SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores “ Zaragoza”
Licenciatura en Enfermería
Módulo: Enfermería Comunitaria
Materia: Epidemiología

RELACIÓN ENTRE EL MÉTODO
CIENTÍFICO, CLÍNICO Y
EPIDEMIOLÓGICO.
RELACIÓN ENTRE EL MÉTODO CIENTÍFICO,
CLÍNICO Y EPIDEMIOLÓGICO

Científico

Sustrato

Clínico

Observación
Individuo sano o
enfermo

Comunidad
Epidemiológico
sana o enferma
Relación entre método
científico, clínico y
epidemiológico.

Profesora. Gloria Hernández Gómez
RELACIÓN ENTRE EL MÉTODO CIENTÍFICO,
CLÍNICO Y EPIDEMIOLÓGICO

Científico
Recolección
de
Antecedentes

Clínico

Revisiones
bibliográficas
Investigaciones
previas
Anamnesis
personal y familiar
( remota y actual)

Epidemiológico

Antecedentes
del área
a
partir de varias
fuentes
RELACIÓN ENTRE EL MÉTODO CIENTÍFICO,
CLÍNICO Y EPIDEMIOLÓGICO

Científico
Hipótesis

Clínico

Hipótesis
Diagnostico
clínico

Epidemiológico

Hipótesis
epidemiológica
RELACIÓN ENTRE EL MÉTODO CIENTÍFICO,
CLÍNICO Y EPIDEMIOLÓGICO

Científico

Medidas
transitorias

Clínico

Ajuste a la
investigación
Tratamiento
inicial

Epidemiológico

Recomendaciones
generales
RELACIÓN ENTRE EL MÉTODO CIENTÍFICO,
CLÍNICO Y EPIDEMIOLÓGICO

Científico

Conclusiones
diagnósticas

Resultados

Clínico

Diagnóstico
definitivo

Epidemiológico Diagnóstico
epidemiológico
RELACIÓN ENTRE EL MÉTODO CIENTÍFICO,
CLÍNICO Y EPIDEMIOLÓGICO

Científico
Medidas
definitivas

Clínico

Confirmación o
rechazo de
hipótesis
Tratamiento
definitivo

Epidemiológico

Medidas de
control
RELACIÓN ENTRE EL MÉTODO CIENTÍFICO,
CLÍNICO Y EPIDEMIOLÓGICO

Científico

Alta

Clínico

Conclusiones
Clínica por mejoría
del enfermo

Epidemiológico

Epidemiológica
por remoción
de la causa
RELACIÓN ENTRE EL MÉTODO CIENTÍFICO,
CLÍNICO Y EPIDEMIOLÓGICO

Científico
Registro de
la acción
efectuada

Clínico

Resultados
definitivos
Historia clínica.
Epicrisis

Epidemiológico

•Ficha
epidemiológica
•Informe final
RELACIÓN ENTRE EL MÉTODO CIENTÍFICO,
CLÍNICO Y EPIDEMIOLÓGICO

Científico

Compensación
económica

Clínico

La asignación para tal
fin por la institución
patrocinadora
Honorarios
cobrados al
paciente

Epidemiológico

Sueldo
cobrado a la
comunidad a
través de
impuestos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nom 045
Nom 045Nom 045
Nom 045
daniel suarez
 
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍADIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍANilda
 
Diseños de investigación epidemiologica
Diseños de investigación epidemiologicaDiseños de investigación epidemiologica
Diseños de investigación epidemiologicaLidia Garcia Ortiz
 
Teoria de-peplau
Teoria de-peplauTeoria de-peplau
Causalidad y enfoque de riesgo
Causalidad y enfoque de riesgoCausalidad y enfoque de riesgo
Causalidad y enfoque de riesgoYoy Rangel
 
05 Variables Epidemiologicas Tiempo Lugar Persona
05 Variables Epidemiologicas Tiempo Lugar Persona05 Variables Epidemiologicas Tiempo Lugar Persona
05 Variables Epidemiologicas Tiempo Lugar PersonaAngel Montoya
 
Evolución de la epidemiología
Evolución de la epidemiologíaEvolución de la epidemiología
Evolución de la epidemiologíaAnibal Velasquez
 
