SlideShare una empresa de Scribd logo
La gastronomía de Francia se caracterizada por la
variedad fruto de la diversidad regional francesa, así
como por el refinamiento. Desde el 16 de noviembre
de 2010, está incluida en la lista del Patrimonio
Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Tradicionalmente, cada región posee su propia cocina:
en el noreste se utiliza la mantequilla, la crème fraîche
y la manzana; en el suroeste utilizan el aceite, el foie
gras, las setas y el armañac; en el sureste la cocina se
caracteriza por influencias italianas y se sirve de la
aceituna, las finas hierbas y el tomate; en el norte se
utiliza mas las papas, la carne de cerdo; el este se
cocina mas el tocino, las salchichas, la cerveza.
La gastronomía de Francia, altamente refinada, es heredera directa de las cocinas
regionales de Lyon (con sus conocidos bouchons) y de la región de París.
Existen productos como: la baguette, el paté, los vinos y quesos franceses, que
cuentan con amplia variedad y elevada calidad, y que conforman el eje central de esta
gastronomía.
El inicio de su desarrollo se remonta a la Edad Media, época en que los franceses
trataron de desarrollar platos más elaborados.
En esta época, los banquetes terminaban con un “issue de table”, que con el tiempo
evolucionó hasta convertirse en el postre actual.
El chef de cocina más importante de este periodo es Guillaume Tirel (también conocido
como Taillevent), quien alcanzaría el título de Maestre de las guarniciones de cocina
del Rey. Su obra “Le Viandier” constituye el primer libro de recetas que se aparta de la
cocina romana.
Posteriormente, durante el Antiguo Régimen, se van incorporando al acervo culinario
los productos traídos de América como las alubias, con las que se empieza a elaborar
el cassoulet.
Más tarde, durante el Siglo XVII, es cuando se sientan las bases del auge culinario que
conocemos actualmente. El padre de este cambio es el cocinero François Pierre La
Varenne, autor del libro “Cuisinier François”, que supone una auténtica revolución en
materia culinaria. Su obra se trata del primer recetario donde los platos aparecen
clasificados por orden alfabético.
Luego, durante el periodo de la Revolución francesa, aparece Marie-Antoine Carème,
cuyo legado es la denominación de unos fondos o salsas a partir de las cuales llega a
crear un amplísimo repertorio. Se trata de las salsas: española, velouté , bechamel,
holandesa y de tomate. Los métodos y usos culinarios franceses sufrieron una revisión
en las últimas décadas del siglo XIX, tras la aparición del chef Georges Auguste
Escoffier, quien creó un sistema de división del trabajo en equipos llamados brigades
de cuisine.
De esta forma cada plato, en vez de ser preparado íntegramente por un único
cocinero, lo es por un grupo de ellos donde cada uno se encarga únicamente de la
parte en la que está especializado. Durante el siglo XX surgen nuevas tendencias, en
especial aquellas que tratan de simplificar la forma de cocinar. Se hace hincapié en
salsas y caldos más livianos y condimentados con hierbas y especias más finas.
Por un lado se simplifica el servicio presentando los platos ya preparados desde la
cocina y por otro se trata de potenciar los cinco sentidos en el emplatado del alimento
con colores, olores y formas vistosas e innovadoras. También se reducen las raciones
y en algunos casos se aumenta el número de platos por menú.
El orden habitual de los platos en el almuerzo francés es el siguiente: en primer lugar
se sirve el apéritif, el cual incluye vinos dulces o cocteles, así como canapés,
encurtidos, charcutería, frutos secos, aceitunas, etcétera.
Luego se toma la entrée o hors d’oeuvre, en la cual son habituales las ensaladas,
sopas, platos de verduras crudas, charcutería variada, patés, entre otros.
Sigue el plat principal o plat de résistance, en el que se sirve la carne o el pescado,
aunque también pueden ser a base de arroz, pasta o legumbres. En seguida, el
fromage, mismo que se sirve entre el plato principal y el postre, y que se compone de
una selección de quesos. Para finalizar, se toma el dessert, el cual puede ir desde
simple fruta o yogur, a cualquier tipo de dulce más elaborado. Lo habitual es cerrar la
comida con un café o una copa de licor.
Ratatouille
Ratatouille es una receta provincial muy popular
en Francia. Es un plato que se puede elaborar con
todo tipo de hortalizas.
La receta de Ratatouille es una receta originaria de
la gastronomía francesa. Es un plato a base de
