SlideShare una empresa de Scribd logo
La reproducción en las plantas
DOCUMENTOS                                                                                                               UNIDAD



2. Rafflesia, la flor más grande del mundo

            Las plantas con semilla, también llamadas espermatofitas, son tremendamente diversas, tanto
            por la variabilidad de sus estructuras vegetativas como de las reproductivas. Aún así todas
            conservan, salvo en casos de pérdida por evolución adaptativa, tres partes bien diferencia-
            das: raíz, tallo y hojas. Lo mismo ocurre con las estructuras reproductoras, las flores, que son
            los órganos encargados de la reproducción sexual. Una flor no es más que un conjunto de
            hojas modificadas insertadas en un eje que evolucionó para acoger los procesos de la repro-
            ducción sexual. En la naturaleza podemos encontrar múltiples tipos de flores, algunas con
            formas muy caprichosas como las compuestas o las orquídeas.
            Stamford Raffles y Joseph Arnold descubrieron en 1818 una nueva especie de planta que les
            dejó impresionados. La encontraron en los bosques húmedos de Indonesia, concretamente
            en Sumatra. Lo que vieron fue una flor muy carnosa con cinco pétalos rojizos que salía direc-




                                                                                                                                   3.3. Reproducción en fanerógamas
            tamente del suelo. Esta flor emitía un enorme olor pestilente a carne en putrefacción y medía
            nada menos que un metro de diámetro y pesaba casi diez kilogramos. Esta extravagante
            planta fue bautizada como Rafflesia arnoldii en honor a los autores del descubrimiento y
            posee la flor más grande que se conoce.
            Rafflesia arnoldii pertenece a un género de plantas que integra otras 15 especies, todas ellas
            parásitas. Estas plantas tropicales están de tal modo adaptadas a la vida parasitaria que
            sus órganos vegetativos —raíz, tallo y hojas— son casi inexistentes y viven totalmente inclui-
            dos dentro de los tallos o raíces de la planta de la que se nutren. De la superficie de estas
            plantas aparecen únicamente las flores del parásito.
            La flor gigante de Rafflesia arnoldii se abre una vez cada dos o tres años y permanece abierta
            entre cinco y siete días, atrayendo mediante el olor a las moscas que la polinizan, pues estas
            se alimentan de animales muertos en descomposición.
            Durante casi 200 años esta planta ha sido un gran misterio para los botánicos, ya que al carecer
            de estructuras vegetativas y tener flores muy modificadas les ha resultado casi imposible su
            clasificación en un grupo taxonómico del reino vegetal, y por tanto se desconocía desde qué
            planta evolucionó. Ha sido en el año 2007 cuando un grupo de científicos norteamericanos
            de la Universidad de Harvard utilizando marcadores moleculares mitocondriales, nucleares
            y de los plastos ha conseguido desentrañar la filogenia de esta planta. Los resultados de este
            grupo de investigación indican que estas plantas derivan de una familia llamada euforbiáceas
            que no se caracteriza precisamente por sus flores de gran tamaño, sino todo lo contrario.
            Dentro de las euforbiáceas nos encontramos plantas tan comunes en España como la herbá-
            cea lechetrezna, que posee una savia lechosa y venenosa. Los autores han estimado además
            que Rafflesia arnoldii durante su proceso evolutivo ha multiplicado el tamaño de las flores
            de la planta de la que procede en unas 79 veces, por lo que es el caso de evolución en tamaño
            más grande que se conoce en eucariotas. ¡Impresionante!
                                                                                                C. C. DAVIS, M. LATVIS
                                                                                    Floral Gigantism in Rafflesiaceae
                                                                                       Science 30 de marzo de 2007



1 ¿Sabes en qué partes se divide típicamente una flor? ¿Sabrías indicar cuáles son estructuras
  estériles y cuáles fértiles?
2 Algunas plantas también pueden reproducirse asexualmente.
  ¿Conoces algunas estructuras vegetativas modificadas que se utilicen para este fin?
3 ¿Por qué los científicos utilizaron marcadores de plastos y no de cloroplastos para averiguar
  de qué planta evolucionó Rafflesia?
4 ¿Sabes cómo se llaman las estructuras que utilizan las plantas parásitas para obtener
  los nutrientes de las plantas que parasitan?




