SlideShare una empresa de Scribd logo
ASPECTOS % Excelente Bien Regular Necesita mejoras TOTAL
5 4 3 1
Proceso 10% __ Diligencia correctamente
los 5 elementos que
componen la plantilla de
análisis de problemas:
1) Formular el problema;
2) Resultados esperados;
3) Datos disponibles;
4) Restricciones;
5) procesos necesarios [1]
__ Utiliza productivamente el
tiempo asignado para realizar
el proyecto. Lo culmina antes
del plazo de entrega
estipulado.
__ Colabora con sus
compañeros, incluso, fuera del
tiempo de clase.
__ Diligencia
correctamente 4
de los 5
elementos que
componen la
plantilla de
análisis de
problemas:
1) Formular el
problema;
2) Resultados
esperados; 3)
Datos
disponibles;
4)
Restricciones;
5) procesos
necesarios [1]
__ Utiliza
productivamente
el tiempo
asignado para
realizar el
proyecto.
Cumple con el
plazo de
entrega de
este.
__ Diligencia
correctamente
3 de los 5
elementos que
comprende la
plantilla de
análisis de
problemas:
1) Formular el
problema;
2) Resultados
esperados; 3)
Datos
disponibles;
4)
Restricciones;
5) procesos
necesarios [1]
__ La mayoría
del tiempo de
clase lo utiliza
para realizar el
proyecto.
Cumple con
dificultad el
plazo de
entrega.
__ Diligencia
correctamente
menos de 3 de los
5 elementos que
comprende la
plantilla de análisis
de problemas:
1) Formular el
problema;
2) Resultados
esperados; 3)
Datos disponibles;
4) Restricciones;
5) procesos
necesarios [1]
__ No utiliza
productivamente el
tiempo asignado
para realizar el
proyecto. No
cumple con el plazo
de entrega.
__ No colabora con
sus compañeros de
clase.
__ Colabora
adecuadamente
con sus
compañeros de
clase.
__ Colabora
con sus
compañeros de
clase en pocas
ocasiones.
Funcionamiento 10% El programa realizado está
completo (cumple con lo
planteado por el docente en el
proyecto de clase) y funciona
correctamente
El programa
realizado no
está completo
(no cumple con
lo planteado por
el docente en el
proyecto de
clase), pero
funciona
correctamente
El programa
realizado no
está completo
(no cumple con
lo planteado por
el docente en el
proyecto de
clase) y
funciona
parcialmente
El
programa realizado
no está completo
(no cumple con lo
planteado por el
docente en el
proyecto de clase)
y no funciona.
Interfaz Gráfica 10% __ El programa realizado está
organizado, tiene varios
niveles y su diseño es
complejo.
__ La interfaz gráfica es clara,
tiene estructura y se adapta
tanto al contenido como al
diseño del programa.
__ Es fácil interactuar con el
programa.
__ El programa
realizado está
organizado,
tiene dos
niveles y su
diseño es
medianamente
complejo.
__ La interfaz
gráfica es clara
pero tiene poca
relación con el
contenido y con
el diseño del
__ El programa
realizado está
poco
organizado,
tiene un solo
nivel y su
diseño es
simple/sencillo.
__ La interfaz
gráfica es poco
clara y tiene
escasa relación
tanto con el
contenido como
__ El programa
realizado no
está organizado y
su diseño es
básico.
__ La interfaz
gráfica
es confusa.
__ No permite que
otras personas
puedan interactuar
con el programa.
programa.
__ Es fácil
interactuar con
el programa.
con el diseño
del programa.
__ Es difícil
interactuar con
el programa.
Creatividad 10% El programa realizado es muy
original y evidencia un grado
de creatividad
excepcional por parte del
estudiante.
El programa
realizado es
original y refleja
la creatividad
del estudiante.
El programa
realizado se
basa
parcialmente en
el diseño e
ideas de otros.
El aporte en
creatividad por
parte del
estudiante es
mínimo.
El programa
realizado se basa
totalmente en el
