SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS PLATOS MAS
CONOCIDOS DE LOS
CONTINENTES
INTEGRANTES:
CORONADO MIO YESMIN
PEÑA LUZON LESLI
plato típicamente asiático. Teishoku es una comida de
menú fijo, normalmente compuesta de un plato principal
de carne o pescado con acompañamiento, arroz, sopa
de miso y encurtido.
Ejemplos típicos de plato principal son sashimi, pescado
a la parrilla, milanesa de cerdo y bocados de pollo frito.
Consisten en un cuenco de arroz, 1 ó 2 platitos
pequeños con verduras de acompañamiento, un plato
con el ingrediente principal (carne, ternera, pescado,
mezclas, etc.) y un cuenquito con una sopa llamada miso
que trae tropezones de distintas verduras o vegetales, y
a veces pedacitos de tofu.
Lo mejor del miso y los platitos de acompañamiento es
que son como una sorpresa, siempre traen ingredientes
distintos que le dan cierto toque de sabor a la comida
muy buenos, y no sabes qué te va a tocar cada vez. Su
precio en mercado puede variar y su presentación es
común en la mayoría de restaurantes chinos
especializados.
GRUPOS ALIMENTICIOS
 GRUPO I : queso
 GRUPO VI : arroz
 GRUPO IV : verduras (de acompañamiento)
 GRUPO II: carne, ternera, pescado, mezclas, etc.)
tofu.
tofu.
A simple vista, un cangrejo grande con espinas. Al primer bocado, un manjar
blanco que se deshace en la boca. Es el lujo fueguino, el que todos quieren
probar.
En su estado natural, reposando con languidez frente a los ojos, la centolla es
un enorme crustáceo que, como ocurre con muchos tesoros para el paladar, el
exterior suele ser tan exótico como inabordable. En este caso un duro
caparazón color anaranjado rojizo y unas espinas traicioneras en sus largas
patas.
Así se la ve en la gran cocina de Gustino, el restaurante del Hotel Albatros, un
plácido lugar que, a través de sus ventanales, muestra una buena postal del
Canal Beagle en pleno centro de Ushuaia. Allí, Álvaro Aristizábal, el chef
ejecutivo, había prometido dos cosas. La primera, que iba a cocinar una centolla
fueguina. La segunda, que los ingredientes del plato no iban a alterar su sabor
natural, ley principal de cualquier preparación con pescados o frutos de mar. Y lo
logró, pese a que no es tarea fácil, ya que la centolla tiene un sabor similar al del
langostino, y una sutileza que debe ser traducida con mucho respeto para que
no se pierda.
 Preparación
En una cacerola pequeña cocinar la cebolla entera (sin piel) dentro del jugo y el
vino, junto con la canela y el jengibre durante unos 20 minutos a fuego bajo.
Reservar el jugo, filtrarlo y continuar reduciendo hasta darle consistencia a la salsa.
Disponer en un aro de acero la mitad de la pulpa de la centolla y aplastar bien hasta
que tome la forma del recipiente. En un bol poner el mango en cubos, la cebolla
morada cortada y la echalote, y unir con la mayonesa de wasabi. Agregar esta
preparación como segunda capa por encima de la pulpa ubicada previamente.
Terminar con una tercera capa hecha con pulpa, idéntica a la primera.
Al desmoldar, se obtiene un cilindro de tres capas que se distinguen claramente.
Decorar con las patitas de la centolla (las que no se rompen al obtener la pulpa).
Terminar el plato con un poco más de mayonesa de wasabi, la reducción del jugo
de la cebolla y unas gotas de aceite verde.
ingrediente
s
200 g de pulpa de centolla 1 cebolla morada y 1 echalote, cortadas finas 5 g de
ciboulette 1/2 mango maduro cortado en cubos Aceite de rúcula Mayonesa de wasabi:
10 g de wasabi deshidratado, agua fría, 1 yema, 1 cucharada de vinagre blanco y
aceite de girasol. Se hidrata el wasabi hasta obtener una pasta semirrígida, y se
agrega a la mayonesa tradicional.
Cebolla en compota 1 cebolla pequeña (tipo picklera) 1 naranja, su piel y su jugo 50 cc
de vino blanco seco 1 rama de canela 3 rodajas de jengibre (aproximadamente 15 g)
GRUPOS ALIMENTICIOS
 GRUPO II: centolla
 GRUPO IV : cebolla, echalote, jengibre
 GRUPO V : mango, Naranja
 GRUPO VII: Aceite de rúcula
La ratatouille o
ratatouille niçoise es,
en realidad, un plato
vegetariano
procedente de Niza.
Se elabora con
diferentes hortalizas,
entre ellas la
berenjena, el pimiento
rojo y el calabacín.
elaborado con diversos
vegetales de huerto, es
oriundo de la ciudad de
Niza. Es un plato
netamente vegetariano y
el nombre se desprende
del verbo “touiller” que
significa remover. La idea
de su elaboración es
poner a freír en aceite de
oliva cada uno de los