Modelo de lydia hall
Modelo de lydia hallModelo de lydia hall
Modelo de lydia hall
Anndy Suarez
 
Causalidad en medicina
Causalidad en medicinaCausalidad en medicina
Causalidad en medicina
Fernando Carvajal Encina
 
Categorias epidemiologicas: Persona, tiempo y Lugar
Categorias epidemiologicas: Persona, tiempo y LugarCategorias epidemiologicas: Persona, tiempo y Lugar
Categorias epidemiologicas: Persona, tiempo y Lugar
Manuel Meléndez
 
Evolucion histórica-de-la-epidemiologia
Evolucion histórica-de-la-epidemiologiaEvolucion histórica-de-la-epidemiologia
Evolucion histórica-de-la-epidemiologia
Brenda Barrón
 
(Modelos y teorías) t. teoría de jean watson
(Modelos y teorías) t. teoría de jean watson(Modelos y teorías) t. teoría de jean watson
(Modelos y teorías) t. teoría de jean watsondiamiarieldoris
 
Proceso de Atención de Enfermería completo
Proceso de Atención de Enfermería completoProceso de Atención de Enfermería completo
Proceso de Atención de Enfermería completo
Hospital Julcán
 
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIAPRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
El Gato
 
historia-de-enfermeria
 historia-de-enfermeria historia-de-enfermeria
historia-de-enfermeria
Brenda Raquel Gonzalez Mendez
 
Anamnesis y valoracion de enfermeria
Anamnesis y valoracion de enfermeriaAnamnesis y valoracion de enfermeria
Anamnesis y valoracion de enfermeria
Valentina ʚïɞ
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
psmila
 
Clase 1 introducción de la epidemiologia
Clase 1   introducción de la epidemiologiaClase 1   introducción de la epidemiologia
Clase 1 introducción de la epidemiologiaAlex Ferreira Pinto
 

La actualidad más candente (20)

Nom 045
Nom 045Nom 045
Nom 045
 
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍADIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
 
3 enfoque de riesgo
3 enfoque de riesgo3 enfoque de riesgo
3 enfoque de riesgo
 
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIAMODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
 
Diseños de investigación epidemiologica
Diseños de investigación epidemiologicaDiseños de investigación epidemiologica
Diseños de investigación epidemiologica
 
Teoria de-peplau
Teoria de-peplauTeoria de-peplau
Teoria de-peplau
 
Causalidad y enfoque de riesgo
Causalidad y enfoque de riesgoCausalidad y enfoque de riesgo
Causalidad y enfoque de riesgo
 
05 Variables Epidemiologicas Tiempo Lugar Persona
05 Variables Epidemiologicas Tiempo Lugar Persona05 Variables Epidemiologicas Tiempo Lugar Persona
05 Variables Epidemiologicas Tiempo Lugar Persona
 
Evolución de la epidemiología
Evolución de la epidemiologíaEvolución de la epidemiología
Evolución de la epidemiología
 
Modelo de lydia hall
Modelo de lydia hallModelo de lydia hall
Modelo de lydia hall
 
Causalidad en medicina
Causalidad en medicinaCausalidad en medicina
Causalidad en medicina
 
Categorias epidemiologicas: Persona, tiempo y Lugar
Categorias epidemiologicas: Persona, tiempo y LugarCategorias epidemiologicas: Persona, tiempo y Lugar
Categorias epidemiologicas: Persona, tiempo y Lugar
 
Evolucion histórica-de-la-epidemiologia
Evolucion histórica-de-la-epidemiologiaEvolucion histórica-de-la-epidemiologia
Evolucion histórica-de-la-epidemiologia
 
(Modelos y teorías) t. teoría de jean watson
(Modelos y teorías) t. teoría de jean watson(Modelos y teorías) t. teoría de jean watson
(Modelos y teorías) t. teoría de jean watson
 
Proceso de Atención de Enfermería completo
Proceso de Atención de Enfermería completoProceso de Atención de Enfermería completo
Proceso de Atención de Enfermería completo
 
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIAPRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
 
historia-de-enfermeria
 historia-de-enfermeria historia-de-enfermeria
historia-de-enfermeria
 
