SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DE USO DE LABORATORIOS
ESTUDIANTE: Guzmán Gómez Carlos Jossue
SEMESTRE: Tercero
PARALELO: C
CARRERA: Pedagogía de las Ciencias Experimentales Informática
Informe N°15
TEMA:
Tablas de Multiplicar.
OBJETIVO:
Conformar códigos en la creación de tablas de multiplicar con el uso de las sentencias “For” y
“While” para mostrar la tabla de multiplicar correspondiente a un número ingresado por pantalla.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
 Correcto uso de las herramientas que contiene Visual Studio Code.
 Lograr formular códigos con “For” y “While”.
 Obtener trabajos precisos en la conformación de operaciones básicas y obtención de datos
delimitados.
ACTIVIDADES:
-Crear un archivo nuevo en el desarrollador Visual Studio Code.
-Estructurar códigos para permitir la entrada de un número determinado y con ello obtener su
correspondiente tabla de multiplicar en la secuencia del 1 al 10.
-Concretar códigos de diseño y configuración.
DESARROLLO DE CONTENIDOS
1. En primer lugar, abrir el programa Visual Studio Code.
2. En segundo lugar, se creará un nuevo proyecto dando click izquierdo sobre “File” y “New
File”.
3. En tercer lugar, para guardar el nuevo archivo creado nuevamente seleccionamos “File” y
“Save As”, para a continuación introducir el correspondiente nombre del trabajo y
guardarlo con formato PHP.
4. Luego se puede introducir de forma personal, un diseño que formará parte de la página web
en la que se mostrarán los datos a introducir; en esta ocasión se estructura un color de página
y su correspondiente extensión con el uso del “<style>” y “</style>”, en conjunto con
“background-color” para el color de página y “background-size” para la debida
extensión.
5. Después se formula el texto introductorio y el debido casillero que será el responsable de
contener el valor del cual se obtendrá la respectiva tabla de multiplicar con la variable
“input” para las características del dato a ingresar, “type” para introducir la información,
“name” para asignar el nombre de la variable y “placeholder “Ingrese un numero”
required” para representar una indicación que ayude al usuario a completar los campos
requeridos. También se puede introducir diseños de texto como: <center> (para centrar el
texto), <h1></h1> (para asignar títulos) y <ins></ins> (para el subrayado textual).
6. A continuación, para el uso de la sentencia “For” en la repetición de un conjunto de
instrucciones un número finito de veces se procede a la apertura del formato PHP con
“<?php” en donde mediante el método POST ($_POST) se declara la variable en la que
se almacenará el dato a calcular con un “$num = $_POST [‘numero’]; ” y dentro del “For”
se establece la condición correspondiente en donde el contador de los números será igual a
1 ($contador=1), mostrará los datos hasta la igualdad de 10 números ($contador<=10) y
su contador ira en un aumento de 1 en 1 ($contador++). Para luego establecer la operación
correspondiente mediante un “$total=$num*$contador”, en conjunto con un primer
“echo” para separar los datos que se mostrarán (echo “<br />”;) y un segundo “echo” que
corresponda a la presentación de signos que nos permitan visualizar la operación
conformada. Con un “?>” se cerrará la línea de código.
7. El uso de la sentencia “While” sirve para conformar estructuras de control repetitiva con la
única diferencia que puede impedir la ejecución de un conjunto de instrucciones. En donde
se procede a la apertura del formato PHP con “<?php” en donde mediante el método POST
($_POST) se declara la variable en la que se almacenará el dato a calcular con un “$num
= $_POST [‘numero’]; ”, luego a partir de un “if” se condiciona el código declarando que
