SlideShare una empresa de Scribd logo
BAJO IMPERIO ROMANO
       Prof. Juan Jiménez
Anarquía militar (235 – 284 d.C.)

Luego de la muerte de Alejandro Severo (235
d.C.), se produjo un periodo de anarquía
militar que se caracterizó por la crisis política,
económica y social que atravesó el Imperio,
manifestándose en la pugna entre caudillos
militares por el poder y la decadencia de la
industria y el comercio. Esta etapa culminó con
el restablecimiento del orden impuesto por
Diocleciano y Maximiano I el año 284.
Diocleciano (284 – 305)

 Su reinado significó un breve paréntesis en
         el ocaso romano. Ante la grave crisis
       económica y política, se vio obligado a
  descentralizar la burocracia y fortalecer el
ejército. Impuso el Dominado, adoptando el
      título de Dominus (“Señor”), eliminó al
    Senado y sustituyó a los magistrados por
  funcionarios asalariados designados por el
         mismo. Durante su reinado creó una
       Tetrarquía (gobierno ejercido por dos
               augustos y dos césares) para la
  administración del Imperio, y se desarrolló
       una de las últimas persecuciones a los
                                    cristianos.
Constantino (312 – 337)

El año 313 promulgó el Edito de Milán que
establecía la libertad de culto y ponía fin a
las persecuciones cristianas. Hacia el 330
trasladó la capital del Oriente a la antigua
colonia griega de Bizancio, fundando la
ciudad de Constantinopla. Antes de morir
decidió bautizarse como cristiano.
Teodosio (379 -395)

  Natural de Hispania, pacificó el
     sector oriental del Imperio al
          permitir el acceso de los
 visigodos a territorio romano en
    calidad de federados. De otro                             Ravena
  lado, estableció al Cristianismo            Imperio                        Constantinopla
como la religión oficial del Estado          Romano de
   romano mediante el Edicto de              Occidente                  Imperio
Tesalónica. Antes de morir el año                                      Romano de
 395, dividió el Imperio entre sus                                      Oriente
                                                                         IMPERIO
  hijos Honorio (Imperio Romano
                                                                       ROMANO DE
de Occidente) y Arcadio (Imperio
                                                                        ORIENTE
             Romano de Oriente).
                                                                       (ARCADIO)
                                      El año 476 fue derrocado el último emperador de
                                      Occidente, Rómulo Augústulo, por el líder hérulo
                                      Odoacro, dando fin al Imperio Romano Occidental.
CAIDA DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE (476 d.C.)
235                                                                                   476

                                   BAJO IMPERIO
 Anarquía Militar
    (235-285)        Diocleciano                             Teodosio             Caída del
                                                                                   Imperio
                      Impuso el                              Edicto de
                                                                                Romano de
                    Dominado y la                         Tesalónica (380)
                                                                                 Occidente
                     Tetrarquía   Constantino              División del
                                                         Imperio Romano
                              Edicto de Milán (313)           (395)
                              Concilio de Tesalónica   Occidente     Oriente
                                       (325)           (Honorio)    (Arcadio)
                                  Fundación de
                              Constantinopla (330)




                                                                        Prof. Juan Jiménez
Elaborado por Juan Jiménez
Licenciado en Educación UNMSM
            Lima 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

De la república de roma hacia el imperio
De la república de roma hacia el imperioDe la república de roma hacia el imperio
De la república de roma hacia el imperio
Carolina Tobar
 
La Monarquía Romana
La Monarquía RomanaLa Monarquía Romana
La Monarquía Romana
francimanz
 
Monarquia y republica romana.pptx.docx
Monarquia y republica romana.pptx.docxMonarquia y republica romana.pptx.docx
Monarquia y republica romana.pptx.docx
Vicky Uribe Guarín
 
Roma
RomaRoma
La República Romana.
La República Romana.La República Romana.
La República Romana.Juan Luis
 
ÓRGANIZACIÓN POLÍTICA EN ROMA.ppsx
ÓRGANIZACIÓN POLÍTICA EN ROMA.ppsxÓRGANIZACIÓN POLÍTICA EN ROMA.ppsx
ÓRGANIZACIÓN POLÍTICA EN ROMA.ppsx
ElenaGallardoPals
 
Triunviratos roma
Triunviratos romaTriunviratos roma
Triunviratos romaacintora
 
LAS GUERRAS PUNICAS
LAS GUERRAS PUNICASLAS GUERRAS PUNICAS
LAS GUERRAS PUNICAS
Edith Elejalde
 
LA FUNDACION DE ROMA
LA FUNDACION DE ROMALA FUNDACION DE ROMA
LA FUNDACION DE ROMA
Edith Elejalde
 
El Imperio Mongol
El Imperio MongolEl Imperio Mongol
El Imperio Mongolshashix
 
La antigua Roma.
La antigua Roma.La antigua Roma.
La antigua Roma.Juan Luis
 
La república romana
La república romanaLa república romana
La república romana
marcelahistoria
 
