SlideShare una empresa de Scribd logo
Radioteatro
.
El radioteatro
• Dramatización de una obra teatral o
bien inédita.
.
El radioteatro
Conjuga elementos como la actuación
vocal, la presencia de un narrador (que
ancla o permite un relevo de la
dramatización), uso de la música y los
efectos especiales.
.
El radioteatro
Para ser atractivo para los auditores/as,
su argumento debe contar con una
motivación, un desarrollo y un
desenlace.
.
El radioteatro
Elementos requeridos para la sala de clases:
– Creatividad para recrear efectos especiales.
– Un grabador
.
El radioteatro
Componentes esenciales:
– Libreto (inicio, desarrollo y cierre)
– Actores y actrices representando personajes.
– Ambientación (narrador y efectos especiales).
– Música.
.
El radioteatro
Sobre el libreto.
– Usar palabras sencillas.
– La extensión de las oraciones y frases de un libreto
no deben ser muy largas.
– Especificar quien interviene en la acción.
– Escribirlo con letra clara.
EJEMPLO DE LIBRETO DE RADIOTEATRO
RADIOTEATRO DEL AIRE
Radiocontrolador: Característica.- Música fuerte.- Tema de
presentación..-( obertura )
Locutor.: RADIO BUENA ONDA PRESENTA SU
ESPACIO
Radiocontrolador : Sube y baja característica
Locutor: .....¡ RADIOTEATRO DEL AIREeeeeee.....!
Narrador: Nos encontramos en casa de los García, precisamente
en el comedor (ruido de cubiertos).
Padre: ¿Qué comeremos hoy?
.
El radioteatro
Sobre el narrador.
– Es el encargado de ambientar a los que
estén escuchando sobre los espacios físicos,
las acciones y los sentimientos que se
desarrollaran en dicha obra.
.
El radioteatro
Sobre los actores.
– Son los encargados de poner en escena la obra.
– Deben realizar una actuación vocal convincente
para los auditores.
.
El radioteatro
Sobre los efectos especiales
– Tienen un rol fundamental en radioteatro.
– Sugieren situaciones que no ocurren en
realidad (un choque, lluvia, etc) , si están
bien logrados permiten al auditor/a ”ver” lo
narrado.
=
.
El radioteatro
Síntesis:
–Obra dramática.
–Elementos: narrador, actuación vocal,
música y efectos especiales.
–Estructura narrativa: motivación (inicio)
desarrollo y desenlace (cierre).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Genero dramatico
Genero  dramaticoGenero  dramatico
Genero dramatico
 
La declamación
La declamaciónLa declamación
La declamación
 
Oraciones eliminadas-ppt
Oraciones eliminadas-pptOraciones eliminadas-ppt
Oraciones eliminadas-ppt
 
Los prefijos power point
Los prefijos power pointLos prefijos power point
Los prefijos power point
 
Género dramático 7° 8°
Género dramático 7° 8°Género dramático 7° 8°
Género dramático 7° 8°
 
Radioteatro
RadioteatroRadioteatro
Radioteatro
 
Diapositivas genero lirico
Diapositivas genero liricoDiapositivas genero lirico
Diapositivas genero lirico
 
Poesia popular
Poesia popular Poesia popular
Poesia popular
 
Las Oraciones Compuestas
Las Oraciones CompuestasLas Oraciones Compuestas
Las Oraciones Compuestas
 
DECLAMACIÓN
DECLAMACIÓNDECLAMACIÓN
DECLAMACIÓN
 
El teatro griego
El teatro griegoEl teatro griego
El teatro griego
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
 
El género dramático
El género  dramáticoEl género  dramático
El género dramático
 
Series verbales
Series verbalesSeries verbales
Series verbales
 
Power Point figuras literarias
Power Point figuras literariasPower Point figuras literarias
Power Point figuras literarias
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Guía de género dramático 2014 final
Guía  de  género  dramático  2014 finalGuía  de  género  dramático  2014 final
Guía de género dramático 2014 final
 
Palabras homofonas y homografas
Palabras homofonas y homografasPalabras homofonas y homografas
Palabras homofonas y homografas
 
Elementos Del Teatro
Elementos Del TeatroElementos Del Teatro
Elementos Del Teatro
 
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
 

Destacado

Destacado (17)

Un viernes-dificil
Un viernes-dificilUn viernes-dificil
Un viernes-dificil
 
Lenguajes artísticos2
Lenguajes artísticos2Lenguajes artísticos2
Lenguajes artísticos2
 
Programa radial
Programa radialPrograma radial
Programa radial
 
Fotonovela (primera parte)
Fotonovela (primera parte)Fotonovela (primera parte)
Fotonovela (primera parte)
 
Cadaver exquisito
Cadaver exquisitoCadaver exquisito
Cadaver exquisito
 
Cadáver exquisito
Cadáver exquisitoCadáver exquisito
Cadáver exquisito
 
Trabajos Prácticos segundo trimestre
Trabajos Prácticos segundo trimestreTrabajos Prácticos segundo trimestre
Trabajos Prácticos segundo trimestre
 
