SlideShare una empresa de Scribd logo
Portafolio de evidencias
Modalidad de titulación
Plan de estudios 2012
LEP BINE Mónica Analín Luna Chti
EL PORTAFOLIO
DE EVIDENCIAS
Es un documento
-integra y
-organiza
las evidencias que
se consideran
fundamentales
para representar
las competencias
establecidas en el
perfil de egreso
que
LEP BINE Mónica Analín Luna Chti
LEP BINE Mónica Analín Luna Chti
Indican el
conocimiento
que se tiene
de:
Lo que se
hace
Por qué
debería
hacerse y
Qué hacer en
caso de que el
contexto
cambie.
LEP BINE Mónica Analín Luna Chti
El portafolio
Permite demostrar con base en evidencias de aprendizaje
el grado de competencia adquirido por el estudiante
Favorece el pensamiento crítico y reflexivo
Impulsa la autonomía del estudiante.
LEP BINE Mónica Analín Luna Chti
LEP BINE Mónica Analín Luna Chti
El portafolio:
Consiste en:
• La elaboración de un
documento que
reconstruye el proceso
de aprendizaje del
estudiante
A partir de:
• un conjunto de
evidencias
reflexionada,
analizadas,
evaluadas y
organizadas
Se organizan
• Según la relevancia,
pertinencia y
representatividad
respecto a las
competencias genéricas
y profesionales,
Con la intención:
• Dar cuenta del nivel de
logro o desempeño del
estudiante en el ámbito
de la profesión docente.
LEP BINE Mónica Analín Luna Chti
LEP BINE Mónica Analín Luna Chti
LEP BINE Mónica Analín Luna Chti
LEP BINE Mónica Analín Luna Chti
LEP BINE Mónica Analín Luna Chti
LEP BINE Mónica Analín Luna Chti
LEP BINE Mónica Analín Luna Chti
El portafolio debe
ser:
Conciso y contener
sólo los aspectos más
relevantes y
significativos de
aprendizaje asociado
a la competencia
profesional.
Se trata de recopilar
evidencias de
aprendizaje
significativas que se
elaboraron a lo largo
de la licenciatura que
deben de
acompañarse de una
reflexión del
estudiante.
LEP BINE Mónica Analín Luna Chti
LEP BINE Mónica Analín Luna Chti
Carátula.
Índice.
Introducción.
Desarrollo, organización y valoración de
las evidencias de aprendizaje
Conclusiones.LEP BINE Mónica Analín Luna Chti
Carátula.
•Muestra los datos que
identifican a la
institución, el título del
portafolio, autor,
asesor, fecha, etcétera.
LEP BINE Mónica Analín Luna Chti
Índice.
•Indica las diferentes
secciones del portafolio
de evidencias.
LEP BINE Mónica Analín Luna Chti
Introducción.
• Contiene las razones, argumentos y motivos por
los que se selecciona la opción y la(s)
competencia(s) a demostrar. Justifica
sintéticamente la relevancia y pertinencia de la
competencia en función del aprendizaje, plantea
los propósitos del portafolio y describe de
manera sucinta su contenido.
LEP BINE Mónica Analín Luna Chti
LEP BINE Mónica Analín Luna Chti
Conclusiones.
• Expone los principales logros y fortalezas del
estudiante asociadas a la competencia así como
las áreas de mejora.
• Enfatiza acerca de los aportes de su trabajo y de
los aspectos a considerar a lo largo de su
trayectoria profesional.
LEP BINE Mónica Analín Luna Chti
Referencias.
• Se refiere a las fuentes de consulta bibliográficas,
hemerográficas, electrónicas, etcétera, que se
utilizaron y que sirvieron para fundamentar,
argumentar y analizar cada una de sus evidencias,
así como aquéllas que metodológicamente le
permitieron integrar el portafolio.
LEP BINE Mónica Analín Luna Chti
Anexos.
• Incluye los productos o materiales que pueden ser
utilizados para eventuales consultas.
LEP BINE Mónica Analín Luna Chti
GRACIAS
LEP BINE Mónica Analín Luna Chti
Competencias profesionales
1. Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades
del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica.
2. Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias en los alumnos de
educación básica.
3. Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir
al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar.
4. Usa las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje.
5. Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa.
6. Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto
y la aceptación.
7. Actúa de manera ética ante la diversidad de situaciones que se presentan en la práctica profesional.
8. Utiliza recursos de la investigación educativa para enriquecer la práctica docente, expresando su interés por la ciencia y la
propia investigación.
9. Interviene de manera colaborativa con la comunidad escolar, padres de familia, autoridades y docentes, en la toma de
decisiones y en el desarrollo de alternativas de solución a problemáticas socioeducativas.
LEP BINE Mónica Analín Luna Chti
Competencias Genéricas
1. Usa su pensamiento crítico y creativo para la solución de problemas y la toma de
decisiones.
2. Aprende de manera permanente.
3. Colabora con otros para generar proyectos innovadores y de impacto social.
4. Actúa con sentido ético.
5. Aplica sus habilidades comunicativas en diversos contextos.
6. Emplea las tecnologíasLEP BINE Mónica Analín Luna Chti
• Las competencias, los problemas detectados en la práctica o los temas de interés, entre
otros, son los insumos para elegir la opción de titulación. Lo que se pretende conocer y
evidenciar serán los aspectos que diferencien a cada una de éstas. Es decir, que si bien
pueden seleccionarse competencias o temas similares, éstos se abordan con finalidades
distintas. Ya sea para generar nuevas líneas de explicación, lo cual conduciría
directamente a la tesis de investigación; si se pretende demostrar un aprendizaje con
respecto a una situación valorando los niveles de logro, el portafolio de evidencias es la
opción más adecuada; o si lo que interesa es presentar una experiencia que dé cuenta de
procesos de mejora en la docencia durante un periodo concreto de intervención, lo
pertinente sería elaborar un informe de prácticas profesionales.
ORIENTACIONES ACADÉMICAS PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN . 12
LEP BINE Mónica Analín Luna Chti

