.e.s.t.p. Hipolito Unanue
1. Libros  de    Medicina   Biblioteca i.e.s.t.p. Hipolito Unanue1. Libros  de    Medicina   Biblioteca i.e.s.t.p. Hipolito Unanue
1. Libros de Medicina Biblioteca i.e.s.t.p. Hipolito Unanue
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Examenes de Laboratorio
Examenes  de LaboratorioExamenes  de Laboratorio
Examenes de Laboratorio
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Etica para-Profesionales
Etica para-ProfesionalesEtica para-Profesionales
Etica para-Profesionales
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Etica Profesiomal
Etica  ProfesiomalEtica  Profesiomal
Charla de Etica Profesional
Charla de Etica ProfesionalCharla de Etica Profesional
Charla de Etica Profesional
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Materiales de Laboratorio Quimico
Materiales  de Laboratorio QuimicoMateriales  de Laboratorio Quimico
Materiales de Laboratorio Quimico
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Materiales y Equipos de Laboratorio
Materiales  y Equipos  de LaboratorioMateriales  y Equipos  de Laboratorio
Materiales y Equipos de Laboratorio
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Instrumentos de Laboratorio
Instrumentos  de Laboratorio  Instrumentos  de Laboratorio
Instrumentos de Laboratorio
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 

Más de I.E.S.T.P " Hipolito Unanue " (20)

Atencion Farmaceutica Especializada Urgencias Pacientes criticos....pptx
Atencion Farmaceutica  Especializada  Urgencias  Pacientes criticos....pptxAtencion Farmaceutica  Especializada  Urgencias  Pacientes criticos....pptx
Atencion Farmaceutica Especializada Urgencias Pacientes criticos....pptx
 
Administracion de Medicamentos..ppt
Administracion de Medicamentos..pptAdministracion de Medicamentos..ppt
Administracion de Medicamentos..ppt
 
Administracion de Medicamentos.ppt
Administracion de Medicamentos.pptAdministracion de Medicamentos.ppt
Administracion de Medicamentos.ppt
 
Diphyllobotrium pacificum
Diphyllobotrium pacificumDiphyllobotrium pacificum
Diphyllobotrium pacificum
 
Microsporidium
MicrosporidiumMicrosporidium
Microsporidium
 
Para buscar e investigar
Para buscar  e  investigarPara buscar  e  investigar
Para buscar e investigar
 
Introduccion a La Investigacion Cientifica
Introduccion  a La Investigacion CientificaIntroduccion  a La Investigacion Cientifica
Introduccion a La Investigacion Cientifica
 
Fundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacionFundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacion
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientifica
 
4. Libros de Laboratorio Biblioteca i.e.s.t.p. Hipolito Unanue
4. Libros  de  Laboratorio    Biblioteca i.e.s.t.p.  Hipolito Unanue4. Libros  de  Laboratorio    Biblioteca i.e.s.t.p.  Hipolito Unanue
4. Libros de Laboratorio Biblioteca i.e.s.t.p. Hipolito Unanue
 
3. Libros de Farmacia Biblioteca i.e.s.t.p. Hipolito Unanue
3.  Libros  de  Farmacia    Biblioteca i.e.s.t.p.  Hipolito Unanue3.  Libros  de  Farmacia    Biblioteca i.e.s.t.p.  Hipolito Unanue
3. Libros de Farmacia Biblioteca i.e.s.t.p. Hipolito Unanue
 
2. Libros de Enfermeria Biblioteca i.e.s.t.p. Hipolito Unanue
2. Libros  de  Enfermeria    Biblioteca i.e.s.t.p.  Hipolito Unanue2. Libros  de  Enfermeria    Biblioteca i.e.s.t.p.  Hipolito Unanue
2. Libros de Enfermeria Biblioteca i.e.s.t.p. Hipolito Unanue
 
1. Libros de Medicina Biblioteca i.e.s.t.p. Hipolito Unanue
1. Libros  de    Medicina   Biblioteca i.e.s.t.p. Hipolito Unanue1. Libros  de    Medicina   Biblioteca i.e.s.t.p. Hipolito Unanue
1. Libros de Medicina Biblioteca i.e.s.t.p. Hipolito Unanue
 
Examenes de Laboratorio
Examenes  de LaboratorioExamenes  de Laboratorio
Examenes de Laboratorio
 
Etica para-Profesionales
Etica para-ProfesionalesEtica para-Profesionales
Etica para-Profesionales
 
Etica Profesiomal
Etica  ProfesiomalEtica  Profesiomal
Etica Profesiomal
 
Charla de Etica Profesional
Charla de Etica ProfesionalCharla de Etica Profesional
Charla de Etica Profesional
 
Materiales de Laboratorio Quimico
Materiales  de Laboratorio QuimicoMateriales  de Laboratorio Quimico
Materiales de Laboratorio Quimico
 