vegetales, para luego
cocinarlos juntos. Es un
platillo muy popular en
Europa mediterránea.
 Masa de hojaldre, 1 berenjena, 1 calabacín,
2 cebollas, 1 pimiento rojo, tomates cherry, 1
diente de ajo, aceite, sal, pimienta y vinagre.
GRUPO IV : hojaldre,
berenjena,calabacín, cebollas,
pimiento rojo, tomates,
GRUPO VII: aceite
CÓMO HACER RATATOUILLE
EN HOJALDRE
 Empezamos calentando el horno a unos 200ºC. Luego lavamos bien
las verduras y las cortamos en rodajas muy finas, cuanto más finas
mejor. Los tomates cherry los podéis cortar por la mitad, o usar
tomates normales, a mi es que me habían madurado en mi tomatera
y me pedían a gritos que me los comiera.
 Después estiramos la masa de hojaldre (si usamos precongelada, la
dejamos descongelar un poco antes), y la ponemos en una bandeja
de horno sobre papel de hornear.
 Ahora, sobre la masa de hojaldre disponemos las diferentes verduras
de forma alternativa: calabacín, cebolla, berenjena, pimiento, tomate
(por poner una secuencia posible). Luego añadimos una pizca de
sal, otra de pimienta, un chorrito de aceite y al horno durante unos 20
minutos.
Fufu es conocido originariamente en
Ghana y procede de la etnia asante.
Los inmigrantes procedentes de
Nigeria, Togo y Costa de Marfil lo
descubrieron como alimento y lo
modificaron convenientemente. La
palabra original 'fufuo' posee dos
significados, por una parte el color
que posee el alimento al ser cocinado
(blanco) y por otra la forma en que es
elaborado que se denomina fu-fu
(acto de molienda o majado). Este
majado se suele hacer con dos
personas, mientras uno prepara, otro
sujeta el recipiente.
Fufu en
sopa
Elaboración
del fufu
GRUPOS ALIMENTICIOS
 GRUPO IV
 Para el Walkabout
 La gran isla aporta
todo su saber
culinario con una
receta proteínica
muy «aussie».
Disfruta con todos
los trucos para
sacarle partido a la
carne de cerdo
CHULETÓN
AUSTRALIANO
 GRUPO II : solomillos de
cerdo
 dos cucharadas de miel
 GRUPO IV : jengibre
fresco
 GRUPO V : nuez moscada
 pimienta verde
 aceite de oliva
solomillos de cerdo, dos cucharadas de miel, jengibre
fresco, nuez moscada, comino
pimienta verde, salsa de soja, Ajo, aceite de oliva, sal y
pimienta.
 Comenzamos por pelar el jengibre y rallarlo
y pelar los dientes de ajo y picarlos.
Mezclamos la salsa de soja, la miel, la
pimienta verde, el jengibre, los ajos
picados, las dos cucharadas de aceite de
oliva, el comino y la nuez moscada.
 Continuamos salpimentando la carne, que
habremos de dejar marinar en la mezcla
preparada durante una hora, dándoles la
vuelta de vez en cuando. Al finalizar,
trasladamos los solomillos y el jugo de la
marinada a una cazuela en la que
doraremos la carne por todos los lados.
Tapamos el recipiente para que se cueza
media hora a fuego lento, añadiendo un
poco de agua si el jugo se carameliza
demasiado pronto.
 Una vez lo retiremos del
fuego se ha de servir el
solomillo cortado en
rodajas y regado con su
salsa. Si tienen a mano
una Foster's fría, ya ni
les cuento...
CANADA
 También denominado cornmeal bacon, consiste en
lomos de bacon hechos a partir de lomo de cerdo
cortado a finas lonchas, encurtido y enrollado en
harina de maíz (de ahí el nombre de cornmeal bacon).
 Su origen se debe a la empresa William Davies
Company, una procesadora de carne de cerdo
originaria de Toronto. Este tipo de carne se toma en
sándwich y es habitual encontrar este plato en St.
Lawrence Market, uno de los mercados principales de
Toronto.
 La primera idea para la elaboración de peameal bacon
fue tomada de los emigrantes que se establecieron en
Canadá provenientes de Wiltshire (Inglaterra).
 Calorías 131
 Proteína 15,6 g
 Los hidratos de
carbono 3,1 g
 Grasa 5.4 g
 Sodio 994 mg
CONTIENE:
 Precaliente el horno a 350F (180C). Para facilitar la
limpieza, la línea con papel de una fuente de horno
lo suficientemente grande como para contener el
tocino, tales como 8 pulgadas (2-L) Plaza plato para
hornear. Lugar tocino, del lado de la harina de maíz
para arriba, en el plato. En un tazón pequeño,
mezcle el azúcar con ron hasta que se disuelva.
Coloque la mezcla uniformemente sobre
revestimiento de harina de maíz.
 Asado, sin tapar, en el centro de 350F (180C) horno
hasta que el tocino se calienta por medio y la parte
superior esté dorada, de 45 a 50 minutos. Retire del
horno y deje reposar 5 minutos antes de cortarlo en
12 grueso o 24 rodajas finas.
GRUPO ALIMENTICIO II : tocino

