SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
‘‘ANTONIO JOSÉ DE SUCRE’’
AMPLIACIÓN GUARENAS
ESCUELA: SEGURIDAD INDUSTRIAL
Materia: Química II Segundo Semestre
AUTOR: Kenyerbeth Ravello
C.I:26.738.013
PROFESORA: Ranielina Rondon
Guarenas, Noviembre 2015
Es la capacidad que tiene la materia de conducir la
corriente eléctrica; en los electrolitos está directamente
relacionada con el número de iones presentes en la
solución, ya que estos conducen la corriente. Los
electrolitos fuertes conducen fácilmente la corriente
eléctrica porque poseen mucho iones, mientras que los
electrolitos débiles la conducen con dificultad porque tienen
pocos. La conductividad está inversamente relacionada con
la resistencia de una solución electrolítica, por lo que
podemos representarla de la siguiente manera:
C = 1/R = Ω-1 = ohms- 1
Siguiendo los trabajos de Humphrey Davy,
sobre electrolisis de metales, en 1834,
Michael Faraday inició el estudio de la
conducción eléctrica en las soluciones
acuosas de sales. Faraday llamó aniones, a
los iones que se mueven hacia el ánodo, y
cationes a los que se mueven hacia el
cátodo, y a las sustancias que conducen la
corriente, electrolitos.
Las soluciones de electrolitos tienen
propiedades coligativas con valores mayores
que los correspondientes a su concentración
molar. Los electrolitos son sustancias que en
solución acuosa o como sales fundidas
conducen la corriente eléctrica. Pueden ser
ácidos, HCl, H2SO4, CH3COOH, bases
NaOH, Ba(OH)2, NH4OH o sales
CH3COONa, NaCl (la sal conduce a 802 °C
porque se funde) Además, las reacciones de
los electrolitos son más rá- pidas que las de
otros reactivos.
Los electrolitos en solución, se dividen en iones de signo contrario,
la carga de cada ión es igual a su valencia y el número total de cargas
positivas y negativas en la solución son iguales. En los compuestos
iónicos los iones existen en todo momento, aún en estado sólido, por
eso, cuando se funden los cristales iónicos, los iones también quedan
libres para conducir la corriente. Al disolverse en agua los iones se
separan de la red cristalina y, se hidratan, son rodeados por moléculas
de agua, entonces cada ión queda como una partícula individual.
la disociación de compuestos covalentes implica una
reacción con el solvente. Algunos compuestos covalentes
tienen enlaces fuertemente polares, como el enlace O-H
del radical carboxilo o el H-Cl del Cloruro de Hidrógeno;
cuando estos enlaces entran en contacto con el agua, la
polaridad de esta basta para arrancar el protón del
Hidrógeno, sin su electrón, dando lugar a la liberación de
partículas cargadas, el protón positivo y el carboxilato o
cloruro negativos. En ambos casos se forman iones en la
solución y esto permite al electrolito conducir la corriente
eléctrica.
Cuando existe una diferencia de potencial eléctrico,
los cationes positivos se mueven hacia el cá- todo
(electrodo negativo) y los aniones negativos hacia el
ánodo (electrodo positivo) Al llegar a los electrodos los
iones reaccionan cediendo electrones (los aniones) o
ganándolos (los cationes) para de esta manera
conducir la electricidad.
Según el grado de disociación que presentan, los
electrolitos se dividen en fuertes y débiles. Un electrolito es
fuerte cuando en solución se encuentra completamente
disociado, mientras que un electrolito es débil cuando sólo
está parcialmente disociado. Los electrolitos fuertes son los
ácidos y bases minerales, con excepción de los ácidos
fosfórico y carbónico, y las sales tanto de ácidos minerales
como orgánicos. Son electrolitos débiles los ácidos
carboxílicos y las bases orgánicas.
*Dipolo - Dipolo: entre las moléculas de agua. Cuando dos moléculas polares
(dipolos) se aproximan, se produce una atracción entre el polo positivo de una de
ellas y el negativo de la otra. Esta fuerza de atracción entre dos dipolos son del
tipo electrostática entre el polo (-) y el polo (+),tanto más intensa será cuanto
mayor es la polarización de dichas cargas en la moléculas , es decir, cuanto
mayor sea la diferencia de electronegatividad entre los átomos enlazados en
forma covalente. En el caso del agua, se producen puentes hidrógenos entre el