verduras: calabacines, berenjenas, cebolla, etc,
muy cocinado en esa zona. Originario en la zona
sur este de Francia, zona provenzal.
Es un plato ideal para los vegetarianos, consistente en guisar con aceite de oliva al
horno una serie de verduras. Es como si fuese el típico plato de pisto aquí en nuestra
gastronomía española. Como aromatizador se suelen emplear además diversas
mezclas de hierbas como tomillo, romero, albahaca, orégano, entre otros, las llamadas
hierbas provenzales.
Se suele servir solo, o acompañado de arroz, cuscus, pero sobre todo con carnes y
pescados. Es un plato realmente nutritivo, por los beneficios que nos aportan todas esas
verduras a nuestro organismo, además de ser un plato totalmente bajo en grasas.
Se trata de un plato vegetariano resultante de guisar en aceite de oliva unas hortalizas
que se pueden cocinar todas juntas o por separado (los puristas del plato dicen que
deben prepararse por separado y luego cocinarlas todas juntas en su fase final). Existen
recetas en las que se determinan secuencias concretas de preparación de las
hortalizas. Por regla general se incluye siempre tomates, ajo, pimientos (poivrons),
cebollas, calabacín (courgettes) y berenjenas (aubergine) en proporciones variables.
Además, se puede añadir el bulbo del hinojo (fenouil) cortado, lo que aromatiza más al
plato. Como aromatizador se suelen emplear además diversas mezclas de hierbas
como tomillo, romero, albahaca, orégano, entre otros, las llamadas hierbas provenzales.
Como muchos platos de verduras en salsa, suele adquirir mejor sabor si se deja reposar
algún tiempo o si se recalienta. El plato puede quedar en el refrigerador durante varios
días.
Es un plato frecuente en los meses calurosos del verano en Francia. Se sirve solo,
acompañado de pan (a veces croûtons), arroz, cuscús o patatas o muy frecuentemente
como guarnición de algún plato de carne o pescado. Se puede servir frío o caliente, al
gusto del comensal. A veces se emplea la ratatouille como relleno o acompañamiento
de la tortilla francesa.
Resumen Nutricional:
Cals
81
Grasa
3,63g
Carbh
12,24g
Prot
2,53g
Materiales
Sarten
Estufa
Recipiente de plástico
Franela
Bolsa para basura
Refractario
Tabla
Pela papas
Cuchillos
Cacerola
Platos
Ingredientes
2 berenjenas
3 calabazas italianas
5 gramos de pimienta negra molida
2 pimientos morrón verde
2 dientes de ajo
2 ramas de romero fresco
5 ramas de albahaca fresca
200 mililitros de puré de tomate
3 jitomates bola rojos
1 cebollablanca
200 gramos de jamón cocido de pierna
200 gramos de salami ahumado
1 lata de media crema
150 gramos de queso parmesano rallado
5 gramos de tomillo seco
5 gramos de orégano seco
3 piezas de hojas de laurel
10 gramos de sal
Procedimiento
1. Pelar las cebollas y se corta en brunoise
2. Cortar las puntas a las calabazas, lavar y se corta en
rodajas, pero sin palabras
3. Pelar las berenjenas y cortar en rodajas
4. Asar y limpiar los pimientos, cortar los pimientos en
juliana
5. Escalfar los jitomates y cortar en gajos
6. Pelar los dientes de ajo y aplastar.
7. Calentar el aceite en un sartén y saltear las
berenjenas
8. Añadir por orden los pimientos, los jitomates, las
cebollas, las calabazas, diente de ajo y el puré de
tomate
9. Añadir un ramillete generoso de hierbas aromáticas
10. Se salpimienta y se cuece durante media hora a
fuego suave; se le añade otro chorro de aceite y se
sigue cociendo hasta que las verduras estén a medio
punto de cocción.
11. En un refractario colocar una capa de puré de
tomate, una capa de jamón y salami, crema y queso,
repartir la opresión hasta llenar el recipiente.
Hornear por 10 minutos o hasta que se seque un poco
de la mezcla y se funda el queso.
Conclusion
Al degustar el Ratatouille, se puede observar,
saborear y comprobar que:
Desde lejos se podía observar que el
ratatouille habían quedado muy rico, y ni
qué decir del sabor, estaba delicioso; de sal
quedo bien, llegaba un olor riquísimo,
sinceramente sabía muy, rico, nos había
quedo muy bien, a mi parecer, su textura era
blando, el color que más predominaba era el
color naranja y un poco el blanco.
Bibliografía
https://www.aspic.edu.mx/articulos/la-gastronomia-de-francia/
https://www.ecured.cu/Ratatouille
https://www.fatsecret.cl/calor%C3%ADas-
nutrici%C3%B3n/gen%C3%A9rico/ratatouille
Apuntes de la libreta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensaladas defincion y tipos
Ensaladas defincion y tiposEnsaladas defincion y tipos
Ensaladas defincion y tipos
PABLO ENRIQUE MORE ESPINOZA
 