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salsas madres y derivadas
Salsas madres y derivadasSalsas madres y derivadas
Salsas madres y derivadasSergio Duran
 
Entradas típicas francesas
Entradas típicas francesasEntradas típicas francesas
Entradas típicas francesas
brachete
 
Recetario de Cocina
Recetario de CocinaRecetario de Cocina
Recetario de Cocina
Roxana Contreras
 
Suspiro ala limeña
Suspiro ala limeñaSuspiro ala limeña
Suspiro ala limeña
Karo Rodriguez
 
Recetarios escolares 34 hojas
Recetarios escolares 34 hojasRecetarios escolares 34 hojas
Recetarios escolares 34 hojas
Zayda Lázaro Palomino
 
Proyecto restaurante para diabeticos
Proyecto restaurante para diabeticosProyecto restaurante para diabeticos
Proyecto restaurante para diabeticos
martha21
 
FICHA TÉCNICA Y FICHA DE COSTOS DE PLATO PRINCIPAL - EJEMPLO
FICHA TÉCNICA Y FICHA DE COSTOS DE PLATO PRINCIPAL - EJEMPLOFICHA TÉCNICA Y FICHA DE COSTOS DE PLATO PRINCIPAL - EJEMPLO
FICHA TÉCNICA Y FICHA DE COSTOS DE PLATO PRINCIPAL - EJEMPLO
Betty Olmos
 
Equipos de Panadería y Pastelería
Equipos de Panadería y PasteleríaEquipos de Panadería y Pastelería
Equipos de Panadería y Pastelería
Luz Martha Campos Gomez
 
Salsas madres y derivadas
Salsas madres y derivadasSalsas madres y derivadas
Salsas madres y derivadas
Carlos M
 
Tres platos tipicos de santo domingo
Tres platos tipicos de santo domingoTres platos tipicos de santo domingo
Tres platos tipicos de santo domingo
Paulo Cesar
 
Recetas de la semana del 15 de agosto al 19 de agosto
Recetas de la semana del 15 de agosto al 19 de agostoRecetas de la semana del 15 de agosto al 19 de agosto
Recetas de la semana del 15 de agosto al 19 de agostoChefLuisa
 
Las guarniciones en cocina
Las guarniciones en cocinaLas guarniciones en cocina
Las guarniciones en cocina
KarinaBaales
 
Teoría del azúcar
Teoría del azúcarTeoría del azúcar
Teoría del azúcar
Jairo Monroy
 
gastronomia internacional
gastronomia internacionalgastronomia internacional
gastronomia internacionalmarianairure
 
RECETAS NUTRITIVAS.docx
RECETAS NUTRITIVAS.docxRECETAS NUTRITIVAS.docx
RECETAS NUTRITIVAS.docx
ChristianLen31
 
Técnicas culinarias
Técnicas culinariasTécnicas culinarias
Técnicas culinariasMaiLo04
 

La actualidad más candente (20)

Ensalada de frutas
Ensalada de frutasEnsalada de frutas
Ensalada de frutas
 
Salsas madres y derivadas
Salsas madres y derivadasSalsas madres y derivadas
Salsas madres y derivadas
 
Entradas típicas francesas
Entradas típicas francesasEntradas típicas francesas
Entradas típicas francesas
 
