SlideShare una empresa de Scribd logo
BLOGGER EDUCATIVO
  POR SHARON ALI
PARTE 1
CONCEPTOS BÁSICOS
Es un sitio web que
          recopila
cronológicamente textos
   o artículos de uno o
           varios
  autores, apareciendo
primero el más reciente.
FACIL USO
        GRATUITO
PUBLICACIÓN CRONOLOGICA
     INTERACTIVIDAD
 PERMITE AGREGAR OTRAS
   HERRAMIENTAS WEB 2.0
    TU ERES EL EDITOR
• Cabecera (Header): Parte superior de la página
  donde se sitúa al título del blog y una breve
  descripción o imagen (opcional).
• Columna Principal: Región donde se sitúan los
  contenidos del blog, artículos, post o entradas.
  Allí también se encuentran los comentarios de
  los visitantes.
• Columna Lateral (Sidebar): Allí se puede agregar
  un menú, insertar enlaces, widgets, entre otros.
• Pie de Página (Footer): Elemento fijo que se
  sitúa al final de la página.
POR EL SERVIDOR QUE LOS ALOJA
• Gratuitos
• Pagos

POR EL NUMERO DE AUTORES
• Individuales
• Colectivos

POR EL ORIGEN DE SU EXISTENCIA
• Blog Personal
• Blog Profesional
• Blog Corporativo
• Blog Temático
• Blog Colaborativo
• Blog Educativo (Edublog)
• Blog Fotográfico (Fotolog)
• Blog de Audio (Audioblog)
• Blog de Video (Videoblog)
Para crear un blog en            es requisito tener una cuenta de correo
                              electrónico en

Para registrarte ingresa a:                      y hace clic en
• POST /ENTRY: En español, posteo o entrada.
• FOTOLOG O FOTOBLOG: Unión de foto y blog, blog
  fotográfico.
• BLOGUERO: Escritor de publicaciones para formato de
  blog. Es común el uso del término inglés original:
  "blogger".
• BLOGUEAR: Acción de publicar mensajes en weblogs.
• TEMPLATE: En español, plantilla. Documento que
  contiene pautas de diseño pre-codificado de uso
  sencillo.
• COMMENTS: En español, comentarios. Son las
  entradas que pueden hacer los/as visitantes del blog,
  donde dejan opiniones sobre la nota escrita por el/la
  autor/a.
PARTE 2
BLOGGER EN EL AULA
MEJORA LOS CONTENIDOS ACADEMICOS

Los enriquece con elementos multimediales como:
 videos, sonidos, imágenes, animaciones u otros
                    Web 2.0.
FOMENTO DE DEBATES
 Los weblogs, así como la educación, son por su propia
naturaleza procesos de comunicación, de socialización y
      de construcción de conocimiento. Una de sus
   características más importantes es la capacidad de
 interactividad, que permite que el blog pase de ser un
monólogo a un diálogo en una invitación constante a la
                      conversación.

   La posibilidad de interacción que proporcionan los
weblogs es complementaria a la función de los foros de
   discusión. Los foros siguen siendo muy válidos para
    dinamizar debates entre un grupo de trabajo. Los
blogs, sin embargo, son más útiles en la organización de
la conversación si lo que se pretende es aportar nuevos
               datos y enlaces (Wise, 2005).
Estimular a los alumnos
en: escribir, intercambiar
    ideas, trabajar en
equipo, diseñar, visualiza
r de manera instantánea
de lo que producen, etc.
CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDAD
La identidad va tomando forma en todos nuestros actos como autores de
blogs y se refleja en aspectos como la elección del título del blog, la
información personal que ofrece, los directorios en los que se inscribe, el
diseño utilizado, los temas que suele tratar, los enlaces del blogroll, las
fuentes más utilizadas, los comentarios que dejamos en otros blogs, etc.
Todo ello va quedando trazado en la Red y construye una idea de quiénes
somos y qué visión del mundo tenemos a los ojos de nuestros lectores
(Oravec, 2003a).

Serán ellos quienes valoren estos elementos definitorios con objeto de
evaluar la credibilidad que les sugiere la coherencia e integridad de
nuestro discurso (Chesher, 2005).