polo (+) producto de los protones del hidrógeno y el polo (-) producto del aumento
de densidad electrónica y el par de electrones libres sobre el oxígeno.
*Ión - Dipolo: entre la molécula de agua y el ión positivo o negativo. En una
atracción del carácter ión-dipolo, los iones de una sustancia pueden
interactuar con los polos de las moléculas covalentes polares. Así, el polo
negativo de una molécula atrae al ion positivo y el polo positivo interactúa con
el ion negativo: las partes de cada molécula se unen por fuerzas de atracción
de cargas opuestas. Ejemplo de este tipo de interacción se produce en la
solvatación de una solución acuosa de cloruro de sodio (NaCl). La fuerza de
esta interacción depende del tamaño y de la carga del ion y de la magnitud
del dipolo. En general, a cargas iguales, un catión interactúa más fuertemente
con los dipolos que un anión.
En este caso el ion se va rodeando de las moléculas polares.
La hidratación es un ejemplo de interacción ion -
dipolo . En una solución salina de cloruro de
sodio(ClNa), los iones CL- y Na+ se rodean de
moléculas de agua muy polares.Este proceso
explica lo que ocurre cuando una sustancia
iónica se disuelve en agua o en otro solvente
polar y por qué no se disuelve en solventes no
polares, como por ejemplo un aceite.
Las moléculas dipolares son ligeramente
direccionales, es decir, al elevarse la
temperatura, el movimiento transicional,
rotacional y vibracional de las mismas
aumenta y produce orientación mas aleatoria
entre ellas. En consecuencia, la fuerza de
las interacciones dipolo-dipolo disminuye al
aumentar la temperatura favoreciendo la
solvatación de los iones, es decir, la
disolución de una sal en agua.
La electrólisis es un proceso donde la energía
eléctrica cambiará a energía química. El
proceso sucede en un electrólito, una solución
acuosa o sales disueltas que den la posibilidad
a los iones ser transferidos entre dos
electrodos. El electrolito es la conexión entre los
dos electrodos que también están conectados
con una corriente directa. Esta unidad se llama
célula de electrolisis.
Si se aplica una corriente eléctrica, los iones positivos migran al
cátodo mientras que los iones negativos migrarán al ánodo. Los
iones positivos se llaman cationes y son todos los metales. Debido a
su valencia perdieron electrones y pueden tomar electrones. Los
aniones son iones negativos. Llevan normalmente los electrones y
entonces tienen la oportunidad de cederlos. Si los cationes entran en
contacto con el cátodo, captan de nuevo los electrones que
perdieron y pasan al estado elemental. Los aniones reaccionan de
una manera opuesta. Si entran en contacto con el ánodo, ceden sus
electrones y pasan al estado elemental. En el electrodo, los cationes
serán reducidos y los aniones serán oxidados.
también conocida como Ley de inducción electromagnética de Faraday, se encuentra
basada en los experimentos que realizó en 1831, el fisicoquímico británico Michael
Faraday, sobre el electromagnetismo y la transformación de la energía eléctrica en
energía química, o lo que es lo mismo, la electroquímica. La Ley de Faraday, dice que
el voltaje que se le induce a un circuito que se encuentra cerrado, es directamente
proporcional a la velocidad con la que cambia el flujo magnético en el tiempo, el cual
puede atravesar cualquier superficie, teniendo como límite, o borde al propio circuito.
De donde E, hace referencia al campo eléctrico. dl, es el elemento infinitesimal de c (
contorno o borde ).B, hace referencia a la densidad de campo magnético. S, es la
superficie. dA, viene dada por la ley para determinar las direcciones vectoriales,
también conocida como ley de la mano derecha.
Siempre que la superficie a integrar no cambie con
respecto al tiempo se puede realizar la permutación
de la integral de superficie y la derivada temporal.
A través del teorema de Stokes, se puede conseguir la
diferencial de la Ley de Faraday
trata en la geometría diferencial, la
integración de las formas diferenciales que
se utilizan mucho en la generalización de
teoremas en los cálculos vectoriales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 4 quimica
Practica 4 quimicaPractica 4 quimica
Practica 4 quimica
anthony vega flores
 
