SlideShare una empresa de Scribd logo
RCP
(REANIMACION CARDIOPULMONAR)
Materia: educación física
Profesora: Vanina Castillo
Año:2016
CONCEPTO
La reanimación cardiopulmonar o abreviado RCP es un procedimiento de emergencia
para salvar vidas que se utiliza cuando una persona ha dejado de respirar y el corazón
ha cesado de latir.
HISTORIA
Año:
• 1775 ya se describía procedimiento de hacer presión sobre el cartílago
cricoides cuando se realiza insuflación artificial por la boca con el fin de evitar
la entrada de aire al esófago.
• A finales de los años cincuenta, Peter Safar y James Elan desarrollaron el
concepto de la «respiración boca a boca».
• 1960, William B. Kouwenhoven, Guy Knickerbocker y Jim Jude describieron
las ventajas de la compresión torácica para provocar la circulación artificial.
• 1991 y 2000, un solo socorrista alternaba 15 compresiones toráxicas y 2
respiraciones en un adulto o un niño de más de 8 años; las compresiones se
hacían a un ritmo de 60 por minuto. Para un bebé, se realizaban cuatro
respiraciones iniciales (dos durante el cálculo; luego otras dos después del
paso de la alarma) y se alternaban cinco compresiones torácicas y una
respiración.
• 2000 se abandonó el término «masaje cardíaco» por «compresiones
toráxicas». En la actualidad, los ritmos de las compresiones se unificaron: 100
por minuto, cualquiera sea la edad. Solo se realizan dos respiraciones iniciales
en bebés. Un socorrista aislado y sin medio de llamada da la alerta
inmediatamente, excepto en el caso de un niño de menos de ocho años, o en
el caso de ahogamiento o de una intoxicación, donde la alarma se realiza
después de un minuto de RCP. Con dos socorristas, se mantiene una
alternancia de 30 a 2.
INDICACIONES
La reanimación cardiopulmonar debe practicarse sobre toda persona en parada
cardiorrespiratoria, es decir:
Inconsciente: la persona no se mueve espontáneamente, no reacciona ni al tacto ni a la
voz;
Que no respire: después de la liberación de las vías aéreas (desabrochar la ropa que
pueda molestar la respiración), no se observa ningún movimiento respiratorio y no se
siente el aire salir por la nariz o la boca;
Se recomienda que todo paciente en paro cardíaco reciba reanimación, a menos que:
 La víctima tenga una instrucción válida de no ser reanimado;
 La víctima presente signos de muerte irreversible como el rigor mortis, decapitación o
livideces en sitios de declive;
 No se pueda esperar un beneficio fisiológico, dado que las funciones vitales de la
víctima se han deteriorado a pesar de un tratamiento máximo para condiciones como
el choque séptico o cardiogénico progresivos.
TRATAMIENTO DE RCP
 Abrir la boca del paciente y extraer la dentadura postiza ―en caso de que tenga una― y
cualquier resto visible (...).
 Inclinar la cabeza hacia atrás, elevar la mandíbula, y comenzar la respiración boca-boca
mientras llega el equipo de primeros auxilios (conviene utilizar una mascarilla de bolsillo
para evitar el contagio de una infección). Los pulmones deben insuflarse una vez cada
cinco segundos cuando hay dos personas para realizar la reanimación, o dos veces muy
seguidas cada 15 segundos cuando solo una persona efectúa la ventilación y el masaje
cardíaco.
 Si no se palpa el pulso carotídeo, realizar el masaje cardíaco (depresión del esternón 3 a
5cm) a una frecuencia de 80-100 veces por minuto. Si hay un solo socorrista se
realizarán treinta compresiones antes de volver a ventilar dos veces
¡NO TE LO PIERDAS!
https://www.youtube.com/watch?v=sBHzOB74KuY
RIESGO DE LA PRACTICA DE RCP
Es importante dejar claridad sobre un aspecto que, quizás por lo obvio, no ha sido
abordado: durante los entrenamientos o capacitaciones, las prácticas de reanimación
cardiopulmonar no se deben realizar en personas sanas (ya sean alumnos o
aprendices contratados) sino en los conocidos simuladores especialmente diseñados
para tal efecto. Existe un relativo nivel de riesgo en la práctica de RCP sobre no
pacientes (es decir, alguien que no presenta signos y síntomas de parada cardiaca). La
maniobra de RCP representa riesgos mecánicos, biológicos y funcionales, como
traumas, infecciones y alteraciones. Solo es aceptable la exposición a estos riesgos,
tras evaluar la relación: costo/beneficio. Así que es inaceptable exponer a un
aprendiz en prácticas de RCP cuando existen recursos eficientes, apropiados y al
alcance de todos, como los simuladores y métodos de barrera para la RCP.
RCP
RCP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rcp
RcpRcp
Rcp avanzado power
Rcp avanzado powerRcp avanzado power
Rcp avanzado powerGabLinco
 