Aquí radica otra de las diferencias fundamentales entre los foros y los
weblogs: su carácter personal.
CREACIÓN DE COMUNIDADES DE
             APRENDIZAJE
La creación de blogs colectivos permite desarrollar
capacidades de trabajo colaborativo a través de la
distribución de funciones en el grupo y del
establecimiento de un modelo de tutoría mutua
entre sus integrantes. El propio profesor también
puede plantearse ser un autor más en el blog, al
mismo nivel que sus alumnos, quienes, de esta
forma, se sentirán más reconocidos en el proyecto y
con mayor grado de autonomía (Dickinson, 2003).
ALFABETIZACIÓN DIGITAL
CONSTRUCCIÓN DE
IDENTIDAD COMO AUTOR
CREATIVIDAD
MULTIPLES ESPACIOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paola compu 3 periodo (1)
Paola compu 3 periodo (1)Paola compu 3 periodo (1)
Paola compu 3 periodo (1)Paola Gallardo
 
El blog como herramienta para la colaboracion en linea
El blog como herramienta para la colaboracion en lineaEl blog como herramienta para la colaboracion en linea
El blog como herramienta para la colaboracion en linea
Elba Sepúlveda
 
Publicar en internet
Publicar en internetPublicar en internet
Publicar en internet
Caralonsorey
 
herramientas de la web 2.0
herramientas de la web 2.0herramientas de la web 2.0
herramientas de la web 2.0
Verdezotolu
 
Diferencias de un blog y webquest en blogger
Diferencias de un blog y webquest en bloggerDiferencias de un blog y webquest en blogger
Diferencias de un blog y webquest en blogger
Leslie Barba Morales
 
Blogs bitácoras
Blogs   bitácorasBlogs   bitácoras
Blogs bitácorasSpaanIt
 
Blog
BlogBlog
Diferencias entre Webquest y Blog en Blogger.
Diferencias entre Webquest y Blog en Blogger.Diferencias entre Webquest y Blog en Blogger.
Diferencias entre Webquest y Blog en Blogger.
Martin Hernandez
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
Msuquilanda12
 
Blog Edu Blog Estructura
Blog  Edu Blog  EstructuraBlog  Edu Blog  Estructura
Blog Edu Blog Estructurafanypatricia
 
Práctica n5 mauricio asquel
Práctica n5 mauricio asquelPráctica n5 mauricio asquel
Práctica n5 mauricio asquelMasquel
 
Zeen
ZeenZeen
Bogs
BogsBogs
Bogs
eleni2613
 
Blog en la Educación
Blog en la EducaciónBlog en la Educación
Blog en la EducaciónKarina Mazzei
 
Blogg
BloggBlogg
Blog
BlogBlog

La actualidad más candente (19)

Paola compu 3 periodo (1)
Paola compu 3 periodo (1)Paola compu 3 periodo (1)
Paola compu 3 periodo (1)
 
El blog como herramienta para la colaboracion en linea
El blog como herramienta para la colaboracion en lineaEl blog como herramienta para la colaboracion en linea
El blog como herramienta para la colaboracion en linea
 
Publicar en internet
Publicar en internetPublicar en internet
Publicar en internet
 
herramientas de la web 2.0
herramientas de la web 2.0herramientas de la web 2.0
herramientas de la web 2.0
 
Diferencias de un blog y webquest en blogger
Diferencias de un blog y webquest en bloggerDiferencias de un blog y webquest en blogger
Diferencias de un blog y webquest en blogger
 
Blogs bitácoras
Blogs   bitácorasBlogs   bitácoras
Blogs bitácoras
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Diferencias entre Webquest y Blog en Blogger.
Diferencias entre Webquest y Blog en Blogger.Diferencias entre Webquest y Blog en Blogger.
Diferencias entre Webquest y Blog en Blogger.
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Tipos de blogs
Tipos de blogsTipos de blogs
Tipos de blogs
 
Blog Edu Blog Estructura
Blog  Edu Blog  EstructuraBlog  Edu Blog  Estructura
Blog Edu Blog Estructura
 
Práctica n5 mauricio asquel
Práctica n5 mauricio asquelPráctica n5 mauricio asquel
Práctica n5 mauricio asquel
 
Zeen
ZeenZeen
Zeen
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Bogs
BogsBogs
Bogs
 
