SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica de Panamá


   Ministerio de Educación


Instituto José Dolores Moscote


       Presentado por:


       Blaitry, Nedelys


       Guardado, Luis


      Navarro, Jessica


        Navarro, José


          Profesor:


    Erick Santos Figueroa


     Fecha de entrega:


 Lunes 28 de mayo de 2012


         Año lectivo:


            2012
1. Biografía Del Autor



Fue un poeta Hindú del siglo v a. de J.C. Se ignora en que año nacio.

Sus obras: se le acredita la autoridad del ramayana aunque no es
seguro.

En su juventud fue miembro de bandas de bandolero que se agitavan
en la selva.



                           2. Biografía de Sita

Sita: hija de Djanaka que será desposada por Rama y lo seguirá en
sus hazañas y será causa de la guerra con Ravana.



               3. Género literario al que pertenece la obra.

como género épico La epopeya es considerada como el más
importante de los subgéneros de la épica.



               4. Ambiente y tipo de narrador de la obra.

ambiente: es sáscrito nos muestra el ambiente mitológico y la filosofía
animista de la cultura hindú de aquellos remotos siglos.

tipo de narrador: omnisciente editorial sabe todo lo que ocurre en la
historia.
5. Aspectos relevantes.

Es una de las obras más importantes de la India antigua.



El rey Dásharatha decide dejar el trono a su hijo Rama y retirarse al
bosque para buscar moksha (la liberación espiritual).



                          6. Titulo y portada



                             El Ramayana

        Existe la relación entre el titulo Ramayana y los temas:

Porque en el se aprecia la literatura india, da sus breves explicaciones
                de como es su cultura, tradición Hindú.



                                Valmiki
7. Desenlace:

La victoria frente al demoníaco Ravana,rey de los rakshasas,que le
permitirá el retorno a su patria Ayodhyá.

Cambio del desenlace: La derrota frente al demoníaco Ravana, rey de
los rakshasas y no le permitió el retorno a su patria Ayodhyá.

                    8. Sentimientos y emociones:

Rama fue el mismo Señor Hari encarnado en la tierra para la
destrucción de Ravana. Era instruido, hermoso y estaba dotado de
marcas de realeza. Era el más destacado entre los expertos en el uso
del arco y las flechas. Había nacido en la dinastía de los Ikshvakus.
Dominó el mundo entero.

9. Los valores positivos o valores negativos que se encuentran en
                                la obra:

Positivos prueba su pureza, su coraje, su paciencia y otras virtudes, y
salió noblemente airosa.

Negativos: L a violencia, los secuestros la maldad y la traición.

                 11. elabora un mapa de personajes:



Personajes principales: Rama, Dasarata, Laksmana, Barata,
Satruña, Kaosayla. Sumitra, Kekeyi, sita, Sugriva, Hanumat, Ravana,
Vibisana.
Personajes secundarios: Vasista, Maricha y subau, Visvamitra,
Djanaka, Kusadvadja, Urmila, Mandavi, Srutakirti, Mantara, Sumatra,
Baraduadja, Gua, AgastyaDjatayu, Surpanaka, Kara, Dusana,
Maricha, Bali, Danu, Sampati, Angada, Sarama, Kumbakarna, Indragit,
Indra, Raksasas.



                    12. Vocabulario (10 termino)

Epopeya: La epopeya es un subgénero épico, escrito la mayor parte
de las veces en verso largo (hexámetro), o prosa que consiste en la
narración.

Grandilocuente: Se aplica al estilo o la expresión que se caracteriza
por emplear palabras y construcciones demasiado cultas y rebuscadas
y por dar un énfasis excesivo a aspectos del discurso.

Medular: Que tiene una importancia fundamental.

Exiliado: El exilio es el estado de encontrarse lejos del lugar natural
(ya sea ciudad o nación).

Procurársela: Esforzarse en tratar de conseguir algo.

Surco: Hendidura que se hace en la tierra con el arado.

Manuscrito: Papel o libro escrito a mano, particularmente el antiguo.

Datado: Determinación de la fecha de un escrito, un objeto o un
acontecimiento, o de la edad de un ser vivo.

Brebaje: Una bebida con ingredientes desagradables y apariencia
mala; Liga de varias cosas.

Sanscrito: es una lengua clásica de la India, siendo además una de
las lenguas indo euro.

           13. Representaciones, dibujos (la historieta).

                   La Boda De Sita En El Bosque.




     14. valorización critica de la obra (solo cinco renglones).

La historia del Señor Rama es muy bella, pero esta llena de problemas
y tragedias y nos enseña muchas cosas sobre la cultura y tradiciones
indias la cual no sabíamos nada de ello.
Ramayana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aportaciones de filósofos a la administración
Aportaciones de filósofos a la administraciónAportaciones de filósofos a la administración
Aportaciones de filósofos a la administración
joseluishernandezguzman
 
Romulo y remo
Romulo y remoRomulo y remo
Romulo y remo
Juan Rv
 
Los origenes de la civilización romana
Los origenes de la civilización romanaLos origenes de la civilización romana
Los origenes de la civilización romana
ayudanteonline
 

La actualidad más candente (20)

Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.
 
