SlideShare una empresa de Scribd logo
M. V. ALEXANDER MORENO PRIETO
I. S.T. CEFOP - CAJAMARCA
PLAN DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN BOVINOS
INTRODUCCIÓN
 El papel de un programa de
mejoramiento genético en
bovinos es el de elegir los
animales con mayor potencial
genético como reproductores
en la empresa ganadera.
 Mediante cuatro etapas:
1. DEFINIR QUÉ DESEA MEJORAR (MAYOR PRODUCCIÓN, MEJOR PRODUCCIÓN MEJOR
TIPO).
•Se debe elegir los animales con mayores índices de producción , mayor cantidad de leche por unidad de peso
vivo.
•Se debe de orientar la producción si es mas rentable generar mas sólidos totales o simplemente mayor cantidad
de leche .
•Para algunos ganaderos mas importante son las características morfológicas .
2. IDENTIFICAR GENÉTICAMENTE LOS ANIMALES PARA AQUELLAS CARACTERÍSTICAS QUE SE
DESEAN MEJORAR,
•Debemos tener datos genéticos de los animales que vamos a usar como reproductores .
•Llevaremos un control intensivo mediante el uso de registros
3. SELECCIONAR LOS INDIVIDUOS QUE CUMPLAN LOS OBJETIVOS QUE SE HAN
PLANTEADO.
•Una ves que se a definido la
característica a mejorar entonces
empezamos a seleccionar los animales
que mejor expresen dicha
característica .
•Ejemplo vacas que por lo menos
produscan 8000 litros por campaña
4. PLANEAR LOS APAREAMIENTOS DE ESTOS ANIMALES SELECCIONADOS.
•Debemos favorecer la reproducción en función de la característica elegida a ser mejorada .
LA PIEDRA ANGULAR DE ESTA METODOLOGÍA ES LA IDENTIFICACIÓN GENÉTICA DE
LOS INDIVIDUOS,
Debemos saber con certeza la procedencia de cada animal . Información de sus padres abuelos .
•Tomar en cuenta los factores de entorno se encuentran efectos de manejo (nutricional, sanitarios,
reproductivo) y efectos ambientales (finca, año, época, etc.)
•Producción de leche a 305 días; pesos ajustados a destete a 205 días, etc.). Pero esto sólo facilita la
comparación de los animales bajo los ajustes realizados.
METODOLOGÍA
•Las asociaciones ganaderas en los diferentes países realizan evaluaciones genéticas (una vez al año, en el caso
de carne, y cuatro veces al año, en el caso de leche) . utilizando los registros de campo provenientes de rebaños
adscritos a programas de mejoramiento genético y los registros de tipo y pedigrí suministrados por las respectivas
asociaciones.
•El modelo de evaluación genética que actualmente se viene implementando en los sistemas productivos
pecuarios se basa en el modelo mixto que puede representarse de la siguiente manera:
El registro representa aquellos caracteres de importancia en el sistema productivo y que son el
objetivo del programa de mejora genética (peso al nacer, al destete, a selección, ganancia de peso,
producción de leche, intervalo entre parto, etc.).
•Los efectos no genéticos tienen en cuenta todos aquellos factores que afectan la expresión de esos registros.
Pueden ser efectos de año, sexo del animal, manejo de los animales (nutricional, reproductivo, sanitario, etc.)
PREDICCIONES GENÉTICAS
. Diferencias Esperadas de Progenie (DEP), en el caso de carne, ó Habilidades de Trasmisión Predicha (HTP), en
el caso de leche.
. Una DEP ó HTP es la mitad del valor de mejoramiento (VM) e indica el mérito genético que un animal
transmite a su descendencia.
•Ejemplo: si un reproductor A tiene una HTP de +3 en grasa y un reproductor B tiene una HTP de –2 en grasa,
entonces las progenies del reproductor A estaría mejorando la producción de grasa en +5 comparadas con las
progenies del reproductor B
PTA : 2,064 lbs de
leche
Habilidad
Transmisora del toro
para producción de
leche.
Es decir: las hijas de
este toro tendrán en
promedio 2,064
libras (938.2 Kg.)
más de leche en una
campaña de 305 días.
Grasa (PTA – lbs)
-0.05 % 61
Si el establo tiene 3.4 %
de grasa, las hijas de
este toro tendrán en
promedio 3.35 % de
grasa y producirán 61 lb.
más de grasa en 305
días.
FACTORES ADICIONALES A TOMAR EN CUENTA EN UN PLAN DE MEJORAMIENTO
GENÉTICO
ESTANDARES DE LA GANADERIA COMPETITIVA
GANADERIA
ACTIVIDADES
Estandares U.O. Cajamarca I
JERSEY
Edad al 1er servicio
14 meses 15 meses.
Peso al 1er servicio
250 Kg 230 Kg.
Condición corporal al parto
3.5 CCP 3.5 CCP.
Días abiertos
45 a 90 días 70 a 90 días.
Periodo de lactación
305 días 320 días.
Periodo de seca
60 días 60 días.
Producción de leche
7 litro promedio 11 litros.
Costo leche
0.9 soles el litro 1,3 soles el litro
 OBJETIVOS DE CRIANZA, Caracteres que deben ser incluidos en el programa de selección