EL PRIMER TRIUNVIRATO ROMANO
EL PRIMER TRIUNVIRATO ROMANOEL PRIMER TRIUNVIRATO ROMANO
EL PRIMER TRIUNVIRATO ROMANO
Edith Elejalde
 
Roma Monarquia Republica
Roma   Monarquia   RepublicaRoma   Monarquia   Republica
Roma Monarquia RepublicaedumagisII
 

La actualidad más candente (20)

De la república de roma hacia el imperio
De la república de roma hacia el imperioDe la república de roma hacia el imperio
De la república de roma hacia el imperio
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
La Monarquía Romana
La Monarquía RomanaLa Monarquía Romana
La Monarquía Romana
 
Monarquia y republica romana.pptx.docx
Monarquia y republica romana.pptx.docxMonarquia y republica romana.pptx.docx
Monarquia y republica romana.pptx.docx
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
La República Romana.
La República Romana.La República Romana.
La República Romana.
 
La crisis del imperio romano
La crisis del imperio romanoLa crisis del imperio romano
La crisis del imperio romano
 
ÓRGANIZACIÓN POLÍTICA EN ROMA.ppsx
ÓRGANIZACIÓN POLÍTICA EN ROMA.ppsxÓRGANIZACIÓN POLÍTICA EN ROMA.ppsx
ÓRGANIZACIÓN POLÍTICA EN ROMA.ppsx
 
EL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANOEL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANO
 
Triunviratos roma
Triunviratos romaTriunviratos roma
Triunviratos roma
 
Roma power point
Roma power pointRoma power point
Roma power point
 
LAS GUERRAS PUNICAS
LAS GUERRAS PUNICASLAS GUERRAS PUNICAS
LAS GUERRAS PUNICAS
 
Roma
Roma Roma
Roma
 
LA FUNDACION DE ROMA
LA FUNDACION DE ROMALA FUNDACION DE ROMA
LA FUNDACION DE ROMA
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
El Imperio Mongol
El Imperio MongolEl Imperio Mongol
El Imperio Mongol
 
La antigua Roma.
La antigua Roma.La antigua Roma.
La antigua Roma.
 
La república romana
La república romanaLa república romana
La república romana
 
EL PRIMER TRIUNVIRATO ROMANO
EL PRIMER TRIUNVIRATO ROMANOEL PRIMER TRIUNVIRATO ROMANO
EL PRIMER TRIUNVIRATO ROMANO
 
Roma Monarquia Republica
Roma   Monarquia   RepublicaRoma   Monarquia   Republica
Roma Monarquia Republica
 

Similar a BAJO IMPERIO ROMANO

Historia Del Imperio Romano
Historia Del Imperio RomanoHistoria Del Imperio Romano
Historia Del Imperio Romanognbarrera
 
Roma de Oriente
Roma de OrienteRoma de Oriente
Roma de Oriente
Jose Patiño Feria
 
la_crisis_del_siglo_iii.pptx
la_crisis_del_siglo_iii.pptxla_crisis_del_siglo_iii.pptx
la_crisis_del_siglo_iii.pptx
Federico Caviedes
 
Civilización romana3
Civilización romana3Civilización romana3
Civilización romana3aulaortiz
 
Civilización romana3
Civilización romana3Civilización romana3
Civilización romana3
aulaortiz
 
15 teodosio y el final del imperio
15 teodosio y el final del imperio15 teodosio y el final del imperio
15 teodosio y el final del imperio--- ---
 
El imperio romano
El imperio romanoEl imperio romano
El imperio romano
inti cord
 
VISIGODOS, BIZANTINOS Y CAROLINGIOS
VISIGODOS, BIZANTINOS Y CAROLINGIOSVISIGODOS, BIZANTINOS Y CAROLINGIOS
VISIGODOS, BIZANTINOS Y CAROLINGIOSJose Clemente
 
La Línea del tiempo
La Línea del tiempoLa Línea del tiempo
La Línea del tiempo
profesorhernandezpacheco
 
ROMA 7.pptx
ROMA 7.pptxROMA 7.pptx
Trabajo de roma .
Trabajo de roma .Trabajo de roma .
Trabajo de roma .
arnaudasj
 
Roma
RomaRoma

Similar a BAJO IMPERIO ROMANO (20)

Historia Del Imperio Romano
Historia Del Imperio RomanoHistoria Del Imperio Romano
Historia Del Imperio Romano
 