Blog en la Educación
Blog en la EducaciónBlog en la Educación
Blog en la Educación
 
Blogg
BloggBlogg
Blogg
 
Blog
BlogBlog
Blog
 

Destacado

Resumen de cuadrilateros,9º 2014
Resumen  de  cuadrilateros,9º 2014Resumen  de  cuadrilateros,9º 2014
Resumen de cuadrilateros,9º 2014
Prof.Grettel _mate
 
Facebook Educativo
Facebook EducativoFacebook Educativo
Facebook EducativoSharon Alí
 
Twitter Educativo
Twitter EducativoTwitter Educativo
Twitter Educativo
Sharon Alí
 
Modulo 6: Diplomatura en Bullying
Modulo 6: Diplomatura en BullyingModulo 6: Diplomatura en Bullying
Modulo 6: Diplomatura en Bullying
Sharon Alí
 
Congruencia y semejanza de polígonos
Congruencia y semejanza de polígonosCongruencia y semejanza de polígonos
Congruencia y semejanza de polígonos
Gloria Castaño
 
Congruencia de figuras planas
Congruencia de figuras planasCongruencia de figuras planas
Congruencia de figuras planas
chica_morales
 
Trabajo Final de Seminario II de la Especialización en Educación y TIC
Trabajo Final de Seminario II de la Especialización en Educación y TICTrabajo Final de Seminario II de la Especialización en Educación y TIC
Trabajo Final de Seminario II de la Especialización en Educación y TIC
Sharon Alí
 
9. Taller No 9 Congruencia Y Semejanza Iii
9. Taller No 9 Congruencia Y Semejanza   Iii9. Taller No 9 Congruencia Y Semejanza   Iii
9. Taller No 9 Congruencia Y Semejanza IiiJuan Galindo
 
Congruencias y Semejanza de figuras planas
Congruencias y Semejanza de figuras planasCongruencias y Semejanza de figuras planas
Congruencias y Semejanza de figuras planasYanira Castro
 
26 ejercicios congruencia de triángulos
26 ejercicios congruencia de triángulos26 ejercicios congruencia de triángulos
26 ejercicios congruencia de triángulos
Marcelo Calderón
 

Destacado (10)

Resumen de cuadrilateros,9º 2014
Resumen  de  cuadrilateros,9º 2014Resumen  de  cuadrilateros,9º 2014
Resumen de cuadrilateros,9º 2014
 
Facebook Educativo
Facebook EducativoFacebook Educativo
Facebook Educativo
 
Twitter Educativo
Twitter EducativoTwitter Educativo
Twitter Educativo
 
Modulo 6: Diplomatura en Bullying
Modulo 6: Diplomatura en BullyingModulo 6: Diplomatura en Bullying
Modulo 6: Diplomatura en Bullying
 
Congruencia y semejanza de polígonos
Congruencia y semejanza de polígonosCongruencia y semejanza de polígonos
Congruencia y semejanza de polígonos
 
Congruencia de figuras planas
Congruencia de figuras planasCongruencia de figuras planas
Congruencia de figuras planas
 
Trabajo Final de Seminario II de la Especialización en Educación y TIC
Trabajo Final de Seminario II de la Especialización en Educación y TICTrabajo Final de Seminario II de la Especialización en Educación y TIC
Trabajo Final de Seminario II de la Especialización en Educación y TIC
 
9. Taller No 9 Congruencia Y Semejanza Iii
9. Taller No 9 Congruencia Y Semejanza   Iii9. Taller No 9 Congruencia Y Semejanza   Iii
9. Taller No 9 Congruencia Y Semejanza Iii
 
Congruencias y Semejanza de figuras planas
Congruencias y Semejanza de figuras planasCongruencias y Semejanza de figuras planas
Congruencias y Semejanza de figuras planas
 
26 ejercicios congruencia de triángulos
26 ejercicios congruencia de triángulos26 ejercicios congruencia de triángulos
26 ejercicios congruencia de triángulos
 

Similar a Razones para usar un blog en el aula

Web 2 0-blogs
Web 2 0-blogsWeb 2 0-blogs
Herramientas Web 2 0 - Los Blog
Herramientas Web 2 0 - Los BlogHerramientas Web 2 0 - Los Blog
Herramientas Web 2 0 - Los Blog
Marlon Stuart Mena Farfán
 
