SlideShare una empresa de Scribd logo
RCIU SELECTIVO
MR2 NERY PEÑA CÓRDOVA
DEFINICIÓN
◦ Se trata de la presencia de CIR en un solo feto producida por un
reparto asimétrico de la placenta, que condiciona una
insuficiencia placentaria en un feto.
◦ Esta situación provocará en aproximadamente un 15 % de casos
una restricción de crecimiento grave en uno de los fetos.
DEFINICIÓN OPERACIONAL
ISUOG 2015 Khalil. 2018
2/2 CRITERIOS 1/1 CRITERIO 2/4 CRITERIOS
PEF < 10th
PEF < 3TH
PEF <10th
CA < 10th
Discordancia de peso >=25% Discordancia de PEF >= 25%
IP. A. Umbilical > 95 th
Khalili Et.Al Definición de consenso y parámetros esenciales de información del crecimiento fetal selectivo restricción en el embarazo gemelar: un procedimiento Delphi. Unidad de Medicina Materno Fetal .St George's
University of London. 2018
FISIOPATOLOGÍA
◦ Distribución anormal de la placenta
◦ Inserción anormal de los cordones umbilicales : Por lo general, el
gemelo más pequeño tiene una inserción velamentosa o marginal del
cordón, mientras que el cordón del más grande se inserta más
centralmente.
◦ Anastomosis vasculares: Mientras mayor es el diámetro de las
anastomosis AA mayor es el grado de discordancia placentaria
compartida.
◦ se demostró que la correlación entre el área AVA que drena a la placenta del gemelo más grande y la NCSA
con la discordancia del peso corporal es significativa.
◦ una mayor tasa de discordancia de BW cuando el número neto de AVA se dirigía hacia la placenta del gemelo
más grande, en lugar de hacia la placenta del gemelo más pequeño.
◦ La distribución desigual de la placenta y la transfusión arteriovenosa neta sin una compensación adecuada de
AAA desde la parte de la placenta del gemelo más pequeño (donante) hacia la del gemelo más grande
(receptor) se han implicado en la fisiopatología de la sIUGR.
Anastomosis vasculares en placenta MC:
Superficiales: AAA o
VVA
Profunda AVA
representan un cotiledón compartido
cuyo suministro arterial se origina en un
gemelo y termina con drenaje venoso al
otro.
Li M Et al. Characteristics of vascular anastomoses in monochorionic twin 587 placentas with selective intrauterine growth restriction via 89 three-dimensional computed tomography
angiography. Department of Obstetrics, Sixth AffiliatedHospital of Sun-yat Sen University, China.2020
◦ A mayor diámetro Anastomosis A-A mayor grado de discordancia compartida.
◦ Las placentas de tipo III muestran una arquitectura diferente a las placentas de tipo I y II, con un diámetro
medio significativamente mayor de las anastomosis AA (2,8 mm) y una tendencia hacia una mayor
discrepancia de porcentaje de placenta, con una relación de territorio placentario de 2,8.
◦ A medida que aumenta el diámetro de las anastomosis AA, hay más transfusión fetofetal, lo que resulta
en un aumento del flujo compensatorio. Sin embargo, las anastomosis AA más grandes también pueden
dar lugar a una transfusión fetofetal aguda.
Groene S Et al. Placental characteristics in monochorionic twins with selective intrauterine growth restriction in relation to the umbilical artery Doppler classification. Division of Neonatology,
Department of Pediatrics, Leiden University Medical Center, the Netherlands. 2018