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación institucional
Evaluación institucionalEvaluación institucional
Evaluación institucionaljudithpify
 
Diseño Curricular por Competencias Bessie Niño
Diseño Curricular por Competencias Bessie NiñoDiseño Curricular por Competencias Bessie Niño
Diseño Curricular por Competencias Bessie Niño
bessienino
 
Ensayoo final analisis curricular
Ensayoo final analisis curricularEnsayoo final analisis curricular
Ensayoo final analisis curricular
serch1008
 
Auto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucionalAuto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucional
MARISA MICHELOUD
 
Proyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° semProyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° semEfrain Morales
 
Propuesta de Intervención, Acompañamiento y Seguimiento Pedagógico
Propuesta de Intervención, Acompañamiento y Seguimiento Pedagógico Propuesta de Intervención, Acompañamiento y Seguimiento Pedagógico
Propuesta de Intervención, Acompañamiento y Seguimiento Pedagógico
JEDANNIE Apellidos
 
Cuadernillo 4
Cuadernillo 4Cuadernillo 4
Cuadernillo 4orion-28
 
El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
s_rosario
 
Curriculum programa y programación
Curriculum programa y programaciónCurriculum programa y programación
Curriculum programa y programación
Kelly Yelitza Patiño Villa
 
Matriz de análisis de PEI
Matriz de análisis de PEI Matriz de análisis de PEI
Matriz de análisis de PEI
Sara Mercedes Vera Lara
 
PROGRAMA ANALITICO Y SINTÉTICO.pdf
PROGRAMA ANALITICO Y SINTÉTICO.pdfPROGRAMA ANALITICO Y SINTÉTICO.pdf
PROGRAMA ANALITICO Y SINTÉTICO.pdf
Järüt TëjÖniz
 
“APLICACIÓN DEL MODELO ASSURE A UN TEMA CURRICULAR”
 “APLICACIÓN DEL MODELO ASSURE A UN TEMA CURRICULAR” “APLICACIÓN DEL MODELO ASSURE A UN TEMA CURRICULAR”
“APLICACIÓN DEL MODELO ASSURE A UN TEMA CURRICULAR”
Karla Yanitzia Artavia
 
Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularpaoalrome
 
Perfil de Ingreso
Perfil de Ingreso Perfil de Ingreso
Perfil de Ingreso
Mireya Garcia Rangel
 