                                                                                                                                                        2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orquideas2
Orquideas2Orquideas2
Orquideas2
lorenilla1994
 
Flores Tropicales de Costa Rica
Flores Tropicales de Costa RicaFlores Tropicales de Costa Rica
Flores Tropicales de Costa Rica
mazube2
 
Flores Tropicales de Costa Rica
Flores Tropicales de Costa RicaFlores Tropicales de Costa Rica
Flores Tropicales de Costa Rica
Marlon Mauricio Segura Solano
 
Rutaceae
RutaceaeRutaceae
Rutaceae
David MeRa
 
Flores tropicales de Costa Rica
Flores tropicales de Costa Rica Flores tropicales de Costa Rica
Flores tropicales de Costa Rica
asegura-b
 
FLORES TROPICALES DE COSTA RICA
FLORES TROPICALES DE COSTA RICAFLORES TROPICALES DE COSTA RICA
FLORES TROPICALES DE COSTA RICA
JROJASV1984
 
PRESENTACION FLORES
PRESENTACION FLORESPRESENTACION FLORES
PRESENTACION FLORES
marcelitaromero1836
 
PRESENTACION FLORES
PRESENTACION FLORESPRESENTACION FLORES
PRESENTACION FLORES
marcelitaromero1836
 
familias Urticaceae y Rosaceae
familias Urticaceae y Rosaceaefamilias Urticaceae y Rosaceae
familias Urticaceae y Rosaceae
BB PIN 22F8B435, UPS
 
Flores tropicales de Costa Rica
Flores tropicales de Costa RicaFlores tropicales de Costa Rica
Flores tropicales de Costa Rica
Rodolfo Vargas
 
Diapositiva las flores
Diapositiva las floresDiapositiva las flores
Diapositiva las flores
Yuleidis Zequeira
 
Flores tropicales de Costa Rica, laura cordero
Flores tropicales de Costa Rica, laura corderoFlores tropicales de Costa Rica, laura cordero
Flores tropicales de Costa Rica, laura cordero
Laura Cordero Solís
 
Institucion educativa liceo departamental
Institucion educativa liceo departamentalInstitucion educativa liceo departamental
Institucion educativa liceo departamental
Melissa Fory Ortega
 
Orquideas
OrquideasOrquideas
Orquideas
lorenilla1994
 
presentaciones de botanica
presentaciones de botanicapresentaciones de botanica
presentaciones de botanica
Pablo Mendoza
 
diapositivas de flores
diapositivas de floresdiapositivas de flores
diapositivas de flores
Laurita Mendez
 
Aves chontalí
Aves chontalíAves chontalí
Aves chontalí
Kanpumanta
 
Familia orchidáceas (orchidaceae)
Familia orchidáceas (orchidaceae)Familia orchidáceas (orchidaceae)
Familia orchidáceas (orchidaceae)
Vanina Martinez
 
Familia araceae
Familia araceaeFamilia araceae
Familia araceae
001dar
 
Familia Arecaceae
Familia ArecaceaeFamilia Arecaceae
Familia Arecaceae
Jose Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Orquideas2
Orquideas2Orquideas2
Orquideas2
 
Flores Tropicales de Costa Rica
Flores Tropicales de Costa RicaFlores Tropicales de Costa Rica
Flores Tropicales de Costa Rica
 
Flores Tropicales de Costa Rica
Flores Tropicales de Costa RicaFlores Tropicales de Costa Rica
Flores Tropicales de Costa Rica
 
Rutaceae
RutaceaeRutaceae
Rutaceae
 
Flores tropicales de Costa Rica
Flores tropicales de Costa Rica Flores tropicales de Costa Rica
Flores tropicales de Costa Rica
 