diseño e ideas de
otros. No se
evidencia ninguna
creatividad por
parte del
estudiante.
Programación 20% __ El programa evidencia
comprensión avanzada de
bloques y procedimientos.
__ Utiliza apropiadamente las
estructuras de control
(secuencial, condicional,
iterativa).
__ Los hilos de programación
son lógicos y están bien
organizados.
__ El programa
demuestra
comprensión de
los bloques y de
cómo estos
funcionan en
conjunto para
alcanzar el
resultado
esperado.
__ Utiliza
apropiadamente
algunas
__ El programa
demuestra
alguna
comprensión de
los bloques y
cómo éstos
funcionan en
conjunto.
__ Utiliza
deficientemente
las estructuras
de control
(secuencial,
__ El programa
demuestra poca
comprensión de los
bloques y de cómo
éstos funcionan en
conjunto.
__ Utiliza
equivocadamente
las estructuras de
control (secuencial,
condicional,
iterativa).
__ El programa está
correctamente depurado.
estructuras de
control
(secuencial,
condicional,
iterativa).
__ Los hilos de
programación
son lógicos y
están
organizados.
__ El programa
está depurado.
condicional,
iterativa).
__ Los hilos de
programación
tienen poca
organización.
__ El programa
tiene una falla
de lógica.
__ Los hilos de
programación
carecen de
organización.
__ El programa
tiene varias fallas
de lógica.
Pensamiento
Computacional
[2]
15% La elaboración del programa
evidencia más de 2
características del
pensamiento computacional:
__ Recopila datos
__ Analiza datos
__ Representa datos
__ Hace abstracciones
__ Automatiza procesos
__ Simula procesos
__ Ejecuta tareas en paralelo
La elaboración
del programa
evidencia 2
características
del pensamiento
computacional:
__ Recopila
datos
__ Analiza datos
__ Representa
datos
__ Hace
abstracciones
__ Automatiza
procesos
__ Simula
La elaboración
del programa
evidencia 1
características
del
pensamiento
computacional:
__ Recopila
datos
__ Analiza
datos
__ Representa
datos
__ Hace
abstracciones
__ Automatiza
La elaboración del
programa no
evidencia
características del
pensamiento
computacional.
procesos
__ Ejecuta
tareas en
paralelo
procesos
__ Simula
procesos
__ Ejecuta
tareas en
paralelo
Publicación 5% __ El programa se encuentra
publicado en la cuenta que el
estudiante tiene en el sitio
Web.
__ En la opción "Notas del
Proyecto", están completos los
datos que identifican el
programa en Scratch:: nombre
del estudiante que lo elaboró,
nombre de la Institución
Educativa, grado escolar del
estudiante, asignatura/materia
a la que corresponde el
proyecto, y corta descripción
del programa.
El programa se
encuentra
publicado en
una cuenta
cualquiera del
sitio Web de
Scratch.
__ El programa NO
está publicado en
el sitio Web de
Scratch.
__ En la opción
"Notas del
Proyecto", NO
están completos los
datos que
identifican el
programa en
Scratch.
Contenido del
área
correspondiente
20% Hace conexiones entre los
conceptos del tema
correspondiente al área para
la que se realiza el proyecto.
Demuestra comprensión
profunda.
Involucra en el
programa
conceptos
importantes
sobre el tema
correspondiente
al área para la
Los conceptos
incluidos en el
programa
tienen poca
relación con el
tema
correspondiente
al área para la
No incluye
conceptos sobre el
tema del área para
la que se realiza el
proyecto o, los
conceptos son
incorrectos.
que se realiza el
proyecto.
que se realiza
el proyecto.
ASPECTOS %
TOTAL
1. Proceso 10%
2. Funcionamiento 10%
3. Interfaz Gráfica 10%
4. Creatividad 10%
5. Programación 20%
6. Pensamiento Computacional [2] 15%
7. Publicación 5%
8. Contenido del área correspondiente 20%