•Los caracteres relacionados con la eficiencia de la producción lechera para un ambiente determinado
deben obviamente ser los principales caracteres a ser incluidos en un programa de selección para
producción lechera.
•Se debe tomar en cuenta cómo se produce (¿al pastoreo?), donde (¿en altura?), para qué (¿derivados o
leche fluida? )
¿Es económicamente importante incluir caracteres relacionados con el
rendimiento lechero? (tipo, funcionalidad)
•¿Se debe tener como objetivo principal el progreso en Ganancia Económica o
el progreso en características genéticas?
•Selección produce el cambio de frecuencia de los genes, ¿ en qué dirección
queremos hacer este cambio?
 Cualidades que deben de tener las características
a ser incluidas en un plan de mejora genética de
vacas lecheras
•El carácter debe ser por lo menos moderadamente
HEREDITARIO. Tratar de incluir caracteres de baja
heredabilidad incrementándola con varios records por
individuo tiene sus efectos negativos, por ejemplo esperar
a que las vacas tengan con 5 o 6 campañas aumentará el
intervalo generacional, mejor es seleccionar temprano
con sólo la información de la primera lactación.
•Los caracteres deben ser medidos fácilmente en muchos
animales o todos los animales del rebaño, no sólo en unos
cuantos.
VALORES DE HEREDABILIDAD
AYUDAS A LA SELECCIÓN EN GANADO LECHERO
•Todo organismo vivo lleva un complejo juego (set) de material genético que describe
su desarrollo, su morfología y provee también productos fundamentales para el
normal funcionamiento del organismo.
•En términos productivos estamos interesados en la porción de este complejo
genético que influencia los caracteres de importancia económica.
En general estos caracteres son controlados por muchos genes
, cada uno teniendo una relativa pequeña influencia en la
expresión de la productividad, pero que como grupo son
responsables de una proporción significativa de la variación
observada entre la producción de los animales.
 Dada esta complejidad de la herencia, uno no puede ver un dato y
directamente asignar un genotipo al animal. La mayoría de las
características productivas están influenciadas por el medio
ambiente en el cual el animal produce, lo que complica aún más el
problema de determinar su genotipo.
 Entonces la selección exitosa depende de nuestra habilidad de
distinguir entre genotipos, propagando aquellos superiores para
las características de interés.
 Valores de Cría (VC ) y Habilidad Tranmsmisora (HT)
•VC y el término Mérito Genético Aditivo son intercambiables.
•El Mérito Genético Aditivo es la porción del mérito genético total de un animal debida a la acción
aditiva transmisible de sus genes, que es la que se usa para selección.
Los genes en el mismo locus así como entre locus pueden
interactuar de tal manera que el valor total no es igual a
la suma de los valores de los genes individuales.
 Un animal como padre pasa sólo y al azar uno de los genes
del par de genes del locus a su progenie, por lo tanto NO
puede pasar el valor de un par de genes (interacción intra
locus) , ni tampoco la mayor proporción de del valor
atribuido a las combinaciones de genes entre locus
(interacción inter locus ).
 •La HT debe entenderse como EL VALOR PROMEDIO de
los gametos que un individuo produce.
 •Los gametos llevan la mitad de los genes del animal
 •Los genes presentes en un gameto de un individuo
representan una muestra al azar de cada par de genes en
el individuo.
 Por lo tanto, existe variación en el valor de los gametos de un
individuo en respecto del promedio de los gametos de ese
animal.
 •En la práctica esto significa que toros superiores no siempre
producen hijas o hijos superiores , PERO PRODUCEN HIJAS (OS)
SUPERIORES MAS FRECUENTEMENTE QUE OTROS TOROS
 Estimación de los VALORES DE CRIA
•Nuestro objetivo es el de determinar el Mérito Genético
Aditivo de un individuo, o sea el Valor Promedio de sus
Gametos.
•Debemos entonces estimar el Mérito Genético Aditivo de tal
manera que podamos predecir el rendimiento,
comportamiento o “performance” de la progenie de el
animal en cuestión.
•La determinación del Mérito Genético Aditivo de un animal se
puede determinar en base a :
Sus propios datos (records) si están disponibles
Datos de sus parientes
Entonces la estimación es sintetizar para llegar a un valor
simple de información a partir de una variedad de fuentes.
PLAN DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN BOVINOS sesión 4 [Reparado].pptx