2.1 problemas de gestion educativa en al
2.1   problemas de gestion educativa en al2.1   problemas de gestion educativa en al
2.1 problemas de gestion educativa en alCarlos Fuentes
 
Diagnóstico Curricular en la Educación Básica
Diagnóstico Curricular en la Educación BásicaDiagnóstico Curricular en la Educación Básica
Diagnóstico Curricular en la Educación Básica
sep
 
Las habilidades docentes en la enseñanza del preescolar
Las habilidades docentes en la enseñanza del preescolarLas habilidades docentes en la enseñanza del preescolar
Las habilidades docentes en la enseñanza del preescolarLeisly Otero Zafra
 
Bases Pedagógicas
Bases Pedagógicas Bases Pedagógicas
Bases Pedagógicas
Mireya Garcia Rangel
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación institucional
Evaluación institucionalEvaluación institucional
Evaluación institucional
 
Diseño Curricular por Competencias Bessie Niño
Diseño Curricular por Competencias Bessie NiñoDiseño Curricular por Competencias Bessie Niño
Diseño Curricular por Competencias Bessie Niño
 
Ensayoo final analisis curricular
Ensayoo final analisis curricularEnsayoo final analisis curricular
Ensayoo final analisis curricular
 
Auto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucionalAuto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucional
 
Proyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° semProyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° sem
 
Propuesta de Intervención, Acompañamiento y Seguimiento Pedagógico
Propuesta de Intervención, Acompañamiento y Seguimiento Pedagógico Propuesta de Intervención, Acompañamiento y Seguimiento Pedagógico
Propuesta de Intervención, Acompañamiento y Seguimiento Pedagógico
 
Cuadernillo 4
Cuadernillo 4Cuadernillo 4
Cuadernillo 4
 
El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
 
Curriculum programa y programación
Curriculum programa y programaciónCurriculum programa y programación
Curriculum programa y programación
 
Matriz de análisis de PEI
Matriz de análisis de PEI Matriz de análisis de PEI
Matriz de análisis de PEI
 
PROGRAMA ANALITICO Y SINTÉTICO.pdf
PROGRAMA ANALITICO Y SINTÉTICO.pdfPROGRAMA ANALITICO Y SINTÉTICO.pdf
PROGRAMA ANALITICO Y SINTÉTICO.pdf
 
“APLICACIÓN DEL MODELO ASSURE A UN TEMA CURRICULAR”
 “APLICACIÓN DEL MODELO ASSURE A UN TEMA CURRICULAR” “APLICACIÓN DEL MODELO ASSURE A UN TEMA CURRICULAR”
“APLICACIÓN DEL MODELO ASSURE A UN TEMA CURRICULAR”
 
Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricular
 
La oferta educativa
La oferta educativaLa oferta educativa
La oferta educativa
 
Perfil de Ingreso
Perfil de Ingreso Perfil de Ingreso
Perfil de Ingreso
 
2.1 problemas de gestion educativa en al
2.1   problemas de gestion educativa en al2.1   problemas de gestion educativa en al
2.1 problemas de gestion educativa en al
 
Indicadores educativos en méxico
Indicadores educativos en méxicoIndicadores educativos en méxico
Indicadores educativos en méxico
 
Diagnóstico Curricular en la Educación Básica
Diagnóstico Curricular en la Educación BásicaDiagnóstico Curricular en la Educación Básica
Diagnóstico Curricular en la Educación Básica
 
Las habilidades docentes en la enseñanza del preescolar
Las habilidades docentes en la enseñanza del preescolarLas habilidades docentes en la enseñanza del preescolar
Las habilidades docentes en la enseñanza del preescolar
 
Bases Pedagógicas
Bases Pedagógicas Bases Pedagógicas
Bases Pedagógicas
 

Destacado

Portafolio de titulo Duoc Uc
Portafolio de titulo Duoc UcPortafolio de titulo Duoc Uc
Portafolio de titulo Duoc Uc
Luis Salgado Caniullan
 
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEEExpediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
Erendira Piñon Aviles
 