Roma de Oriente
Roma de OrienteRoma de Oriente
Roma de Oriente
 
la_crisis_del_siglo_iii.pptx
la_crisis_del_siglo_iii.pptxla_crisis_del_siglo_iii.pptx
la_crisis_del_siglo_iii.pptx
 
Civilización romana3
Civilización romana3Civilización romana3
Civilización romana3
 
Civilización romana3
Civilización romana3Civilización romana3
Civilización romana3
 
Roma final
Roma finalRoma final
Roma final
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
15 teodosio y el final del imperio
15 teodosio y el final del imperio15 teodosio y el final del imperio
15 teodosio y el final del imperio
 
Historia Roma
Historia RomaHistoria Roma
Historia Roma
 
Imperio romano
Imperio romano Imperio romano
Imperio romano
 
Personajes de Roma
Personajes de RomaPersonajes de Roma
Personajes de Roma
 
El imperio romano
El imperio romanoEl imperio romano
El imperio romano
 
VISIGODOS, BIZANTINOS Y CAROLINGIOS
VISIGODOS, BIZANTINOS Y CAROLINGIOSVISIGODOS, BIZANTINOS Y CAROLINGIOS
VISIGODOS, BIZANTINOS Y CAROLINGIOS
 
La Línea del tiempo
La Línea del tiempoLa Línea del tiempo
La Línea del tiempo
 
Línea del tiempo ppt
Línea del tiempo pptLínea del tiempo ppt
Línea del tiempo ppt
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Tema6 curso2
Tema6 curso2Tema6 curso2
Tema6 curso2
 
ROMA 7.pptx
ROMA 7.pptxROMA 7.pptx
ROMA 7.pptx
 
Trabajo de roma .
Trabajo de roma .Trabajo de roma .
Trabajo de roma .
 
Roma
RomaRoma
Roma
 

Más de Juan Manuel Jiménez Rengifo

CRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLA
CRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLACRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLA
CRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLAJuan Manuel Jiménez Rengifo
 

Más de Juan Manuel Jiménez Rengifo (20)

CAÍDA DEL SOCIALISMO REAL
CAÍDA DEL SOCIALISMO REALCAÍDA DEL SOCIALISMO REAL
CAÍDA DEL SOCIALISMO REAL
 
REVOLUCIÓN CUBANA
REVOLUCIÓN CUBANAREVOLUCIÓN CUBANA
REVOLUCIÓN CUBANA
 
INGLATERRA EN EL SIGLO XVII
INGLATERRA EN EL SIGLO XVIIINGLATERRA EN EL SIGLO XVII
INGLATERRA EN EL SIGLO XVII
 
EE.UU. Y LAS DEMOCRACIAS DE EUROPA OCCIDENTAL
EE.UU. Y LAS DEMOCRACIAS DE EUROPA OCCIDENTALEE.UU. Y LAS DEMOCRACIAS DE EUROPA OCCIDENTAL
EE.UU. Y LAS DEMOCRACIAS DE EUROPA OCCIDENTAL
 
DESCOLONIZACIÓN EN ÁFRICA Y ASIA
DESCOLONIZACIÓN EN ÁFRICA Y ASIADESCOLONIZACIÓN EN ÁFRICA Y ASIA
DESCOLONIZACIÓN EN ÁFRICA Y ASIA
 
HEGEMONÍA FRANCESA EN EL SIGLO XVII
HEGEMONÍA FRANCESA EN EL SIGLO XVIIHEGEMONÍA FRANCESA EN EL SIGLO XVII
HEGEMONÍA FRANCESA EN EL SIGLO XVII
 
SOCIALISMO EN LA URSS Y EN EUROPA DEL ESTE
SOCIALISMO EN LA URSS Y EN EUROPA DEL ESTESOCIALISMO EN LA URSS Y EN EUROPA DEL ESTE
SOCIALISMO EN LA URSS Y EN EUROPA DEL ESTE
 
GUERRA DE COREA
GUERRA DE COREAGUERRA DE COREA
GUERRA DE COREA
 
CRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLA
CRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLACRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLA
CRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLA
 
Semana 2 inglaterra del siglo xvi
Semana 2 inglaterra del siglo xviSemana 2 inglaterra del siglo xvi
Semana 2 inglaterra del siglo xvi
 
UNIFICACIÓN ALEMANA Y PRIMERA GUERRA MUNDIAL
UNIFICACIÓN ALEMANA Y PRIMERA GUERRA MUNDIALUNIFICACIÓN ALEMANA Y PRIMERA GUERRA MUNDIAL
UNIFICACIÓN ALEMANA Y PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 
INICIOS DE LA GUERRA FRIA
INICIOS DE LA GUERRA FRIAINICIOS DE LA GUERRA FRIA
INICIOS DE LA GUERRA FRIA
 