Salsas Madres
Salsas MadresSalsas Madres
Salsas Madres
 
Recetario de Cocina
Recetario de CocinaRecetario de Cocina
Recetario de Cocina
 
Suspiro ala limeña
Suspiro ala limeñaSuspiro ala limeña
Suspiro ala limeña
 
Recetarios escolares 34 hojas
Recetarios escolares 34 hojasRecetarios escolares 34 hojas
Recetarios escolares 34 hojas
 
Recetas final
Recetas finalRecetas final
Recetas final
 
Proyecto restaurante para diabeticos
Proyecto restaurante para diabeticosProyecto restaurante para diabeticos
Proyecto restaurante para diabeticos
 
FICHA TÉCNICA Y FICHA DE COSTOS DE PLATO PRINCIPAL - EJEMPLO
FICHA TÉCNICA Y FICHA DE COSTOS DE PLATO PRINCIPAL - EJEMPLOFICHA TÉCNICA Y FICHA DE COSTOS DE PLATO PRINCIPAL - EJEMPLO
FICHA TÉCNICA Y FICHA DE COSTOS DE PLATO PRINCIPAL - EJEMPLO
 
Equipos de Panadería y Pastelería
Equipos de Panadería y PasteleríaEquipos de Panadería y Pastelería
Equipos de Panadería y Pastelería
 
Salsas madres y derivadas
Salsas madres y derivadasSalsas madres y derivadas
Salsas madres y derivadas
 
Tres platos tipicos de santo domingo
Tres platos tipicos de santo domingoTres platos tipicos de santo domingo
Tres platos tipicos de santo domingo
 
Recetas de la semana del 15 de agosto al 19 de agosto
Recetas de la semana del 15 de agosto al 19 de agostoRecetas de la semana del 15 de agosto al 19 de agosto
Recetas de la semana del 15 de agosto al 19 de agosto
 
Postres
PostresPostres
Postres
 
Las guarniciones en cocina
Las guarniciones en cocinaLas guarniciones en cocina
Las guarniciones en cocina
 
Teoría del azúcar
Teoría del azúcarTeoría del azúcar
Teoría del azúcar
 
gastronomia internacional
gastronomia internacionalgastronomia internacional
gastronomia internacional
 
RECETAS NUTRITIVAS.docx
RECETAS NUTRITIVAS.docxRECETAS NUTRITIVAS.docx
RECETAS NUTRITIVAS.docx
 
Técnicas culinarias
Técnicas culinariasTécnicas culinarias
Técnicas culinarias
 

Destacado

Porque unos paises son mas ricos que otros
Porque unos paises son mas ricos que otrosPorque unos paises son mas ricos que otros
Porque unos paises son mas ricos que otros
UNAM FES Iztacala, Carrera de Psicología
 
Porque Son Diferentes Los Paises
Porque Son Diferentes Los PaisesPorque Son Diferentes Los Paises
Porque Son Diferentes Los Paisesguest5af4acf
 
paises pobres paises ricos
paises pobres paises ricospaises pobres paises ricos
paises pobres paises ricos
temo
 
Migración: causas, consecuencias
Migración: causas, consecuenciasMigración: causas, consecuencias
Migración: causas, consecuencias
josehcalle
 
Del Crecimiento Economico Al Desarrollo Humano V2
Del Crecimiento Economico Al Desarrollo Humano V2Del Crecimiento Economico Al Desarrollo Humano V2
Del Crecimiento Economico Al Desarrollo Humano V2Javier Balan
 
Causas y consecuencias de la migración
Causas y consecuencias de la migración Causas y consecuencias de la migración
Causas y consecuencias de la migración
jgtfvh
 
úLtimos años del siglo xx
úLtimos años del siglo xxúLtimos años del siglo xx
úLtimos años del siglo xx
Jair David Rodriguez Salazar
 
Pueblos ricos , pueblos pobres
Pueblos ricos , pueblos pobresPueblos ricos , pueblos pobres
Pueblos ricos , pueblos pobres
Katis Peñaherrera
 
Desarrollo humano y crecimiento 21ab 10 vf
Desarrollo humano y crecimiento 21ab 10 vfDesarrollo humano y crecimiento 21ab 10 vf
Desarrollo humano y crecimiento 21ab 10 vfHablaGuate
 
Teoria de la dependencia
Teoria de la dependenciaTeoria de la dependencia
Teoria de la dependencia
Luis Miguel Carrasco
 
Causas y efectos de las migraciones internacionales
Causas y efectos de las migraciones internacionalesCausas y efectos de las migraciones internacionales
Causas y efectos de las migraciones internacionalesRebeca Velarde
 