Anamnesis y valoracion de enfermeria
Anamnesis y valoracion de enfermeriaAnamnesis y valoracion de enfermeria
Anamnesis y valoracion de enfermeria
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Clase 1 introducción de la epidemiologia
Clase 1   introducción de la epidemiologiaClase 1   introducción de la epidemiologia
Clase 1 introducción de la epidemiologia
 

Destacado

Retos de la universidad en el contexto sociodigital
Retos de la universidad en el contexto sociodigital Retos de la universidad en el contexto sociodigital
Retos de la universidad en el contexto sociodigital Gloria Hernandez Gomez
 
Historia de la epi 14
Historia de la epi 14Historia de la epi 14
Historia de la epi 14
Gloria Hernandez Gomez
 
1. definición y objetivos de epidemiología
1. definición y objetivos  de epidemiología1. definición y objetivos  de epidemiología
1. definición y objetivos de epidemiologíaGloria Hernandez Gomez
 
1. definición y objetivos de epidemiología
1. definición y objetivos  de epidemiología1. definición y objetivos  de epidemiología
1. definición y objetivos de epidemiologíaGloria Hernandez Gomez
 
Tasasde uso mas frecuente en epidemiología
Tasasde uso mas frecuente en epidemiologíaTasasde uso mas frecuente en epidemiología
Tasasde uso mas frecuente en epidemiologíaGloria Hernandez Gomez
 
Canal endemicocuartiles2014con ejercicio
Canal endemicocuartiles2014con ejercicioCanal endemicocuartiles2014con ejercicio
Canal endemicocuartiles2014con ejercicioGloria Hernandez Gomez
 
Guía para elaborar índice y canal endémico
Guía para elaborar índice  y canal endémicoGuía para elaborar índice  y canal endémico
Guía para elaborar índice y canal endémico
Gloria Hernandez Gomez
 

Destacado (20)

Metodoepi
MetodoepiMetodoepi
Metodoepi
 
Retos de la universidad en el contexto sociodigital
Retos de la universidad en el contexto sociodigital Retos de la universidad en el contexto sociodigital
Retos de la universidad en el contexto sociodigital
 
Historia de la epi 14
Historia de la epi 14Historia de la epi 14
Historia de la epi 14
 
Metodoepi
MetodoepiMetodoepi
Metodoepi
 
Historia de la epi 14
Historia de la epi 14Historia de la epi 14
Historia de la epi 14
 
Historia de la epi 14
Historia de la epi 14Historia de la epi 14
Historia de la epi 14
 
Metodoepi
MetodoepiMetodoepi
Metodoepi
 
1. definición y objetivos de epidemiología
1. definición y objetivos  de epidemiología1. definición y objetivos  de epidemiología
1. definición y objetivos de epidemiología
 
Historia de la epi 14
Historia de la epi 14Historia de la epi 14
Historia de la epi 14
 
Tema 3 variables 2014
Tema 3 variables  2014Tema 3 variables  2014
Tema 3 variables 2014
 
1. definición y objetivos de epidemiología
1. definición y objetivos  de epidemiología1. definición y objetivos  de epidemiología
1. definición y objetivos de epidemiología
 
Historia de la epi 14
Historia de la epi 14Historia de la epi 14
Historia de la epi 14
 
Historia de la epi 14
Historia de la epi 14Historia de la epi 14
Historia de la epi 14
 
Tasasde uso mas frecuente en epidemiología
Tasasde uso mas frecuente en epidemiologíaTasasde uso mas frecuente en epidemiología
Tasasde uso mas frecuente en epidemiología
 
2.2. tasas2014
2.2. tasas20142.2. tasas2014
2.2. tasas2014
 
Canal endemicocuartiles2014con ejercicio
Canal endemicocuartiles2014con ejercicioCanal endemicocuartiles2014con ejercicio
Canal endemicocuartiles2014con ejercicio
 
Definicion, usos y aplicaciones
Definicion, usos y aplicacionesDefinicion, usos y aplicaciones
Definicion, usos y aplicaciones
 
Historia de la epi 14
Historia de la epi 14Historia de la epi 14
Historia de la epi 14
 
Guía para elaborar índice y canal endémico
Guía para elaborar índice  y canal endémicoGuía para elaborar índice  y canal endémico
Guía para elaborar índice y canal endémico
 