Gratacós E. Et al. Actualizacion en medicina materno Fetal. Hospital Clinic y Hospital San Joan de Deú, Unversidad de Barcelona. 2021
Khalil A. Et al. ISUOG Guías Prácticas: rol de la ecografía en el embarazo múltiple. ISUOG Practice Guidelines: role of ultrasound in twin pregnancy. Ultrasound Obstet Gynecol 2016; 47: 247–263
Seguimiento
◦ En el embarazo gemelar bicorial complicado con FGRs, se debe evaluar el Doppler fetal
aproximadamente cada 2 semanas, dependiendo de la gravedad. En el embarazo gemelar
monocorial complicado con FGRs se debe evaluar el Doppler fetal por lo menos una vez a la
semana.
◦ Si el Doppler de la arteria umbilical es anormal, debe llevarse a cabo la evaluación del flujo
sanguíneo del DV. El objetivo en el manejo de estos embarazos es prolongar el embarazo al
menos hasta que se logre la viabilidad, mientras que al mismo tiempo se evite la IUD( muerte
intrauterina simple) de un feto con sus graves consecuencias asociadas para el co-gemelo
sobreviviente.
Khalil A. Et al. ISUOG Guías Prácticas: rol de la ecografía en el embarazo múltiple. ISUOG Practice Guidelines: role of ultrasound in twin pregnancy. Ultrasound Obstet Gynecol 2016; 47: 247–263
Lewi L. Monochorionic diamniotic twins: What do I tell theprospective parents?. Department of Development and Regeneration, KULeuven, Leuven, Belgium. Department of Obstetrics and
◦ Cuando el NT está por encima del percentil 99 (3,5 mm) o
cuando la discordancia de CRL supera el 15 %, lo que ocurre
en el 3 %, entre el 40 % y el 50 % desarrollará una muerte
prematura, síndrome de transfusión gemelo a gemelo (TTTS)
O restricción severa del crecimiento fetal selectivo (sFGR), y
estos embarazos pueden beneficiarse de una vigilancia más
cercana.
Lewi L. Monochorionic diamniotic twins: What do I tell theprospective parents?. Department of Development and Regeneration, KULeuven, Leuven, Belgium. Department of Obstetrics and
MANEJO
◦ Tratamiento conservador ( manejo expectante)
◦ Parto anticipado
◦ Ablación láser
◦ Oclusión del cordón umbilical del gemelo con RCIU (Feticidio)
Khalil A. Et al. ISUOG Guías Prácticas: rol de la ecografía en el embarazo múltiple. ISUOG Practice Guidelines: role of ultrasound in twin pregnancy. Ultrasound Obstet Gynecol 2016; 47: 247–263
CASO CLINICO
GESTANTE 30AÑOS G1PO
DX ACTUALES:
1. GESTANTE 31SS 6D X ECOP
2. EMBARAZO GEMELAR MONO-BI
3. RCIU SELECTIVO TIPO 1
12 /09/2022
FETO 1 FETO 2
SPP : LPD
PLACENTA FUNDICA POSTERIOR GRADO 1
SE APRECIA MI
BM : 62
PF: 1033 (<P3)
SPP : LCD
PLACENTA : FUNDICA POSTERIOR GI
BM : 29
PF : 1410 ( P40)
Discordancia fetal :26%
FETO 1 FETO 2
DBP : 70 MM 28 SEMANAS
CC: 260 MM 28 SEMANAS
CA: 217MM 26 SEMANAS
LF: 52.1 MM 27 SEMANAS
PF: 1033 28.1 X M.P.E
DBP: 71MM 28 SEMANAS
CC: 260 MM 28 SEMANAS
CA: 262 30 SEMANAS
LF: 54 MM 29 SEMANAS
PF: 1410 28.6 X MPE
Feto 1 feto 2
FETO 1 FETO 2
26/09/2022
FETO 1 FETO 2
SPP LCI
PLACENTA POSTERIOR GRADO 1
BM 35
PF 1267 (P3)
SPP LCD
PLACENTA ANTERIOR GRADO 2
BM 54
PF 1776 ( P40)
◦ DISCORDANCIA FETAL : 28%
FETO 1 FETO 2
DBP 71 MM 28 SEMANAS
CC 263 MM 28 SEMANAS
CA 242 MM 28 SEMANAS
LF 54MM 28 SEMANAS
DBP 75 MM 30 SEMANAS
CC 277MM 30 SEMAMAS
CA 285 MM 32 SEMANAS
LF 58MM 30 SEMANAS
FETO 1 FETO 2
Feto 1
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a rciu seleectivo.pptx