El blog
El blog El blog
Presentacion Informatica Juridica
Presentacion Informatica JuridicaPresentacion Informatica Juridica
Presentacion Informatica Juridicaguest0eb14e
 
Experto en Herramientas
Experto en HerramientasExperto en Herramientas
Experto en Herramientas
Hector Bentui
 
Presentacion Informatica Juridica
Presentacion Informatica JuridicaPresentacion Informatica Juridica
Presentacion Informatica Juridicaguest0eb14e
 
Nuevas Tendencias De Aprendizaje En La Red
Nuevas Tendencias De Aprendizaje En La RedNuevas Tendencias De Aprendizaje En La Red
Nuevas Tendencias De Aprendizaje En La Red
Carina Confalonieri Educativo
 
Los weblogs como medios interactivos de aprendizaje
Los weblogs como medios interactivos de aprendizajeLos weblogs como medios interactivos de aprendizaje
Los weblogs como medios interactivos de aprendizajeEdgar Fernández Mendoza
 
Blog Educativo
Blog EducativoBlog Educativo
Blog Educativo
KarlaCeciliaBautista
 
Blog corregido
Blog corregidoBlog corregido
Blog corregidopepobauti
 
Blog educativo
Blog educativoBlog educativo
Blog educativo
camilohm99
 
2.0
2.02.0
Blog en la_educacion
Blog en la_educacionBlog en la_educacion
Blog en la_educacion
Jazz Carrion
 
Blog en la_educacion
Blog en la_educacionBlog en la_educacion
Blog en la_educacion
Jazz Carrion
 
Weblogs en la Educación
Weblogs en la EducaciónWeblogs en la Educación
Weblogs en la Educación
Alejandro Gallaga Rivas
 

Similar a Razones para usar un blog en el aula (20)

Web 2 0-blogs
Web 2 0-blogsWeb 2 0-blogs
Web 2 0-blogs
 
Herramientas Web 2 0 - Los Blog
Herramientas Web 2 0 - Los BlogHerramientas Web 2 0 - Los Blog
Herramientas Web 2 0 - Los Blog
 
El blog
El blog El blog
El blog
 
Presentacion Informatica Juridica
Presentacion Informatica JuridicaPresentacion Informatica Juridica
Presentacion Informatica Juridica
 
Actividad tic
Actividad tic Actividad tic
Actividad tic
 
Experto en Herramientas
Experto en HerramientasExperto en Herramientas
Experto en Herramientas
 
Presentacion Informatica Juridica
Presentacion Informatica JuridicaPresentacion Informatica Juridica
Presentacion Informatica Juridica
 
Nuevas Tendencias De Aprendizaje En La Red
Nuevas Tendencias De Aprendizaje En La RedNuevas Tendencias De Aprendizaje En La Red
Nuevas Tendencias De Aprendizaje En La Red
 
Los weblogs como medios interactivos de aprendizaje
Los weblogs como medios interactivos de aprendizajeLos weblogs como medios interactivos de aprendizaje
Los weblogs como medios interactivos de aprendizaje
 
Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0
 
Modulo 2 blog
Modulo 2   blogModulo 2   blog
Modulo 2 blog
 
Modulo 2 blog
Modulo 2   blogModulo 2   blog
Modulo 2 blog
 
Blog Educativo
Blog EducativoBlog Educativo
Blog Educativo
 
Blog corregido
Blog corregidoBlog corregido
Blog corregido
 
Blog educativo
Blog educativoBlog educativo
Blog educativo
 
2.0
2.02.0
2.0
 
Blog en la_educacion
Blog en la_educacionBlog en la_educacion
Blog en la_educacion
 
Blog en la_educacion
Blog en la_educacionBlog en la_educacion
Blog en la_educacion
 
Weblogs en la Educación
Weblogs en la EducaciónWeblogs en la Educación
Weblogs en la Educación
 
B L O G S
B L O G SB L O G S
B L O G S
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Razones para usar un blog en el aula