Morbilidad
MorbilidadMorbilidad
Morbilidad
 

Similar a Metodoepi

Presentacion Epidemiologia Ignaz Phillipp Semmelweis
Presentacion Epidemiologia Ignaz Phillipp SemmelweisPresentacion Epidemiologia Ignaz Phillipp Semmelweis
Presentacion Epidemiologia Ignaz Phillipp SemmelweisIvan Fontana
 
Presentacion Epidemiologia
Presentacion EpidemiologiaPresentacion Epidemiologia
Presentacion Epidemiologiafederico barbera
 
MODULO IV EPIDEMIOLOGIA ANALITICA SESION 01.pptx
MODULO IV EPIDEMIOLOGIA ANALITICA SESION 01.pptxMODULO IV EPIDEMIOLOGIA ANALITICA SESION 01.pptx
MODULO IV EPIDEMIOLOGIA ANALITICA SESION 01.pptx
EdwarPozo
 
metodos epidemiologico
metodos epidemiologicometodos epidemiologico
metodos epidemiologico
Carolina Ochoa
 
La causalidad en epidemiologia
La causalidad en epidemiologiaLa causalidad en epidemiologia
La causalidad en epidemiologia
A Javier Santana
 
EPIDEMIOLOGIA.pptx
EPIDEMIOLOGIA.pptxEPIDEMIOLOGIA.pptx
EPIDEMIOLOGIA.pptx
JeanspalMontanoRoca
 
Introduccion a La Epidemiologia
Introduccion a La EpidemiologiaIntroduccion a La Epidemiologia
Introduccion a La EpidemiologiaGermán Niedfeld
 
1era Clase Epidemiología 2009-2
1era Clase Epidemiología 2009-21era Clase Epidemiología 2009-2
1era Clase Epidemiología 2009-2Marcio Meneses
 
TALLER DE HISTORIA CLÍNICA PRESENTACIÓN.pptx
TALLER DE HISTORIA CLÍNICA PRESENTACIÓN.pptxTALLER DE HISTORIA CLÍNICA PRESENTACIÓN.pptx
TALLER DE HISTORIA CLÍNICA PRESENTACIÓN.pptx
rubenarturoestrada
 
Sesión 1 El estudio de la salud y sus determinantes en perspectiva histórica
Sesión 1 El estudio de la salud y sus determinantes en perspectiva histórica Sesión 1 El estudio de la salud y sus determinantes en perspectiva histórica
Sesión 1 El estudio de la salud y sus determinantes en perspectiva histórica
JESUS HARO ENCINAS
 
Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011
Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011
Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011
JESUS HARO ENCINAS
 
fundamento teoórico de la epidemiologia.ppt
fundamento teoórico de la epidemiologia.pptfundamento teoórico de la epidemiologia.ppt
fundamento teoórico de la epidemiologia.ppt
DAVEENRIQUELLIGUINAR
 
Epidemiologia230108 1217781904653234-9
Epidemiologia230108 1217781904653234-9Epidemiologia230108 1217781904653234-9
Epidemiologia230108 1217781904653234-9
Sport Medicine Clinic
 
Epidemiologia Sociocultural
Epidemiologia SocioculturalEpidemiologia Sociocultural
Epidemiologia Sociocultural
JESUS HARO ENCINAS
 
1 PRACTICA - PROCESO HISTÓRICO.pptx
1 PRACTICA - PROCESO HISTÓRICO.pptx1 PRACTICA - PROCESO HISTÓRICO.pptx
1 PRACTICA - PROCESO HISTÓRICO.pptx
IndraGutirrezTorres
 
REVISTA CASOS Y REVISIONES DE SALUD, UNAM, FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZA...
REVISTA CASOS Y REVISIONES DE SALUD, UNAM, FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZA...REVISTA CASOS Y REVISIONES DE SALUD, UNAM, FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZA...
REVISTA CASOS Y REVISIONES DE SALUD, UNAM, FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZA...
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Investigacion_epidemiologica_del_Colera_en_el_Peru (2).pdf
Investigacion_epidemiologica_del_Colera_en_el_Peru (2).pdfInvestigacion_epidemiologica_del_Colera_en_el_Peru (2).pdf
Investigacion_epidemiologica_del_Colera_en_el_Peru (2).pdf
Giancarlo Urrunaga Barba
 