Más contenido relacionado

Similar a PLAN DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN BOVINOS sesión 4 [Reparado].pptx

Mejora genetica en vacunos de carne
Mejora genetica en vacunos de carneMejora genetica en vacunos de carne
Mejora genetica en vacunos de carneTeraly Bejar Flores
 
Mejoramiento genético porcino
Mejoramiento genético porcinoMejoramiento genético porcino
Mejoramiento genético porcino
Verónica Taipe
 
Programa para novillas lecheras Igenity. Genandes.
Programa para novillas lecheras Igenity. Genandes. Programa para novillas lecheras Igenity. Genandes.
Programa para novillas lecheras Igenity. Genandes.
Sebastián Cuadrado Borja
 
Programa de mejoramiento genético.
Programa de mejoramiento genético.Programa de mejoramiento genético.
Programa de mejoramiento genético.
Isaí
 
Mejora Genetica en el ganado vacuno ppt.
Mejora Genetica en el ganado vacuno ppt.Mejora Genetica en el ganado vacuno ppt.
Mejora Genetica en el ganado vacuno ppt.
kennyortega1907
 
selección MEJORAMIENTO PDF.pdf
selección MEJORAMIENTO  PDF.pdfselección MEJORAMIENTO  PDF.pdf
selección MEJORAMIENTO PDF.pdf
Maria Quispe
 
13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento genetico13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento genetico
Fedegan
 
_MEJORAMIENTO ANIMAL.pdf
_MEJORAMIENTO ANIMAL.pdf_MEJORAMIENTO ANIMAL.pdf
_MEJORAMIENTO ANIMAL.pdf
CesarAlfonsoOrellano
 
Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado...
Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado...Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado...
Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado...
lupilloroyer
 
Parametros productivos y reproductivos de ganado lechero.pptx
Parametros productivos y reproductivos de ganado lechero.pptxParametros productivos y reproductivos de ganado lechero.pptx
Parametros productivos y reproductivos de ganado lechero.pptx
lupilloroyer
 
13mejoramientogenetico-141126064828-conversion-gate01 (1).pdf
13mejoramientogenetico-141126064828-conversion-gate01 (1).pdf13mejoramientogenetico-141126064828-conversion-gate01 (1).pdf
13mejoramientogenetico-141126064828-conversion-gate01 (1).pdf
RodrigoEspinoza97
 
13mejoramientogenetico-141126064828-conversion-gate01.pdf
13mejoramientogenetico-141126064828-conversion-gate01.pdf13mejoramientogenetico-141126064828-conversion-gate01.pdf
13mejoramientogenetico-141126064828-conversion-gate01.pdf
GaloTerrazas1
 
13mejoramientogenetico-141126064828-conversion-gate01.pdf
13mejoramientogenetico-141126064828-conversion-gate01.pdf13mejoramientogenetico-141126064828-conversion-gate01.pdf
13mejoramientogenetico-141126064828-conversion-gate01.pdf
GaloTerrazas1
 
Mejoramiento Genetico de Bovinos
Mejoramiento Genetico de BovinosMejoramiento Genetico de Bovinos
Mejoramiento Genetico de BovinosIvan Viteri Andrade
 
000000 utilización de técnicas de mejoramiento genético[1]
000000 utilización de técnicas de mejoramiento genético[1]000000 utilización de técnicas de mejoramiento genético[1]
000000 utilización de técnicas de mejoramiento genético[1]Raquel Navarro
 
archivo_20224517956.pdf
archivo_20224517956.pdfarchivo_20224517956.pdf
archivo_20224517956.pdf
PaolaFuentes75
 
Relación entre tecnologías reproductivas y mejora genética en bovinos y ovinos
Relación entre tecnologías reproductivas y mejora genética en bovinos y ovinosRelación entre tecnologías reproductivas y mejora genética en bovinos y ovinos
Relación entre tecnologías reproductivas y mejora genética en bovinos y ovinos
Minera Riesco
 
caracteristicas deseables en porcinos
caracteristicas deseables en porcinoscaracteristicas deseables en porcinos
caracteristicas deseables en porcinos
cristian ardila
 