si el numero ingresado es igual a 0 ($num==0) se arrojará un mensaje de “El numero 0 no
se permite.” mediante un “echo”, pero si se ingresa otro valor entero (else) se mostrará el
mensaje de “Las tablas de multiplicar del número son: ”. Seguidamente se declara el
contador a partir del número 1 con “$contador=1;” y dentro de la instrucción “While” se
establece la condición correspondiente en donde el contador de los números correrá hasta
el valor de 10 con un “$contador<=10”; sin olvidar establecer la respectiva operación
mediante “$total=$contador*$num”, en conjunto con un “echo” para presentar por medio
de signos la operación que se está realizando y finalmente componer al contador en un
ascenso de números de 1 en 1 así “$contador++;”. Con un “?>” se cerrará la línea de
código.
8. Se procede a guardar los códigos ingresados en los diferentes documentos por medio de
un “Save”.
9. Ingresar en la página web de preferencia con el enlace “http://127.0.0.1“ junto al nombre
de la carpeta o espacio en el que se guardó el archivo, en este caso “/carpeta”.
Posteriormente se selecciona el nombre del documento (foruno) para la estructura
realizada con “For” y (whileuno) para la estructura realizada con “While”.
10. Por último, al ejecutar el programa se obtendrá la tabla de multiplicar del número ingresado
tanto con la sentencia “For” como con la sentencia “While” con la única diferencia que
esta última arrojará el mensaje de “El número 0 no se permite.” al ingresar el valor de 0.
a) Sentencia “FOR”
b) Sentencia “WHILE”
CÓDIGO DE LA SENTENCIA FOR
<style type="text/css">
body{
background-color:#FFBB33;
background-size: 100% 100%;
background-attachment: fixed;
}
</style>
<center>
<form action="#" method="POST">
<h1><ins>TABLAS DE MULTIPLICAR</h1></ins>
<h3>Ingrese un número: </h3>
<input type="text" name="numero" placeholder "Ingrese un numero" required>
<input type="submit" value="Generar">
</form>
<?php
$num = $_POST['numero'];
for($contador=1;$contador<=10;$contador++)
{
echo "<br />";
$total=$num*$contador;
echo "<td>".$num. "*" .$contador. "=" .$total. "</td>";
}
?>
</center>
CÓDIGO DE LA SENTENCIA WHILE
<style type="text/css">
body{
background-color:#FFBB33;
background-size: 100% 100%;
background-attachment: fixed;
}
</style>
<center>
<form action="#" method="POST">
<h1><ins>TABLAS DE MULTIPLICAR</h1></ins>
<h3>Ingrese un número: </h3>
<input type="text" name="numero" placeholder "Ingrese un numero" required>
<input type="submit" value="Generar">
</form>
<?php
$num = $_POST['numero'];
if ($num==0){
echo "<h2>El número 0 no se permite.</h2>";
}
else {
echo "<h2>Las tablas de multiplicar del número son: </h2>";
$contador=1;
while ($contador<=10){
$total=$contador*$num;
echo $contador. " x " .$num. " = ".$total. "<br>";
$contador++;
}
}
?>
</center>
BIBLIOGRAFÍA:
• Linardi, V. (2021, 8 agosto). Estructura repetitiva Bucle for - Programación Visual Basic. Net
con Visual Studio 2013 (13–25). www.IncanatoIT.com - Desarrollando Software.
https://www.incanatoit.com/2014/12/estructura-repetitiva-bucle-for-programacion-visual-basic-
net.html#:%7E:text=Un%20bucle%20for%20es%20una,tarea%20se%20va%20a%20repetir.&tex
t=Hacer%20un%20programa%20en%20Visual%20Basic.
• Dillon, A. (2018, 25 agosto). Ciclos repetitivos en Visual Basic .NET (For, While, Do, For Each).
Byspel. https://byspel.com/ciclos-repetitivos-en-visual-basic-net-estucturas-de-bucles/
f.) ________________________ f.) _______________________
Carlos Jossue Guzmán Gómez MSc. Víctor Zapata
ESTUDIANTE DOCENTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion de sistemas operativos.pdf
Planificacion de sistemas operativos.pdfPlanificacion de sistemas operativos.pdf
Planificacion de sistemas operativos.pdfSAMMYperez9
 