Más contenido relacionado

Similar a Rúbrica proyecto

Rúbricas evaluación de scratch @fjmontero
Rúbricas evaluación de scratch @fjmonteroRúbricas evaluación de scratch @fjmontero
Rúbricas evaluación de scratch @fjmontero
Francisco Jesús Montero Arranz
 
Introducción al proyecto
Introducción al proyectoIntroducción al proyecto
Introducción al proyecto
Pablo Macon
 
Ra semana 12
Ra semana 12Ra semana 12
Ra semana 12
victdiazm
 
Trabajo final de la unidad 1 desarrollo de aplicaciones 1
Trabajo final de la unidad 1 desarrollo de aplicaciones 1Trabajo final de la unidad 1 desarrollo de aplicaciones 1
Trabajo final de la unidad 1 desarrollo de aplicaciones 1
mildred6montoya
 
T-ESPE-033705-P.pptx
T-ESPE-033705-P.pptxT-ESPE-033705-P.pptx
T-ESPE-033705-P.pptx
DerivadaseIntegrales
 
Luiscaraballo ensayo
Luiscaraballo ensayoLuiscaraballo ensayo
Luiscaraballo ensayo
Luis Caraballo
 
Presentacionsii
PresentacionsiiPresentacionsii
Presentacionsii
Luisana Mia Leon Rengel
 
PROYECTOS INFORMÁTICOS
PROYECTOS INFORMÁTICOS PROYECTOS INFORMÁTICOS
PROYECTOS INFORMÁTICOS
RandhallSoto
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
BUENAS PRACTICAS EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE
BUENAS PRACTICAS EN EL DESARROLLO DE SOFTWAREBUENAS PRACTICAS EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE
BUENAS PRACTICAS EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE
Eric Gustavo Coronel Castillo
 
Mariajosehernandezcardenas 233101 9_agosto
Mariajosehernandezcardenas 233101 9_agostoMariajosehernandezcardenas 233101 9_agosto
Mariajosehernandezcardenas 233101 9_agosto
MariaJoshernandezcar
 
Trabajo de sistemas de software
Trabajo de sistemas de softwareTrabajo de sistemas de software
Trabajo de sistemas de software
JhonJairoPerez
 
SDLC.pptx
SDLC.pptxSDLC.pptx
SDLC.pptx
Andrés Campos
 
Famas
FamasFamas
fases del proceso de programacion
fases del proceso de programacion fases del proceso de programacion
fases del proceso de programacion
mihermosaxinita
 
Proceso desarrollo software
Proceso desarrollo softwareProceso desarrollo software
Proceso desarrollo software
Edward Andres Aponte Rodrigurez
 
problemas del software
problemas del softwareproblemas del software
problemas del software
David Abisai Gomez
 
Caso práctico
Caso prácticoCaso práctico
Caso práctico
helenapedreroio
 
Caso práctico IT
Caso práctico ITCaso práctico IT
Caso práctico IT
helenapedreroio
 
Caso práctico
Caso prácticoCaso práctico
Caso práctico
helenapedreroio
 

Similar a Rúbrica proyecto (20)

Rúbricas evaluación de scratch @fjmontero
Rúbricas evaluación de scratch @fjmonteroRúbricas evaluación de scratch @fjmontero
Rúbricas evaluación de scratch @fjmontero
 
Introducción al proyecto
Introducción al proyectoIntroducción al proyecto
Introducción al proyecto
 
Ra semana 12
Ra semana 12Ra semana 12
Ra semana 12
 
Trabajo final de la unidad 1 desarrollo de aplicaciones 1
Trabajo final de la unidad 1 desarrollo de aplicaciones 1Trabajo final de la unidad 1 desarrollo de aplicaciones 1
Trabajo final de la unidad 1 desarrollo de aplicaciones 1
 