Elaboración de portafolios: 2a. sesión de actualización LEPe
Elaboración de portafolios: 2a. sesión de actualización LEPeElaboración de portafolios: 2a. sesión de actualización LEPe
Elaboración de portafolios: 2a. sesión de actualización LEPe
Lic. en Educación Preescolar BINE
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasrosalba.relop
 
Presentación cómo elaborar expediente de evidencias de enseñanza
Presentación cómo elaborar expediente de evidencias de enseñanzaPresentación cómo elaborar expediente de evidencias de enseñanza
Presentación cómo elaborar expediente de evidencias de enseñanza
Jorge Nuñez
 
Modelo de portafolio para estudiante
Modelo de portafolio para estudianteModelo de portafolio para estudiante
Modelo de portafolio para estudiante
diocelinar
 
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIASEJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
María Isabel Contreras Herrera
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Mara Morales
 
Portafolio Gestion de talento humano
Portafolio Gestion de talento humanoPortafolio Gestion de talento humano
Portafolio Gestion de talento humano
NestorDaniel16
 
El portafolio de evidencias
El portafolio de evidenciasEl portafolio de evidencias
El portafolio de evidencias
josemariosantamariaraga
 
Portafolio de Evidencias de Enseñanza Ana María Pérez
Portafolio de Evidencias de Enseñanza Ana María PérezPortafolio de Evidencias de Enseñanza Ana María Pérez
Portafolio de Evidencias de Enseñanza Ana María Pérez
Ana Maria Perez
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
liebmarih
 
Formación inicial alumnos Línea TIC en ESO (3)
Formación inicial alumnos Línea TIC en ESO (3)Formación inicial alumnos Línea TIC en ESO (3)
Formación inicial alumnos Línea TIC en ESO (3)
Ángel Encinas
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
David Mrs
 
Portafolio evidencias literatura
Portafolio evidencias literatura Portafolio evidencias literatura
Portafolio evidencias literatura
Sofia Rougon
 
Portafolio de evidencias final
Portafolio de evidencias finalPortafolio de evidencias final
Portafolio de evidencias final
DEYADELATOWER
 
Portafolio de evidencias diagnóstico
Portafolio de evidencias diagnósticoPortafolio de evidencias diagnóstico
Portafolio de evidencias diagnóstico
Luis Antonio Arias Rivera
 
Portafolio de Evidencias
Portafolio de EvidenciasPortafolio de Evidencias
Portafolio de Evidencias
Tere Quintanar
 
Portafolio de Título Directv
Portafolio de Título DirectvPortafolio de Título Directv
Portafolio de Título Directv
Félix Aravena
 

Destacado (20)

Portafolio de titulo Duoc Uc
Portafolio de titulo Duoc UcPortafolio de titulo Duoc Uc
Portafolio de titulo Duoc Uc
 
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEEExpediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
 
Elaboración de portafolios: 2a. sesión de actualización LEPe
Elaboración de portafolios: 2a. sesión de actualización LEPeElaboración de portafolios: 2a. sesión de actualización LEPe
Elaboración de portafolios: 2a. sesión de actualización LEPe
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Presentación cómo elaborar expediente de evidencias de enseñanza
Presentación cómo elaborar expediente de evidencias de enseñanzaPresentación cómo elaborar expediente de evidencias de enseñanza
Presentación cómo elaborar expediente de evidencias de enseñanza
 
Modelo de portafolio para estudiante
Modelo de portafolio para estudianteModelo de portafolio para estudiante
Modelo de portafolio para estudiante
 
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIASEJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Portafolio Gestion de talento humano
Portafolio Gestion de talento humanoPortafolio Gestion de talento humano
Portafolio Gestion de talento humano
 
El portafolio de evidencias
El portafolio de evidenciasEl portafolio de evidencias
El portafolio de evidencias
 
Portafolio de Evidencias de Enseñanza Ana María Pérez
Portafolio de Evidencias de Enseñanza Ana María PérezPortafolio de Evidencias de Enseñanza Ana María Pérez
Portafolio de Evidencias de Enseñanza Ana María Pérez
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Formación inicial alumnos Línea TIC en ESO (3)
Formación inicial alumnos Línea TIC en ESO (3)Formación inicial alumnos Línea TIC en ESO (3)
Formación inicial alumnos Línea TIC en ESO (3)
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Portafolio evidencias literatura
Portafolio evidencias literatura Portafolio evidencias literatura
Portafolio evidencias literatura
 