Presentacion de mejoramiento
Presentacion de mejoramientoPresentacion de mejoramiento
Presentacion de mejoramiento
Sau Argueta
 

Similar a PLAN DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN BOVINOS sesión 4 [Reparado].pptx (20)

Mejora genetica en vacunos de carne
Mejora genetica en vacunos de carneMejora genetica en vacunos de carne
Mejora genetica en vacunos de carne
 
Mejoramiento genético porcino
Mejoramiento genético porcinoMejoramiento genético porcino
Mejoramiento genético porcino
 
Programa para novillas lecheras Igenity. Genandes.
Programa para novillas lecheras Igenity. Genandes. Programa para novillas lecheras Igenity. Genandes.
Programa para novillas lecheras Igenity. Genandes.
 
Programa de mejoramiento genético.
Programa de mejoramiento genético.Programa de mejoramiento genético.
Programa de mejoramiento genético.
 
Mejora Genetica en el ganado vacuno ppt.
Mejora Genetica en el ganado vacuno ppt.Mejora Genetica en el ganado vacuno ppt.
Mejora Genetica en el ganado vacuno ppt.
 
selección MEJORAMIENTO PDF.pdf
selección MEJORAMIENTO  PDF.pdfselección MEJORAMIENTO  PDF.pdf
selección MEJORAMIENTO PDF.pdf
 
13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento genetico13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento genetico
 
_MEJORAMIENTO ANIMAL.pdf
_MEJORAMIENTO ANIMAL.pdf_MEJORAMIENTO ANIMAL.pdf
_MEJORAMIENTO ANIMAL.pdf
 
Precisión en la evolución genético
Precisión en la evolución genéticoPrecisión en la evolución genético
Precisión en la evolución genético
 
Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado...
Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado...Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado...
Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado...
 
Parametros productivos y reproductivos de ganado lechero.pptx
Parametros productivos y reproductivos de ganado lechero.pptxParametros productivos y reproductivos de ganado lechero.pptx
Parametros productivos y reproductivos de ganado lechero.pptx
 
13mejoramientogenetico-141126064828-conversion-gate01 (1).pdf
13mejoramientogenetico-141126064828-conversion-gate01 (1).pdf13mejoramientogenetico-141126064828-conversion-gate01 (1).pdf
13mejoramientogenetico-141126064828-conversion-gate01 (1).pdf
 
13mejoramientogenetico-141126064828-conversion-gate01.pdf
13mejoramientogenetico-141126064828-conversion-gate01.pdf13mejoramientogenetico-141126064828-conversion-gate01.pdf
13mejoramientogenetico-141126064828-conversion-gate01.pdf
 
13mejoramientogenetico-141126064828-conversion-gate01.pdf
13mejoramientogenetico-141126064828-conversion-gate01.pdf13mejoramientogenetico-141126064828-conversion-gate01.pdf
13mejoramientogenetico-141126064828-conversion-gate01.pdf
 
Mejoramiento Genetico de Bovinos
Mejoramiento Genetico de BovinosMejoramiento Genetico de Bovinos
Mejoramiento Genetico de Bovinos
 
000000 utilización de técnicas de mejoramiento genético[1]
000000 utilización de técnicas de mejoramiento genético[1]000000 utilización de técnicas de mejoramiento genético[1]
000000 utilización de técnicas de mejoramiento genético[1]
 
archivo_20224517956.pdf
archivo_20224517956.pdfarchivo_20224517956.pdf
archivo_20224517956.pdf
 
Relación entre tecnologías reproductivas y mejora genética en bovinos y ovinos
Relación entre tecnologías reproductivas y mejora genética en bovinos y ovinosRelación entre tecnologías reproductivas y mejora genética en bovinos y ovinos
Relación entre tecnologías reproductivas y mejora genética en bovinos y ovinos
 
caracteristicas deseables en porcinos
caracteristicas deseables en porcinoscaracteristicas deseables en porcinos
caracteristicas deseables en porcinos
 
Presentacion de mejoramiento
Presentacion de mejoramientoPresentacion de mejoramiento
Presentacion de mejoramiento
 

Más de LeysiElizabethQuispe

Recursos naturales, origen, clasificación.
Recursos naturales, origen, clasificación.Recursos naturales, origen, clasificación.
Recursos naturales, origen, clasificación.
LeysiElizabethQuispe
 
características y parametros del ganado vacuno
características y parametros del ganado vacunocaracterísticas y parametros del ganado vacuno
características y parametros del ganado vacuno
LeysiElizabethQuispe
 