Las nuevas tecnologías en países subdesarrollados
Las nuevas tecnologías en países subdesarrolladosLas nuevas tecnologías en países subdesarrollados
Las nuevas tecnologías en países subdesarrolladoselenitamorenita
 
Consecuencias de la migración
Consecuencias de la migración   Consecuencias de la migración
Consecuencias de la migración
Pablo Molina Molina
 
LINEA DE TIEMPO DE LAS TELECOMUNICACIONES
LINEA DE TIEMPO DE LAS TELECOMUNICACIONESLINEA DE TIEMPO DE LAS TELECOMUNICACIONES
LINEA DE TIEMPO DE LAS TELECOMUNICACIONES
sebasp123
 
HISTORIA DE LAS TELECOMUNICACIONES
HISTORIA DE LAS TELECOMUNICACIONESHISTORIA DE LAS TELECOMUNICACIONES
HISTORIA DE LAS TELECOMUNICACIONESdie_dex
 
Diapositivas de la migracion
Diapositivas de la migracionDiapositivas de la migracion
Diapositivas de la migracionnancy
 
Causas de las migraciones
Causas de las migracionesCausas de las migraciones
Causas de las migracionesJunior Smit
 

Destacado (20)

Paises pobres
Paises pobresPaises pobres
Paises pobres
 
Diferencia paises pobres y ricos
Diferencia paises pobres y ricosDiferencia paises pobres y ricos
Diferencia paises pobres y ricos
 
Porque unos paises son mas ricos que otros
Porque unos paises son mas ricos que otrosPorque unos paises son mas ricos que otros
Porque unos paises son mas ricos que otros
 
Porque Son Diferentes Los Paises
Porque Son Diferentes Los PaisesPorque Son Diferentes Los Paises
Porque Son Diferentes Los Paises
 
paises pobres paises ricos
paises pobres paises ricospaises pobres paises ricos
paises pobres paises ricos
 
Migración: causas, consecuencias
Migración: causas, consecuenciasMigración: causas, consecuencias
Migración: causas, consecuencias
 
Del Crecimiento Economico Al Desarrollo Humano V2
Del Crecimiento Economico Al Desarrollo Humano V2Del Crecimiento Economico Al Desarrollo Humano V2
Del Crecimiento Economico Al Desarrollo Humano V2
 
Causas y consecuencias de la migración
Causas y consecuencias de la migración Causas y consecuencias de la migración
Causas y consecuencias de la migración
 
úLtimos años del siglo xx
úLtimos años del siglo xxúLtimos años del siglo xx
úLtimos años del siglo xx
 
Pueblos ricos , pueblos pobres
Pueblos ricos , pueblos pobresPueblos ricos , pueblos pobres
Pueblos ricos , pueblos pobres
 
Desarrollo humano y crecimiento 21ab 10 vf
Desarrollo humano y crecimiento 21ab 10 vfDesarrollo humano y crecimiento 21ab 10 vf
Desarrollo humano y crecimiento 21ab 10 vf
 
Teoria de la dependencia
Teoria de la dependenciaTeoria de la dependencia
Teoria de la dependencia
 
Causas y efectos de las migraciones internacionales
Causas y efectos de las migraciones internacionalesCausas y efectos de las migraciones internacionales
Causas y efectos de las migraciones internacionales
 
Las nuevas tecnologías en países subdesarrollados
Las nuevas tecnologías en países subdesarrolladosLas nuevas tecnologías en países subdesarrollados
Las nuevas tecnologías en países subdesarrollados
 
Consecuencias de la migración
Consecuencias de la migración   Consecuencias de la migración
Consecuencias de la migración
 
Teoria de la dependencia
Teoria de la dependenciaTeoria de la dependencia
Teoria de la dependencia
 
LINEA DE TIEMPO DE LAS TELECOMUNICACIONES
LINEA DE TIEMPO DE LAS TELECOMUNICACIONESLINEA DE TIEMPO DE LAS TELECOMUNICACIONES
LINEA DE TIEMPO DE LAS TELECOMUNICACIONES
 
HISTORIA DE LAS TELECOMUNICACIONES
HISTORIA DE LAS TELECOMUNICACIONESHISTORIA DE LAS TELECOMUNICACIONES
HISTORIA DE LAS TELECOMUNICACIONES
 
Diapositivas de la migracion
Diapositivas de la migracionDiapositivas de la migracion
Diapositivas de la migracion
 
Causas de las migraciones
Causas de las migracionesCausas de las migraciones
Causas de las migraciones
 