Electrolisis resumen
Electrolisis resumenElectrolisis resumen
Electrolisis resumen
Gio Alvarez Osorio
 
Estudio de las propiedades de los compuestos iónicos y covalentes
Estudio de las propiedades de los compuestos iónicos y covalentesEstudio de las propiedades de los compuestos iónicos y covalentes
Estudio de las propiedades de los compuestos iónicos y covalentes
Vianey Ruiz
 
Practica 1 enlaces quimica basica ESIME Zacatenco
Practica 1 enlaces quimica basica ESIME ZacatencoPractica 1 enlaces quimica basica ESIME Zacatenco
Practica 1 enlaces quimica basica ESIME Zacatenco
Lalo_MH
 
La termodinamica de las soluciones electroliticas
La termodinamica de las soluciones electroliticasLa termodinamica de las soluciones electroliticas
La termodinamica de las soluciones electroliticas
angelo26_
 
Expo
ExpoExpo
Enlace quÍmico conductividad electrica
Enlace quÍmico conductividad electricaEnlace quÍmico conductividad electrica
Enlace quÍmico conductividad electrica
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Compuestos ionicos
Compuestos ionicosCompuestos ionicos
Compuestos ionicos
Boxersjorge quimicoantùnez
 
Propiedaes periódicas
Propiedaes periódicasPropiedaes periódicas
Propiedaes periódicas
Colegio Jorge Mantilla
 
Isotopos quimica
Isotopos quimicaIsotopos quimica
Isotopos quimica
Yesenita Ulloa
 
Estructura electrónica
Estructura electrónicaEstructura electrónica
Estructura electrónica
Rodrigo Perez
 
Enlace quimico solo teoria 2016
Enlace quimico solo teoria 2016Enlace quimico solo teoria 2016
Enlace quimico solo teoria 2016
PEDRO RUIZ GALLO
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
Jhonâs Abner Vega Viera
 
ENLACE QUIMICO ,INTERACCIONES
ENLACE QUIMICO ,INTERACCIONESENLACE QUIMICO ,INTERACCIONES
ENLACE QUIMICO ,INTERACCIONES
Tanea Valentina
 
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces QuímicosInforme de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
Kathy Amalia Gonzales Cruz
 
COMPUESTOS IONICOS Y COVALENTES
COMPUESTOS IONICOS Y COVALENTESCOMPUESTOS IONICOS Y COVALENTES
COMPUESTOS IONICOS Y COVALENTES
Laura_Viquez
 
Conductividad
ConductividadConductividad
Conductividad
Yusnery Mujica
 
Química II - La Conductividad
Química II - La ConductividadQuímica II - La Conductividad
Química II - La Conductividad
kattyrivero7
 
Conductividad electrica en agua con diferentes compuestos
Conductividad electrica en agua con diferentes compuestosConductividad electrica en agua con diferentes compuestos
Conductividad electrica en agua con diferentes compuestos
petercumbitara
 
Bloque 5
Bloque 5Bloque 5
Bloque 5
Bere Hg
 

La actualidad más candente (20)

Practica 4 quimica
Practica 4 quimicaPractica 4 quimica
Practica 4 quimica
 
Electrolisis resumen
Electrolisis resumenElectrolisis resumen
Electrolisis resumen
 