PRODUCCIÓN DE TUBEROSAS - SOLANUNTUBEROSUS
PRODUCCIÓN DE TUBEROSAS - SOLANUNTUBEROSUSPRODUCCIÓN DE TUBEROSAS - SOLANUNTUBEROSUS
PRODUCCIÓN DE TUBEROSAS - SOLANUNTUBEROSUS
LeysiElizabethQuispe
 
GANADERIA BOVINA - Enfermedades carenciales.ppt
GANADERIA BOVINA - Enfermedades carenciales.pptGANADERIA BOVINA - Enfermedades carenciales.ppt
GANADERIA BOVINA - Enfermedades carenciales.ppt
LeysiElizabethQuispe
 
Enfermedad hepática inflamatoria crónica canina.ppt
Enfermedad hepática inflamatoria crónica canina.pptEnfermedad hepática inflamatoria crónica canina.ppt
Enfermedad hepática inflamatoria crónica canina.ppt
LeysiElizabethQuispe
 
Enfermedades del Hígado del ganado bovino.
Enfermedades del Hígado del ganado bovino.Enfermedades del Hígado del ganado bovino.
Enfermedades del Hígado del ganado bovino.
LeysiElizabethQuispe
 
Enfermedades de los Pulmones del ganado bovino.
Enfermedades de los Pulmones del ganado bovino.Enfermedades de los Pulmones del ganado bovino.
Enfermedades de los Pulmones del ganado bovino.
LeysiElizabethQuispe
 
CADENA DE FRIO.pptx
CADENA DE FRIO.pptxCADENA DE FRIO.pptx
CADENA DE FRIO.pptx
LeysiElizabethQuispe
 
mejoramiento genetico 1v.pptx
mejoramiento genetico 1v.pptxmejoramiento genetico 1v.pptx
mejoramiento genetico 1v.pptx
LeysiElizabethQuispe
 
GENETICA YULISA..pptx
GENETICA YULISA..pptxGENETICA YULISA..pptx
GENETICA YULISA..pptx
LeysiElizabethQuispe
 
PARASITOSIS.pptx
PARASITOSIS.pptxPARASITOSIS.pptx
PARASITOSIS.pptx
LeysiElizabethQuispe
 
HIPOCALCEMIA.pptx
HIPOCALCEMIA.pptxHIPOCALCEMIA.pptx
HIPOCALCEMIA.pptx
LeysiElizabethQuispe
 
CISTICERCOSIS.ppt
CISTICERCOSIS.pptCISTICERCOSIS.ppt
CISTICERCOSIS.ppt
LeysiElizabethQuispe
 
04 AVES DE RIÑA 4 2010 - Gris.ppt
04 AVES DE RIÑA 4 2010 - Gris.ppt04 AVES DE RIÑA 4 2010 - Gris.ppt
04 AVES DE RIÑA 4 2010 - Gris.ppt
LeysiElizabethQuispe
 
5_17_UNC MA Inmunidad Innata Mecanis Reconocim.pptx
5_17_UNC MA Inmunidad Innata Mecanis Reconocim.pptx5_17_UNC MA Inmunidad Innata Mecanis Reconocim.pptx
5_17_UNC MA Inmunidad Innata Mecanis Reconocim.pptx
LeysiElizabethQuispe
 
ecografia (1).pdf
ecografia (1).pdfecografia (1).pdf
ecografia (1).pdf
LeysiElizabethQuispe
 
Infertilidad de la perra. Casos clínicos1111.pptx
Infertilidad de la perra. Casos clínicos1111.pptxInfertilidad de la perra. Casos clínicos1111.pptx
Infertilidad de la perra. Casos clínicos1111.pptx
LeysiElizabethQuispe
 
INFERTIL PERRRO2015.pptx
INFERTIL PERRRO2015.pptxINFERTIL PERRRO2015.pptx
INFERTIL PERRRO2015.pptx
LeysiElizabethQuispe
 
INSTALACIONES Y EQUIPOS.pptx
INSTALACIONES Y EQUIPOS.pptxINSTALACIONES Y EQUIPOS.pptx
INSTALACIONES Y EQUIPOS.pptx
LeysiElizabethQuispe
 
PUERPERIO BOVINO .ppt
PUERPERIO BOVINO .pptPUERPERIO BOVINO .ppt
PUERPERIO BOVINO .ppt
LeysiElizabethQuispe
 

Más de LeysiElizabethQuispe (20)