Procedimientos Almacenados SQL SEVER.pptx
Procedimientos Almacenados SQL SEVER.pptxProcedimientos Almacenados SQL SEVER.pptx
Procedimientos Almacenados SQL SEVER.pptxCESARHERNANPATRICIOP1
 
Documentación de sistemas
Documentación de sistemasDocumentación de sistemas
Documentación de sistemasGladys Rodriguez
 
Tipos de usuario en una Base de Datos
Tipos de usuario en una Base de DatosTipos de usuario en una Base de Datos
Tipos de usuario en una Base de Datosluis_eduardo_calero
 
Comandos básicos para bases de datos mysql y workbench
Comandos básicos para bases de datos mysql y workbenchComandos básicos para bases de datos mysql y workbench
Comandos básicos para bases de datos mysql y workbenchRobedgar MX
 
Programación orientada a objetos presentacion
Programación    orientada    a objetos presentacionProgramación    orientada    a objetos presentacion
Programación orientada a objetos presentacionfranciscocain
 
Definición de punteros en C++ en Introducción a la Programación
Definición de punteros en C++ en Introducción a la ProgramaciónDefinición de punteros en C++ en Introducción a la Programación
Definición de punteros en C++ en Introducción a la ProgramaciónFacultad de Ciencias y Sistemas
 
Seguridad en Base de Datos
Seguridad en Base de DatosSeguridad en Base de Datos
Seguridad en Base de Datosmyriam sarango
 
sql server
sql serversql server
sql serverPcentro
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion de sistemas operativos.pdf
Planificacion de sistemas operativos.pdfPlanificacion de sistemas operativos.pdf
Planificacion de sistemas operativos.pdf
 
Procedimientos Almacenados SQL SEVER.pptx
Procedimientos Almacenados SQL SEVER.pptxProcedimientos Almacenados SQL SEVER.pptx
Procedimientos Almacenados SQL SEVER.pptx
 
Vistas en SQL
Vistas en SQLVistas en SQL
Vistas en SQL
 
Ado net
Ado netAdo net
Ado net
 
Introducción a PHP
Introducción a PHPIntroducción a PHP
Introducción a PHP
 
Documentación de sistemas
Documentación de sistemasDocumentación de sistemas
Documentación de sistemas
 
Estructuras de los sistemas operativos
Estructuras de los sistemas operativosEstructuras de los sistemas operativos
Estructuras de los sistemas operativos
 
Estructura de registros
Estructura de registrosEstructura de registros
Estructura de registros
 
Manual PHP 7
Manual PHP 7Manual PHP 7
Manual PHP 7
 
Uso de threads en C#
Uso de threads en C#Uso de threads en C#
Uso de threads en C#
 
Tipos de usuario en una Base de Datos
Tipos de usuario en una Base de DatosTipos de usuario en una Base de Datos
Tipos de usuario en una Base de Datos
 
MVC
MVCMVC
MVC
 
Comandos básicos para bases de datos mysql y workbench
Comandos básicos para bases de datos mysql y workbenchComandos básicos para bases de datos mysql y workbench
Comandos básicos para bases de datos mysql y workbench
 
Programación orientada a objetos presentacion
Programación    orientada    a objetos presentacionProgramación    orientada    a objetos presentacion
Programación orientada a objetos presentacion
 
Diseño Estructurado
Diseño EstructuradoDiseño Estructurado
Diseño Estructurado
 
Organización de archivos
Organización de archivosOrganización de archivos
Organización de archivos
 
Metodología CommonKADS
Metodología CommonKADSMetodología CommonKADS
Metodología CommonKADS
 
Definición de punteros en C++ en Introducción a la Programación
Definición de punteros en C++ en Introducción a la ProgramaciónDefinición de punteros en C++ en Introducción a la Programación
Definición de punteros en C++ en Introducción a la Programación
 