C.4 rcp basica
C.4 rcp basicaC.4 rcp basica
C.4 rcp basica
Clínica Universitaria
 
Circulación RCP basico y avanzado
Circulación RCP basico y avanzado Circulación RCP basico y avanzado
Circulación RCP basico y avanzado
font Fawn
 
RCP Basico
RCP Basico RCP Basico
RCP Basico
Laura Rios ʚϊɞ
 
Soporte Vital Basico Y Avanzado
Soporte Vital Basico Y AvanzadoSoporte Vital Basico Y Avanzado
Soporte Vital Basico Y Avanzadojunior alcalde
 
Soporte vital avanzado
Soporte vital avanzadoSoporte vital avanzado
Soporte vital avanzadojanieliza93
 
Rcp basico-y-avanzado
Rcp basico-y-avanzadoRcp basico-y-avanzado
Rcp basico-y-avanzado
Impresiones Upao
 
Clase rcp
Clase rcpClase rcp
Clase rcp
filubase
 
RCP
RCPRCP
RCP
DAVELIA
 
Reanimación cardiopulmonar básica
Reanimación cardiopulmonar básicaReanimación cardiopulmonar básica
Reanimación cardiopulmonar básica
Jose Alberto Huerta Carrera
 
Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar Alonso Custodio
 
Rcp basico
Rcp basicoRcp basico
Rcp basicoJobreque
 

La actualidad más candente (20)

Rcp 2009
Rcp 2009Rcp 2009
Rcp 2009
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Rcp avanzado power
Rcp avanzado powerRcp avanzado power
Rcp avanzado power
 
Rcp
Rcp Rcp
Rcp
 
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto ParadaRCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
 
C.4 rcp basica
C.4 rcp basicaC.4 rcp basica
C.4 rcp basica
 
RCP
RCPRCP
RCP
 
Circulación RCP basico y avanzado
Circulación RCP basico y avanzado Circulación RCP basico y avanzado
Circulación RCP basico y avanzado
 
RCP Basico
RCP Basico RCP Basico
RCP Basico
 
Soporte Vital Basico Y Avanzado
Soporte Vital Basico Y AvanzadoSoporte Vital Basico Y Avanzado
Soporte Vital Basico Y Avanzado
 
Soporte vital avanzado
Soporte vital avanzadoSoporte vital avanzado
Soporte vital avanzado
 
Rcp basico-y-avanzado
Rcp basico-y-avanzadoRcp basico-y-avanzado
Rcp basico-y-avanzado
 
R.C.P
R.C.PR.C.P
R.C.P
 
Clase rcp
Clase rcpClase rcp
Clase rcp
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
RCP
RCPRCP
RCP
 
Reanimación cardiopulmonar básica
Reanimación cardiopulmonar básicaReanimación cardiopulmonar básica
Reanimación cardiopulmonar básica
 
Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar
 
Rcp basico
Rcp basicoRcp basico
Rcp basico
 
Rcp basico
Rcp   basicoRcp   basico
Rcp basico
 

Destacado

RCP Básico y Avanzado
RCP Básico y Avanzado RCP Básico y Avanzado
RCP Básico y Avanzado
Gerald Santiago
 
Novas Diretrizes American Heart Association - 2015
Novas Diretrizes American Heart Association - 2015Novas Diretrizes American Heart Association - 2015
Novas Diretrizes American Heart Association - 2015
Creche Segura
 