T-ESPE-033705-P.pptx
T-ESPE-033705-P.pptxT-ESPE-033705-P.pptx
T-ESPE-033705-P.pptx
 
Luiscaraballo ensayo
Luiscaraballo ensayoLuiscaraballo ensayo
Luiscaraballo ensayo
 
Presentacionsii
PresentacionsiiPresentacionsii
Presentacionsii
 
PROYECTOS INFORMÁTICOS
PROYECTOS INFORMÁTICOS PROYECTOS INFORMÁTICOS
PROYECTOS INFORMÁTICOS
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
 
BUENAS PRACTICAS EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE
BUENAS PRACTICAS EN EL DESARROLLO DE SOFTWAREBUENAS PRACTICAS EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE
BUENAS PRACTICAS EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE
 
Mariajosehernandezcardenas 233101 9_agosto
Mariajosehernandezcardenas 233101 9_agostoMariajosehernandezcardenas 233101 9_agosto
Mariajosehernandezcardenas 233101 9_agosto
 
Trabajo de sistemas de software
Trabajo de sistemas de softwareTrabajo de sistemas de software
Trabajo de sistemas de software
 
SDLC.pptx
SDLC.pptxSDLC.pptx
SDLC.pptx
 
Famas
FamasFamas
Famas
 
fases del proceso de programacion
fases del proceso de programacion fases del proceso de programacion
fases del proceso de programacion
 
Proceso desarrollo software
Proceso desarrollo softwareProceso desarrollo software
Proceso desarrollo software
 
problemas del software
problemas del softwareproblemas del software
problemas del software
 
Caso práctico
Caso prácticoCaso práctico
Caso práctico
 
Caso práctico IT
Caso práctico ITCaso práctico IT
Caso práctico IT
 
Caso práctico
Caso prácticoCaso práctico
Caso práctico
 

Más de Carlos Guzmán

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Carlos Guzmán
 
Presentacion digital
Presentacion digitalPresentacion digital
Presentacion digital
Carlos Guzmán
 
Inf 17 (chatbot)
Inf 17 (chatbot)Inf 17 (chatbot)
Inf 17 (chatbot)
Carlos Guzmán
 
Inf 20 (fpdf)
Inf 20 (fpdf)Inf 20 (fpdf)
Inf 20 (fpdf)
Carlos Guzmán
 
Inf 19 (consulya y borrado de datos)
Inf 19 (consulya y borrado de datos)Inf 19 (consulya y borrado de datos)
Inf 19 (consulya y borrado de datos)
Carlos Guzmán
 
Inf 18 (base de datos)
Inf 18 (base de datos)Inf 18 (base de datos)
Inf 18 (base de datos)
Carlos Guzmán
 
Inf 16 (grupal 4) (lectura y desarrollo de un número)
Inf 16  (grupal 4) (lectura y desarrollo de un número)Inf 16  (grupal 4) (lectura y desarrollo de un número)
Inf 16 (grupal 4) (lectura y desarrollo de un número)
Carlos Guzmán
 
Inf 15 (while y for) tablas de multiplicar
Inf 15 (while y for) tablas de multiplicarInf 15 (while y for) tablas de multiplicar
Inf 15 (while y for) tablas de multiplicar
Carlos Guzmán
 
Inf 14 (ventadellantas) rines
Inf 14 (ventadellantas)   rinesInf 14 (ventadellantas)   rines
Inf 14 (ventadellantas) rines
Carlos Guzmán
 
Inf 13 (switch)
Inf 13 (switch)Inf 13 (switch)
Inf 13 (switch)
Carlos Guzmán
 
Inf 12 (grupal 3)
Inf 12 (grupal 3)Inf 12 (grupal 3)
Inf 12 (grupal 3)
Carlos Guzmán
 