Estudio de las propiedades de los compuestos iónicos y covalentes
Estudio de las propiedades de los compuestos iónicos y covalentesEstudio de las propiedades de los compuestos iónicos y covalentes
Estudio de las propiedades de los compuestos iónicos y covalentes
 
Practica 1 enlaces quimica basica ESIME Zacatenco
Practica 1 enlaces quimica basica ESIME ZacatencoPractica 1 enlaces quimica basica ESIME Zacatenco
Practica 1 enlaces quimica basica ESIME Zacatenco
 
La termodinamica de las soluciones electroliticas
La termodinamica de las soluciones electroliticasLa termodinamica de las soluciones electroliticas
La termodinamica de las soluciones electroliticas
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Enlace quÍmico conductividad electrica
Enlace quÍmico conductividad electricaEnlace quÍmico conductividad electrica
Enlace quÍmico conductividad electrica
 
Compuestos ionicos
Compuestos ionicosCompuestos ionicos
Compuestos ionicos
 
Propiedaes periódicas
Propiedaes periódicasPropiedaes periódicas
Propiedaes periódicas
 
Isotopos quimica
Isotopos quimicaIsotopos quimica
Isotopos quimica
 
Estructura electrónica
Estructura electrónicaEstructura electrónica
Estructura electrónica
 
Enlace quimico solo teoria 2016
Enlace quimico solo teoria 2016Enlace quimico solo teoria 2016
Enlace quimico solo teoria 2016
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
ENLACE QUIMICO ,INTERACCIONES
ENLACE QUIMICO ,INTERACCIONESENLACE QUIMICO ,INTERACCIONES
ENLACE QUIMICO ,INTERACCIONES
 
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces QuímicosInforme de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
 
COMPUESTOS IONICOS Y COVALENTES
COMPUESTOS IONICOS Y COVALENTESCOMPUESTOS IONICOS Y COVALENTES
COMPUESTOS IONICOS Y COVALENTES
 
Conductividad
ConductividadConductividad
Conductividad
 
Química II - La Conductividad
Química II - La ConductividadQuímica II - La Conductividad
Química II - La Conductividad
 
Conductividad electrica en agua con diferentes compuestos
Conductividad electrica en agua con diferentes compuestosConductividad electrica en agua con diferentes compuestos
Conductividad electrica en agua con diferentes compuestos
 
Bloque 5
Bloque 5Bloque 5
Bloque 5
 

Similar a Presentación1 conductividad quimica

Soluciones Electrolíticas.
Soluciones Electrolíticas.Soluciones Electrolíticas.
Soluciones Electrolíticas.
Oswaldo A. Garibay
 
Electrólisis
ElectrólisisElectrólisis
Electrólisis
Alvaro_duuy17
 
Electrolito
ElectrolitoElectrolito
Electrolito
Lestatcita
 
Vladimir Padovani
Vladimir PadovaniVladimir Padovani
Vladimir Padovani
Padovanivladimir
 
Exposicion kimik
Exposicion kimikExposicion kimik
Exposicion kimik
dlvera
 
Unidad 3. Enlace químico-fuerzas intermoleculares. Prof.Noelia Pumacoa de Gom...
Unidad 3. Enlace químico-fuerzas intermoleculares. Prof.Noelia Pumacoa de Gom...Unidad 3. Enlace químico-fuerzas intermoleculares. Prof.Noelia Pumacoa de Gom...
Unidad 3. Enlace químico-fuerzas intermoleculares. Prof.Noelia Pumacoa de Gom...
ARLENSCOLY
 
Termodinamica - José A. Zanella B.
Termodinamica - José A. Zanella B.Termodinamica - José A. Zanella B.
Termodinamica - José A. Zanella B.
AlejandroZanella
 