Diretrizes Ressucitação CardioPulmonar sistema de atendimento
Diretrizes Ressucitação CardioPulmonar sistema de atendimentoDiretrizes Ressucitação CardioPulmonar sistema de atendimento
Diretrizes Ressucitação CardioPulmonar sistema de atendimento
Jonathan Sampaio
 
Rcp Organizacion de Equipo de Primera Respuesta
Rcp Organizacion de Equipo de Primera RespuestaRcp Organizacion de Equipo de Primera Respuesta
Rcp Organizacion de Equipo de Primera Respuesta
Andres Dimitri
 
GENERALIDADES DE RCP. AHA 2010
GENERALIDADES DE RCP. AHA 2010GENERALIDADES DE RCP. AHA 2010
GENERALIDADES DE RCP. AHA 2010
Graciali Rangel
 
Codigo mega
Codigo megaCodigo mega
Codigo mega
educacionanestesia
 
Reanimación cardiopulmonar - RCP - GENERALIDADES
Reanimación cardiopulmonar - RCP - GENERALIDADESReanimación cardiopulmonar - RCP - GENERALIDADES
Reanimación cardiopulmonar - RCP - GENERALIDADES
Catherin_Chango
 
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLSSoporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Protocolo de codigo azul exposicion
Protocolo de codigo azul exposicionProtocolo de codigo azul exposicion
Protocolo de codigo azul exposicionPau Pau Rodriguez
 

Destacado (11)

CPR 2016
CPR 2016CPR 2016
CPR 2016
 
RCP Básico y Avanzado
RCP Básico y Avanzado RCP Básico y Avanzado
RCP Básico y Avanzado
 
Novas Diretrizes American Heart Association - 2015
Novas Diretrizes American Heart Association - 2015Novas Diretrizes American Heart Association - 2015
Novas Diretrizes American Heart Association - 2015
 
Diretrizes Ressucitação CardioPulmonar sistema de atendimento
Diretrizes Ressucitação CardioPulmonar sistema de atendimentoDiretrizes Ressucitação CardioPulmonar sistema de atendimento
Diretrizes Ressucitação CardioPulmonar sistema de atendimento
 
Rcp Organizacion de Equipo de Primera Respuesta
Rcp Organizacion de Equipo de Primera RespuestaRcp Organizacion de Equipo de Primera Respuesta
Rcp Organizacion de Equipo de Primera Respuesta
 
GENERALIDADES DE RCP. AHA 2010
GENERALIDADES DE RCP. AHA 2010GENERALIDADES DE RCP. AHA 2010
GENERALIDADES DE RCP. AHA 2010
 
Codigo mega
Codigo megaCodigo mega
Codigo mega
 
Reanimación cardiopulmonar - RCP - GENERALIDADES
Reanimación cardiopulmonar - RCP - GENERALIDADESReanimación cardiopulmonar - RCP - GENERALIDADES
Reanimación cardiopulmonar - RCP - GENERALIDADES
 
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLSSoporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
 
Manejo del código azúl en emergencia utm 2013
Manejo del código azúl en emergencia utm 2013Manejo del código azúl en emergencia utm 2013
Manejo del código azúl en emergencia utm 2013
 
Protocolo de codigo azul exposicion
Protocolo de codigo azul exposicionProtocolo de codigo azul exposicion
Protocolo de codigo azul exposicion
 

Similar a RCP

SOPORTE VITAL BASICO
SOPORTE VITAL BASICOSOPORTE VITAL BASICO
SOPORTE VITAL BASICO
Victor H. Creebs
 
reaimacion cardiopulmonar actualizada 2024
reaimacion cardiopulmonar actualizada 2024reaimacion cardiopulmonar actualizada 2024
reaimacion cardiopulmonar actualizada 2024
JacksonFlores17
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
Marcos Valentín Expucci
 
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarmilagrosloyola
 
RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA.
RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA. RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA.
RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA.
Mel Bustamante
 
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Edgar Ricardo Egoavil Sedano
 
C. RCP BASICO ep.pptx
C. RCP BASICO ep.pptxC. RCP BASICO ep.pptx
C. RCP BASICO ep.pptx
ssusera37175
 
manejo_basico_del_paro_cardiorespiratorio.pptx
manejo_basico_del_paro_cardiorespiratorio.pptxmanejo_basico_del_paro_cardiorespiratorio.pptx
manejo_basico_del_paro_cardiorespiratorio.pptx
Gobierno
 