Inf 11 (post)
Inf 11 (post)Inf 11 (post)
Inf 11 (post)
Carlos Guzmán
 
Inf 10 (operaciones por pantalla) get
Inf 10 (operaciones por pantalla) getInf 10 (operaciones por pantalla) get
Inf 10 (operaciones por pantalla) get
Carlos Guzmán
 
Inf 9 (grupal 2)
Inf 9 (grupal 2)Inf 9 (grupal 2)
Inf 9 (grupal 2)
Carlos Guzmán
 
Inf 8 (tablas eliseth)
Inf 8 (tablas eliseth)Inf 8 (tablas eliseth)
Inf 8 (tablas eliseth)
Carlos Guzmán
 
Inf 7 (instalación del xampp)
Inf 7 (instalación del xampp)Inf 7 (instalación del xampp)
Inf 7 (instalación del xampp)
Carlos Guzmán
 
Inf 6 (grupal 1)
Inf 6 (grupal 1)Inf 6 (grupal 1)
Inf 6 (grupal 1)
Carlos Guzmán
 
Inf 5 (diseños con texto y multimedia)
Inf 5 (diseños con texto y multimedia)Inf 5 (diseños con texto y multimedia)
Inf 5 (diseños con texto y multimedia)
Carlos Guzmán
 
Inf 4 (cotizacion de autos)
Inf 4 (cotizacion de autos)Inf 4 (cotizacion de autos)
Inf 4 (cotizacion de autos)
Carlos Guzmán
 
Inf 3 (tablas)
Inf 3 (tablas)Inf 3 (tablas)
Inf 3 (tablas)
Carlos Guzmán
 

Más de Carlos Guzmán (20)

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Presentacion digital
Presentacion digitalPresentacion digital
Presentacion digital
 
Inf 17 (chatbot)
Inf 17 (chatbot)Inf 17 (chatbot)
Inf 17 (chatbot)
 
Inf 20 (fpdf)
Inf 20 (fpdf)Inf 20 (fpdf)
Inf 20 (fpdf)
 
Inf 19 (consulya y borrado de datos)
Inf 19 (consulya y borrado de datos)Inf 19 (consulya y borrado de datos)
Inf 19 (consulya y borrado de datos)
 
Inf 18 (base de datos)
Inf 18 (base de datos)Inf 18 (base de datos)
Inf 18 (base de datos)
 
Inf 16 (grupal 4) (lectura y desarrollo de un número)
Inf 16  (grupal 4) (lectura y desarrollo de un número)Inf 16  (grupal 4) (lectura y desarrollo de un número)
Inf 16 (grupal 4) (lectura y desarrollo de un número)
 
Inf 15 (while y for) tablas de multiplicar
Inf 15 (while y for) tablas de multiplicarInf 15 (while y for) tablas de multiplicar
Inf 15 (while y for) tablas de multiplicar
 
Inf 14 (ventadellantas) rines
Inf 14 (ventadellantas)   rinesInf 14 (ventadellantas)   rines
Inf 14 (ventadellantas) rines
 
Inf 13 (switch)
Inf 13 (switch)Inf 13 (switch)
Inf 13 (switch)
 
Inf 12 (grupal 3)
Inf 12 (grupal 3)Inf 12 (grupal 3)
Inf 12 (grupal 3)
 
Inf 11 (post)
Inf 11 (post)Inf 11 (post)
Inf 11 (post)
 
Inf 10 (operaciones por pantalla) get
Inf 10 (operaciones por pantalla) getInf 10 (operaciones por pantalla) get
Inf 10 (operaciones por pantalla) get
 
Inf 9 (grupal 2)
Inf 9 (grupal 2)Inf 9 (grupal 2)
Inf 9 (grupal 2)
 
Inf 8 (tablas eliseth)
Inf 8 (tablas eliseth)Inf 8 (tablas eliseth)
Inf 8 (tablas eliseth)
 