Yessica Lemus
Yessica LemusYessica Lemus
Yessica Lemus
lemusjess
 
Revista angela
Revista angelaRevista angela
Revista angela
angelacaruci
 
QUIMICA EXAMEN 2DO PARCIAL
QUIMICA EXAMEN 2DO PARCIALQUIMICA EXAMEN 2DO PARCIAL
QUIMICA EXAMEN 2DO PARCIAL
Moises De La Cruz Herrera
 
Informe de práctica todo quimica
Informe de práctica todo quimicaInforme de práctica todo quimica
Informe de práctica todo quimica
Estrella Elizabeth
 
Enlace quimicos
Enlace quimicosEnlace quimicos
Enlace quimicos
GuillermoPaz16
 
Conductividad quimica jeysson ramos
Conductividad quimica jeysson ramosConductividad quimica jeysson ramos
Conductividad quimica jeysson ramos
jeysson ramos
 
fuerza intermolecular
fuerza intermolecularfuerza intermolecular
fuerza intermolecular
Diana Desiree Gomez Garcia
 
Quimica enlaces
Quimica enlacesQuimica enlaces
Quimica enlaces
gustavo zapana
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
Fulvia Andrion Solis
 
Unidad v Electroquimica
Unidad v ElectroquimicaUnidad v Electroquimica
Unidad v Electroquimica
Alexandra Guevara Freire
 
Quimica II: Enlace quimico
Quimica II: Enlace quimicoQuimica II: Enlace quimico
Quimica II: Enlace quimico
Diana Carolina Camacho Cedeño
 
Presentación brandon
Presentación brandon Presentación brandon
Presentación brandon
berrobran
 
Enlace
EnlaceEnlace

Similar a Presentación1 conductividad quimica (20)

Soluciones Electrolíticas.
Soluciones Electrolíticas.Soluciones Electrolíticas.
Soluciones Electrolíticas.
 
Electrólisis
ElectrólisisElectrólisis
Electrólisis
 
Electrolito
ElectrolitoElectrolito
Electrolito
 
Vladimir Padovani
Vladimir PadovaniVladimir Padovani
Vladimir Padovani
 
Exposicion kimik
Exposicion kimikExposicion kimik
Exposicion kimik
 
Unidad 3. Enlace químico-fuerzas intermoleculares. Prof.Noelia Pumacoa de Gom...
Unidad 3. Enlace químico-fuerzas intermoleculares. Prof.Noelia Pumacoa de Gom...Unidad 3. Enlace químico-fuerzas intermoleculares. Prof.Noelia Pumacoa de Gom...
Unidad 3. Enlace químico-fuerzas intermoleculares. Prof.Noelia Pumacoa de Gom...
 
Termodinamica - José A. Zanella B.
Termodinamica - José A. Zanella B.Termodinamica - José A. Zanella B.
Termodinamica - José A. Zanella B.
 
Yessica Lemus
Yessica LemusYessica Lemus
Yessica Lemus
 
Revista angela
Revista angelaRevista angela
Revista angela
 
QUIMICA EXAMEN 2DO PARCIAL
QUIMICA EXAMEN 2DO PARCIALQUIMICA EXAMEN 2DO PARCIAL
QUIMICA EXAMEN 2DO PARCIAL
 
Informe de práctica todo quimica
Informe de práctica todo quimicaInforme de práctica todo quimica
Informe de práctica todo quimica
 
Enlace quimicos
Enlace quimicosEnlace quimicos
Enlace quimicos
 
Conductividad quimica jeysson ramos
Conductividad quimica jeysson ramosConductividad quimica jeysson ramos
Conductividad quimica jeysson ramos
 
fuerza intermolecular
fuerza intermolecularfuerza intermolecular
fuerza intermolecular
 
Quimica enlaces
Quimica enlacesQuimica enlaces
Quimica enlaces
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
 
Unidad v Electroquimica
Unidad v ElectroquimicaUnidad v Electroquimica
Unidad v Electroquimica
 
Quimica II: Enlace quimico
Quimica II: Enlace quimicoQuimica II: Enlace quimico
Quimica II: Enlace quimico
 