Analisis literario LA ODISEA
Analisis literario LA ODISEAAnalisis literario LA ODISEA
Analisis literario LA ODISEA
 
Resumen del ramayana
Resumen del ramayanaResumen del ramayana
Resumen del ramayana
 
Literatura China
Literatura ChinaLiteratura China
Literatura China
 
Aportaciones de filósofos a la administración
Aportaciones de filósofos a la administraciónAportaciones de filósofos a la administración
Aportaciones de filósofos a la administración
 
Romulo y remo
Romulo y remoRomulo y remo
Romulo y remo
 
El poema del mio cid
El poema del mio cidEl poema del mio cid
El poema del mio cid
 
La literatura hindú
La literatura hindúLa literatura hindú
La literatura hindú
 
BAJO IMPERIO ROMANO
BAJO IMPERIO ROMANOBAJO IMPERIO ROMANO
BAJO IMPERIO ROMANO
 
Los origenes de la civilización romana
Los origenes de la civilización romanaLos origenes de la civilización romana
Los origenes de la civilización romana
 
Movimientos literarios
Movimientos literarios  Movimientos literarios
Movimientos literarios
 
Literatura hindú
Literatura hindúLiteratura hindú
Literatura hindú
 
Literatura Medieval PresentacióN
Literatura Medieval PresentacióNLiteratura Medieval PresentacióN
Literatura Medieval PresentacióN
 
Amalia de Jose Marmol
Amalia  de Jose MarmolAmalia  de Jose Marmol
Amalia de Jose Marmol
 
Informe de la Obra el CONDE DRACULA
Informe de la Obra el CONDE DRACULAInforme de la Obra el CONDE DRACULA
Informe de la Obra el CONDE DRACULA
 
La vida es sueño (ii)
La vida es sueño (ii)La vida es sueño (ii)
La vida es sueño (ii)
 
Literatura india
Literatura indiaLiteratura india
Literatura india
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
El Feudalismo
El FeudalismoEl Feudalismo
El Feudalismo
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 

Similar a Ramayana

Ramayana
RamayanaRamayana
Ramayana
e01-c
 
Maria gómez otero trabajo literatura universal (1)
Maria gómez otero   trabajo literatura universal (1)Maria gómez otero   trabajo literatura universal (1)
Maria gómez otero trabajo literatura universal (1)
Ana M Robles
 
Literatura Antigua Hindú
Literatura Antigua HindúLiteratura Antigua Hindú
Literatura Antigua Hindú
maluteach
 
Mitologia oriental
Mitologia orientalMitologia oriental
Mitologia oriental
Danima12
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
ipergal
 

Similar a Ramayana (20)

Ramayana
RamayanaRamayana
Ramayana
 
Trabajo de español #1
Trabajo de español #1Trabajo de español #1
Trabajo de español #1
 
Trabajo de español #1
Trabajo de español #1Trabajo de español #1
Trabajo de español #1
 
La literatura antigua hindu
La literatura antigua hinduLa literatura antigua hindu
La literatura antigua hindu
 
La literatura antigua hindu
La literatura antigua hinduLa literatura antigua hindu
La literatura antigua hindu
 
La literatura antigua hindu
La literatura antigua hinduLa literatura antigua hindu
La literatura antigua hindu
 
Maria gómez otero trabajo literatura universal (1)
Maria gómez otero   trabajo literatura universal (1)Maria gómez otero   trabajo literatura universal (1)
Maria gómez otero trabajo literatura universal (1)
 
Literatura sanscrista
Literatura sanscristaLiteratura sanscrista
Literatura sanscrista
 
Literatura hindu
Literatura hinduLiteratura hindu
Literatura hindu
 
Trabajo de literatura
Trabajo de literaturaTrabajo de literatura
Trabajo de literatura
 
Literatura hindu
Literatura hinduLiteratura hindu
Literatura hindu
 
Literatura Antigua Hindú
Literatura Antigua HindúLiteratura Antigua Hindú
Literatura Antigua Hindú
 
Semana 7 Fábula
Semana 7 FábulaSemana 7 Fábula
Semana 7 Fábula
 
SEMANA 7: FABULA, SUS ORIGENES
SEMANA 7: FABULA, SUS ORIGENESSEMANA 7: FABULA, SUS ORIGENES
SEMANA 7: FABULA, SUS ORIGENES
 
Preguntas segundo parcial diana laura cruz reyes-3er semestre
Preguntas segundo parcial diana laura cruz reyes-3er semestrePreguntas segundo parcial diana laura cruz reyes-3er semestre
Preguntas segundo parcial diana laura cruz reyes-3er semestre
 