Embarazo Ectopico
Embarazo EctopicoEmbarazo Ectopico
Embarazo Ectopico
Anny Altamirano
 
CRECIMIENO INTRAUTERINO RESTRINGIDO SELECTIVO.pptx
CRECIMIENO INTRAUTERINO RESTRINGIDO SELECTIVO.pptxCRECIMIENO INTRAUTERINO RESTRINGIDO SELECTIVO.pptx
CRECIMIENO INTRAUTERINO RESTRINGIDO SELECTIVO.pptx
AdolfoJurez2
 
Rotura uterina espontanea durante el primer trimestre del embarazo
Rotura uterina espontanea durante el primer trimestre del embarazoRotura uterina espontanea durante el primer trimestre del embarazo
Rotura uterina espontanea durante el primer trimestre del embarazo
Juan Gomez
 
RCIU 2021 corta ginecologia obstetricia medicina
RCIU 2021 corta ginecologia obstetricia medicinaRCIU 2021 corta ginecologia obstetricia medicina
RCIU 2021 corta ginecologia obstetricia medicina
LuisAlbertoNietoHern
 
Anestesia Para Cirugia Laparoscopica Durante El Embarazo
Anestesia Para Cirugia Laparoscopica Durante El EmbarazoAnestesia Para Cirugia Laparoscopica Durante El Embarazo
Anestesia Para Cirugia Laparoscopica Durante El Embarazo
Anestesiologia Univalle
 
Andres Ricaurte. EMBARAZO GEMELAR.pptx
Andres Ricaurte. EMBARAZO GEMELAR.pptxAndres Ricaurte. EMBARAZO GEMELAR.pptx
Andres Ricaurte. EMBARAZO GEMELAR.pptx
andres5671
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
Ivan Libreros
 
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016
Universidad San Sebastián
 
PARTO DESPUES DE CESAREA.pdf
PARTO DESPUES DE CESAREA.pdfPARTO DESPUES DE CESAREA.pdf
PARTO DESPUES DE CESAREA.pdf
SteveVillacrs
 
EMBARAZO GEMELAR UNIDO.pptx
EMBARAZO GEMELAR UNIDO.pptxEMBARAZO GEMELAR UNIDO.pptx
EMBARAZO GEMELAR UNIDO.pptx
AngySalazarRodriguez
 
Informatik cirugia fetal presentacion
Informatik cirugia fetal presentacionInformatik cirugia fetal presentacion
Informatik cirugia fetal presentacion
gipasaja2320
 
2022 CASO CLINICO ACRETISMO PLACENTARIO.ppt
2022 CASO CLINICO ACRETISMO PLACENTARIO.ppt2022 CASO CLINICO ACRETISMO PLACENTARIO.ppt
2022 CASO CLINICO ACRETISMO PLACENTARIO.ppt
Mauricio Mejia
 
Cirugía en la paciente embarazada (no es de mi autoría)
Cirugía en la paciente embarazada (no es de mi autoría)Cirugía en la paciente embarazada (no es de mi autoría)
Cirugía en la paciente embarazada (no es de mi autoría)
EnriqueGudio12
 
Hemorragias obstetricas de la segunda mitad del embaraz osem
Hemorragias obstetricas de la segunda mitad del embaraz osemHemorragias obstetricas de la segunda mitad del embaraz osem
Hemorragias obstetricas de la segunda mitad del embaraz osem
Andy Lozano
 
Bandas amnioticas y tumores fetales.pptx
Bandas amnioticas y tumores fetales.pptxBandas amnioticas y tumores fetales.pptx
Bandas amnioticas y tumores fetales.pptx
JosPrsperoPesqueiraE
 
Abruptio de placenta
Abruptio de placentaAbruptio de placenta
Abruptio de placenta
Luis Mendoza
 
Sangrados de la segunda mitad del embarazo.pptx
Sangrados de la segunda mitad del embarazo.pptxSangrados de la segunda mitad del embarazo.pptx
Sangrados de la segunda mitad del embarazo.pptx
LuisAguilar154336
 
Cerclaje en incompetencia cervical
Cerclaje en incompetencia cervical Cerclaje en incompetencia cervical
Cerclaje en incompetencia cervical
Katia Enríquez
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
Hugo Leonel Vilcapaza Bellido
 
Protocolo cesarea
Protocolo cesareaProtocolo cesarea
Protocolo cesarea
kanditho
 

Similar a rciu seleectivo.pptx (20)

Embarazo Ectopico
Embarazo EctopicoEmbarazo Ectopico
Embarazo Ectopico
 
CRECIMIENO INTRAUTERINO RESTRINGIDO SELECTIVO.pptx
CRECIMIENO INTRAUTERINO RESTRINGIDO SELECTIVO.pptxCRECIMIENO INTRAUTERINO RESTRINGIDO SELECTIVO.pptx
CRECIMIENO INTRAUTERINO RESTRINGIDO SELECTIVO.pptx
 