Presentacion de diapositiva de cocina italiana
Presentacion de diapositiva de cocina italianaPresentacion de diapositiva de cocina italiana
Presentacion de diapositiva de cocina italianamagdalenacuellarvela
 
Cocina tailandesa
Cocina tailandesaCocina tailandesa
Cocina tailandesaPaola Garza
 
El arte gótico
El arte góticoEl arte gótico
El arte gótico
iepipirrana
 
MAQUINARIA Y EQUIPO
MAQUINARIA Y EQUIPOMAQUINARIA Y EQUIPO
MAQUINARIA Y EQUIPOjersson18
 
Elaboración de cartas menú
Elaboración de cartas menúElaboración de cartas menú
Elaboración de cartas menúhoteleraedith
 
Arreglo de mesa
Arreglo de mesaArreglo de mesa
Arreglo de mesa
Dorisd1960
 
4 arquitectura etrusca
4 arquitectura etrusca4 arquitectura etrusca
4 arquitectura etrusca
Rosmery Huari Durand
 
Historia de la gastronomía
Historia de la gastronomía Historia de la gastronomía
Historia de la gastronomía
Yazz Macias G
 
Comidas típicas de Italia
Comidas típicas de ItaliaComidas típicas de Italia
Comidas típicas de Italia
Luisina Diaz
 
Las Especias y las plantas aromaticas
Las Especias y las plantas aromaticasLas Especias y las plantas aromaticas
Las Especias y las plantas aromaticas
guest1c059992
 
GASTRONOMIA ESPAÑOLA
GASTRONOMIA ESPAÑOLAGASTRONOMIA ESPAÑOLA
GASTRONOMIA ESPAÑOLAmarco_28
 
Frutas
FrutasFrutas
recetas nutritivas.docx
recetas nutritivas.docxrecetas nutritivas.docx
recetas nutritivas.docx
NinoskaSeguraValenci
 
Catacumbas
CatacumbasCatacumbas
Catacumbas
monirica
 

La actualidad más candente (20)

Ensaladas defincion y tipos
Ensaladas defincion y tiposEnsaladas defincion y tipos
Ensaladas defincion y tipos
 
Presentacion de diapositiva de cocina italiana
Presentacion de diapositiva de cocina italianaPresentacion de diapositiva de cocina italiana
Presentacion de diapositiva de cocina italiana
 