Reanimacion cardiopulmonar.pptx
Reanimacion cardiopulmonar.pptxReanimacion cardiopulmonar.pptx
Reanimacion cardiopulmonar.pptx
YuscarlyNuez1
 
Rcp almaraz
Rcp almarazRcp almaraz
Rcp almaraz
Robert Funker
 
Clase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptx
Clase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptxClase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptx
Clase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptx
RobertoCarlosCabanaO
 
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
Olivia Boyzo
 
RCP_BASICO_Y_AVANZADO. aprendamos muchos
RCP_BASICO_Y_AVANZADO. aprendamos muchosRCP_BASICO_Y_AVANZADO. aprendamos muchos
RCP_BASICO_Y_AVANZADO. aprendamos muchos
AlirioVelsquez
 
Dania. reanimacion cardio pulmonar.
Dania. reanimacion cardio pulmonar.Dania. reanimacion cardio pulmonar.
Dania. reanimacion cardio pulmonar.
CECY50
 
RCP
 RCP  RCP
RCP básico.
RCP básico.RCP básico.
RCP básico.
Eliana Michel
 
Reanimación cardivascular
Reanimación cardivascularReanimación cardivascular
Reanimación cardivascular
Biored Biored
 
Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)
Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)
Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)Ezequiel Aguilar
 
16112751.ppt
16112751.ppt16112751.ppt
16112751.ppt
FranklinBlanco15
 

Similar a RCP (20)

SOPORTE VITAL BASICO
SOPORTE VITAL BASICOSOPORTE VITAL BASICO
SOPORTE VITAL BASICO
 
reaimacion cardiopulmonar actualizada 2024
reaimacion cardiopulmonar actualizada 2024reaimacion cardiopulmonar actualizada 2024
reaimacion cardiopulmonar actualizada 2024
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
 
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonar
 
Definicion
DefinicionDefinicion
Definicion
 
RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA.
RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA. RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA.
RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA.
 
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
 
C. RCP BASICO ep.pptx
C. RCP BASICO ep.pptxC. RCP BASICO ep.pptx
C. RCP BASICO ep.pptx
 
manejo_basico_del_paro_cardiorespiratorio.pptx
manejo_basico_del_paro_cardiorespiratorio.pptxmanejo_basico_del_paro_cardiorespiratorio.pptx
manejo_basico_del_paro_cardiorespiratorio.pptx
 
Reanimacion cardiopulmonar.pptx
Reanimacion cardiopulmonar.pptxReanimacion cardiopulmonar.pptx
Reanimacion cardiopulmonar.pptx
 
Rcp almaraz
Rcp almarazRcp almaraz
Rcp almaraz
 
Clase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptx
Clase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptxClase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptx
Clase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptx
 
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
 
RCP_BASICO_Y_AVANZADO. aprendamos muchos
RCP_BASICO_Y_AVANZADO. aprendamos muchosRCP_BASICO_Y_AVANZADO. aprendamos muchos
RCP_BASICO_Y_AVANZADO. aprendamos muchos
 
Dania. reanimacion cardio pulmonar.
Dania. reanimacion cardio pulmonar.Dania. reanimacion cardio pulmonar.
Dania. reanimacion cardio pulmonar.
 
RCP
 RCP  RCP
RCP
 
RCP básico.
RCP básico.RCP básico.
RCP básico.
 
Reanimación cardivascular
Reanimación cardivascularReanimación cardivascular
Reanimación cardivascular
 
Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)
Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)
Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)
 
16112751.ppt
16112751.ppt16112751.ppt
16112751.ppt
 

Último

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
JohnMedina81
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 

Último (20)