Rotura uterina espontanea durante el primer trimestre del embarazo
Rotura uterina espontanea durante el primer trimestre del embarazoRotura uterina espontanea durante el primer trimestre del embarazo
Rotura uterina espontanea durante el primer trimestre del embarazo
 
RCIU 2021 corta ginecologia obstetricia medicina
RCIU 2021 corta ginecologia obstetricia medicinaRCIU 2021 corta ginecologia obstetricia medicina
RCIU 2021 corta ginecologia obstetricia medicina
 
Anestesia Para Cirugia Laparoscopica Durante El Embarazo
Anestesia Para Cirugia Laparoscopica Durante El EmbarazoAnestesia Para Cirugia Laparoscopica Durante El Embarazo
Anestesia Para Cirugia Laparoscopica Durante El Embarazo
 
Andres Ricaurte. EMBARAZO GEMELAR.pptx
Andres Ricaurte. EMBARAZO GEMELAR.pptxAndres Ricaurte. EMBARAZO GEMELAR.pptx
Andres Ricaurte. EMBARAZO GEMELAR.pptx
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016
 
PARTO DESPUES DE CESAREA.pdf
PARTO DESPUES DE CESAREA.pdfPARTO DESPUES DE CESAREA.pdf
PARTO DESPUES DE CESAREA.pdf
 
EMBARAZO GEMELAR UNIDO.pptx
EMBARAZO GEMELAR UNIDO.pptxEMBARAZO GEMELAR UNIDO.pptx
EMBARAZO GEMELAR UNIDO.pptx
 
Informatik cirugia fetal presentacion
Informatik cirugia fetal presentacionInformatik cirugia fetal presentacion
Informatik cirugia fetal presentacion
 
2022 CASO CLINICO ACRETISMO PLACENTARIO.ppt
2022 CASO CLINICO ACRETISMO PLACENTARIO.ppt2022 CASO CLINICO ACRETISMO PLACENTARIO.ppt
2022 CASO CLINICO ACRETISMO PLACENTARIO.ppt
 
Cirugía en la paciente embarazada (no es de mi autoría)
Cirugía en la paciente embarazada (no es de mi autoría)Cirugía en la paciente embarazada (no es de mi autoría)
Cirugía en la paciente embarazada (no es de mi autoría)
 
Hemorragias obstetricas de la segunda mitad del embaraz osem
Hemorragias obstetricas de la segunda mitad del embaraz osemHemorragias obstetricas de la segunda mitad del embaraz osem
Hemorragias obstetricas de la segunda mitad del embaraz osem
 
Bandas amnioticas y tumores fetales.pptx
Bandas amnioticas y tumores fetales.pptxBandas amnioticas y tumores fetales.pptx
Bandas amnioticas y tumores fetales.pptx
 
Abruptio de placenta
Abruptio de placentaAbruptio de placenta
Abruptio de placenta
 
Sangrados de la segunda mitad del embarazo.pptx
Sangrados de la segunda mitad del embarazo.pptxSangrados de la segunda mitad del embarazo.pptx
Sangrados de la segunda mitad del embarazo.pptx
 
Cerclaje en incompetencia cervical
Cerclaje en incompetencia cervical Cerclaje en incompetencia cervical
Cerclaje en incompetencia cervical
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
 
Protocolo cesarea
Protocolo cesareaProtocolo cesarea
Protocolo cesarea
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 