Inf 7 (instalación del xampp)
Inf 7 (instalación del xampp)Inf 7 (instalación del xampp)
Inf 7 (instalación del xampp)
 
Inf 6 (grupal 1)
Inf 6 (grupal 1)Inf 6 (grupal 1)
Inf 6 (grupal 1)
 
Inf 5 (diseños con texto y multimedia)
Inf 5 (diseños con texto y multimedia)Inf 5 (diseños con texto y multimedia)
Inf 5 (diseños con texto y multimedia)
 
Inf 4 (cotizacion de autos)
Inf 4 (cotizacion de autos)Inf 4 (cotizacion de autos)
Inf 4 (cotizacion de autos)
 
Inf 3 (tablas)
Inf 3 (tablas)Inf 3 (tablas)
Inf 3 (tablas)
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Rúbrica proyecto

  • 1. ASPECTOS % Excelente Bien Regular Necesita mejoras TOTAL 5 4 3 1 Proceso 10% __ Diligencia correctamente los 5 elementos que componen la plantilla de análisis de problemas: 1) Formular el problema; 2) Resultados esperados; 3) Datos disponibles; 4) Restricciones; 5) procesos necesarios [1] __ Utiliza productivamente el tiempo asignado para realizar el proyecto. Lo culmina antes del plazo de entrega estipulado. __ Colabora con sus compañeros, incluso, fuera del tiempo de clase. __ Diligencia correctamente 4 de los 5 elementos que componen la plantilla de análisis de problemas: 1) Formular el problema; 2) Resultados esperados; 3) Datos disponibles; 4) Restricciones; 5) procesos necesarios [1] __ Utiliza productivamente el tiempo asignado para realizar el proyecto. Cumple con el plazo de entrega de este. __ Diligencia correctamente 3 de los 5 elementos que comprende la plantilla de análisis de problemas: 1) Formular el problema; 2) Resultados esperados; 3) Datos disponibles; 4) Restricciones; 5) procesos necesarios [1] __ La mayoría del tiempo de clase lo utiliza para realizar el proyecto. Cumple con dificultad el plazo de entrega. __ Diligencia correctamente menos de 3 de los 5 elementos que comprende la plantilla de análisis de problemas: 1) Formular el problema; 2) Resultados esperados; 3) Datos disponibles; 4) Restricciones; 5) procesos necesarios [1] __ No utiliza productivamente el tiempo asignado para realizar el proyecto. No cumple con el plazo de entrega. __ No colabora con sus compañeros de clase.
  • 2. __ Colabora adecuadamente con sus compañeros de clase. __ Colabora con sus compañeros de clase en pocas ocasiones. Funcionamiento 10% El programa realizado está completo (cumple con lo planteado por el docente en el proyecto de clase) y funciona correctamente El programa realizado no está completo (no cumple con lo planteado por el docente en el proyecto de clase), pero funciona correctamente El programa realizado no está completo (no cumple con lo planteado por el docente en el proyecto de clase) y funciona parcialmente El programa realizado no está completo (no cumple con lo planteado por el docente en el proyecto de clase) y no funciona. Interfaz Gráfica 10% __ El programa realizado está organizado, tiene varios niveles y su diseño es complejo. __ La interfaz gráfica es clara, tiene estructura y se adapta tanto al contenido como al diseño del programa. __ Es fácil interactuar con el programa. __ El programa realizado está organizado, tiene dos niveles y su diseño es medianamente complejo. __ La interfaz gráfica es clara pero tiene poca relación con el contenido y con el diseño del __ El programa realizado está poco organizado, tiene un solo nivel y su diseño es simple/sencillo. __ La interfaz gráfica es poco clara y tiene escasa relación tanto con el contenido como __ El programa realizado no está organizado y su diseño es básico. __ La interfaz gráfica es confusa. __ No permite que otras personas puedan interactuar con el programa.