FLORES TROPICALES DE COSTA RICA
FLORES TROPICALES DE COSTA RICAFLORES TROPICALES DE COSTA RICA
FLORES TROPICALES DE COSTA RICA
 
PRESENTACION FLORES
PRESENTACION FLORESPRESENTACION FLORES
PRESENTACION FLORES
 
PRESENTACION FLORES
PRESENTACION FLORESPRESENTACION FLORES
PRESENTACION FLORES
 
familias Urticaceae y Rosaceae
familias Urticaceae y Rosaceaefamilias Urticaceae y Rosaceae
familias Urticaceae y Rosaceae
 
Flores tropicales de Costa Rica
Flores tropicales de Costa RicaFlores tropicales de Costa Rica
Flores tropicales de Costa Rica
 
Diapositiva las flores
Diapositiva las floresDiapositiva las flores
Diapositiva las flores
 
Flores tropicales de Costa Rica, laura cordero
Flores tropicales de Costa Rica, laura corderoFlores tropicales de Costa Rica, laura cordero
Flores tropicales de Costa Rica, laura cordero
 
Institucion educativa liceo departamental
Institucion educativa liceo departamentalInstitucion educativa liceo departamental
Institucion educativa liceo departamental
 
Orquideas
OrquideasOrquideas
Orquideas
 
presentaciones de botanica
presentaciones de botanicapresentaciones de botanica
presentaciones de botanica
 
diapositivas de flores
diapositivas de floresdiapositivas de flores
diapositivas de flores
 
Aves chontalí
Aves chontalíAves chontalí
Aves chontalí
 
Familia orchidáceas (orchidaceae)
Familia orchidáceas (orchidaceae)Familia orchidáceas (orchidaceae)
Familia orchidáceas (orchidaceae)
 
Familia araceae
Familia araceaeFamilia araceae
Familia araceae
 
Familia Arecaceae
Familia ArecaceaeFamilia Arecaceae
Familia Arecaceae
 

Similar a Rafflesia

Articulo de las flores
Articulo de las floresArticulo de las flores
Articulo de las flores
Marybell GL
 
Reino-Plantae-para-Cuarto-de-Primaria.pdf
Reino-Plantae-para-Cuarto-de-Primaria.pdfReino-Plantae-para-Cuarto-de-Primaria.pdf
Reino-Plantae-para-Cuarto-de-Primaria.pdf
ClaudiaPatriciaCanti1
 
Tema 4 las plantas
Tema 4 las plantasTema 4 las plantas
Tema 4 las plantas
ssvilla
 
Flores
FloresFlores
Flores
Narcisa Fuel
 
Presentación elisa
Presentación elisaPresentación elisa
Presentación elisa
claraeli
 
Orquidea
OrquideaOrquidea
Orquidea
Julio Mata
 
El reino plantas 1º ESO
El reino plantas 1º ESOEl reino plantas 1º ESO
El reino plantas 1º ESO
viva1balgaidas
 
Taxonomía vegetal
Taxonomía vegetalTaxonomía vegetal
Taxonomía vegetal
USCO
 
Reino_Plantae y ejemplos variados en un ambito especifico
Reino_Plantae y ejemplos variados en un ambito especificoReino_Plantae y ejemplos variados en un ambito especifico
Reino_Plantae y ejemplos variados en un ambito especifico
AbrahamReyesAyaviri
 
Ciencias biologicas
Ciencias biologicasCiencias biologicas
Ciencias biologicas
jaimesarauz
 
REINO VEGUETAL Y PLANTAE .pptx
REINO VEGUETAL Y PLANTAE .pptxREINO VEGUETAL Y PLANTAE .pptx
REINO VEGUETAL Y PLANTAE .pptx
hugo903898
 
Plantas Upc
Plantas Upc Plantas Upc
Plantas Upc
Marielis Gonzalez
 
orquideas
orquideasorquideas
03 orquideas
03 orquideas03 orquideas
03 orquideas
noemi vargas
 