rciu seleectivo.pptx

  • 1. RCIU SELECTIVO MR2 NERY PEÑA CÓRDOVA
  • 2. DEFINICIÓN ◦ Se trata de la presencia de CIR en un solo feto producida por un reparto asimétrico de la placenta, que condiciona una insuficiencia placentaria en un feto. ◦ Esta situación provocará en aproximadamente un 15 % de casos una restricción de crecimiento grave en uno de los fetos.
  • 3.
  • 4. DEFINICIÓN OPERACIONAL ISUOG 2015 Khalil. 2018 2/2 CRITERIOS 1/1 CRITERIO 2/4 CRITERIOS PEF < 10th PEF < 3TH PEF <10th CA < 10th Discordancia de peso >=25% Discordancia de PEF >= 25% IP. A. Umbilical > 95 th
  • 5. Khalili Et.Al Definición de consenso y parámetros esenciales de información del crecimiento fetal selectivo restricción en el embarazo gemelar: un procedimiento Delphi. Unidad de Medicina Materno Fetal .St George's University of London. 2018
  • 6. FISIOPATOLOGÍA ◦ Distribución anormal de la placenta ◦ Inserción anormal de los cordones umbilicales : Por lo general, el gemelo más pequeño tiene una inserción velamentosa o marginal del cordón, mientras que el cordón del más grande se inserta más centralmente. ◦ Anastomosis vasculares: Mientras mayor es el diámetro de las anastomosis AA mayor es el grado de discordancia placentaria compartida.
  • 7.
  • 8. ◦ se demostró que la correlación entre el área AVA que drena a la placenta del gemelo más grande y la NCSA con la discordancia del peso corporal es significativa. ◦ una mayor tasa de discordancia de BW cuando el número neto de AVA se dirigía hacia la placenta del gemelo más grande, en lugar de hacia la placenta del gemelo más pequeño. ◦ La distribución desigual de la placenta y la transfusión arteriovenosa neta sin una compensación adecuada de AAA desde la parte de la placenta del gemelo más pequeño (donante) hacia la del gemelo más grande (receptor) se han implicado en la fisiopatología de la sIUGR. Anastomosis vasculares en placenta MC: Superficiales: AAA o VVA Profunda AVA representan un cotiledón compartido cuyo suministro arterial se origina en un gemelo y termina con drenaje venoso al otro. Li M Et al. Characteristics of vascular anastomoses in monochorionic twin 587 placentas with selective intrauterine growth restriction via 89 three-dimensional computed tomography angiography. Department of Obstetrics, Sixth AffiliatedHospital of Sun-yat Sen University, China.2020
  • 9. ◦ A mayor diámetro Anastomosis A-A mayor grado de discordancia compartida. ◦ Las placentas de tipo III muestran una arquitectura diferente a las placentas de tipo I y II, con un diámetro medio significativamente mayor de las anastomosis AA (2,8 mm) y una tendencia hacia una mayor discrepancia de porcentaje de placenta, con una relación de territorio placentario de 2,8. ◦ A medida que aumenta el diámetro de las anastomosis AA, hay más transfusión fetofetal, lo que resulta en un aumento del flujo compensatorio. Sin embargo, las anastomosis AA más grandes también pueden dar lugar a una transfusión fetofetal aguda. Groene S Et al. Placental characteristics in monochorionic twins with selective intrauterine growth restriction in relation to the umbilical artery Doppler classification. Division of Neonatology, Department of Pediatrics, Leiden University Medical Center, the Netherlands. 2018
  • 10.