Epidemiología. Generalidades. Tasas epidemiológicas.pptx
Epidemiología. Generalidades. Tasas epidemiológicas.pptxEpidemiología. Generalidades. Tasas epidemiológicas.pptx
Epidemiología. Generalidades. Tasas epidemiológicas.pptx
BrendaFigueroa44
 

Similar a Metodoepi (20)

Presentacion Epidemiologia Ignaz Phillipp Semmelweis
Presentacion Epidemiologia Ignaz Phillipp SemmelweisPresentacion Epidemiologia Ignaz Phillipp Semmelweis
Presentacion Epidemiologia Ignaz Phillipp Semmelweis
 
Presentacion Epidemiologia
Presentacion EpidemiologiaPresentacion Epidemiologia
Presentacion Epidemiologia
 
MODULO IV EPIDEMIOLOGIA ANALITICA SESION 01.pptx
MODULO IV EPIDEMIOLOGIA ANALITICA SESION 01.pptxMODULO IV EPIDEMIOLOGIA ANALITICA SESION 01.pptx
MODULO IV EPIDEMIOLOGIA ANALITICA SESION 01.pptx
 
metodos epidemiologico
metodos epidemiologicometodos epidemiologico
metodos epidemiologico
 
La causalidad en epidemiologia
La causalidad en epidemiologiaLa causalidad en epidemiologia
La causalidad en epidemiologia
 
EPIDEMIOLOGIA.pptx
EPIDEMIOLOGIA.pptxEPIDEMIOLOGIA.pptx
EPIDEMIOLOGIA.pptx
 
Introduccion a La Epidemiologia
Introduccion a La EpidemiologiaIntroduccion a La Epidemiologia
Introduccion a La Epidemiologia
 
1era Clase Epidemiología 2009-2
1era Clase Epidemiología 2009-21era Clase Epidemiología 2009-2
1era Clase Epidemiología 2009-2
 
TALLER DE HISTORIA CLÍNICA PRESENTACIÓN.pptx
TALLER DE HISTORIA CLÍNICA PRESENTACIÓN.pptxTALLER DE HISTORIA CLÍNICA PRESENTACIÓN.pptx
TALLER DE HISTORIA CLÍNICA PRESENTACIÓN.pptx
 
Sesión 1 El estudio de la salud y sus determinantes en perspectiva histórica
Sesión 1 El estudio de la salud y sus determinantes en perspectiva histórica Sesión 1 El estudio de la salud y sus determinantes en perspectiva histórica
Sesión 1 El estudio de la salud y sus determinantes en perspectiva histórica
 
Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011
Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011
Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
fundamento teoórico de la epidemiologia.ppt
fundamento teoórico de la epidemiologia.pptfundamento teoórico de la epidemiologia.ppt
fundamento teoórico de la epidemiologia.ppt
 
Epidemiologia230108 1217781904653234-9
Epidemiologia230108 1217781904653234-9Epidemiologia230108 1217781904653234-9
Epidemiologia230108 1217781904653234-9
 
Epidemiologia Sociocultural
Epidemiologia SocioculturalEpidemiologia Sociocultural
Epidemiologia Sociocultural
 
1 PRACTICA - PROCESO HISTÓRICO.pptx
1 PRACTICA - PROCESO HISTÓRICO.pptx1 PRACTICA - PROCESO HISTÓRICO.pptx
1 PRACTICA - PROCESO HISTÓRICO.pptx
 
REVISTA CASOS Y REVISIONES DE SALUD, UNAM, FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZA...
REVISTA CASOS Y REVISIONES DE SALUD, UNAM, FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZA...REVISTA CASOS Y REVISIONES DE SALUD, UNAM, FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZA...
REVISTA CASOS Y REVISIONES DE SALUD, UNAM, FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZA...
 