Recursos naturales, origen, clasificación.
Recursos naturales, origen, clasificación.Recursos naturales, origen, clasificación.
Recursos naturales, origen, clasificación.
 
características y parametros del ganado vacuno
características y parametros del ganado vacunocaracterísticas y parametros del ganado vacuno
características y parametros del ganado vacuno
 
PRODUCCIÓN DE TUBEROSAS - SOLANUNTUBEROSUS
PRODUCCIÓN DE TUBEROSAS - SOLANUNTUBEROSUSPRODUCCIÓN DE TUBEROSAS - SOLANUNTUBEROSUS
PRODUCCIÓN DE TUBEROSAS - SOLANUNTUBEROSUS
 
GANADERIA BOVINA - Enfermedades carenciales.ppt
GANADERIA BOVINA - Enfermedades carenciales.pptGANADERIA BOVINA - Enfermedades carenciales.ppt
GANADERIA BOVINA - Enfermedades carenciales.ppt
 
Enfermedad hepática inflamatoria crónica canina.ppt
Enfermedad hepática inflamatoria crónica canina.pptEnfermedad hepática inflamatoria crónica canina.ppt
Enfermedad hepática inflamatoria crónica canina.ppt
 
Enfermedades del Hígado del ganado bovino.
Enfermedades del Hígado del ganado bovino.Enfermedades del Hígado del ganado bovino.
Enfermedades del Hígado del ganado bovino.
 
Enfermedades de los Pulmones del ganado bovino.
Enfermedades de los Pulmones del ganado bovino.Enfermedades de los Pulmones del ganado bovino.
Enfermedades de los Pulmones del ganado bovino.
 
CADENA DE FRIO.pptx
CADENA DE FRIO.pptxCADENA DE FRIO.pptx
CADENA DE FRIO.pptx
 
mejoramiento genetico 1v.pptx
mejoramiento genetico 1v.pptxmejoramiento genetico 1v.pptx
mejoramiento genetico 1v.pptx
 
GENETICA YULISA..pptx
GENETICA YULISA..pptxGENETICA YULISA..pptx
GENETICA YULISA..pptx
 
PARASITOSIS.pptx
PARASITOSIS.pptxPARASITOSIS.pptx
PARASITOSIS.pptx
 
HIPOCALCEMIA.pptx
HIPOCALCEMIA.pptxHIPOCALCEMIA.pptx
HIPOCALCEMIA.pptx
 
CISTICERCOSIS.ppt
CISTICERCOSIS.pptCISTICERCOSIS.ppt
CISTICERCOSIS.ppt
 
04 AVES DE RIÑA 4 2010 - Gris.ppt
04 AVES DE RIÑA 4 2010 - Gris.ppt04 AVES DE RIÑA 4 2010 - Gris.ppt
04 AVES DE RIÑA 4 2010 - Gris.ppt
 
5_17_UNC MA Inmunidad Innata Mecanis Reconocim.pptx
5_17_UNC MA Inmunidad Innata Mecanis Reconocim.pptx5_17_UNC MA Inmunidad Innata Mecanis Reconocim.pptx
5_17_UNC MA Inmunidad Innata Mecanis Reconocim.pptx
 
ecografia (1).pdf
ecografia (1).pdfecografia (1).pdf
ecografia (1).pdf
 
Infertilidad de la perra. Casos clínicos1111.pptx
Infertilidad de la perra. Casos clínicos1111.pptxInfertilidad de la perra. Casos clínicos1111.pptx
Infertilidad de la perra. Casos clínicos1111.pptx
 
INFERTIL PERRRO2015.pptx
INFERTIL PERRRO2015.pptxINFERTIL PERRRO2015.pptx
INFERTIL PERRRO2015.pptx
 
INSTALACIONES Y EQUIPOS.pptx
INSTALACIONES Y EQUIPOS.pptxINSTALACIONES Y EQUIPOS.pptx
INSTALACIONES Y EQUIPOS.pptx
 
PUERPERIO BOVINO .ppt
PUERPERIO BOVINO .pptPUERPERIO BOVINO .ppt
PUERPERIO BOVINO .ppt
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

PLAN DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN BOVINOS sesión 4 [Reparado].pptx