Espumas el bulli [ebook] [spanish]
Espumas el bulli [ebook] [spanish]Espumas el bulli [ebook] [spanish]
Espumas el bulli [ebook] [spanish]
 
Cocina tailandesa
Cocina tailandesaCocina tailandesa
Cocina tailandesa
 
3. Arte romano arquitectura
3. Arte romano arquitectura3. Arte romano arquitectura
3. Arte romano arquitectura
 
El arte gótico
El arte góticoEl arte gótico
El arte gótico
 
MAQUINARIA Y EQUIPO
MAQUINARIA Y EQUIPOMAQUINARIA Y EQUIPO
MAQUINARIA Y EQUIPO
 
Distribucion de cocina
Distribucion de cocinaDistribucion de cocina
Distribucion de cocina
 
Elaboración de cartas menú
Elaboración de cartas menúElaboración de cartas menú
Elaboración de cartas menú
 
Arreglo de mesa
Arreglo de mesaArreglo de mesa
Arreglo de mesa
 
4 arquitectura etrusca
4 arquitectura etrusca4 arquitectura etrusca
4 arquitectura etrusca
 
Historia de la gastronomía
Historia de la gastronomía Historia de la gastronomía
Historia de la gastronomía
 
Comidas típicas de Italia
Comidas típicas de ItaliaComidas típicas de Italia
Comidas típicas de Italia
 
Las Especias y las plantas aromaticas
Las Especias y las plantas aromaticasLas Especias y las plantas aromaticas
Las Especias y las plantas aromaticas
 
GASTRONOMIA ESPAÑOLA
GASTRONOMIA ESPAÑOLAGASTRONOMIA ESPAÑOLA
GASTRONOMIA ESPAÑOLA
 
Frutas
FrutasFrutas
Frutas
 
recetas nutritivas.docx
recetas nutritivas.docxrecetas nutritivas.docx
recetas nutritivas.docx
 
Salsas
SalsasSalsas
Salsas
 
Macaguifama El foie gras
Macaguifama El foie grasMacaguifama El foie gras
Macaguifama El foie gras
 
Catacumbas
CatacumbasCatacumbas
Catacumbas
 

Similar a Ratatouille

francia y la gastronomia.pdf
francia y la gastronomia.pdffrancia y la gastronomia.pdf
francia y la gastronomia.pdf
AutobusdelosTiteres
 
Francia y la gastronomia
Francia y la gastronomiaFrancia y la gastronomia
Francia y la gastronomia
claur
 
Gastronomia francesa
Gastronomia francesaGastronomia francesa
Gastronomia francesa
Anónimo Anónimo
 
HISTORIA DE RATATOUILLE.eeyuwsiaolañahfdjkslañgfdhsjakghdjskal
HISTORIA DE RATATOUILLE.eeyuwsiaolañahfdjkslañgfdhsjakghdjskalHISTORIA DE RATATOUILLE.eeyuwsiaolañahfdjkslañgfdhsjakghdjskal
HISTORIA DE RATATOUILLE.eeyuwsiaolañahfdjkslañgfdhsjakghdjskal
20232t088
 
Jornadas de la cocina portuguesa
Jornadas de la cocina portuguesaJornadas de la cocina portuguesa
Jornadas de la cocina portuguesa
vicpercast
 
Recetas haití
Recetas haitíRecetas haití
Recetas haití
vicpercast
 
00071569
0007156900071569
platos tipicos de los continentes
platos tipicos de los continentes platos tipicos de los continentes
platos tipicos de los continentes
lesli
 
Tecnicas culinarias ii jr chef sabatino 2013
Tecnicas culinarias ii jr chef sabatino 2013Tecnicas culinarias ii jr chef sabatino 2013
Tecnicas culinarias ii jr chef sabatino 2013ISAC PANAMA
 