Presentación brandon
Presentación brandon Presentación brandon
Presentación brandon
 
Enlace
EnlaceEnlace
Enlace
 

Más de freilys

Alejandra reveron y freilys hernandez
Alejandra reveron y freilys hernandezAlejandra reveron y freilys hernandez
Alejandra reveron y freilys hernandez
freilys
 
Alejandra reveron y freilys hernandez
Alejandra reveron y freilys hernandezAlejandra reveron y freilys hernandez
Alejandra reveron y freilys hernandez
freilys
 
Animales en peligro de extinción en venezuela
Animales en peligro de extinción en venezuela Animales en peligro de extinción en venezuela
Animales en peligro de extinción en venezuela
freilys
 
historia educacion ambiental
historia educacion ambientalhistoria educacion ambiental
historia educacion ambiental
freilys
 
Sustancia Pura quimica
Sustancia Pura quimicaSustancia Pura quimica
Sustancia Pura quimica
freilys
 
Sustancia Pura
Sustancia PuraSustancia Pura
Sustancia Pura
freilys
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
freilys
 
Clases de Escritos
 Clases de Escritos Clases de Escritos
Clases de Escritos
freilys
 
La lectura, el párrafo, el subrayado, el resumen, el esquema, Normas de la re...
La lectura, el párrafo, el subrayado, el resumen, el esquema, Normas de la re...La lectura, el párrafo, el subrayado, el resumen, el esquema, Normas de la re...
La lectura, el párrafo, el subrayado, el resumen, el esquema, Normas de la re...
freilys
 
La lectura, el párrafo, el subrayado, el resumen, el esquema, normas de la re...
La lectura, el párrafo, el subrayado, el resumen, el esquema, normas de la re...La lectura, el párrafo, el subrayado, el resumen, el esquema, normas de la re...
La lectura, el párrafo, el subrayado, el resumen, el esquema, normas de la re...
freilys
 

Más de freilys (10)

Alejandra reveron y freilys hernandez
Alejandra reveron y freilys hernandezAlejandra reveron y freilys hernandez
Alejandra reveron y freilys hernandez
 
Alejandra reveron y freilys hernandez
Alejandra reveron y freilys hernandezAlejandra reveron y freilys hernandez
Alejandra reveron y freilys hernandez
 
Animales en peligro de extinción en venezuela
Animales en peligro de extinción en venezuela Animales en peligro de extinción en venezuela
Animales en peligro de extinción en venezuela
 
historia educacion ambiental
historia educacion ambientalhistoria educacion ambiental
historia educacion ambiental
 
Sustancia Pura quimica
Sustancia Pura quimicaSustancia Pura quimica
Sustancia Pura quimica
 
Sustancia Pura
Sustancia PuraSustancia Pura
Sustancia Pura
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Clases de Escritos
 Clases de Escritos Clases de Escritos
Clases de Escritos
 
La lectura, el párrafo, el subrayado, el resumen, el esquema, Normas de la re...
La lectura, el párrafo, el subrayado, el resumen, el esquema, Normas de la re...La lectura, el párrafo, el subrayado, el resumen, el esquema, Normas de la re...
La lectura, el párrafo, el subrayado, el resumen, el esquema, Normas de la re...
 
La lectura, el párrafo, el subrayado, el resumen, el esquema, normas de la re...
La lectura, el párrafo, el subrayado, el resumen, el esquema, normas de la re...La lectura, el párrafo, el subrayado, el resumen, el esquema, normas de la re...
La lectura, el párrafo, el subrayado, el resumen, el esquema, normas de la re...
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Presentación1 conductividad quimica