Investigacion_epidemiologica_del_Colera_en_el_Peru (2).pdf
Investigacion_epidemiologica_del_Colera_en_el_Peru (2).pdfInvestigacion_epidemiologica_del_Colera_en_el_Peru (2).pdf
Investigacion_epidemiologica_del_Colera_en_el_Peru (2).pdf
 
Clase 1 epidemiología
Clase 1 epidemiología Clase 1 epidemiología
Clase 1 epidemiología
 
Epidemiología. Generalidades. Tasas epidemiológicas.pptx
Epidemiología. Generalidades. Tasas epidemiológicas.pptxEpidemiología. Generalidades. Tasas epidemiológicas.pptx
Epidemiología. Generalidades. Tasas epidemiológicas.pptx
 

Más de Gloria Hernandez Gomez

Concepto basicos de la estadistica
Concepto basicos de la estadisticaConcepto basicos de la estadistica
Concepto basicos de la estadistica
Gloria Hernandez Gomez
 
Variables
VariablesVariables
Concepto basicos de la estadistica
Concepto basicos de la estadisticaConcepto basicos de la estadistica
Concepto basicos de la estadistica
Gloria Hernandez Gomez
 
Grupos etáreos
Grupos etáreosGrupos etáreos
Grupos etáreos
Gloria Hernandez Gomez
 
Piramides de población y grupos quinquenales
Piramides de población  y grupos quinquenalesPiramides de población  y grupos quinquenales
Piramides de población y grupos quinquenales
Gloria Hernandez Gomez
 
Magnitud, trascedencia, vulnerabiliadad, factibilidad y viabilidad
Magnitud, trascedencia, vulnerabiliadad, factibilidad y viabilidadMagnitud, trascedencia, vulnerabiliadad, factibilidad y viabilidad
Magnitud, trascedencia, vulnerabiliadad, factibilidad y viabilidad
Gloria Hernandez Gomez
 
Medidas de tendencia central y de posición para series agrupadas
Medidas de tendencia central y  de posición para series agrupadasMedidas de tendencia central y  de posición para series agrupadas
Medidas de tendencia central y de posición para series agrupadas
Gloria Hernandez Gomez
 
Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición Gloria Hernandez Gomez
 
Medidas de tendencia central en series agrupadas
Medidas de  tendencia central  en series agrupadasMedidas de  tendencia central  en series agrupadas
Medidas de tendencia central en series agrupadasGloria Hernandez Gomez
 
Medidas de tendencia central y posición series agrupadas
Medidas de tendencia central y posición series agrupadasMedidas de tendencia central y posición series agrupadas
Medidas de tendencia central y posición series agrupadasGloria Hernandez Gomez
 
Desviación estandar para series agrupadas
Desviación estandar para series agrupadasDesviación estandar para series agrupadas
Desviación estandar para series agrupadas
Gloria Hernandez Gomez
 
Desviación estandar series simples
Desviación estandar series simplesDesviación estandar series simples
Desviación estandar series simples
Gloria Hernandez Gomez
 
Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición
Gloria Hernandez Gomez
 
Area sobre la curva
Area sobre la curvaArea sobre la curva
Area sobre la curva
Gloria Hernandez Gomez
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Gloria Hernandez Gomez
 
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
Gloria Hernandez Gomez
 
Seminario
SeminarioSeminario
Niveles de prevenciónpresentación1
Niveles de prevenciónpresentación1Niveles de prevenciónpresentación1
Niveles de prevenciónpresentación1
Gloria Hernandez Gomez
 
Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición
Gloria Hernandez Gomez
 

Más de Gloria Hernandez Gomez (20)

Concepto basicos de la estadistica
Concepto basicos de la estadisticaConcepto basicos de la estadistica
Concepto basicos de la estadistica
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Concepto basicos de la estadistica
Concepto basicos de la estadisticaConcepto basicos de la estadistica
Concepto basicos de la estadistica
 
Grupos etáreos
Grupos etáreosGrupos etáreos
Grupos etáreos
 
Piramides de población y grupos quinquenales
Piramides de población  y grupos quinquenalesPiramides de población  y grupos quinquenales
Piramides de población y grupos quinquenales
 
Magnitud, trascedencia, vulnerabiliadad, factibilidad y viabilidad
Magnitud, trascedencia, vulnerabiliadad, factibilidad y viabilidadMagnitud, trascedencia, vulnerabiliadad, factibilidad y viabilidad
Magnitud, trascedencia, vulnerabiliadad, factibilidad y viabilidad
 