INICIOS DE LA GUERRA FRIA
INICIOS DE LA GUERRA FRIAINICIOS DE LA GUERRA FRIA
INICIOS DE LA GUERRA FRIA
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
SEGUNDA GUERRA MUNDIALSEGUNDA GUERRA MUNDIAL
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
 
LA EXPANSIÓN ROMANA
LA EXPANSIÓN ROMANALA EXPANSIÓN ROMANA
LA EXPANSIÓN ROMANA
 
REVOLUCIONES SOCIALISTAS EN CHINA, CUBA Y VIETNAM
REVOLUCIONES SOCIALISTAS EN CHINA, CUBA Y VIETNAMREVOLUCIONES SOCIALISTAS EN CHINA, CUBA Y VIETNAM
REVOLUCIONES SOCIALISTAS EN CHINA, CUBA Y VIETNAM
 
FRANCIA DEL SIGLO XVI
FRANCIA DEL SIGLO XVIFRANCIA DEL SIGLO XVI
FRANCIA DEL SIGLO XVI
 
REVOLUCIÓN CHINA
REVOLUCIÓN CHINAREVOLUCIÓN CHINA
REVOLUCIÓN CHINA
 
CIVILIZACIONES CLÁSICAS DE LA ANTIGÜEDAD
CIVILIZACIONES CLÁSICAS DE LA ANTIGÜEDADCIVILIZACIONES CLÁSICAS DE LA ANTIGÜEDAD
CIVILIZACIONES CLÁSICAS DE LA ANTIGÜEDAD
 
GUERRAS MÉDICAS
GUERRAS MÉDICASGUERRAS MÉDICAS
GUERRAS MÉDICAS
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

BAJO IMPERIO ROMANO

  • 1. BAJO IMPERIO ROMANO Prof. Juan Jiménez
  • 2. Anarquía militar (235 – 284 d.C.) Luego de la muerte de Alejandro Severo (235 d.C.), se produjo un periodo de anarquía militar que se caracterizó por la crisis política, económica y social que atravesó el Imperio, manifestándose en la pugna entre caudillos militares por el poder y la decadencia de la industria y el comercio. Esta etapa culminó con el restablecimiento del orden impuesto por Diocleciano y Maximiano I el año 284.
  • 3. Diocleciano (284 – 305) Su reinado significó un breve paréntesis en el ocaso romano. Ante la grave crisis económica y política, se vio obligado a descentralizar la burocracia y fortalecer el ejército. Impuso el Dominado, adoptando el título de Dominus (“Señor”), eliminó al Senado y sustituyó a los magistrados por funcionarios asalariados designados por el mismo. Durante su reinado creó una Tetrarquía (gobierno ejercido por dos augustos y dos césares) para la administración del Imperio, y se desarrolló una de las últimas persecuciones a los cristianos.
  • 4. Constantino (312 – 337) El año 313 promulgó el Edito de Milán que establecía la libertad de culto y ponía fin a las persecuciones cristianas. Hacia el 330 trasladó la capital del Oriente a la antigua colonia griega de Bizancio, fundando la ciudad de Constantinopla. Antes de morir decidió bautizarse como cristiano.
  • 5. Teodosio (379 -395) Natural de Hispania, pacificó el sector oriental del Imperio al permitir el acceso de los visigodos a territorio romano en calidad de federados. De otro Ravena lado, estableció al Cristianismo Imperio Constantinopla como la religión oficial del Estado Romano de romano mediante el Edicto de Occidente Imperio Tesalónica. Antes de morir el año Romano de 395, dividió el Imperio entre sus Oriente IMPERIO hijos Honorio (Imperio Romano ROMANO DE de Occidente) y Arcadio (Imperio ORIENTE Romano de Oriente). (ARCADIO) El año 476 fue derrocado el último emperador de Occidente, Rómulo Augústulo, por el líder hérulo Odoacro, dando fin al Imperio Romano Occidental.
  • 6. CAIDA DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE (476 d.C.)
  • 7. 235 476 BAJO IMPERIO Anarquía Militar (235-285) Diocleciano Teodosio Caída del Imperio Impuso el Edicto de Romano de Dominado y la Tesalónica (380) Occidente Tetrarquía Constantino División del Imperio Romano Edicto de Milán (313) (395) Concilio de Tesalónica Occidente Oriente (325) (Honorio) (Arcadio) Fundación de Constantinopla (330) Prof. Juan Jiménez
  • 8. Elaborado por Juan Jiménez Licenciado en Educación UNMSM Lima 2012