  • 1. M. V. ALEXANDER MORENO PRIETO I. S.T. CEFOP - CAJAMARCA
  • 2.
  • 3. PLAN DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN BOVINOS INTRODUCCIÓN  El papel de un programa de mejoramiento genético en bovinos es el de elegir los animales con mayor potencial genético como reproductores en la empresa ganadera.  Mediante cuatro etapas:
  • 4. 1. DEFINIR QUÉ DESEA MEJORAR (MAYOR PRODUCCIÓN, MEJOR PRODUCCIÓN MEJOR TIPO). •Se debe elegir los animales con mayores índices de producción , mayor cantidad de leche por unidad de peso vivo. •Se debe de orientar la producción si es mas rentable generar mas sólidos totales o simplemente mayor cantidad de leche . •Para algunos ganaderos mas importante son las características morfológicas .
  • 5. 2. IDENTIFICAR GENÉTICAMENTE LOS ANIMALES PARA AQUELLAS CARACTERÍSTICAS QUE SE DESEAN MEJORAR, •Debemos tener datos genéticos de los animales que vamos a usar como reproductores . •Llevaremos un control intensivo mediante el uso de registros
  • 6. 3. SELECCIONAR LOS INDIVIDUOS QUE CUMPLAN LOS OBJETIVOS QUE SE HAN PLANTEADO. •Una ves que se a definido la característica a mejorar entonces empezamos a seleccionar los animales que mejor expresen dicha característica . •Ejemplo vacas que por lo menos produscan 8000 litros por campaña
  • 7. 4. PLANEAR LOS APAREAMIENTOS DE ESTOS ANIMALES SELECCIONADOS. •Debemos favorecer la reproducción en función de la característica elegida a ser mejorada .
  • 8. LA PIEDRA ANGULAR DE ESTA METODOLOGÍA ES LA IDENTIFICACIÓN GENÉTICA DE LOS INDIVIDUOS, Debemos saber con certeza la procedencia de cada animal . Información de sus padres abuelos .
  • 9. •Tomar en cuenta los factores de entorno se encuentran efectos de manejo (nutricional, sanitarios, reproductivo) y efectos ambientales (finca, año, época, etc.)
  • 10. •Producción de leche a 305 días; pesos ajustados a destete a 205 días, etc.). Pero esto sólo facilita la comparación de los animales bajo los ajustes realizados.
  • 11. METODOLOGÍA •Las asociaciones ganaderas en los diferentes países realizan evaluaciones genéticas (una vez al año, en el caso de carne, y cuatro veces al año, en el caso de leche) . utilizando los registros de campo provenientes de rebaños adscritos a programas de mejoramiento genético y los registros de tipo y pedigrí suministrados por las respectivas asociaciones. •El modelo de evaluación genética que actualmente se viene implementando en los sistemas productivos pecuarios se basa en el modelo mixto que puede representarse de la siguiente manera:
  • 12. El registro representa aquellos caracteres de importancia en el sistema productivo y que son el objetivo del programa de mejora genética (peso al nacer, al destete, a selección, ganancia de peso, producción de leche, intervalo entre parto, etc.).
  • 13.
  • 14. •Los efectos no genéticos tienen en cuenta todos aquellos factores que afectan la expresión de esos registros. Pueden ser efectos de año, sexo del animal, manejo de los animales (nutricional, reproductivo, sanitario, etc.)
  • 15. PREDICCIONES GENÉTICAS . Diferencias Esperadas de Progenie (DEP), en el caso de carne, ó Habilidades de Trasmisión Predicha (HTP), en el caso de leche. . Una DEP ó HTP es la mitad del valor de mejoramiento (VM) e indica el mérito genético que un animal transmite a su descendencia.
  • 16. •Ejemplo: si un reproductor A tiene una HTP de +3 en grasa y un reproductor B tiene una HTP de –2 en grasa, entonces las progenies del reproductor A estaría mejorando la producción de grasa en +5 comparadas con las progenies del reproductor B PTA : 2,064 lbs de leche Habilidad Transmisora del toro para producción de leche. Es decir: las hijas de este toro tendrán en promedio 2,064 libras (938.2 Kg.) más de leche en una campaña de 305 días.
  • 17. Grasa (PTA – lbs) -0.05 % 61 Si el establo tiene 3.4 % de grasa, las hijas de este toro tendrán en promedio 3.35 % de grasa y producirán 61 lb. más de grasa en 305 días.
  • 18.
  • 19. FACTORES ADICIONALES A TOMAR EN CUENTA EN UN PLAN DE MEJORAMIENTO GENÉTICO ESTANDARES DE LA GANADERIA COMPETITIVA GANADERIA ACTIVIDADES Estandares U.O. Cajamarca I JERSEY Edad al 1er servicio 14 meses 15 meses. Peso al 1er servicio 250 Kg 230 Kg. Condición corporal al parto 3.5 CCP 3.5 CCP. Días abiertos 45 a 90 días 70 a 90 días. Periodo de lactación 305 días 320 días. Periodo de seca 60 días 60 días. Producción de leche 7 litro promedio 11 litros. Costo leche 0.9 soles el litro 1,3 soles el litro