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA ‘‘ANTONIO JOSÉ DE SUCRE’’ AMPLIACIÓN GUARENAS ESCUELA: SEGURIDAD INDUSTRIAL Materia: Química II Segundo Semestre AUTOR: Kenyerbeth Ravello C.I:26.738.013 PROFESORA: Ranielina Rondon Guarenas, Noviembre 2015
  • 2. Es la capacidad que tiene la materia de conducir la corriente eléctrica; en los electrolitos está directamente relacionada con el número de iones presentes en la solución, ya que estos conducen la corriente. Los electrolitos fuertes conducen fácilmente la corriente eléctrica porque poseen mucho iones, mientras que los electrolitos débiles la conducen con dificultad porque tienen pocos. La conductividad está inversamente relacionada con la resistencia de una solución electrolítica, por lo que podemos representarla de la siguiente manera: C = 1/R = Ω-1 = ohms- 1
  • 3. Siguiendo los trabajos de Humphrey Davy, sobre electrolisis de metales, en 1834, Michael Faraday inició el estudio de la conducción eléctrica en las soluciones acuosas de sales. Faraday llamó aniones, a los iones que se mueven hacia el ánodo, y cationes a los que se mueven hacia el cátodo, y a las sustancias que conducen la corriente, electrolitos.
  • 4. Las soluciones de electrolitos tienen propiedades coligativas con valores mayores que los correspondientes a su concentración molar. Los electrolitos son sustancias que en solución acuosa o como sales fundidas conducen la corriente eléctrica. Pueden ser ácidos, HCl, H2SO4, CH3COOH, bases NaOH, Ba(OH)2, NH4OH o sales CH3COONa, NaCl (la sal conduce a 802 °C porque se funde) Además, las reacciones de los electrolitos son más rá- pidas que las de otros reactivos.
  • 5. Los electrolitos en solución, se dividen en iones de signo contrario, la carga de cada ión es igual a su valencia y el número total de cargas positivas y negativas en la solución son iguales. En los compuestos iónicos los iones existen en todo momento, aún en estado sólido, por eso, cuando se funden los cristales iónicos, los iones también quedan libres para conducir la corriente. Al disolverse en agua los iones se separan de la red cristalina y, se hidratan, son rodeados por moléculas de agua, entonces cada ión queda como una partícula individual.
  • 6. la disociación de compuestos covalentes implica una reacción con el solvente. Algunos compuestos covalentes tienen enlaces fuertemente polares, como el enlace O-H del radical carboxilo o el H-Cl del Cloruro de Hidrógeno; cuando estos enlaces entran en contacto con el agua, la polaridad de esta basta para arrancar el protón del Hidrógeno, sin su electrón, dando lugar a la liberación de partículas cargadas, el protón positivo y el carboxilato o cloruro negativos. En ambos casos se forman iones en la solución y esto permite al electrolito conducir la corriente eléctrica. Cuando existe una diferencia de potencial eléctrico, los cationes positivos se mueven hacia el cá- todo (electrodo negativo) y los aniones negativos hacia el ánodo (electrodo positivo) Al llegar a los electrodos los iones reaccionan cediendo electrones (los aniones) o ganándolos (los cationes) para de esta manera conducir la electricidad.
  • 7. Según el grado de disociación que presentan, los electrolitos se dividen en fuertes y débiles. Un electrolito es fuerte cuando en solución se encuentra completamente disociado, mientras que un electrolito es débil cuando sólo está parcialmente disociado. Los electrolitos fuertes son los ácidos y bases minerales, con excepción de los ácidos fosfórico y carbónico, y las sales tanto de ácidos minerales como orgánicos. Son electrolitos débiles los ácidos carboxílicos y las bases orgánicas.