Portafolio de evidencias final
Portafolio de evidencias finalPortafolio de evidencias final
Portafolio de evidencias final
 
Portafolio de evidencias diagnóstico
Portafolio de evidencias diagnósticoPortafolio de evidencias diagnóstico
Portafolio de evidencias diagnóstico
 
Portafolio de Evidencias
Portafolio de EvidenciasPortafolio de Evidencias
Portafolio de Evidencias
 
Portafolio de Título Directv
Portafolio de Título DirectvPortafolio de Título Directv
Portafolio de Título Directv
 

Similar a Portafolio de evidencias modalidad de t.

Universidad nacional de chimborazo 4evaluacion
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacionUniversidad nacional de chimborazo 4evaluacion
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacionpatriciobarahona666
 
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacion
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacionUniversidad nacional de chimborazo 4evaluacion
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacionveropaulina04
 
El portafolio electrónico
El portafolio electrónicoEl portafolio electrónico
El portafolio electrónico
Sistema e42
 
Preguntas para el estudiante
Preguntas para el estudiantePreguntas para el estudiante
Preguntas para el estudiantejoha2c
 
Preguntas para el estudiante
Preguntas para el estudiantePreguntas para el estudiante
Preguntas para el estudiantejoha2c
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Laura Dino
 
Marco contextual, portafolios electrónicos y mi portafolio de diagnostico
Marco contextual, portafolios electrónicos y mi portafolio de diagnosticoMarco contextual, portafolios electrónicos y mi portafolio de diagnostico
Marco contextual, portafolios electrónicos y mi portafolio de diagnostico
Claudia Ramirez
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
Alina D-Cn
 
Ejemplo contexto
Ejemplo contextoEjemplo contexto
Ejemplo contexto
Kity Cano
 
2. PPT-INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.pptx
2. PPT-INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.pptx2. PPT-INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.pptx
2. PPT-INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.pptx
DirectivosGanadores
 
El portafolio pedagogico
El portafolio pedagogicoEl portafolio pedagogico
El portafolio pedagogico
Uber Crisóstomo Rojas
 
El portafolio profesional
El portafolio profesionalEl portafolio profesional
El portafolio profesional
Edgar Martinez
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
Jaime Vazquez
 
Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptx
Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptxElaboración del SÍLABO academicoooo.pptx
Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptx
diegodejesusdiazvela
 
Cambios en el examen de permanencia docente en méxico
Cambios en el examen de permanencia docente en méxicoCambios en el examen de permanencia docente en méxico
Cambios en el examen de permanencia docente en méxico
Gerardo Mora
 
Introducción: Portafolio Profesional
Introducción: Portafolio ProfesionalIntroducción: Portafolio Profesional
Introducción: Portafolio Profesional
David Recio Moreno
 
PPT-04-Unidad didactica (1).pptx
PPT-04-Unidad didactica (1).pptxPPT-04-Unidad didactica (1).pptx
PPT-04-Unidad didactica (1).pptx
Luxito Vil
 
Silabo eva educativa sep2014 feb2015-apte
Silabo eva educativa sep2014 feb2015-apteSilabo eva educativa sep2014 feb2015-apte
Silabo eva educativa sep2014 feb2015-aptepatricio
 
Plan 2011 español
Plan 2011 españolPlan 2011 español
Plan 2011 españollaura Flores
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
AldoF9
 

Similar a Portafolio de evidencias modalidad de t. (20)

Universidad nacional de chimborazo 4evaluacion
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacionUniversidad nacional de chimborazo 4evaluacion
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacion
 
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacion
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacionUniversidad nacional de chimborazo 4evaluacion
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacion
 
El portafolio electrónico
El portafolio electrónicoEl portafolio electrónico
El portafolio electrónico
 
Preguntas para el estudiante
Preguntas para el estudiantePreguntas para el estudiante
Preguntas para el estudiante
 