RECETAS RICAS RICAS
RECETAS RICAS RICASRECETAS RICAS RICAS
RECETAS RICAS RICAS
MARIVICANEBA
 
Unidad 1. Gastronomía francesa
Unidad 1. Gastronomía francesaUnidad 1. Gastronomía francesa
Unidad 1. Gastronomía francesa
Universidad del golfo de México Norte
 
Gastronomía del mundo
Gastronomía del mundoGastronomía del mundo
Gastronomía del mundo
DeniseAidOlgunAlcal
 
Jornadas italianas
Jornadas italianasJornadas italianas
Jornadas italianas
vicpercast
 
Cocina mexicana
Cocina mexicanaCocina mexicana

Similar a Ratatouille (20)

Comidas power
Comidas powerComidas power
Comidas power
 
Lacomida jesusrojas
Lacomida jesusrojasLacomida jesusrojas
Lacomida jesusrojas
 
francia y la gastronomia.pdf
francia y la gastronomia.pdffrancia y la gastronomia.pdf
francia y la gastronomia.pdf
 
Francia y la gastronomia
Francia y la gastronomiaFrancia y la gastronomia
Francia y la gastronomia
 
Gastronomia francesa
Gastronomia francesaGastronomia francesa
Gastronomia francesa
 
HISTORIA DE RATATOUILLE.eeyuwsiaolañahfdjkslañgfdhsjakghdjskal
HISTORIA DE RATATOUILLE.eeyuwsiaolañahfdjkslañgfdhsjakghdjskalHISTORIA DE RATATOUILLE.eeyuwsiaolañahfdjkslañgfdhsjakghdjskal
HISTORIA DE RATATOUILLE.eeyuwsiaolañahfdjkslañgfdhsjakghdjskal
 
Cocina francesa
Cocina francesaCocina francesa
Cocina francesa
 
Jornadas de la cocina portuguesa
Jornadas de la cocina portuguesaJornadas de la cocina portuguesa
Jornadas de la cocina portuguesa
 
Recetas haití
Recetas haitíRecetas haití
Recetas haití
 
00071569
0007156900071569
00071569
 
00071569
0007156900071569
00071569
 
platos tipicos de los continentes
platos tipicos de los continentes platos tipicos de los continentes
platos tipicos de los continentes
 
Tecnicas culinarias ii jr chef sabatino 2013
Tecnicas culinarias ii jr chef sabatino 2013Tecnicas culinarias ii jr chef sabatino 2013
Tecnicas culinarias ii jr chef sabatino 2013
 
RECETAS RICAS RICAS
RECETAS RICAS RICASRECETAS RICAS RICAS
RECETAS RICAS RICAS
 
Gastronomía de italia
Gastronomía de italiaGastronomía de italia
Gastronomía de italia
 
Unidad 1. Gastronomía francesa
Unidad 1. Gastronomía francesaUnidad 1. Gastronomía francesa
Unidad 1. Gastronomía francesa
 
Compu 2
Compu 2Compu 2
Compu 2
 
Gastronomía del mundo
Gastronomía del mundoGastronomía del mundo
Gastronomía del mundo
 
Jornadas italianas
Jornadas italianasJornadas italianas
Jornadas italianas
 
Cocina mexicana
Cocina mexicanaCocina mexicana
Cocina mexicana
 

Último

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 

Último (13)