Hojas Del Ecuador
Hojas Del EcuadorHojas Del Ecuador
Hojas Del Ecuador
Iván Sanchez Vera
 
Botanica_general.docx
Botanica_general.docxBotanica_general.docx
Botanica_general.docx
RamonHoracioGoncalve
 
Clasificacion de las Plantas
Clasificacion de las PlantasClasificacion de las Plantas
Clasificacion de las Plantas
areaciencias
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
Nata CM
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
Nata CM
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
Domabe
 

Similar a Rafflesia (20)

Articulo de las flores
Articulo de las floresArticulo de las flores
Articulo de las flores
 
Reino-Plantae-para-Cuarto-de-Primaria.pdf
Reino-Plantae-para-Cuarto-de-Primaria.pdfReino-Plantae-para-Cuarto-de-Primaria.pdf
Reino-Plantae-para-Cuarto-de-Primaria.pdf
 
Tema 4 las plantas
Tema 4 las plantasTema 4 las plantas
Tema 4 las plantas
 
Flores
FloresFlores
Flores
 
Presentación elisa
Presentación elisaPresentación elisa
Presentación elisa
 
Orquidea
OrquideaOrquidea
Orquidea
 
El reino plantas 1º ESO
El reino plantas 1º ESOEl reino plantas 1º ESO
El reino plantas 1º ESO
 
Taxonomía vegetal
Taxonomía vegetalTaxonomía vegetal
Taxonomía vegetal
 
Reino_Plantae y ejemplos variados en un ambito especifico
Reino_Plantae y ejemplos variados en un ambito especificoReino_Plantae y ejemplos variados en un ambito especifico
Reino_Plantae y ejemplos variados en un ambito especifico
 
Ciencias biologicas
Ciencias biologicasCiencias biologicas
Ciencias biologicas
 
REINO VEGUETAL Y PLANTAE .pptx
REINO VEGUETAL Y PLANTAE .pptxREINO VEGUETAL Y PLANTAE .pptx
REINO VEGUETAL Y PLANTAE .pptx
 
Plantas Upc
Plantas Upc Plantas Upc
Plantas Upc
 
orquideas
orquideasorquideas
orquideas
 
03 orquideas
03 orquideas03 orquideas
03 orquideas
 
Hojas Del Ecuador
Hojas Del EcuadorHojas Del Ecuador
Hojas Del Ecuador
 
Botanica_general.docx
Botanica_general.docxBotanica_general.docx
Botanica_general.docx
 
Clasificacion de las Plantas
Clasificacion de las PlantasClasificacion de las Plantas
Clasificacion de las Plantas
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 

Más de Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés

La Tierra, un planeta habitado
La Tierra, un planeta habitadoLa Tierra, un planeta habitado
Grupo 3 Gametos y patologías
Grupo 3 Gametos y patologíasGrupo 3 Gametos y patologías
Grupo 6 Reproducción asistida
Grupo 6 Reproducción asistidaGrupo 6 Reproducción asistida
Grupo 6 Reproducción asistida
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Grupo 5 Gestacion (desarrollo embrionario) y parto
Grupo 5  Gestacion (desarrollo embrionario) y partoGrupo 5  Gestacion (desarrollo embrionario) y parto
Grupo 5 Gestacion (desarrollo embrionario) y parto
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Grupo 2 Aparato reproductor femenino
Grupo 2  Aparato reproductor femeninoGrupo 2  Aparato reproductor femenino
Grupo 2 Aparato reproductor femenino
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Grupo 4 Fecundación
Grupo 4 FecundaciónGrupo 4 Fecundación
Fermentacion: una vision industrial
Fermentacion: una vision industrialFermentacion: una vision industrial
Fermentacion: una vision industrial
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
La sangre
La sangreLa sangre
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Tejido muscular_Lrodriguez
Tejido muscular_LrodriguezTejido muscular_Lrodriguez
Tejido cartilaginoso-smartin
Tejido cartilaginoso-smartinTejido cartilaginoso-smartin
Tejido conjuntivo serie mieloide_CNieto
Tejido conjuntivo  serie mieloide_CNietoTejido conjuntivo  serie mieloide_CNieto
Tejido conjuntivo serie mieloide_CNieto
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Tejido conectivo_chmontes
Tejido conectivo_chmontesTejido conectivo_chmontes
Serie linfoide_bresta
Serie linfoide_brestaSerie linfoide_bresta
Tejido adiposo_jmarcos
Tejido adiposo_jmarcosTejido adiposo_jmarcos
Estructura de la flor_MGomez
Estructura de la flor_MGomezEstructura de la flor_MGomez
Epitelio glandular_AIbanez
Epitelio glandular_AIbanezEpitelio glandular_AIbanez
Estructura de la raiz_Sferrer
Estructura de la raiz_SferrerEstructura de la raiz_Sferrer
Semilla y fruto_RGomez
Semilla y fruto_RGomezSemilla y fruto_RGomez
Tejido nervioso_ERoman
Tejido nervioso_ERomanTejido nervioso_ERoman