TPN 9 Fotonovela
TPN 9 Fotonovela TPN 9 Fotonovela
TPN 9 Fotonovela
 
Guion 6
Guion 6Guion 6
Guion 6
 
Guía para producción de radioteatro sec 01
Guía para producción de radioteatro sec 01Guía para producción de radioteatro sec 01
Guía para producción de radioteatro sec 01
 
Historia de la moda
Historia de la modaHistoria de la moda
Historia de la moda
 
Manual de Radioteatro
Manual de RadioteatroManual de Radioteatro
Manual de Radioteatro
 
Hoy no estoy corto
Hoy no estoy cortoHoy no estoy corto
Hoy no estoy corto
 
Como Escribir Guion dramatico de_radio
Como Escribir Guion dramatico de_radioComo Escribir Guion dramatico de_radio
Como Escribir Guion dramatico de_radio
 
Corrientes artisticas
Corrientes artisticasCorrientes artisticas
Corrientes artisticas
 
El Comic
El ComicEl Comic
El Comic
 
El guión dramático de radio
El guión dramático de radioEl guión dramático de radio
El guión dramático de radio
 

Similar a Radioteatro

Similar a Radioteatro (7)

Radioteatro acevedo maría
Radioteatro acevedo maríaRadioteatro acevedo maría
Radioteatro acevedo maría
 
Género dramático en radio
Género dramático en radioGénero dramático en radio
Género dramático en radio
 
Proyecto 13
Proyecto 13Proyecto 13
Proyecto 13
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
exposicion de comunicacion importante 2.pdf
exposicion de comunicacion importante 2.pdfexposicion de comunicacion importante 2.pdf
exposicion de comunicacion importante 2.pdf
 
CÓDIGO FÓNICO
CÓDIGO FÓNICO CÓDIGO FÓNICO
CÓDIGO FÓNICO
 
Elementos del teatro
Elementos del teatroElementos del teatro
Elementos del teatro
 

Más de Julieta Magnano

Culturas y esteticas contemporaneas (2017
Culturas y esteticas contemporaneas (2017Culturas y esteticas contemporaneas (2017
Culturas y esteticas contemporaneas (2017Julieta Magnano
 
Culturas y esteticas contemporaneas (2017
Culturas y esteticas contemporaneas (2017Culturas y esteticas contemporaneas (2017
Culturas y esteticas contemporaneas (2017Julieta Magnano
 
Elementosvisualesdelaimagensintesis 130910152229-phpapp02-1
Elementosvisualesdelaimagensintesis 130910152229-phpapp02-1Elementosvisualesdelaimagensintesis 130910152229-phpapp02-1
Elementosvisualesdelaimagensintesis 130910152229-phpapp02-1Julieta Magnano
 
El arte argentino en el bicentenario
El arte argentino en el bicentenarioEl arte argentino en el bicentenario
El arte argentino en el bicentenarioJulieta Magnano
 
Teoría del Color/ Perspectiva
Teoría del Color/ PerspectivaTeoría del Color/ Perspectiva
Teoría del Color/ PerspectivaJulieta Magnano
 
Culturas y estticas contemporneas
Culturas y estticas contemporneasCulturas y estticas contemporneas
Culturas y estticas contemporneasJulieta Magnano
 
Ateneos (ideas y técnicas artísticas varias para hacer con niños )
Ateneos (ideas y técnicas artísticas varias para hacer con niños )Ateneos (ideas y técnicas artísticas varias para hacer con niños )
Ateneos (ideas y técnicas artísticas varias para hacer con niños )Julieta Magnano
 
Impresionismo Puntillismo Expresionismo
Impresionismo Puntillismo Expresionismo Impresionismo Puntillismo Expresionismo
Impresionismo Puntillismo Expresionismo Julieta Magnano
 
Desde el Impresionismo al Futurismo
Desde el Impresionismo al Futurismo Desde el Impresionismo al Futurismo
Desde el Impresionismo al Futurismo Julieta Magnano
 
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/ExpresionismoImpresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/ExpresionismoJulieta Magnano
 
Arte y Estética (Desde la Edad Media, hasta el Impresionismo)
Arte y Estética (Desde la Edad Media, hasta el Impresionismo)Arte y Estética (Desde la Edad Media, hasta el Impresionismo)
Arte y Estética (Desde la Edad Media, hasta el Impresionismo)Julieta Magnano
 

Más de Julieta Magnano (20)

Culturas y esteticas contemporaneas (2017
Culturas y esteticas contemporaneas (2017Culturas y esteticas contemporaneas (2017
Culturas y esteticas contemporaneas (2017
 