  • 11.
  • 12. Gratacós E. Et al. Actualizacion en medicina materno Fetal. Hospital Clinic y Hospital San Joan de Deú, Unversidad de Barcelona. 2021
  • 13. Khalil A. Et al. ISUOG Guías Prácticas: rol de la ecografía en el embarazo múltiple. ISUOG Practice Guidelines: role of ultrasound in twin pregnancy. Ultrasound Obstet Gynecol 2016; 47: 247–263
  • 14.
  • 15.
  • 16. Seguimiento ◦ En el embarazo gemelar bicorial complicado con FGRs, se debe evaluar el Doppler fetal aproximadamente cada 2 semanas, dependiendo de la gravedad. En el embarazo gemelar monocorial complicado con FGRs se debe evaluar el Doppler fetal por lo menos una vez a la semana. ◦ Si el Doppler de la arteria umbilical es anormal, debe llevarse a cabo la evaluación del flujo sanguíneo del DV. El objetivo en el manejo de estos embarazos es prolongar el embarazo al menos hasta que se logre la viabilidad, mientras que al mismo tiempo se evite la IUD( muerte intrauterina simple) de un feto con sus graves consecuencias asociadas para el co-gemelo sobreviviente. Khalil A. Et al. ISUOG Guías Prácticas: rol de la ecografía en el embarazo múltiple. ISUOG Practice Guidelines: role of ultrasound in twin pregnancy. Ultrasound Obstet Gynecol 2016; 47: 247–263
  • 17. Lewi L. Monochorionic diamniotic twins: What do I tell theprospective parents?. Department of Development and Regeneration, KULeuven, Leuven, Belgium. Department of Obstetrics and
  • 18. ◦ Cuando el NT está por encima del percentil 99 (3,5 mm) o cuando la discordancia de CRL supera el 15 %, lo que ocurre en el 3 %, entre el 40 % y el 50 % desarrollará una muerte prematura, síndrome de transfusión gemelo a gemelo (TTTS) O restricción severa del crecimiento fetal selectivo (sFGR), y estos embarazos pueden beneficiarse de una vigilancia más cercana. Lewi L. Monochorionic diamniotic twins: What do I tell theprospective parents?. Department of Development and Regeneration, KULeuven, Leuven, Belgium. Department of Obstetrics and
  • 19. MANEJO ◦ Tratamiento conservador ( manejo expectante) ◦ Parto anticipado ◦ Ablación láser ◦ Oclusión del cordón umbilical del gemelo con RCIU (Feticidio) Khalil A. Et al. ISUOG Guías Prácticas: rol de la ecografía en el embarazo múltiple. ISUOG Practice Guidelines: role of ultrasound in twin pregnancy. Ultrasound Obstet Gynecol 2016; 47: 247–263
  • 20. CASO CLINICO GESTANTE 30AÑOS G1PO DX ACTUALES: 1. GESTANTE 31SS 6D X ECOP 2. EMBARAZO GEMELAR MONO-BI 3. RCIU SELECTIVO TIPO 1
  • 21. 12 /09/2022 FETO 1 FETO 2 SPP : LPD PLACENTA FUNDICA POSTERIOR GRADO 1 SE APRECIA MI BM : 62 PF: 1033 (<P3) SPP : LCD PLACENTA : FUNDICA POSTERIOR GI BM : 29 PF : 1410 ( P40) Discordancia fetal :26%
  • 22. FETO 1 FETO 2 DBP : 70 MM 28 SEMANAS CC: 260 MM 28 SEMANAS CA: 217MM 26 SEMANAS LF: 52.1 MM 27 SEMANAS PF: 1033 28.1 X M.P.E DBP: 71MM 28 SEMANAS CC: 260 MM 28 SEMANAS CA: 262 30 SEMANAS LF: 54 MM 29 SEMANAS PF: 1410 28.6 X MPE
  • 25. 26/09/2022 FETO 1 FETO 2 SPP LCI PLACENTA POSTERIOR GRADO 1 BM 35 PF 1267 (P3) SPP LCD PLACENTA ANTERIOR GRADO 2 BM 54 PF 1776 ( P40) ◦ DISCORDANCIA FETAL : 28%
  • 26. FETO 1 FETO 2 DBP 71 MM 28 SEMANAS CC 263 MM 28 SEMANAS CA 242 MM 28 SEMANAS LF 54MM 28 SEMANAS DBP 75 MM 30 SEMANAS CC 277MM 30 SEMAMAS CA 285 MM 32 SEMANAS LF 58MM 30 SEMANAS