  • 20.  OBJETIVOS DE CRIANZA, Caracteres que deben ser incluidos en el programa de selección •Los caracteres relacionados con la eficiencia de la producción lechera para un ambiente determinado deben obviamente ser los principales caracteres a ser incluidos en un programa de selección para producción lechera. •Se debe tomar en cuenta cómo se produce (¿al pastoreo?), donde (¿en altura?), para qué (¿derivados o leche fluida? )
  • 21. ¿Es económicamente importante incluir caracteres relacionados con el rendimiento lechero? (tipo, funcionalidad) •¿Se debe tener como objetivo principal el progreso en Ganancia Económica o el progreso en características genéticas? •Selección produce el cambio de frecuencia de los genes, ¿ en qué dirección queremos hacer este cambio?
  • 22.  Cualidades que deben de tener las características a ser incluidas en un plan de mejora genética de vacas lecheras •El carácter debe ser por lo menos moderadamente HEREDITARIO. Tratar de incluir caracteres de baja heredabilidad incrementándola con varios records por individuo tiene sus efectos negativos, por ejemplo esperar a que las vacas tengan con 5 o 6 campañas aumentará el intervalo generacional, mejor es seleccionar temprano con sólo la información de la primera lactación. •Los caracteres deben ser medidos fácilmente en muchos animales o todos los animales del rebaño, no sólo en unos cuantos.
  • 24.
  • 25. AYUDAS A LA SELECCIÓN EN GANADO LECHERO •Todo organismo vivo lleva un complejo juego (set) de material genético que describe su desarrollo, su morfología y provee también productos fundamentales para el normal funcionamiento del organismo. •En términos productivos estamos interesados en la porción de este complejo genético que influencia los caracteres de importancia económica.
  • 26. En general estos caracteres son controlados por muchos genes , cada uno teniendo una relativa pequeña influencia en la expresión de la productividad, pero que como grupo son responsables de una proporción significativa de la variación observada entre la producción de los animales.
  • 27.  Dada esta complejidad de la herencia, uno no puede ver un dato y directamente asignar un genotipo al animal. La mayoría de las características productivas están influenciadas por el medio ambiente en el cual el animal produce, lo que complica aún más el problema de determinar su genotipo.
  • 28.  Entonces la selección exitosa depende de nuestra habilidad de distinguir entre genotipos, propagando aquellos superiores para las características de interés.
  • 29.  Valores de Cría (VC ) y Habilidad Tranmsmisora (HT) •VC y el término Mérito Genético Aditivo son intercambiables. •El Mérito Genético Aditivo es la porción del mérito genético total de un animal debida a la acción aditiva transmisible de sus genes, que es la que se usa para selección.
  • 30. Los genes en el mismo locus así como entre locus pueden interactuar de tal manera que el valor total no es igual a la suma de los valores de los genes individuales.
  • 31.  Un animal como padre pasa sólo y al azar uno de los genes del par de genes del locus a su progenie, por lo tanto NO puede pasar el valor de un par de genes (interacción intra locus) , ni tampoco la mayor proporción de del valor atribuido a las combinaciones de genes entre locus (interacción inter locus ).  •La HT debe entenderse como EL VALOR PROMEDIO de los gametos que un individuo produce.  •Los gametos llevan la mitad de los genes del animal  •Los genes presentes en un gameto de un individuo representan una muestra al azar de cada par de genes en el individuo.
  • 32.  Por lo tanto, existe variación en el valor de los gametos de un individuo en respecto del promedio de los gametos de ese animal.  •En la práctica esto significa que toros superiores no siempre producen hijas o hijos superiores , PERO PRODUCEN HIJAS (OS) SUPERIORES MAS FRECUENTEMENTE QUE OTROS TOROS
  • 33.  Estimación de los VALORES DE CRIA •Nuestro objetivo es el de determinar el Mérito Genético Aditivo de un individuo, o sea el Valor Promedio de sus Gametos. •Debemos entonces estimar el Mérito Genético Aditivo de tal manera que podamos predecir el rendimiento, comportamiento o “performance” de la progenie de el animal en cuestión. •La determinación del Mérito Genético Aditivo de un animal se puede determinar en base a : Sus propios datos (records) si están disponibles Datos de sus parientes Entonces la estimación es sintetizar para llegar a un valor simple de información a partir de una variedad de fuentes.