Similar a platos tipicos de los continentes

Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
Zelene Arguelles
 
Platos de El Oro
Platos de El OroPlatos de El Oro
Platos de El Oro
Sharon Cumbal
 
Recetas de cocina
Recetas de cocinaRecetas de cocina
Recetas de cocinacronosirvp
 
Recetas de cocina
Recetas de cocinaRecetas de cocina
Recetas de cocinacronosirvp
 
Recetario de Países del CIR
Recetario de Países del CIRRecetario de Países del CIR
Recetario de Países del CIR
Martha Castrillón
 
Les receptes de la iaia
Les receptes de la iaiaLes receptes de la iaia
Les receptes de la iaiavicentgrau
 
Receta
RecetaReceta
Receta
talia3012
 
Recetas de los platos típicos del ecuador
Recetas de los platos típicos del ecuadorRecetas de los platos típicos del ecuador
Recetas de los platos típicos del ecuador
Stheffiitha Luna
 
Tipos de lomo para hornear
Tipos de lomo para hornearTipos de lomo para hornear
Tipos de lomo para hornear
Francisco Fazzolari
 
Hipervínculo2
Hipervínculo2Hipervínculo2
Hipervínculo2
Isabel-teran58
 
Recetas barbacoa auxitec
Recetas barbacoa auxitecRecetas barbacoa auxitec
Recetas barbacoa auxitecAUXITEC
 
Recetas 3º4º capileira
Recetas 3º4º capileiraRecetas 3º4º capileira
Recetas 3º4º capileira
barrancodepoqueira
 
Jaqueline villegas
Jaqueline villegasJaqueline villegas
Jaqueline villegas
jaqueline-alonzo
 
Hipervinculos
HipervinculosHipervinculos

Similar a platos tipicos de los continentes (20)

Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Platos de El Oro
Platos de El OroPlatos de El Oro
Platos de El Oro
 
Recetario
RecetarioRecetario
Recetario
 
Recetarioquinoa
RecetarioquinoaRecetarioquinoa
Recetarioquinoa
 
Recetas varias
Recetas variasRecetas varias
Recetas varias
 
Recetas de cocina
Recetas de cocinaRecetas de cocina
Recetas de cocina
 
Recetas de cocina
Recetas de cocinaRecetas de cocina
Recetas de cocina
 
Recetario de Países del CIR
Recetario de Países del CIRRecetario de Países del CIR
Recetario de Países del CIR
 
Les receptes de la iaia
Les receptes de la iaiaLes receptes de la iaia
Les receptes de la iaia
 
Receta
RecetaReceta
Receta
 
Recetas de los platos típicos del ecuador
Recetas de los platos típicos del ecuadorRecetas de los platos típicos del ecuador
Recetas de los platos típicos del ecuador
 
Tipos de lomo para hornear
Tipos de lomo para hornearTipos de lomo para hornear
Tipos de lomo para hornear
 
Hipervinculo
HipervinculoHipervinculo
Hipervinculo
 
Distripesca
DistripescaDistripesca
Distripesca
 
Hipervínculo2
Hipervínculo2Hipervínculo2
Hipervínculo2
 
Recetas barbacoa auxitec
Recetas barbacoa auxitecRecetas barbacoa auxitec
Recetas barbacoa auxitec
 
Recetas 3º4º capileira
Recetas 3º4º capileiraRecetas 3º4º capileira
Recetas 3º4º capileira
 