Notas del editor

  1. Se trata de la presencia de CIR en un solo feto producida por un reparto asimétrico de la placenta, que condiciona una insuficiencia placentaria en un feto. Esta situación provocará en aproximadamente un 15 % de casos una restricción de crecimiento grave en uno de los fetos. A diferencia de un embarazo único o un gemelar bicorial, la existencia de anastomosis interfetales interfiere en la historia natural del crecimiento intrauterino restringido selectivo y determina diferentes patrones clínicos, con cursos clínicos y pronósticos muy diferentes.
  2. LA BASE FISIOPATOLOGIA DEL RCIU GIRA ENTORNO DE LA ASIMETRICA DISTRIBUCION DEL TERRITORIO PLACENTARIO. POR LO QUE LA DEFINICION OPERACIONAL DE LA RCIU FUNDALMENTALMENTE GIRA ENTORNO A UN BB PEQUEÑO.
  3. La inserción marginal del cordón se definió como la inserción del cordón umbilical dentro de los 2 cm del borde de la placenta, la inserción velamentosa del cordón como la inserción del cordón umbilical en las membranas
  4. Objetivo:Determinar las características de la anatomía coriovascular, especialmente el papel potencial del desequilibrio de la perfusión arteriovenosa en la patogenia de la restricción selectiva del crecimiento intrauterino (RCIUs) mediante angiografía por tomografía computarizada tridimensional (3
  5. Los AVA profundos no son anastomosis reales, porque no evitan la circulación capilar, ---El área transversal neta (NCSA) de todos los AVA ….NCSA positivo indica que la dirección de las anastomosis fue desde la placenta del gemelo más pequeño hacia la del gemelo más grande; en contraste, un NCSA negativo significa que la dirección de las anastomosis fue desde la placenta del gemelo más grande hacia la del gemelo más pequeño. El NCSA fue positivo en el grupo con sIUGR, lo que indica que la dirección del NCSA fue desde la parte placentaria del gemelo más pequeño hacia la del gemelo mayor, mientras que fue negativa en el grupo sin sIUGR indicando la dirección desde la placenta del gemelo mayor hacia la del gemelo menor.
  6. Debido a las anastomosis AA, existe un flujo compensatorio del gemelo mayor al gemelo menor. Este flujo puedeservir como una transfusión de rescate para el gemelo más pequeño, ya que su porción placentaria es perfundida temporalmente por el flujo del gemelo más grande a través de la anastomosis AA después de la sístole.4]. Estos patrones de flujo se pueden reconocer en las mediciones Doppler de la arteria umbilical. A medida que aumenta el diámetro de las anastomosis AA, hay más transfusión fetofetal, lo que resulta en un aumento del flujo compensatorio. Sin embargo, las anastomosis AA más grandes también pueden dar lugar a una transfusión fetofetal aguda que conduce a la muerte fetal intrauterina
  7. Fotografías de placentas inyectadas de embarazos con RCIUs con Doppler de arteria umbilical tipo I (A), tipo II (B) y tipo III (C). El tipo I muestra una pequeña anastomosis AA. En el tipo II el diámetro de la anastomosis AA es ligeramente mayor. El tipo III muestra el diámetro más grande.
  8. Placenta típica de un embarazo con crecimiento discordante tipo III (1720 g y 1300 g a las 32 semanas) después de la inyección y extracción del tinte de la membrana amniótica. El gemelo más pequeño tiene una inserción velamentosa del cordón y su parte placentaria individual es muy pequeña (círculo). Hay una gran anastomosis de arteria a arteria que explica el patrón cíclico en su arteria umbilical
  9. RCIU TIPO 1 : DOPPLER DE LA ART UMB N O CON PULSALITIBILIDA INCREMENTADA RCIU TUPO 2: DIASTOLE REVERSA O AUSENTE por flujo telediastólico persistentemente ausente o invertido, y el tipo III por flujo telediastólico intermitentemente ausente o invertido
  10. A partir de las 16 semanas, planificamos un examen de ultrasonido cada 2 semanas para detectar oportunamente desequilibrios transfusionales y problemas de crecimiento (Figura 3).12 Cada vez, examinamos el líquido amniótico, el llenado de la vejiga y el crecimiento de ambos gemelos. A partir de las 20 semanas se recomienda medir también el patrón de flujo en la arteria umbilical y evaluar la velocidad sistólica pico en la arteria cerebral media (PSV-MCA).13Sin embargo, si el líquido amniótico o el crecimiento son discordantes, es útil examinar la circulación fetal incluso antes de las 20 semanas.
  11. Las discordancias de NT y CRL se han propuesto como una prueba de detección de resultados adversos en embarazos MCDA. Sin embargo, ambos tienen poca precisión para predecir un resultado adverso, ya que la mayoría de los embarazos complicados no se presentan con un aumento de NT o una discordancia de CRL en el primer trimestre. Sin embargo….
  12. Se dispone de tres opciones terapéuticas para las RCIUs de inicio temprano de tipos II y III en un embarazo gemelar monocoriónico: 1. Tratamiento expectante cuidadoso con un esfuerzo para maximizar el desenlace para ambos gemelos. 2. Oclusión del cordón del gemelo con RCIU, sacrificándolo, para proteger al gemelo más grande de la lesión como consecuencia de la transfusión aguda intergemelar asociada con la muerte del gemelo más pequeño. 3. Fotocoagulación con láser para separar físicamente las circulaciones fetales compartidas y ayudar a proteger al gemelo más grande de la lesión o la muerte en el caso de muerte del gemelo más pequeño.