Seguridad en Base de Datos
Seguridad en Base de DatosSeguridad en Base de Datos
Seguridad en Base de Datos
 
sql server
sql serversql server
sql server
 

Similar a Inf 15 (while y for) tablas de multiplicar

Similar a Inf 15 (while y for) tablas de multiplicar (20)

Inf 13 (switch)
Inf 13 (switch)Inf 13 (switch)
Inf 13 (switch)
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Inf 10 (operaciones por pantalla) get
Inf 10 (operaciones por pantalla) getInf 10 (operaciones por pantalla) get
Inf 10 (operaciones por pantalla) get
 
Inf 18 (base de datos)
Inf 18 (base de datos)Inf 18 (base de datos)
Inf 18 (base de datos)
 
Informe 7
Informe 7Informe 7
Informe 7
 
Inf 8 (tablas eliseth)
Inf 8 (tablas eliseth)Inf 8 (tablas eliseth)
Inf 8 (tablas eliseth)
 
Inf 20 (fpdf)
Inf 20 (fpdf)Inf 20 (fpdf)
Inf 20 (fpdf)
 
Tarea sesion4 isaias
Tarea sesion4 isaiasTarea sesion4 isaias
Tarea sesion4 isaias
 
Informe 6
Informe 6Informe 6
Informe 6
 
Guzman carlos tarea_2_2do_c(informe_7)
Guzman carlos tarea_2_2do_c(informe_7)Guzman carlos tarea_2_2do_c(informe_7)
Guzman carlos tarea_2_2do_c(informe_7)
 
Sentencia for (informe_10)
Sentencia for (informe_10)Sentencia for (informe_10)
Sentencia for (informe_10)
 
Ejercicios de programacion if - switch-case
Ejercicios de programacion   if  -   switch-caseEjercicios de programacion   if  -   switch-case
Ejercicios de programacion if - switch-case
 
Switch case (informe_19)
Switch case (informe_19)Switch case (informe_19)
Switch case (informe_19)
 
Switch case (informe_18)
Switch case (informe_18)Switch case (informe_18)
Switch case (informe_18)
 
Tutorial bd y php
Tutorial bd y phpTutorial bd y php
Tutorial bd y php
 
Introducción a PHP - Programador PHP - UGR
Introducción a PHP - Programador PHP - UGRIntroducción a PHP - Programador PHP - UGR
Introducción a PHP - Programador PHP - UGR
 
Php
PhpPhp
Php
 
Estructuras de repetición en programacion
Estructuras de repetición en programacionEstructuras de repetición en programacion
Estructuras de repetición en programacion
 
Sentencia for (informe_11)
Sentencia for (informe_11)Sentencia for (informe_11)
Sentencia for (informe_11)
 
Php!
Php!Php!
Php!
 

Más de Carlos Guzmán

Inf 19 (consulya y borrado de datos)
Inf 19 (consulya y borrado de datos)Inf 19 (consulya y borrado de datos)
Inf 19 (consulya y borrado de datos)Carlos Guzmán
 
Inf 16 (grupal 4) (lectura y desarrollo de un número)
Inf 16  (grupal 4) (lectura y desarrollo de un número)Inf 16  (grupal 4) (lectura y desarrollo de un número)
Inf 16 (grupal 4) (lectura y desarrollo de un número)Carlos Guzmán
 
Inf 14 (ventadellantas) rines
Inf 14 (ventadellantas)   rinesInf 14 (ventadellantas)   rines
Inf 14 (ventadellantas) rinesCarlos Guzmán
 
Inf 7 (instalación del xampp)
Inf 7 (instalación del xampp)Inf 7 (instalación del xampp)
Inf 7 (instalación del xampp)Carlos Guzmán
 