Materiales y Equipos de Laboratorio
Materiales  y Equipos  de LaboratorioMateriales  y Equipos  de Laboratorio
Materiales y Equipos de Laboratorio
 
Instrumentos de Laboratorio
Instrumentos  de Laboratorio  Instrumentos  de Laboratorio
Instrumentos de Laboratorio
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 

Hesmostasiaycoagulacionsanguinea 091106151551-phpapp01

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA - MEDICINA HEMOSTASIA Y COAGULACIÓN SANGUÍNEA DOCENTE: DR. MÁXIMO TERÁN GARCÍA INTEGRANTES: UNIV. ROXANA GARNICA ZENTENO UNIV. LUIS ANGELO GONZALES RIVERA UNIV. SARA GABRIEL OLIVERA CURSO: SEGUNDO “A”
  • 2. HEMOSTASIA ESPASMO FORMACIÓN DE VASCULAR UN TAPÓN PLAQUETARIO PREVENCIÓN DE LA PÉRDIDA DE SANGRE Y SE LLEGA A LA MISMA POR: PROLIFERACIÓN FINAL DE TEJIDO FORMACIÓN FIBROSO EN EL DE UN COÁGULO COÁGULO SANGUÍNEO SANGUÍNEO
  • 3. ESPASMO VASCULAR  Es un estrechamiento súbito y breve de un vaso sanguíneo, que puede reducir temporalmente el flujo de sangre a los tejidos que irriga. Y es resultado de: ESPASMO FACTORES REFLEJOS MIÓGENO LOCAL AUTACOIDES NERVIOSOS LOCALES
  • 4. FORMACIÓN DEL TAPÓN PLAQUETARIO La reparación con plaquetas se basa en varias funciones de la misma plaqueta: Las plaquetas entran en contacto con Empiezan a Sus proteínas contráctiles se la superficie vascular hincharse en forma contraen fuertementeliberando varios dañada irregular con seudópodos factores activos desus gránulos El ADP y Tromboxano A2 Se adhieren al actúan en plaquetas Segrega gran cantidad colágeno del tejido cercanas activándolas de ADP, y sus enzimas vascular y al factor y adhiriéndolas forman el Tromboxano A2 de von Willebrand formando así el.. TAPÓN PLAQUETARIO
  • 5. COAGULACIÓN SANGUÍNEA EN EL VASO ROTO  El coágulo empieza a aparecer en 15 a 20 segundos si el traumatismo de la pared vascular ha sido grave y en 1 a 2 minutos si el traumatismo ha sido menor.
  • 6. ORGANIZACIÓN FIBROSA O DISOLUCIÓN DEL COÁGULO SANGUÍNEO Una vez formado el coágulo sanguíneo sigue uno de dos caminos: 1. Pueden invadirlo los fibroblastos formando tejido conjuntivo por todo el coágulo. 2. Puede disolverse por enzimas
  • 7. MECANISMO DE LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE TEORÍA BÁSICA MECANISMO GENERAL En la sangre y tejidos se encuentran más de 50 El taponamiento tiene sustancias que estimulan lugar en tres o afectan a la coagulación. etapas esenciales Formación del activador de La trombina convierte Procoagulantes protrombina el fibrinógeno Anticoagulantes en fibras de fibrina Se activan cuando Estos predominan se rompe un vaso en la sangre anulando a los Conversión de anticoagulantes protrombina en trombina
  • 8.  PROTROMBINA: Es una proteína inestable del plasma, una alfa2-globulinacon peso molecular de 68.700 en una concentración de 15mg/dl. Puede desdoblarse fácilmente en compuestos más pequeños se forma en el hígado.  TROMBINA: compuesto pequeño procedente de la protrombina con peso molecular de 33.700  FIBRINÓGENO:proteína de peso molecular de 340.000 está en el plasma en cantidad de 100 a 700 mg/dl se forma en el hígado.
  • 9. CONVERSIÓN DE LA PROTROMBINA EN TROMBINA; CONVERSIÓN DEL FIBRINÓGENO EN FIBRINA  FORMACIÓN DEL COÁGULO SANGUÍNEO
  • 10.  COÁGULO SANGUÍNEO.- Se compone de una red de fibras de fibrina que va en todas direcciones atrapando células, plaquetas y plasma.  RETRACCIÓN DEL COÁGULO: SUERO.-las plaquetas sirven mucho en la retracción del coágulo éste por lo general empieza a contraerse y exprime la mayor parte del líquido del coágulo en 20 a 60 minutos. El suero es ese líquido exprimido porque se han eliminado todo el fibrinógeno y la mayoría de los factores de coagulación.
  • 11. INICIO DE LA COAGULACIÓN VÍA EXTRÍNSECA DE INICIO DE LA COAGULACIÓN
  • 12. VÍA INTRÍNSECA DE INICIO DE LA COAGULACIÓN