Preguntas para el estudiante
Preguntas para el estudiantePreguntas para el estudiante
Preguntas para el estudiante
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Marco contextual, portafolios electrónicos y mi portafolio de diagnostico
Marco contextual, portafolios electrónicos y mi portafolio de diagnosticoMarco contextual, portafolios electrónicos y mi portafolio de diagnostico
Marco contextual, portafolios electrónicos y mi portafolio de diagnostico
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
Ejemplo contexto
Ejemplo contextoEjemplo contexto
Ejemplo contexto
 
2. PPT-INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.pptx
2. PPT-INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.pptx2. PPT-INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.pptx
2. PPT-INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.pptx
 
El portafolio pedagogico
El portafolio pedagogicoEl portafolio pedagogico
El portafolio pedagogico
 
El portafolio profesional
El portafolio profesionalEl portafolio profesional
El portafolio profesional
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptx
Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptxElaboración del SÍLABO academicoooo.pptx
Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptx
 
Cambios en el examen de permanencia docente en méxico
Cambios en el examen de permanencia docente en méxicoCambios en el examen de permanencia docente en méxico
Cambios en el examen de permanencia docente en méxico
 
Introducción: Portafolio Profesional
Introducción: Portafolio ProfesionalIntroducción: Portafolio Profesional
Introducción: Portafolio Profesional
 
PPT-04-Unidad didactica (1).pptx
PPT-04-Unidad didactica (1).pptxPPT-04-Unidad didactica (1).pptx
PPT-04-Unidad didactica (1).pptx
 
Silabo eva educativa sep2014 feb2015-apte
Silabo eva educativa sep2014 feb2015-apteSilabo eva educativa sep2014 feb2015-apte
Silabo eva educativa sep2014 feb2015-apte
 
Plan 2011 español
Plan 2011 españolPlan 2011 español
Plan 2011 español
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
 

Más de Lic. en Educación Preescolar BINE

TRAYECTO FORMATIVO PRÁCTICA PROFESIONAL: 7a. sesión actualización
TRAYECTO FORMATIVO PRÁCTICA PROFESIONAL: 7a. sesión actualización TRAYECTO FORMATIVO PRÁCTICA PROFESIONAL: 7a. sesión actualización
TRAYECTO FORMATIVO PRÁCTICA PROFESIONAL: 7a. sesión actualización
Lic. en Educación Preescolar BINE
 
Trayecto formativo preparación para la enseñanza y el aprendizaje 2a. parte: ...
Trayecto formativo preparación para la enseñanza y el aprendizaje 2a. parte: ...Trayecto formativo preparación para la enseñanza y el aprendizaje 2a. parte: ...
Trayecto formativo preparación para la enseñanza y el aprendizaje 2a. parte: ...
Lic. en Educación Preescolar BINE
 
Trayecto formativo preparación para la enseñanza y el aprendizaje: 5a. sesió...
 Trayecto formativo preparación para la enseñanza y el aprendizaje: 5a. sesió... Trayecto formativo preparación para la enseñanza y el aprendizaje: 5a. sesió...
Trayecto formativo preparación para la enseñanza y el aprendizaje: 5a. sesió...
Lic. en Educación Preescolar BINE
 
Enfoque del Plan de estudios de la LEPe 2012: 3a. sesión actualización
Enfoque del Plan de estudios de la LEPe 2012: 3a. sesión actualización Enfoque del Plan de estudios de la LEPe 2012: 3a. sesión actualización
Enfoque del Plan de estudios de la LEPe 2012: 3a. sesión actualización
Lic. en Educación Preescolar BINE
 
Estructura de los programas de 2o. Semestre; Plan 2012 :1a. sesión Actualizac...
Estructura de los programas de 2o. Semestre; Plan 2012 :1a. sesión Actualizac...Estructura de los programas de 2o. Semestre; Plan 2012 :1a. sesión Actualizac...
Estructura de los programas de 2o. Semestre; Plan 2012 :1a. sesión Actualizac...
Lic. en Educación Preescolar BINE
 
Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ...
Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ...Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ...
Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ...
Lic. en Educación Preescolar BINE
 