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 

RCP

  • 1. RCP (REANIMACION CARDIOPULMONAR) Materia: educación física Profesora: Vanina Castillo Año:2016
  • 2. CONCEPTO La reanimación cardiopulmonar o abreviado RCP es un procedimiento de emergencia para salvar vidas que se utiliza cuando una persona ha dejado de respirar y el corazón ha cesado de latir.
  • 3. HISTORIA Año: • 1775 ya se describía procedimiento de hacer presión sobre el cartílago cricoides cuando se realiza insuflación artificial por la boca con el fin de evitar la entrada de aire al esófago. • A finales de los años cincuenta, Peter Safar y James Elan desarrollaron el concepto de la «respiración boca a boca». • 1960, William B. Kouwenhoven, Guy Knickerbocker y Jim Jude describieron las ventajas de la compresión torácica para provocar la circulación artificial. • 1991 y 2000, un solo socorrista alternaba 15 compresiones toráxicas y 2 respiraciones en un adulto o un niño de más de 8 años; las compresiones se hacían a un ritmo de 60 por minuto. Para un bebé, se realizaban cuatro respiraciones iniciales (dos durante el cálculo; luego otras dos después del paso de la alarma) y se alternaban cinco compresiones torácicas y una respiración. • 2000 se abandonó el término «masaje cardíaco» por «compresiones toráxicas». En la actualidad, los ritmos de las compresiones se unificaron: 100 por minuto, cualquiera sea la edad. Solo se realizan dos respiraciones iniciales en bebés. Un socorrista aislado y sin medio de llamada da la alerta inmediatamente, excepto en el caso de un niño de menos de ocho años, o en el caso de ahogamiento o de una intoxicación, donde la alarma se realiza después de un minuto de RCP. Con dos socorristas, se mantiene una alternancia de 30 a 2.
  • 4. INDICACIONES La reanimación cardiopulmonar debe practicarse sobre toda persona en parada cardiorrespiratoria, es decir: Inconsciente: la persona no se mueve espontáneamente, no reacciona ni al tacto ni a la voz; Que no respire: después de la liberación de las vías aéreas (desabrochar la ropa que pueda molestar la respiración), no se observa ningún movimiento respiratorio y no se siente el aire salir por la nariz o la boca; Se recomienda que todo paciente en paro cardíaco reciba reanimación, a menos que:  La víctima tenga una instrucción válida de no ser reanimado;  La víctima presente signos de muerte irreversible como el rigor mortis, decapitación o livideces en sitios de declive;  No se pueda esperar un beneficio fisiológico, dado que las funciones vitales de la víctima se han deteriorado a pesar de un tratamiento máximo para condiciones como el choque séptico o cardiogénico progresivos.
  • 5. TRATAMIENTO DE RCP  Abrir la boca del paciente y extraer la dentadura postiza ―en caso de que tenga una― y cualquier resto visible (...).  Inclinar la cabeza hacia atrás, elevar la mandíbula, y comenzar la respiración boca-boca mientras llega el equipo de primeros auxilios (conviene utilizar una mascarilla de bolsillo para evitar el contagio de una infección). Los pulmones deben insuflarse una vez cada cinco segundos cuando hay dos personas para realizar la reanimación, o dos veces muy seguidas cada 15 segundos cuando solo una persona efectúa la ventilación y el masaje cardíaco.  Si no se palpa el pulso carotídeo, realizar el masaje cardíaco (depresión del esternón 3 a 5cm) a una frecuencia de 80-100 veces por minuto. Si hay un solo socorrista se realizarán treinta compresiones antes de volver a ventilar dos veces ¡NO TE LO PIERDAS! https://www.youtube.com/watch?v=sBHzOB74KuY
  • 6.
  • 7.
  • 8. RIESGO DE LA PRACTICA DE RCP Es importante dejar claridad sobre un aspecto que, quizás por lo obvio, no ha sido abordado: durante los entrenamientos o capacitaciones, las prácticas de reanimación cardiopulmonar no se deben realizar en personas sanas (ya sean alumnos o aprendices contratados) sino en los conocidos simuladores especialmente diseñados para tal efecto. Existe un relativo nivel de riesgo en la práctica de RCP sobre no pacientes (es decir, alguien que no presenta signos y síntomas de parada cardiaca). La maniobra de RCP representa riesgos mecánicos, biológicos y funcionales, como traumas, infecciones y alteraciones. Solo es aceptable la exposición a estos riesgos, tras evaluar la relación: costo/beneficio. Así que es inaceptable exponer a un aprendiz en prácticas de RCP cuando existen recursos eficientes, apropiados y al alcance de todos, como los simuladores y métodos de barrera para la RCP.