Inf 5 (diseños con texto y multimedia)
Inf 5 (diseños con texto y multimedia)Inf 5 (diseños con texto y multimedia)
Inf 5 (diseños con texto y multimedia)Carlos Guzmán
 
Inf 4 (cotizacion de autos)
Inf 4 (cotizacion de autos)Inf 4 (cotizacion de autos)
Inf 4 (cotizacion de autos)Carlos Guzmán
 
Inf 2 (imagen, audio, video)
Inf 2 (imagen, audio, video)Inf 2 (imagen, audio, video)
Inf 2 (imagen, audio, video)Carlos Guzmán
 
Inf 1 (instalación de visual studio code)
Inf 1 (instalación de visual studio code) Inf 1 (instalación de visual studio code)
Inf 1 (instalación de visual studio code) Carlos Guzmán
 
Programación Orientado Objetos
Programación Orientado ObjetosProgramación Orientado Objetos
Programación Orientado ObjetosCarlos Guzmán
 
Exposicion de arreglo_bidimencional
Exposicion de arreglo_bidimencionalExposicion de arreglo_bidimencional
Exposicion de arreglo_bidimencionalCarlos Guzmán
 

Más de Carlos Guzmán (20)

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Rúbrica proyecto
Rúbrica proyectoRúbrica proyecto
Rúbrica proyecto
 
Presentacion digital
Presentacion digitalPresentacion digital
Presentacion digital
 
Inf 17 (chatbot)
Inf 17 (chatbot)Inf 17 (chatbot)
Inf 17 (chatbot)
 
Inf 19 (consulya y borrado de datos)
Inf 19 (consulya y borrado de datos)Inf 19 (consulya y borrado de datos)
Inf 19 (consulya y borrado de datos)
 
Inf 16 (grupal 4) (lectura y desarrollo de un número)
Inf 16  (grupal 4) (lectura y desarrollo de un número)Inf 16  (grupal 4) (lectura y desarrollo de un número)
Inf 16 (grupal 4) (lectura y desarrollo de un número)
 
Inf 14 (ventadellantas) rines
Inf 14 (ventadellantas)   rinesInf 14 (ventadellantas)   rines
Inf 14 (ventadellantas) rines
 
Inf 12 (grupal 3)
Inf 12 (grupal 3)Inf 12 (grupal 3)
Inf 12 (grupal 3)
 
Inf 11 (post)
Inf 11 (post)Inf 11 (post)
Inf 11 (post)
 
Inf 9 (grupal 2)
Inf 9 (grupal 2)Inf 9 (grupal 2)
Inf 9 (grupal 2)
 
Inf 7 (instalación del xampp)
Inf 7 (instalación del xampp)Inf 7 (instalación del xampp)
Inf 7 (instalación del xampp)
 
Inf 6 (grupal 1)
Inf 6 (grupal 1)Inf 6 (grupal 1)
Inf 6 (grupal 1)
 
Inf 5 (diseños con texto y multimedia)
Inf 5 (diseños con texto y multimedia)Inf 5 (diseños con texto y multimedia)
Inf 5 (diseños con texto y multimedia)
 
Inf 4 (cotizacion de autos)
Inf 4 (cotizacion de autos)Inf 4 (cotizacion de autos)
Inf 4 (cotizacion de autos)
 
Inf 3 (tablas)
Inf 3 (tablas)Inf 3 (tablas)
Inf 3 (tablas)
 
Inf 2 (imagen, audio, video)
Inf 2 (imagen, audio, video)Inf 2 (imagen, audio, video)
Inf 2 (imagen, audio, video)
 
Inf 1 (instalación de visual studio code)
Inf 1 (instalación de visual studio code) Inf 1 (instalación de visual studio code)
Inf 1 (instalación de visual studio code)
 
Programación Orientado Objetos
Programación Orientado ObjetosProgramación Orientado Objetos
Programación Orientado Objetos
 
Exposicion de arreglo_bidimencional
Exposicion de arreglo_bidimencionalExposicion de arreglo_bidimencional
Exposicion de arreglo_bidimencional
 