  • 3. programa. __ Es fácil interactuar con el programa. con el diseño del programa. __ Es difícil interactuar con el programa. Creatividad 10% El programa realizado es muy original y evidencia un grado de creatividad excepcional por parte del estudiante. El programa realizado es original y refleja la creatividad del estudiante. El programa realizado se basa parcialmente en el diseño e ideas de otros. El aporte en creatividad por parte del estudiante es mínimo. El programa realizado se basa totalmente en el diseño e ideas de otros. No se evidencia ninguna creatividad por parte del estudiante. Programación 20% __ El programa evidencia comprensión avanzada de bloques y procedimientos. __ Utiliza apropiadamente las estructuras de control (secuencial, condicional, iterativa). __ Los hilos de programación son lógicos y están bien organizados. __ El programa demuestra comprensión de los bloques y de cómo estos funcionan en conjunto para alcanzar el resultado esperado. __ Utiliza apropiadamente algunas __ El programa demuestra alguna comprensión de los bloques y cómo éstos funcionan en conjunto. __ Utiliza deficientemente las estructuras de control (secuencial, __ El programa demuestra poca comprensión de los bloques y de cómo éstos funcionan en conjunto. __ Utiliza equivocadamente las estructuras de control (secuencial, condicional, iterativa).
  • 4. __ El programa está correctamente depurado. estructuras de control (secuencial, condicional, iterativa). __ Los hilos de programación son lógicos y están organizados. __ El programa está depurado. condicional, iterativa). __ Los hilos de programación tienen poca organización. __ El programa tiene una falla de lógica. __ Los hilos de programación carecen de organización. __ El programa tiene varias fallas de lógica. Pensamiento Computacional [2] 15% La elaboración del programa evidencia más de 2 características del pensamiento computacional: __ Recopila datos __ Analiza datos __ Representa datos __ Hace abstracciones __ Automatiza procesos __ Simula procesos __ Ejecuta tareas en paralelo La elaboración del programa evidencia 2 características del pensamiento computacional: __ Recopila datos __ Analiza datos __ Representa datos __ Hace abstracciones __ Automatiza procesos __ Simula La elaboración del programa evidencia 1 características del pensamiento computacional: __ Recopila datos __ Analiza datos __ Representa datos __ Hace abstracciones __ Automatiza La elaboración del programa no evidencia características del pensamiento computacional.
  • 5. procesos __ Ejecuta tareas en paralelo procesos __ Simula procesos __ Ejecuta tareas en paralelo Publicación 5% __ El programa se encuentra publicado en la cuenta que el estudiante tiene en el sitio Web. __ En la opción "Notas del Proyecto", están completos los datos que identifican el programa en Scratch:: nombre del estudiante que lo elaboró, nombre de la Institución Educativa, grado escolar del estudiante, asignatura/materia a la que corresponde el proyecto, y corta descripción del programa. El programa se encuentra publicado en una cuenta cualquiera del sitio Web de Scratch. __ El programa NO está publicado en el sitio Web de Scratch. __ En la opción "Notas del Proyecto", NO están completos los datos que identifican el programa en Scratch. Contenido del área correspondiente 20% Hace conexiones entre los conceptos del tema correspondiente al área para la que se realiza el proyecto. Demuestra comprensión profunda. Involucra en el programa conceptos importantes sobre el tema correspondiente al área para la Los conceptos incluidos en el programa tienen poca relación con el tema correspondiente al área para la No incluye conceptos sobre el tema del área para la que se realiza el proyecto o, los conceptos son incorrectos.
  • 6. que se realiza el proyecto. que se realiza el proyecto. ASPECTOS % TOTAL 1. Proceso 10% 2. Funcionamiento 10% 3. Interfaz Gráfica 10% 4. Creatividad 10% 5. Programación 20% 6. Pensamiento Computacional [2] 15% 7. Publicación 5% 8. Contenido del área correspondiente 20%