  • 8. *Dipolo - Dipolo: entre las moléculas de agua. Cuando dos moléculas polares (dipolos) se aproximan, se produce una atracción entre el polo positivo de una de ellas y el negativo de la otra. Esta fuerza de atracción entre dos dipolos son del tipo electrostática entre el polo (-) y el polo (+),tanto más intensa será cuanto mayor es la polarización de dichas cargas en la moléculas , es decir, cuanto mayor sea la diferencia de electronegatividad entre los átomos enlazados en forma covalente. En el caso del agua, se producen puentes hidrógenos entre el polo (+) producto de los protones del hidrógeno y el polo (-) producto del aumento de densidad electrónica y el par de electrones libres sobre el oxígeno. *Ión - Dipolo: entre la molécula de agua y el ión positivo o negativo. En una atracción del carácter ión-dipolo, los iones de una sustancia pueden interactuar con los polos de las moléculas covalentes polares. Así, el polo negativo de una molécula atrae al ion positivo y el polo positivo interactúa con el ion negativo: las partes de cada molécula se unen por fuerzas de atracción de cargas opuestas. Ejemplo de este tipo de interacción se produce en la solvatación de una solución acuosa de cloruro de sodio (NaCl). La fuerza de esta interacción depende del tamaño y de la carga del ion y de la magnitud del dipolo. En general, a cargas iguales, un catión interactúa más fuertemente con los dipolos que un anión. En este caso el ion se va rodeando de las moléculas polares.
  • 9. La hidratación es un ejemplo de interacción ion - dipolo . En una solución salina de cloruro de sodio(ClNa), los iones CL- y Na+ se rodean de moléculas de agua muy polares.Este proceso explica lo que ocurre cuando una sustancia iónica se disuelve en agua o en otro solvente polar y por qué no se disuelve en solventes no polares, como por ejemplo un aceite. Las moléculas dipolares son ligeramente direccionales, es decir, al elevarse la temperatura, el movimiento transicional, rotacional y vibracional de las mismas aumenta y produce orientación mas aleatoria entre ellas. En consecuencia, la fuerza de las interacciones dipolo-dipolo disminuye al aumentar la temperatura favoreciendo la solvatación de los iones, es decir, la disolución de una sal en agua.
  • 10. La electrólisis es un proceso donde la energía eléctrica cambiará a energía química. El proceso sucede en un electrólito, una solución acuosa o sales disueltas que den la posibilidad a los iones ser transferidos entre dos electrodos. El electrolito es la conexión entre los dos electrodos que también están conectados con una corriente directa. Esta unidad se llama célula de electrolisis. Si se aplica una corriente eléctrica, los iones positivos migran al cátodo mientras que los iones negativos migrarán al ánodo. Los iones positivos se llaman cationes y son todos los metales. Debido a su valencia perdieron electrones y pueden tomar electrones. Los aniones son iones negativos. Llevan normalmente los electrones y entonces tienen la oportunidad de cederlos. Si los cationes entran en contacto con el cátodo, captan de nuevo los electrones que perdieron y pasan al estado elemental. Los aniones reaccionan de una manera opuesta. Si entran en contacto con el ánodo, ceden sus electrones y pasan al estado elemental. En el electrodo, los cationes serán reducidos y los aniones serán oxidados.
  • 11. también conocida como Ley de inducción electromagnética de Faraday, se encuentra basada en los experimentos que realizó en 1831, el fisicoquímico británico Michael Faraday, sobre el electromagnetismo y la transformación de la energía eléctrica en energía química, o lo que es lo mismo, la electroquímica. La Ley de Faraday, dice que el voltaje que se le induce a un circuito que se encuentra cerrado, es directamente proporcional a la velocidad con la que cambia el flujo magnético en el tiempo, el cual puede atravesar cualquier superficie, teniendo como límite, o borde al propio circuito. De donde E, hace referencia al campo eléctrico. dl, es el elemento infinitesimal de c ( contorno o borde ).B, hace referencia a la densidad de campo magnético. S, es la superficie. dA, viene dada por la ley para determinar las direcciones vectoriales, también conocida como ley de la mano derecha. Siempre que la superficie a integrar no cambie con respecto al tiempo se puede realizar la permutación de la integral de superficie y la derivada temporal. A través del teorema de Stokes, se puede conseguir la diferencial de la Ley de Faraday trata en la geometría diferencial, la integración de las formas diferenciales que se utilizan mucho en la generalización de teoremas en los cálculos vectoriales.