Jaqueline villegas
Jaqueline villegasJaqueline villegas
Jaqueline villegas
 
Hector
HectorHector
Hector
 
Hipervinculos
HipervinculosHipervinculos
Hipervinculos
 

platos tipicos de los continentes

  • 1. LOS PLATOS MAS CONOCIDOS DE LOS CONTINENTES INTEGRANTES: CORONADO MIO YESMIN PEÑA LUZON LESLI
  • 2.
  • 3.
  • 4. plato típicamente asiático. Teishoku es una comida de menú fijo, normalmente compuesta de un plato principal de carne o pescado con acompañamiento, arroz, sopa de miso y encurtido. Ejemplos típicos de plato principal son sashimi, pescado a la parrilla, milanesa de cerdo y bocados de pollo frito. Consisten en un cuenco de arroz, 1 ó 2 platitos pequeños con verduras de acompañamiento, un plato con el ingrediente principal (carne, ternera, pescado, mezclas, etc.) y un cuenquito con una sopa llamada miso que trae tropezones de distintas verduras o vegetales, y a veces pedacitos de tofu. Lo mejor del miso y los platitos de acompañamiento es que son como una sorpresa, siempre traen ingredientes distintos que le dan cierto toque de sabor a la comida muy buenos, y no sabes qué te va a tocar cada vez. Su precio en mercado puede variar y su presentación es común en la mayoría de restaurantes chinos especializados.
  • 5. GRUPOS ALIMENTICIOS  GRUPO I : queso  GRUPO VI : arroz  GRUPO IV : verduras (de acompañamiento)  GRUPO II: carne, ternera, pescado, mezclas, etc.) tofu. tofu.
  • 6.
  • 7.
  • 8. A simple vista, un cangrejo grande con espinas. Al primer bocado, un manjar blanco que se deshace en la boca. Es el lujo fueguino, el que todos quieren probar. En su estado natural, reposando con languidez frente a los ojos, la centolla es un enorme crustáceo que, como ocurre con muchos tesoros para el paladar, el exterior suele ser tan exótico como inabordable. En este caso un duro caparazón color anaranjado rojizo y unas espinas traicioneras en sus largas patas. Así se la ve en la gran cocina de Gustino, el restaurante del Hotel Albatros, un plácido lugar que, a través de sus ventanales, muestra una buena postal del Canal Beagle en pleno centro de Ushuaia. Allí, Álvaro Aristizábal, el chef ejecutivo, había prometido dos cosas. La primera, que iba a cocinar una centolla fueguina. La segunda, que los ingredientes del plato no iban a alterar su sabor natural, ley principal de cualquier preparación con pescados o frutos de mar. Y lo logró, pese a que no es tarea fácil, ya que la centolla tiene un sabor similar al del langostino, y una sutileza que debe ser traducida con mucho respeto para que no se pierda.
  • 9.  Preparación En una cacerola pequeña cocinar la cebolla entera (sin piel) dentro del jugo y el vino, junto con la canela y el jengibre durante unos 20 minutos a fuego bajo. Reservar el jugo, filtrarlo y continuar reduciendo hasta darle consistencia a la salsa. Disponer en un aro de acero la mitad de la pulpa de la centolla y aplastar bien hasta que tome la forma del recipiente. En un bol poner el mango en cubos, la cebolla morada cortada y la echalote, y unir con la mayonesa de wasabi. Agregar esta preparación como segunda capa por encima de la pulpa ubicada previamente. Terminar con una tercera capa hecha con pulpa, idéntica a la primera. Al desmoldar, se obtiene un cilindro de tres capas que se distinguen claramente. Decorar con las patitas de la centolla (las que no se rompen al obtener la pulpa). Terminar el plato con un poco más de mayonesa de wasabi, la reducción del jugo de la cebolla y unas gotas de aceite verde. ingrediente s 200 g de pulpa de centolla 1 cebolla morada y 1 echalote, cortadas finas 5 g de ciboulette 1/2 mango maduro cortado en cubos Aceite de rúcula Mayonesa de wasabi: 10 g de wasabi deshidratado, agua fría, 1 yema, 1 cucharada de vinagre blanco y aceite de girasol. Se hidrata el wasabi hasta obtener una pasta semirrígida, y se agrega a la mayonesa tradicional. Cebolla en compota 1 cebolla pequeña (tipo picklera) 1 naranja, su piel y su jugo 50 cc de vino blanco seco 1 rama de canela 3 rodajas de jengibre (aproximadamente 15 g)
  • 10. GRUPOS ALIMENTICIOS  GRUPO II: centolla  GRUPO IV : cebolla, echalote, jengibre  GRUPO V : mango, Naranja  GRUPO VII: Aceite de rúcula
  • 11.
  • 12.
  • 13. La ratatouille o ratatouille niçoise es, en realidad, un plato vegetariano procedente de Niza. Se elabora con diferentes hortalizas, entre ellas la berenjena, el pimiento rojo y el calabacín. elaborado con diversos vegetales de huerto, es oriundo de la ciudad de Niza. Es un plato netamente vegetariano y el nombre se desprende del verbo “touiller” que significa remover. La idea de su elaboración es poner a freír en aceite de oliva cada uno de los vegetales, para luego cocinarlos juntos. Es un platillo muy popular en Europa mediterránea.