Plan de estudios 2012. Lic. en Preescolar
Plan de estudios 2012. Lic. en PreescolarPlan de estudios 2012. Lic. en Preescolar
Plan de estudios 2012. Lic. en Preescolar
Lic. en Educación Preescolar BINE
 

Más de Lic. en Educación Preescolar BINE (7)

TRAYECTO FORMATIVO PRÁCTICA PROFESIONAL: 7a. sesión actualización
TRAYECTO FORMATIVO PRÁCTICA PROFESIONAL: 7a. sesión actualización TRAYECTO FORMATIVO PRÁCTICA PROFESIONAL: 7a. sesión actualización
TRAYECTO FORMATIVO PRÁCTICA PROFESIONAL: 7a. sesión actualización
 
Trayecto formativo preparación para la enseñanza y el aprendizaje 2a. parte: ...
Trayecto formativo preparación para la enseñanza y el aprendizaje 2a. parte: ...Trayecto formativo preparación para la enseñanza y el aprendizaje 2a. parte: ...
Trayecto formativo preparación para la enseñanza y el aprendizaje 2a. parte: ...
 
Trayecto formativo preparación para la enseñanza y el aprendizaje: 5a. sesió...
 Trayecto formativo preparación para la enseñanza y el aprendizaje: 5a. sesió... Trayecto formativo preparación para la enseñanza y el aprendizaje: 5a. sesió...
Trayecto formativo preparación para la enseñanza y el aprendizaje: 5a. sesió...
 
Enfoque del Plan de estudios de la LEPe 2012: 3a. sesión actualización
Enfoque del Plan de estudios de la LEPe 2012: 3a. sesión actualización Enfoque del Plan de estudios de la LEPe 2012: 3a. sesión actualización
Enfoque del Plan de estudios de la LEPe 2012: 3a. sesión actualización
 
Estructura de los programas de 2o. Semestre; Plan 2012 :1a. sesión Actualizac...
Estructura de los programas de 2o. Semestre; Plan 2012 :1a. sesión Actualizac...Estructura de los programas de 2o. Semestre; Plan 2012 :1a. sesión Actualizac...
Estructura de los programas de 2o. Semestre; Plan 2012 :1a. sesión Actualizac...
 
Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ...
Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ...Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ...
Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ...
 
Plan de estudios 2012. Lic. en Preescolar
Plan de estudios 2012. Lic. en PreescolarPlan de estudios 2012. Lic. en Preescolar
Plan de estudios 2012. Lic. en Preescolar
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Portafolio de evidencias modalidad de t.