  • 13. FUNCIÓN DE LOS IONES CALCIO EN LAS VÍAS INTRÍNSECA Y EXTRÍNSECA  Excepto en los dos primeros pasos de la vía intrínseca, se necesitan los iones calcio para la promoción o aceleración de todas las reacciones de la coagulación sanguínea. Por tanto si no hay iones calcio, no se produce la coagulación por ninguna vía.  Se puede evitar la coagulación: Reduciendo PRECIPITANDO Su concentración DESIONIZACÍON CON ION X debajo del umbral CON ION OXALATO De coagulación CITRATO
  • 14. PREVENCIÓN DE LA COAGULACIÓN SANGUÍNEA EN EL SISTEMA VASCULAR NORMAL: ANTICOAGULANTES INTRAVASCULARES ACCIÓN ANTITROMBINICA FACTORES DE LA SUPERFICIE DE LA FIBRINA ENDOTELIAL Y LA ANTITROMBIN III La lisura Una capa de Las fibras de fibrina de la superficie Glucocáliz endotelial del endotelio Alfa globulina llamada La trombomodulina Antitrombina lll o Q se une a la trombina co-factor Activa a una proteína antitrombina -heparina Plasmática la PROTEINA C
  • 15. HEPARINA  Poderoso anticoagulante su concentración en la sangre es baja.  Tiene un uso como sustancia farmacológica en concentraciones mas altas para evitar C.I.  Es un polisacárido conjugado con carga muy negativa, se forma especialmente en los mastocitos  La heparina por si misma tiene pocas o ninguna propiedades anticoagulantes, pero cuando se combina con la antitrombina lll, aumenta de cien a mil veces la eficacia de la antitrombina lll para eliminar la trombina.
  • 16. LISIS DE LOS COÁGULOS SANGUÍNEOS: PLASMINA  El plasminógeno o profibrinolisina una eglobulina (proteína plasmática) cuando se activa se convierte en plasmina o fibrinolisina  Enzima proteolítica q se parece a la tripsina digiere las fibras de fibrina y otras proteínas coagulantes como el fibrinógeno, el factor V, VIII, la protrombina y el factor XII.
  • 17. Activación del plasminógeno para formar plasmina: después lisis de los coágulos  Cuando se forma un coágulo, se atrapa una gran cantidad de plasminógeno en todo el coágulo. Éste no llega a ser plasmina ni a lisar el coágulo hasta que se haya activado. El endotelio vascular libera muy lentamente un activador poderoso llamado activador del plasminógeno tisular (t-PA) que unos pocos días más tarde, después q se haya detenido la hemorragia convierte el plasminógeno en plasmina, que elimina el coágulo de sangre innecesario que queda
  • 18. ENFERMEDADES QUE CAUSAN HEMORAGIA EXCESIVA EN LOS SERES HUMANOS De la protrombina, El factor VII,IX y X por HEMOFILIA TROMBOCITOPENIA deficiencia de vitamina k Casi todos los factores se Enfermedad q ocurre Forman en el hígado, por Casi exclusivamente en Es la presencia de Por tanto las enfermedades Varones, en 85% de los Del hígado como la hepatitis Cantidades muy bajas Casos está causada por La cirrosis y la atrofia De plaquetas en la Una anomalía del factor Amarilla aguda pueden Sangre, la hemo VIII o su deficiencia Deprimir el sistema de rragia se produce en Coagulación. La vitamina K Se llama hemofilia A o Vénulas pequeñas o Es necesaria para que el Clásica. En el 15% de Capilares, en lugar de Hígado forme: la protrombina Los pacientes esta Vasos grandes como en El factor VII, IX, X y la Provocada por una Proteína C. La hemofilia Deficiencia del factor IX
  • 19. ENFERMEDADES TROMBOEMBÓLICAS EN EL SER HUMANO  Trombo: Un coágulo anormal que aparece en un vaso sanguíneo.  Embolo: Coágulo (trombo) que fluye con la sangre  Causas de enfermedades tromboémbolicas  Las causas en el ser humano son generalmente dobles 1. Cualquier superficie endotelial rugosa (arteroesclerosis, una infección o traumatismo). 2. Flujo lento de la sangre a través de los vasos sanguíneos.
  • 21. PRUEBAS DE COAGULACIÓN SANGUÍNEA  Tiempo de hemorragia: Se perfora la punta del dedo o el lóbulo de la oreja, la hemorragia dura normalmente de 1 a 6 min.  Tiempo de coagulación: dura de 6 a 10 min. En tubo de ensayo limpiado con sustancias químicas puro  Tiempo de protrombina: Da una indicación de la concentración de protrombina en la sangre.  El tiempo de protrombina es aproximadamente de 12 segundos
  • 22. RELACION ENTRE LA CONCENTRACION DE PROTROMBINA EN LA SANGRE Y EL TIEMPO DE PROTROMBINA
  • 23. fin