  • 1. BLOGGER EDUCATIVO POR SHARON ALI
  • 3.
  • 4. Es un sitio web que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. FACIL USO GRATUITO PUBLICACIÓN CRONOLOGICA INTERACTIVIDAD PERMITE AGREGAR OTRAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 TU ERES EL EDITOR
  • 9.
  • 10.
  • 11. • Cabecera (Header): Parte superior de la página donde se sitúa al título del blog y una breve descripción o imagen (opcional). • Columna Principal: Región donde se sitúan los contenidos del blog, artículos, post o entradas. Allí también se encuentran los comentarios de los visitantes. • Columna Lateral (Sidebar): Allí se puede agregar un menú, insertar enlaces, widgets, entre otros. • Pie de Página (Footer): Elemento fijo que se sitúa al final de la página.
  • 12.
  • 13. POR EL SERVIDOR QUE LOS ALOJA • Gratuitos • Pagos POR EL NUMERO DE AUTORES • Individuales • Colectivos POR EL ORIGEN DE SU EXISTENCIA • Blog Personal • Blog Profesional • Blog Corporativo • Blog Temático • Blog Colaborativo • Blog Educativo (Edublog) • Blog Fotográfico (Fotolog) • Blog de Audio (Audioblog) • Blog de Video (Videoblog)
  • 14.
  • 15. Para crear un blog en es requisito tener una cuenta de correo electrónico en Para registrarte ingresa a: y hace clic en
  • 16.
  • 17. • POST /ENTRY: En español, posteo o entrada. • FOTOLOG O FOTOBLOG: Unión de foto y blog, blog fotográfico. • BLOGUERO: Escritor de publicaciones para formato de blog. Es común el uso del término inglés original: "blogger". • BLOGUEAR: Acción de publicar mensajes en weblogs. • TEMPLATE: En español, plantilla. Documento que contiene pautas de diseño pre-codificado de uso sencillo. • COMMENTS: En español, comentarios. Son las entradas que pueden hacer los/as visitantes del blog, donde dejan opiniones sobre la nota escrita por el/la autor/a.
  • 19. MEJORA LOS CONTENIDOS ACADEMICOS Los enriquece con elementos multimediales como: videos, sonidos, imágenes, animaciones u otros Web 2.0.
  • 20. FOMENTO DE DEBATES Los weblogs, así como la educación, son por su propia naturaleza procesos de comunicación, de socialización y de construcción de conocimiento. Una de sus características más importantes es la capacidad de interactividad, que permite que el blog pase de ser un monólogo a un diálogo en una invitación constante a la conversación. La posibilidad de interacción que proporcionan los weblogs es complementaria a la función de los foros de discusión. Los foros siguen siendo muy válidos para dinamizar debates entre un grupo de trabajo. Los blogs, sin embargo, son más útiles en la organización de la conversación si lo que se pretende es aportar nuevos datos y enlaces (Wise, 2005).
  • 21. Estimular a los alumnos en: escribir, intercambiar ideas, trabajar en equipo, diseñar, visualiza r de manera instantánea de lo que producen, etc.
  • 22. CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDAD La identidad va tomando forma en todos nuestros actos como autores de blogs y se refleja en aspectos como la elección del título del blog, la información personal que ofrece, los directorios en los que se inscribe, el diseño utilizado, los temas que suele tratar, los enlaces del blogroll, las fuentes más utilizadas, los comentarios que dejamos en otros blogs, etc. Todo ello va quedando trazado en la Red y construye una idea de quiénes somos y qué visión del mundo tenemos a los ojos de nuestros lectores (Oravec, 2003a). Serán ellos quienes valoren estos elementos definitorios con objeto de evaluar la credibilidad que les sugiere la coherencia e integridad de nuestro discurso (Chesher, 2005). Aquí radica otra de las diferencias fundamentales entre los foros y los weblogs: su carácter personal.
  • 23. CREACIÓN DE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE La creación de blogs colectivos permite desarrollar capacidades de trabajo colaborativo a través de la distribución de funciones en el grupo y del establecimiento de un modelo de tutoría mutua entre sus integrantes. El propio profesor también puede plantearse ser un autor más en el blog, al mismo nivel que sus alumnos, quienes, de esta forma, se sentirán más reconocidos en el proyecto y con mayor grado de autonomía (Dickinson, 2003).