  • 1. Portafolio de evidencias Modalidad de titulación Plan de estudios 2012 LEP BINE Mónica Analín Luna Chti
  • 2. EL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Es un documento -integra y -organiza las evidencias que se consideran fundamentales para representar las competencias establecidas en el perfil de egreso que LEP BINE Mónica Analín Luna Chti
  • 3. LEP BINE Mónica Analín Luna Chti
  • 4. Indican el conocimiento que se tiene de: Lo que se hace Por qué debería hacerse y Qué hacer en caso de que el contexto cambie. LEP BINE Mónica Analín Luna Chti
  • 5. El portafolio Permite demostrar con base en evidencias de aprendizaje el grado de competencia adquirido por el estudiante Favorece el pensamiento crítico y reflexivo Impulsa la autonomía del estudiante. LEP BINE Mónica Analín Luna Chti
  • 6. LEP BINE Mónica Analín Luna Chti
  • 7. El portafolio: Consiste en: • La elaboración de un documento que reconstruye el proceso de aprendizaje del estudiante A partir de: • un conjunto de evidencias reflexionada, analizadas, evaluadas y organizadas Se organizan • Según la relevancia, pertinencia y representatividad respecto a las competencias genéricas y profesionales, Con la intención: • Dar cuenta del nivel de logro o desempeño del estudiante en el ámbito de la profesión docente. LEP BINE Mónica Analín Luna Chti
  • 8. LEP BINE Mónica Analín Luna Chti
  • 9. LEP BINE Mónica Analín Luna Chti
  • 10. LEP BINE Mónica Analín Luna Chti
  • 11. LEP BINE Mónica Analín Luna Chti
  • 12. LEP BINE Mónica Analín Luna Chti
  • 13. LEP BINE Mónica Analín Luna Chti
  • 14. El portafolio debe ser: Conciso y contener sólo los aspectos más relevantes y significativos de aprendizaje asociado a la competencia profesional. Se trata de recopilar evidencias de aprendizaje significativas que se elaboraron a lo largo de la licenciatura que deben de acompañarse de una reflexión del estudiante. LEP BINE Mónica Analín Luna Chti
  • 15. LEP BINE Mónica Analín Luna Chti
  • 16. Carátula. Índice. Introducción. Desarrollo, organización y valoración de las evidencias de aprendizaje Conclusiones.LEP BINE Mónica Analín Luna Chti
  • 17. Carátula. •Muestra los datos que identifican a la institución, el título del portafolio, autor, asesor, fecha, etcétera. LEP BINE Mónica Analín Luna Chti
  • 18. Índice. •Indica las diferentes secciones del portafolio de evidencias. LEP BINE Mónica Analín Luna Chti
  • 19. Introducción. • Contiene las razones, argumentos y motivos por los que se selecciona la opción y la(s) competencia(s) a demostrar. Justifica sintéticamente la relevancia y pertinencia de la competencia en función del aprendizaje, plantea los propósitos del portafolio y describe de manera sucinta su contenido. LEP BINE Mónica Analín Luna Chti
  • 20. LEP BINE Mónica Analín Luna Chti
  • 21. Conclusiones. • Expone los principales logros y fortalezas del estudiante asociadas a la competencia así como las áreas de mejora. • Enfatiza acerca de los aportes de su trabajo y de los aspectos a considerar a lo largo de su trayectoria profesional. LEP BINE Mónica Analín Luna Chti
  • 22. Referencias. • Se refiere a las fuentes de consulta bibliográficas, hemerográficas, electrónicas, etcétera, que se utilizaron y que sirvieron para fundamentar, argumentar y analizar cada una de sus evidencias, así como aquéllas que metodológicamente le permitieron integrar el portafolio. LEP BINE Mónica Analín Luna Chti
  • 23. Anexos. • Incluye los productos o materiales que pueden ser utilizados para eventuales consultas. LEP BINE Mónica Analín Luna Chti
  • 24. GRACIAS LEP BINE Mónica Analín Luna Chti
  • 25. Competencias profesionales 1. Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica. 2. Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias en los alumnos de educación básica. 3. Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar. 4. Usa las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje. 5. Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa. 6. Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación. 7. Actúa de manera ética ante la diversidad de situaciones que se presentan en la práctica profesional. 8. Utiliza recursos de la investigación educativa para enriquecer la práctica docente, expresando su interés por la ciencia y la propia investigación. 9. Interviene de manera colaborativa con la comunidad escolar, padres de familia, autoridades y docentes, en la toma de decisiones y en el desarrollo de alternativas de solución a problemáticas socioeducativas. LEP BINE Mónica Analín Luna Chti
  • 26. Competencias Genéricas 1. Usa su pensamiento crítico y creativo para la solución de problemas y la toma de decisiones. 2. Aprende de manera permanente. 3. Colabora con otros para generar proyectos innovadores y de impacto social. 4. Actúa con sentido ético. 5. Aplica sus habilidades comunicativas en diversos contextos. 6. Emplea las tecnologíasLEP BINE Mónica Analín Luna Chti
  • 27. • Las competencias, los problemas detectados en la práctica o los temas de interés, entre otros, son los insumos para elegir la opción de titulación. Lo que se pretende conocer y evidenciar serán los aspectos que diferencien a cada una de éstas. Es decir, que si bien pueden seleccionarse competencias o temas similares, éstos se abordan con finalidades distintas. Ya sea para generar nuevas líneas de explicación, lo cual conduciría directamente a la tesis de investigación; si se pretende demostrar un aprendizaje con respecto a una situación valorando los niveles de logro, el portafolio de evidencias es la opción más adecuada; o si lo que interesa es presentar una experiencia que dé cuenta de procesos de mejora en la docencia durante un periodo concreto de intervención, lo pertinente sería elaborar un informe de prácticas profesionales. ORIENTACIONES ACADÉMICAS PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN . 12 LEP BINE Mónica Analín Luna Chti