Más de Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés (20)

La Tierra, un planeta habitado
La Tierra, un planeta habitadoLa Tierra, un planeta habitado
La Tierra, un planeta habitado
 
Grupo 3 Gametos y patologías
Grupo 3 Gametos y patologíasGrupo 3 Gametos y patologías
Grupo 3 Gametos y patologías
 
Grupo 6 Reproducción asistida
Grupo 6 Reproducción asistidaGrupo 6 Reproducción asistida
Grupo 6 Reproducción asistida
 
Grupo 5 Gestacion (desarrollo embrionario) y parto
Grupo 5  Gestacion (desarrollo embrionario) y partoGrupo 5  Gestacion (desarrollo embrionario) y parto
Grupo 5 Gestacion (desarrollo embrionario) y parto
 
Grupo 2 Aparato reproductor femenino
Grupo 2  Aparato reproductor femeninoGrupo 2  Aparato reproductor femenino
Grupo 2 Aparato reproductor femenino
 
Grupo 4 Fecundación
Grupo 4 FecundaciónGrupo 4 Fecundación
Grupo 4 Fecundación
 
Fermentacion: una vision industrial
Fermentacion: una vision industrialFermentacion: una vision industrial
Fermentacion: una vision industrial
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Tejido muscular_Lrodriguez
Tejido muscular_LrodriguezTejido muscular_Lrodriguez
Tejido muscular_Lrodriguez
 
Tejido cartilaginoso-smartin
Tejido cartilaginoso-smartinTejido cartilaginoso-smartin
Tejido cartilaginoso-smartin
 
Tejido conjuntivo serie mieloide_CNieto
Tejido conjuntivo  serie mieloide_CNietoTejido conjuntivo  serie mieloide_CNieto
Tejido conjuntivo serie mieloide_CNieto
 
Tejido conectivo_chmontes
Tejido conectivo_chmontesTejido conectivo_chmontes
Tejido conectivo_chmontes
 
Serie linfoide_bresta
Serie linfoide_brestaSerie linfoide_bresta
Serie linfoide_bresta
 
Tejido adiposo_jmarcos
Tejido adiposo_jmarcosTejido adiposo_jmarcos
Tejido adiposo_jmarcos
 
Estructura de la flor_MGomez
Estructura de la flor_MGomezEstructura de la flor_MGomez
Estructura de la flor_MGomez
 
Epitelio glandular_AIbanez
Epitelio glandular_AIbanezEpitelio glandular_AIbanez
Epitelio glandular_AIbanez
 
Estructura de la raiz_Sferrer
Estructura de la raiz_SferrerEstructura de la raiz_Sferrer
Estructura de la raiz_Sferrer
 
Semilla y fruto_RGomez
Semilla y fruto_RGomezSemilla y fruto_RGomez
Semilla y fruto_RGomez
 
Tejido nervioso_ERoman
Tejido nervioso_ERomanTejido nervioso_ERoman
Tejido nervioso_ERoman
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 