Medidas de tendencia central y de posición para series agrupadas
Medidas de tendencia central y  de posición para series agrupadasMedidas de tendencia central y  de posición para series agrupadas
Medidas de tendencia central y de posición para series agrupadas
 
Seminario actividad a
Seminario actividad aSeminario actividad a
Seminario actividad a
 
Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición
 
Medidas de tendencia central en series agrupadas
Medidas de  tendencia central  en series agrupadasMedidas de  tendencia central  en series agrupadas
Medidas de tendencia central en series agrupadas
 
Medidas de tendencia central y posición series agrupadas
Medidas de tendencia central y posición series agrupadasMedidas de tendencia central y posición series agrupadas
Medidas de tendencia central y posición series agrupadas
 
Desviación estandar para series agrupadas
Desviación estandar para series agrupadasDesviación estandar para series agrupadas
Desviación estandar para series agrupadas
 
Desviación estandar series simples
Desviación estandar series simplesDesviación estandar series simples
Desviación estandar series simples
 
Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición
 
Area sobre la curva
Area sobre la curvaArea sobre la curva
Area sobre la curva
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Niveles de prevenciónpresentación1
Niveles de prevenciónpresentación1Niveles de prevenciónpresentación1
Niveles de prevenciónpresentación1
 
Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición
 

Metodoepi

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores “ Zaragoza” Licenciatura en Enfermería Módulo: Enfermería Comunitaria Materia: Epidemiología RELACIÓN ENTRE EL MÉTODO CIENTÍFICO, CLÍNICO Y EPIDEMIOLÓGICO.
  • 2. RELACIÓN ENTRE EL MÉTODO CIENTÍFICO, CLÍNICO Y EPIDEMIOLÓGICO Científico Sustrato Clínico Observación Individuo sano o enfermo Comunidad Epidemiológico sana o enferma
  • 3. Relación entre método científico, clínico y epidemiológico. Profesora. Gloria Hernández Gómez
  • 4. RELACIÓN ENTRE EL MÉTODO CIENTÍFICO, CLÍNICO Y EPIDEMIOLÓGICO Científico Recolección de Antecedentes Clínico Revisiones bibliográficas Investigaciones previas Anamnesis personal y familiar ( remota y actual) Epidemiológico Antecedentes del área a partir de varias fuentes
  • 5. RELACIÓN ENTRE EL MÉTODO CIENTÍFICO, CLÍNICO Y EPIDEMIOLÓGICO Científico Hipótesis Clínico Hipótesis Diagnostico clínico Epidemiológico Hipótesis epidemiológica
  • 6. RELACIÓN ENTRE EL MÉTODO CIENTÍFICO, CLÍNICO Y EPIDEMIOLÓGICO Científico Medidas transitorias Clínico Ajuste a la investigación Tratamiento inicial Epidemiológico Recomendaciones generales
  • 7. RELACIÓN ENTRE EL MÉTODO CIENTÍFICO, CLÍNICO Y EPIDEMIOLÓGICO Científico Conclusiones diagnósticas Resultados Clínico Diagnóstico definitivo Epidemiológico Diagnóstico epidemiológico
  • 8. RELACIÓN ENTRE EL MÉTODO CIENTÍFICO, CLÍNICO Y EPIDEMIOLÓGICO Científico Medidas definitivas Clínico Confirmación o rechazo de hipótesis Tratamiento definitivo Epidemiológico Medidas de control
  • 9. RELACIÓN ENTRE EL MÉTODO CIENTÍFICO, CLÍNICO Y EPIDEMIOLÓGICO Científico Alta Clínico Conclusiones Clínica por mejoría del enfermo Epidemiológico Epidemiológica por remoción de la causa
  • 10. RELACIÓN ENTRE EL MÉTODO CIENTÍFICO, CLÍNICO Y EPIDEMIOLÓGICO Científico Registro de la acción efectuada Clínico Resultados definitivos Historia clínica. Epicrisis Epidemiológico •Ficha epidemiológica •Informe final
  • 11. RELACIÓN ENTRE EL MÉTODO CIENTÍFICO, CLÍNICO Y EPIDEMIOLÓGICO Científico Compensación económica Clínico La asignación para tal fin por la institución patrocinadora Honorarios cobrados al paciente Epidemiológico Sueldo cobrado a la comunidad a través de impuestos.