Especies narrativas 20
Especies narrativas 20Especies narrativas 20
Especies narrativas 20
 
Mitologia oriental
Mitologia orientalMitologia oriental
Mitologia oriental
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
 
conociendo el ramayana y el mahabharata
conociendo el ramayana y el mahabharataconociendo el ramayana y el mahabharata
conociendo el ramayana y el mahabharata
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 

Ramayana

  • 1. Republica de Panamá Ministerio de Educación Instituto José Dolores Moscote Presentado por: Blaitry, Nedelys Guardado, Luis Navarro, Jessica Navarro, José Profesor: Erick Santos Figueroa Fecha de entrega: Lunes 28 de mayo de 2012 Año lectivo: 2012
  • 2. 1. Biografía Del Autor Fue un poeta Hindú del siglo v a. de J.C. Se ignora en que año nacio. Sus obras: se le acredita la autoridad del ramayana aunque no es seguro. En su juventud fue miembro de bandas de bandolero que se agitavan en la selva. 2. Biografía de Sita Sita: hija de Djanaka que será desposada por Rama y lo seguirá en sus hazañas y será causa de la guerra con Ravana. 3. Género literario al que pertenece la obra. como género épico La epopeya es considerada como el más importante de los subgéneros de la épica. 4. Ambiente y tipo de narrador de la obra. ambiente: es sáscrito nos muestra el ambiente mitológico y la filosofía animista de la cultura hindú de aquellos remotos siglos. tipo de narrador: omnisciente editorial sabe todo lo que ocurre en la historia.
  • 3. 5. Aspectos relevantes. Es una de las obras más importantes de la India antigua. El rey Dásharatha decide dejar el trono a su hijo Rama y retirarse al bosque para buscar moksha (la liberación espiritual). 6. Titulo y portada El Ramayana Existe la relación entre el titulo Ramayana y los temas: Porque en el se aprecia la literatura india, da sus breves explicaciones de como es su cultura, tradición Hindú. Valmiki
  • 4. 7. Desenlace: La victoria frente al demoníaco Ravana,rey de los rakshasas,que le permitirá el retorno a su patria Ayodhyá. Cambio del desenlace: La derrota frente al demoníaco Ravana, rey de los rakshasas y no le permitió el retorno a su patria Ayodhyá. 8. Sentimientos y emociones: Rama fue el mismo Señor Hari encarnado en la tierra para la destrucción de Ravana. Era instruido, hermoso y estaba dotado de marcas de realeza. Era el más destacado entre los expertos en el uso del arco y las flechas. Había nacido en la dinastía de los Ikshvakus. Dominó el mundo entero. 9. Los valores positivos o valores negativos que se encuentran en la obra: Positivos prueba su pureza, su coraje, su paciencia y otras virtudes, y salió noblemente airosa. Negativos: L a violencia, los secuestros la maldad y la traición. 11. elabora un mapa de personajes: Personajes principales: Rama, Dasarata, Laksmana, Barata, Satruña, Kaosayla. Sumitra, Kekeyi, sita, Sugriva, Hanumat, Ravana, Vibisana.
  • 5. Personajes secundarios: Vasista, Maricha y subau, Visvamitra, Djanaka, Kusadvadja, Urmila, Mandavi, Srutakirti, Mantara, Sumatra, Baraduadja, Gua, AgastyaDjatayu, Surpanaka, Kara, Dusana, Maricha, Bali, Danu, Sampati, Angada, Sarama, Kumbakarna, Indragit, Indra, Raksasas. 12. Vocabulario (10 termino) Epopeya: La epopeya es un subgénero épico, escrito la mayor parte de las veces en verso largo (hexámetro), o prosa que consiste en la narración. Grandilocuente: Se aplica al estilo o la expresión que se caracteriza por emplear palabras y construcciones demasiado cultas y rebuscadas y por dar un énfasis excesivo a aspectos del discurso. Medular: Que tiene una importancia fundamental. Exiliado: El exilio es el estado de encontrarse lejos del lugar natural (ya sea ciudad o nación). Procurársela: Esforzarse en tratar de conseguir algo. Surco: Hendidura que se hace en la tierra con el arado. Manuscrito: Papel o libro escrito a mano, particularmente el antiguo. Datado: Determinación de la fecha de un escrito, un objeto o un acontecimiento, o de la edad de un ser vivo. Brebaje: Una bebida con ingredientes desagradables y apariencia
  • 6. mala; Liga de varias cosas. Sanscrito: es una lengua clásica de la India, siendo además una de las lenguas indo euro. 13. Representaciones, dibujos (la historieta). La Boda De Sita En El Bosque. 14. valorización critica de la obra (solo cinco renglones). La historia del Señor Rama es muy bella, pero esta llena de problemas y tragedias y nos enseña muchas cosas sobre la cultura y tradiciones indias la cual no sabíamos nada de ello.