  • 14.  Masa de hojaldre, 1 berenjena, 1 calabacín, 2 cebollas, 1 pimiento rojo, tomates cherry, 1 diente de ajo, aceite, sal, pimienta y vinagre. GRUPO IV : hojaldre, berenjena,calabacín, cebollas, pimiento rojo, tomates, GRUPO VII: aceite
  • 15. CÓMO HACER RATATOUILLE EN HOJALDRE  Empezamos calentando el horno a unos 200ºC. Luego lavamos bien las verduras y las cortamos en rodajas muy finas, cuanto más finas mejor. Los tomates cherry los podéis cortar por la mitad, o usar tomates normales, a mi es que me habían madurado en mi tomatera y me pedían a gritos que me los comiera.  Después estiramos la masa de hojaldre (si usamos precongelada, la dejamos descongelar un poco antes), y la ponemos en una bandeja de horno sobre papel de hornear.  Ahora, sobre la masa de hojaldre disponemos las diferentes verduras de forma alternativa: calabacín, cebolla, berenjena, pimiento, tomate (por poner una secuencia posible). Luego añadimos una pizca de sal, otra de pimienta, un chorrito de aceite y al horno durante unos 20 minutos.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Fufu es conocido originariamente en Ghana y procede de la etnia asante. Los inmigrantes procedentes de Nigeria, Togo y Costa de Marfil lo descubrieron como alimento y lo modificaron convenientemente. La palabra original 'fufuo' posee dos significados, por una parte el color que posee el alimento al ser cocinado (blanco) y por otra la forma en que es elaborado que se denomina fu-fu (acto de molienda o majado). Este majado se suele hacer con dos personas, mientras uno prepara, otro sujeta el recipiente. Fufu en sopa Elaboración del fufu
  • 21.  Para el Walkabout  La gran isla aporta todo su saber culinario con una receta proteínica muy «aussie». Disfruta con todos los trucos para sacarle partido a la carne de cerdo CHULETÓN AUSTRALIANO
  • 22.
  • 23.  GRUPO II : solomillos de cerdo  dos cucharadas de miel  GRUPO IV : jengibre fresco  GRUPO V : nuez moscada  pimienta verde  aceite de oliva solomillos de cerdo, dos cucharadas de miel, jengibre fresco, nuez moscada, comino pimienta verde, salsa de soja, Ajo, aceite de oliva, sal y pimienta.
  • 24.  Comenzamos por pelar el jengibre y rallarlo y pelar los dientes de ajo y picarlos. Mezclamos la salsa de soja, la miel, la pimienta verde, el jengibre, los ajos picados, las dos cucharadas de aceite de oliva, el comino y la nuez moscada.  Continuamos salpimentando la carne, que habremos de dejar marinar en la mezcla preparada durante una hora, dándoles la vuelta de vez en cuando. Al finalizar, trasladamos los solomillos y el jugo de la marinada a una cazuela en la que doraremos la carne por todos los lados. Tapamos el recipiente para que se cueza media hora a fuego lento, añadiendo un poco de agua si el jugo se carameliza demasiado pronto.  Una vez lo retiremos del fuego se ha de servir el solomillo cortado en rodajas y regado con su salsa. Si tienen a mano una Foster's fría, ya ni les cuento...
  • 26.  También denominado cornmeal bacon, consiste en lomos de bacon hechos a partir de lomo de cerdo cortado a finas lonchas, encurtido y enrollado en harina de maíz (de ahí el nombre de cornmeal bacon).  Su origen se debe a la empresa William Davies Company, una procesadora de carne de cerdo originaria de Toronto. Este tipo de carne se toma en sándwich y es habitual encontrar este plato en St. Lawrence Market, uno de los mercados principales de Toronto.  La primera idea para la elaboración de peameal bacon fue tomada de los emigrantes que se establecieron en Canadá provenientes de Wiltshire (Inglaterra).  Calorías 131  Proteína 15,6 g  Los hidratos de carbono 3,1 g  Grasa 5.4 g  Sodio 994 mg CONTIENE:
  • 27.  Precaliente el horno a 350F (180C). Para facilitar la limpieza, la línea con papel de una fuente de horno lo suficientemente grande como para contener el tocino, tales como 8 pulgadas (2-L) Plaza plato para hornear. Lugar tocino, del lado de la harina de maíz para arriba, en el plato. En un tazón pequeño, mezcle el azúcar con ron hasta que se disuelva. Coloque la mezcla uniformemente sobre revestimiento de harina de maíz.  Asado, sin tapar, en el centro de 350F (180C) horno hasta que el tocino se calienta por medio y la parte superior esté dorada, de 45 a 50 minutos. Retire del horno y deje reposar 5 minutos antes de cortarlo en 12 grueso o 24 rodajas finas. GRUPO ALIMENTICIO II : tocino