Informe
InformeInforme
Informe
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Inf 15 (while y for) tablas de multiplicar

  • 1. GUÍA DE USO DE LABORATORIOS ESTUDIANTE: Guzmán Gómez Carlos Jossue SEMESTRE: Tercero PARALELO: C CARRERA: Pedagogía de las Ciencias Experimentales Informática Informe N°15 TEMA: Tablas de Multiplicar. OBJETIVO: Conformar códigos en la creación de tablas de multiplicar con el uso de las sentencias “For” y “While” para mostrar la tabla de multiplicar correspondiente a un número ingresado por pantalla. RESULTADOS DE APRENDIZAJE  Correcto uso de las herramientas que contiene Visual Studio Code.  Lograr formular códigos con “For” y “While”.  Obtener trabajos precisos en la conformación de operaciones básicas y obtención de datos delimitados. ACTIVIDADES: -Crear un archivo nuevo en el desarrollador Visual Studio Code. -Estructurar códigos para permitir la entrada de un número determinado y con ello obtener su correspondiente tabla de multiplicar en la secuencia del 1 al 10. -Concretar códigos de diseño y configuración. DESARROLLO DE CONTENIDOS 1. En primer lugar, abrir el programa Visual Studio Code.
  • 2. 2. En segundo lugar, se creará un nuevo proyecto dando click izquierdo sobre “File” y “New File”. 3. En tercer lugar, para guardar el nuevo archivo creado nuevamente seleccionamos “File” y “Save As”, para a continuación introducir el correspondiente nombre del trabajo y guardarlo con formato PHP.
  • 3. 4. Luego se puede introducir de forma personal, un diseño que formará parte de la página web en la que se mostrarán los datos a introducir; en esta ocasión se estructura un color de página y su correspondiente extensión con el uso del “<style>” y “</style>”, en conjunto con “background-color” para el color de página y “background-size” para la debida extensión. 5. Después se formula el texto introductorio y el debido casillero que será el responsable de contener el valor del cual se obtendrá la respectiva tabla de multiplicar con la variable “input” para las características del dato a ingresar, “type” para introducir la información, “name” para asignar el nombre de la variable y “placeholder “Ingrese un numero” required” para representar una indicación que ayude al usuario a completar los campos requeridos. También se puede introducir diseños de texto como: <center> (para centrar el texto), <h1></h1> (para asignar títulos) y <ins></ins> (para el subrayado textual).
  • 4. 6. A continuación, para el uso de la sentencia “For” en la repetición de un conjunto de instrucciones un número finito de veces se procede a la apertura del formato PHP con “<?php” en donde mediante el método POST ($_POST) se declara la variable en la que se almacenará el dato a calcular con un “$num = $_POST [‘numero’]; ” y dentro del “For” se establece la condición correspondiente en donde el contador de los números será igual a 1 ($contador=1), mostrará los datos hasta la igualdad de 10 números ($contador<=10) y su contador ira en un aumento de 1 en 1 ($contador++). Para luego establecer la operación correspondiente mediante un “$total=$num*$contador”, en conjunto con un primer “echo” para separar los datos que se mostrarán (echo “<br />”;) y un segundo “echo” que corresponda a la presentación de signos que nos permitan visualizar la operación conformada. Con un “?>” se cerrará la línea de código. 