Rafflesia

  • 1. La reproducción en las plantas DOCUMENTOS UNIDAD 2. Rafflesia, la flor más grande del mundo Las plantas con semilla, también llamadas espermatofitas, son tremendamente diversas, tanto por la variabilidad de sus estructuras vegetativas como de las reproductivas. Aún así todas conservan, salvo en casos de pérdida por evolución adaptativa, tres partes bien diferencia- das: raíz, tallo y hojas. Lo mismo ocurre con las estructuras reproductoras, las flores, que son los órganos encargados de la reproducción sexual. Una flor no es más que un conjunto de hojas modificadas insertadas en un eje que evolucionó para acoger los procesos de la repro- ducción sexual. En la naturaleza podemos encontrar múltiples tipos de flores, algunas con formas muy caprichosas como las compuestas o las orquídeas. Stamford Raffles y Joseph Arnold descubrieron en 1818 una nueva especie de planta que les dejó impresionados. La encontraron en los bosques húmedos de Indonesia, concretamente en Sumatra. Lo que vieron fue una flor muy carnosa con cinco pétalos rojizos que salía direc- 3.3. Reproducción en fanerógamas tamente del suelo. Esta flor emitía un enorme olor pestilente a carne en putrefacción y medía nada menos que un metro de diámetro y pesaba casi diez kilogramos. Esta extravagante planta fue bautizada como Rafflesia arnoldii en honor a los autores del descubrimiento y posee la flor más grande que se conoce. Rafflesia arnoldii pertenece a un género de plantas que integra otras 15 especies, todas ellas parásitas. Estas plantas tropicales están de tal modo adaptadas a la vida parasitaria que sus órganos vegetativos —raíz, tallo y hojas— son casi inexistentes y viven totalmente inclui- dos dentro de los tallos o raíces de la planta de la que se nutren. De la superficie de estas plantas aparecen únicamente las flores del parásito. La flor gigante de Rafflesia arnoldii se abre una vez cada dos o tres años y permanece abierta entre cinco y siete días, atrayendo mediante el olor a las moscas que la polinizan, pues estas se alimentan de animales muertos en descomposición. Durante casi 200 años esta planta ha sido un gran misterio para los botánicos, ya que al carecer de estructuras vegetativas y tener flores muy modificadas les ha resultado casi imposible su clasificación en un grupo taxonómico del reino vegetal, y por tanto se desconocía desde qué planta evolucionó. Ha sido en el año 2007 cuando un grupo de científicos norteamericanos de la Universidad de Harvard utilizando marcadores moleculares mitocondriales, nucleares y de los plastos ha conseguido desentrañar la filogenia de esta planta. Los resultados de este grupo de investigación indican que estas plantas derivan de una familia llamada euforbiáceas que no se caracteriza precisamente por sus flores de gran tamaño, sino todo lo contrario. Dentro de las euforbiáceas nos encontramos plantas tan comunes en España como la herbá- cea lechetrezna, que posee una savia lechosa y venenosa. Los autores han estimado además que Rafflesia arnoldii durante su proceso evolutivo ha multiplicado el tamaño de las flores de la planta de la que procede en unas 79 veces, por lo que es el caso de evolución en tamaño más grande que se conoce en eucariotas. ¡Impresionante! C. C. DAVIS, M. LATVIS Floral Gigantism in Rafflesiaceae Science 30 de marzo de 2007 1 ¿Sabes en qué partes se divide típicamente una flor? ¿Sabrías indicar cuáles son estructuras estériles y cuáles fértiles? 2 Algunas plantas también pueden reproducirse asexualmente. ¿Conoces algunas estructuras vegetativas modificadas que se utilicen para este fin? 3 ¿Por qué los científicos utilizaron marcadores de plastos y no de cloroplastos para averiguar de qué planta evolucionó Rafflesia? 4 ¿Sabes cómo se llaman las estructuras que utilizan las plantas parásitas para obtener los nutrientes de las plantas que parasitan? 2