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 

Ratatouille

  • 1. La gastronomía de Francia se caracterizada por la variedad fruto de la diversidad regional francesa, así como por el refinamiento. Desde el 16 de noviembre de 2010, está incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Tradicionalmente, cada región posee su propia cocina: en el noreste se utiliza la mantequilla, la crème fraîche y la manzana; en el suroeste utilizan el aceite, el foie gras, las setas y el armañac; en el sureste la cocina se caracteriza por influencias italianas y se sirve de la aceituna, las finas hierbas y el tomate; en el norte se utiliza mas las papas, la carne de cerdo; el este se cocina mas el tocino, las salchichas, la cerveza. La gastronomía de Francia, altamente refinada, es heredera directa de las cocinas regionales de Lyon (con sus conocidos bouchons) y de la región de París. Existen productos como: la baguette, el paté, los vinos y quesos franceses, que cuentan con amplia variedad y elevada calidad, y que conforman el eje central de esta gastronomía. El inicio de su desarrollo se remonta a la Edad Media, época en que los franceses trataron de desarrollar platos más elaborados. En esta época, los banquetes terminaban con un “issue de table”, que con el tiempo evolucionó hasta convertirse en el postre actual. El chef de cocina más importante de este periodo es Guillaume Tirel (también conocido como Taillevent), quien alcanzaría el título de Maestre de las guarniciones de cocina del Rey. Su obra “Le Viandier” constituye el primer libro de recetas que se aparta de la cocina romana. Posteriormente, durante el Antiguo Régimen, se van incorporando al acervo culinario los productos traídos de América como las alubias, con las que se empieza a elaborar el cassoulet. Más tarde, durante el Siglo XVII, es cuando se sientan las bases del auge culinario que conocemos actualmente. El padre de este cambio es el cocinero François Pierre La Varenne, autor del libro “Cuisinier François”, que supone una auténtica revolución en materia culinaria. Su obra se trata del primer recetario donde los platos aparecen clasificados por orden alfabético.
  • 2. Luego, durante el periodo de la Revolución francesa, aparece Marie-Antoine Carème, cuyo legado es la denominación de unos fondos o salsas a partir de las cuales llega a crear un amplísimo repertorio. Se trata de las salsas: española, velouté , bechamel, holandesa y de tomate. Los métodos y usos culinarios franceses sufrieron una revisión en las últimas décadas del siglo XIX, tras la aparición del chef Georges Auguste Escoffier, quien creó un sistema de división del trabajo en equipos llamados brigades de cuisine. De esta forma cada plato, en vez de ser preparado íntegramente por un único cocinero, lo es por un grupo de ellos donde cada uno se encarga únicamente de la parte en la que está especializado. Durante el siglo XX surgen nuevas tendencias, en especial aquellas que tratan de simplificar la forma de cocinar. Se hace hincapié en salsas y caldos más livianos y condimentados con hierbas y especias más finas. Por un lado se simplifica el servicio presentando los platos ya preparados desde la cocina y por otro se trata de potenciar los cinco sentidos en el emplatado del alimento con colores, olores y formas vistosas e innovadoras. También se reducen las raciones y en algunos casos se aumenta el número de platos por menú. El orden habitual de los platos en el almuerzo francés es el siguiente: en primer lugar se sirve el apéritif, el cual incluye vinos dulces o cocteles, así como canapés, encurtidos, charcutería, frutos secos, aceitunas, etcétera. Luego se toma la entrée o hors d’oeuvre, en la cual son habituales las ensaladas, sopas, platos de verduras crudas, charcutería variada, patés, entre otros. Sigue el plat principal o plat de résistance, en el que se sirve la carne o el pescado, aunque también pueden ser a base de arroz, pasta o legumbres. En seguida, el fromage, mismo que se sirve entre el plato principal y el postre, y que se compone de una selección de quesos. Para finalizar, se toma el dessert, el cual puede ir desde simple fruta o yogur, a cualquier tipo de dulce más elaborado. Lo habitual es cerrar la comida con un café o una copa de licor.