7. El uso de la sentencia “While” sirve para conformar estructuras de control repetitiva con la única diferencia que puede impedir la ejecución de un conjunto de instrucciones. En donde se procede a la apertura del formato PHP con “<?php” en donde mediante el método POST ($_POST) se declara la variable en la que se almacenará el dato a calcular con un “$num = $_POST [‘numero’]; ”, luego a partir de un “if” se condiciona el código declarando que si el numero ingresado es igual a 0 ($num==0) se arrojará un mensaje de “El numero 0 no se permite.” mediante un “echo”, pero si se ingresa otro valor entero (else) se mostrará el mensaje de “Las tablas de multiplicar del número son: ”. Seguidamente se declara el contador a partir del número 1 con “$contador=1;” y dentro de la instrucción “While” se establece la condición correspondiente en donde el contador de los números correrá hasta el valor de 10 con un “$contador<=10”; sin olvidar establecer la respectiva operación mediante “$total=$contador*$num”, en conjunto con un “echo” para presentar por medio de signos la operación que se está realizando y finalmente componer al contador en un ascenso de números de 1 en 1 así “$contador++;”. Con un “?>” se cerrará la línea de código.
  • 5. 8. Se procede a guardar los códigos ingresados en los diferentes documentos por medio de un “Save”. 9. Ingresar en la página web de preferencia con el enlace “http://127.0.0.1“ junto al nombre de la carpeta o espacio en el que se guardó el archivo, en este caso “/carpeta”. Posteriormente se selecciona el nombre del documento (foruno) para la estructura realizada con “For” y (whileuno) para la estructura realizada con “While”.
  • 6. 10. Por último, al ejecutar el programa se obtendrá la tabla de multiplicar del número ingresado tanto con la sentencia “For” como con la sentencia “While” con la única diferencia que esta última arrojará el mensaje de “El número 0 no se permite.” al ingresar el valor de 0. a) Sentencia “FOR” b) Sentencia “WHILE”
  • 7. CÓDIGO DE LA SENTENCIA FOR <style type="text/css"> body{ background-color:#FFBB33; background-size: 100% 100%; background-attachment: fixed; } </style> <center> <form action="#" method="POST"> <h1><ins>TABLAS DE MULTIPLICAR</h1></ins> <h3>Ingrese un número: </h3> <input type="text" name="numero" placeholder "Ingrese un numero" required> <input type="submit" value="Generar"> </form> <?php $num = $_POST['numero']; for($contador=1;$contador<=10;$contador++) { echo "<br />"; $total=$num*$contador; echo "<td>".$num. "*" .$contador. "=" .$total. "</td>"; } ?> </center>
  • 8. CÓDIGO DE LA SENTENCIA WHILE <style type="text/css"> body{ background-color:#FFBB33; background-size: 100% 100%; background-attachment: fixed; } </style> <center> <form action="#" method="POST"> <h1><ins>TABLAS DE MULTIPLICAR</h1></ins> <h3>Ingrese un número: </h3> <input type="text" name="numero" placeholder "Ingrese un numero" required> <input type="submit" value="Generar"> </form> <?php $num = $_POST['numero']; if ($num==0){ echo "<h2>El número 0 no se permite.</h2>"; } else { echo "<h2>Las tablas de multiplicar del número son: </h2>"; $contador=1; while ($contador<=10){ $total=$contador*$num; echo $contador. " x " .$num. " = ".$total. "<br>"; $contador++; } } ?> </center> BIBLIOGRAFÍA: • Linardi, V. (2021, 8 agosto). Estructura repetitiva Bucle for - Programación Visual Basic. Net con Visual Studio 2013 (13–25). www.IncanatoIT.com - Desarrollando Software. https://www.incanatoit.com/2014/12/estructura-repetitiva-bucle-for-programacion-visual-basic- net.html#:%7E:text=Un%20bucle%20for%20es%20una,tarea%20se%20va%20a%20repetir.&tex t=Hacer%20un%20programa%20en%20Visual%20Basic. • Dillon, A. (2018, 25 agosto). Ciclos repetitivos en Visual Basic .NET (For, While, Do, For Each). Byspel. https://byspel.com/ciclos-repetitivos-en-visual-basic-net-estucturas-de-bucles/
  • 9. f.) ________________________ f.) _______________________ Carlos Jossue Guzmán Gómez MSc. Víctor Zapata ESTUDIANTE DOCENTE