Rostro humano
Rostro humanoRostro humano
Rostro humano
 
Culturas y esteticas contemporaneas (2017
Culturas y esteticas contemporaneas (2017Culturas y esteticas contemporaneas (2017
Culturas y esteticas contemporaneas (2017
 
Planos y angulos
Planos y angulosPlanos y angulos
Planos y angulos
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
Elementosvisualesdelaimagensintesis 130910152229-phpapp02-1
Elementosvisualesdelaimagensintesis 130910152229-phpapp02-1Elementosvisualesdelaimagensintesis 130910152229-phpapp02-1
Elementosvisualesdelaimagensintesis 130910152229-phpapp02-1
 
El arte argentino en el bicentenario
El arte argentino en el bicentenarioEl arte argentino en el bicentenario
El arte argentino en el bicentenario
 
Teoría del Color/ Perspectiva
Teoría del Color/ PerspectivaTeoría del Color/ Perspectiva
Teoría del Color/ Perspectiva
 
Arte y Estética
Arte y EstéticaArte y Estética
Arte y Estética
 
Impresionismo isfd
Impresionismo isfdImpresionismo isfd
Impresionismo isfd
 
Arteprecolombino
ArteprecolombinoArteprecolombino
Arteprecolombino
 
Culturas y estticas contemporneas
Culturas y estticas contemporneasCulturas y estticas contemporneas
Culturas y estticas contemporneas
 
Ateneos (ideas y técnicas artísticas varias para hacer con niños )
Ateneos (ideas y técnicas artísticas varias para hacer con niños )Ateneos (ideas y técnicas artísticas varias para hacer con niños )
Ateneos (ideas y técnicas artísticas varias para hacer con niños )
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Impresionismo Puntillismo Expresionismo
Impresionismo Puntillismo Expresionismo Impresionismo Puntillismo Expresionismo
Impresionismo Puntillismo Expresionismo
 
Arte Precolombino
Arte PrecolombinoArte Precolombino
Arte Precolombino
 
Dadaismo Arte
Dadaismo ArteDadaismo Arte
Dadaismo Arte
 
Desde el Impresionismo al Futurismo
Desde el Impresionismo al Futurismo Desde el Impresionismo al Futurismo
Desde el Impresionismo al Futurismo
 
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/ExpresionismoImpresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
 
Arte y Estética (Desde la Edad Media, hasta el Impresionismo)
Arte y Estética (Desde la Edad Media, hasta el Impresionismo)Arte y Estética (Desde la Edad Media, hasta el Impresionismo)
Arte y Estética (Desde la Edad Media, hasta el Impresionismo)
 

Radioteatro

  • 2. . El radioteatro • Dramatización de una obra teatral o bien inédita.
  • 3. . El radioteatro Conjuga elementos como la actuación vocal, la presencia de un narrador (que ancla o permite un relevo de la dramatización), uso de la música y los efectos especiales.
  • 4. . El radioteatro Para ser atractivo para los auditores/as, su argumento debe contar con una motivación, un desarrollo y un desenlace.
  • 5. . El radioteatro Elementos requeridos para la sala de clases: – Creatividad para recrear efectos especiales. – Un grabador
  • 6. . El radioteatro Componentes esenciales: – Libreto (inicio, desarrollo y cierre) – Actores y actrices representando personajes. – Ambientación (narrador y efectos especiales). – Música.
  • 7. . El radioteatro Sobre el libreto. – Usar palabras sencillas. – La extensión de las oraciones y frases de un libreto no deben ser muy largas. – Especificar quien interviene en la acción. – Escribirlo con letra clara.
  • 8. EJEMPLO DE LIBRETO DE RADIOTEATRO RADIOTEATRO DEL AIRE Radiocontrolador: Característica.- Música fuerte.- Tema de presentación..-( obertura ) Locutor.: RADIO BUENA ONDA PRESENTA SU ESPACIO Radiocontrolador : Sube y baja característica Locutor: .....¡ RADIOTEATRO DEL AIREeeeeee.....! Narrador: Nos encontramos en casa de los García, precisamente en el comedor (ruido de cubiertos). Padre: ¿Qué comeremos hoy?
  • 9. . El radioteatro Sobre el narrador. – Es el encargado de ambientar a los que estén escuchando sobre los espacios físicos, las acciones y los sentimientos que se desarrollaran en dicha obra.
  • 10. . El radioteatro Sobre los actores. – Son los encargados de poner en escena la obra. – Deben realizar una actuación vocal convincente para los auditores.
  • 11. . El radioteatro Sobre los efectos especiales – Tienen un rol fundamental en radioteatro. – Sugieren situaciones que no ocurren en realidad (un choque, lluvia, etc) , si están bien logrados permiten al auditor/a ”ver” lo narrado. =
  • 12. . El radioteatro Síntesis: –Obra dramática. –Elementos: narrador, actuación vocal, música y efectos especiales. –Estructura narrativa: motivación (inicio) desarrollo y desenlace (cierre).