  • 3. Ratatouille Ratatouille es una receta provincial muy popular en Francia. Es un plato que se puede elaborar con todo tipo de hortalizas. La receta de Ratatouille es una receta originaria de la gastronomía francesa. Es un plato a base de verduras: calabacines, berenjenas, cebolla, etc, muy cocinado en esa zona. Originario en la zona sur este de Francia, zona provenzal. Es un plato ideal para los vegetarianos, consistente en guisar con aceite de oliva al horno una serie de verduras. Es como si fuese el típico plato de pisto aquí en nuestra gastronomía española. Como aromatizador se suelen emplear además diversas mezclas de hierbas como tomillo, romero, albahaca, orégano, entre otros, las llamadas hierbas provenzales. Se suele servir solo, o acompañado de arroz, cuscus, pero sobre todo con carnes y pescados. Es un plato realmente nutritivo, por los beneficios que nos aportan todas esas verduras a nuestro organismo, además de ser un plato totalmente bajo en grasas. Se trata de un plato vegetariano resultante de guisar en aceite de oliva unas hortalizas que se pueden cocinar todas juntas o por separado (los puristas del plato dicen que deben prepararse por separado y luego cocinarlas todas juntas en su fase final). Existen recetas en las que se determinan secuencias concretas de preparación de las hortalizas. Por regla general se incluye siempre tomates, ajo, pimientos (poivrons), cebollas, calabacín (courgettes) y berenjenas (aubergine) en proporciones variables. Además, se puede añadir el bulbo del hinojo (fenouil) cortado, lo que aromatiza más al plato. Como aromatizador se suelen emplear además diversas mezclas de hierbas como tomillo, romero, albahaca, orégano, entre otros, las llamadas hierbas provenzales. Como muchos platos de verduras en salsa, suele adquirir mejor sabor si se deja reposar algún tiempo o si se recalienta. El plato puede quedar en el refrigerador durante varios días. Es un plato frecuente en los meses calurosos del verano en Francia. Se sirve solo, acompañado de pan (a veces croûtons), arroz, cuscús o patatas o muy frecuentemente como guarnición de algún plato de carne o pescado. Se puede servir frío o caliente, al gusto del comensal. A veces se emplea la ratatouille como relleno o acompañamiento de la tortilla francesa. Resumen Nutricional: Cals 81 Grasa 3,63g Carbh 12,24g Prot 2,53g
  • 4. Materiales Sarten Estufa Recipiente de plástico Franela Bolsa para basura Refractario Tabla Pela papas Cuchillos Cacerola Platos
  • 5. Ingredientes 2 berenjenas 3 calabazas italianas 5 gramos de pimienta negra molida 2 pimientos morrón verde 2 dientes de ajo 2 ramas de romero fresco 5 ramas de albahaca fresca 200 mililitros de puré de tomate 3 jitomates bola rojos 1 cebollablanca 200 gramos de jamón cocido de pierna 200 gramos de salami ahumado 1 lata de media crema 150 gramos de queso parmesano rallado 5 gramos de tomillo seco 5 gramos de orégano seco 3 piezas de hojas de laurel 10 gramos de sal
  • 6. Procedimiento 1. Pelar las cebollas y se corta en brunoise 2. Cortar las puntas a las calabazas, lavar y se corta en rodajas, pero sin palabras 3. Pelar las berenjenas y cortar en rodajas 4. Asar y limpiar los pimientos, cortar los pimientos en juliana 5. Escalfar los jitomates y cortar en gajos 6. Pelar los dientes de ajo y aplastar. 7. Calentar el aceite en un sartén y saltear las berenjenas 8. Añadir por orden los pimientos, los jitomates, las cebollas, las calabazas, diente de ajo y el puré de tomate 9. Añadir un ramillete generoso de hierbas aromáticas 10. Se salpimienta y se cuece durante media hora a fuego suave; se le añade otro chorro de aceite y se sigue cociendo hasta que las verduras estén a medio punto de cocción.
  • 7. 11. En un refractario colocar una capa de puré de tomate, una capa de jamón y salami, crema y queso, repartir la opresión hasta llenar el recipiente. Hornear por 10 minutos o hasta que se seque un poco de la mezcla y se funda el queso. Conclusion Al degustar el Ratatouille, se puede observar, saborear y comprobar que: Desde lejos se podía observar que el ratatouille habían quedado muy rico, y ni qué decir del sabor, estaba delicioso; de sal quedo bien, llegaba un olor riquísimo, sinceramente sabía muy, rico, nos había quedo muy bien, a mi parecer, su textura era blando, el color que más predominaba era el color naranja y un poco el blanco.