SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y DE CIENCIAS
DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
ESPECIALIDAD DE EMERGENCIAS Y DESASTRES
ENFERMERIA EN SALUD DEL ADULTO
TEMA: REANIMACION CARDIO PULMONAR –
BASICO
DOCENTE: LIC. LIZBETH ANDREA ZEGARRA
MANTILLA
CICLO: VII
AREQUIPA - 2013
RCP Básica Soporte
Vital Básico
La RCP básica bien realizada aumenta hasta 4 veces la probabilidad de
sobrevida.
La enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte en el mundo.
La enfermedad coronaria causa 50% de estas muertes. 1/3 de ellas se
presentan como Muerte Súbita, en los primeros minutos u horas del inicio de
los síntomas.
El 80% de las muertes súbitas suceden en el ambiente extra hospitalario
donde habitualmente no se cuenta con ayuda médica especializada en los
primeros minutos del evento. Por este motivo, es fundamental que la población
general esté entrenada en detectar la muerte súbita, activar el sistema de
respuesta médica de urgencia y realizar maniobras de RCP básica en forma
rápida y efectiva .
INTRODUCCION
Conceptos (I)
Parada Cardiorrespiratoria (PCR):
Se define como el cese brusco e inesperado de la
respiración y circulación espontáneas, de forma
potencialmente reversible.
Resucitación Cardiopulmonar (RCP):
Es el conjunto de maniobras empleadas para revertir
dicha situación, con el objetivo fundamental de recuperar las
funciones cerebrales completas.
Conceptos (II)
Soporte Vital Básico (SVB):
Es un concepto más amplio que incluye:
- Prevención de la PCR: reconocimiento, alerta a los
servicios de emergencia, intervención precoz y la educación
de la población.
- Las maniobras de RCP
- La desfibrilación eléctrica precoz (DEF).
Conceptos (III)
Soporte Vital Avanzado (SVA):
Su objetivo es el tratamiento definitivo de la PCR
hasta el restablecimiento de las funciones respiratoria y
cardiovascular y precisa de equipamiento adecuado y
personal formado específicamente.
Comprende:
- Optimización de las maniobras de SVB
- Continuación de maniobras: drogas y fluidos,
monitorización ECG y tratamiento de la Fibrilación
Ventricular y otras arritmias (D, E, F)
Conceptos (IV)
La cadena de supervivencia
1. Reconocer personas en riesgo
Alertar al 112
Evitar la Parada CardioRespiratoria
2. Soporte Vital Precoz por testigos
Mejora el pronóstico
3. Desfibrilación precoz
Mejora el pronóstico
4. Cuidados post RCP-soporte vital avanzado
Restaurar la calidad de vida
La Cadena de Supervivencia:
Reconocimiento
precoz de la
urgencia médica
y llamada de
auxilio
RCP precoz
realizada por
testigos
Desfibrilación
precoz
Soporte Vital
Avanzado y
cuidados post-
RCP
Conceptos (V) La
cadena de supervivencia
Reconocimiento
precoz de la
urgencia médica
y llamada de
auxilio
RCP precoz
realizada por
testigos
Desfibrilación
precoz
Soporte Vital
Avanzado y
cuidados post-
RCP
Conceptos (V) La
cadena de supervivencia
Soporte Vital Básico en el adulto:
Algoritmo básico
Comprobar inconsciencia
Abrir la vía aérea
Comprobar ventilación
Pedir ayuda , llamar al 112
30 compresiones
torácicas
a 100/minuto
2 ventilaciones
Seguridad del equipo, gritar
y golpear
Maniobra frente mentón
Ver, oir, sentir
Empezar siempre
con las
compresiones
torácicas.
Repetir ciclos sin
interrupción
NO RESPIRASí respira
Posición
lateral de
seguridad
- golpear suavemente
los hombros,
- ¿se encuentra bien?
Soporte Vital Básico en el adulto:
Compruebe si hay respuesta en la víctima:
Soporte Vital Básico en el adulto:
El paciente SI responde:
Descartar Hemorragia profusa y
asfixia por atragantamiento y
actuar en consecuencia
Colocar en posición de seguridad
Soporte Vital Básico en el adulto:
Posición de recuperación (1)
1 2
3
Soporte Vital Básico en el adulto:
Posición de recuperación (2)
4
Pida ayuda y
prepárese para
actuar
Soporte Vital Básico en el adulto:
El paciente NO responde
El paciente NO responde:
Soporte Vital Básico en el adulto:
Secuencia compresiones / ventilaciones =
30/2 e ininterrumpidamente.
El paciente NO responde:
.....por lo cual, se deben iniciar inmediatamente
compresiones torácicas de 4-5 cms a ritmo de
100/minuto seguidas de dos ventilaciones de 1
segundo boca a boca ó con bolsa.
El paciente NO responde
y no respira normalmente C (Circulation)
El paciente NO responde y no respira normalmente
compresiones torácicas 30 / 1 ininterrumpidamente
Soporte Vital Básico en el adulto:
El paciente NO responde:
Soporte Vital Básico en el adulto:
El paciente NO responde:
El paciente NO responde y no respira normalmente
compresiones torácicas 30 / 1 ininterrumpidamente
El paciente NO responde y no respira normalmente
Tras las 30
compresiones
torácicas 2
ventilaciones de 1
seg y con el
volumen normal
del reanimador y
rápidamente volver
a las compresiones
Soporte Vital Básico en el adulto:
Apertura de la via aérea
maniobra frente-mentón
descartar cuerpos extraños
extraíbles
El paciente NO responde A (airway = vía aérea
Soporte Vital Básico en el adulto:
El paciente NO responde:
Apertura de la vía aérea
MANIOBRA DE TRACCION
MANDIBULAR
sin extensión del cuello, en
pacientes traumáticos
Soporte Vital Básico en el adulto:
El paciente NO responde:
El paciente NO responde A (airway = vía aérea
Soporte Vital Básico en el adulto:
Maniobra de tracción mandibular
El paciente NO responde A (airway = vía aérea
El paciente NO responde:
El paciente NO responde
Ver, oir y sentir la
respiración
en no más de 10 seg
Soporte Vital Básico en el adulto:
B (Breathing = Ventilación)
El paciente NO responde:
El paciente NO responde
y no respira normalmente
Soporte Vital Básico en el adulto:
C (Circulation)
El paciente NO responde: A - B - C
Buscar el pulso carotídeo es un método
inseguro para confirmar la presencia o
ausencia de circulación.........
Soporte Vital Básico en el adulto:
Algoritmo básico
Comprobar inconsciencia
Abrir la vía aérea
Comprobar ventilación
Pedir ayuda , llamar al 112
30 compresiones
torácicas
a 100/minuto
2 ventilaciones
Seguridad del equipo, gritar
y golpear
Maniobra frente mentón
Ver, oir, sentir
Empezar siempre
con las
compresiones
torácicas.
Repetir ciclos sin
interrupción
NO RESPIRASí respira
Posición
lateral de
seguridad
Soporte Vital Básico en el adulto:
Conclusiones fundamentales:
• La decisión de iniciar RCP se toma si la víctima no responde y no
respira normalmente.
• La cadencia de compresiones – ventilaciones será de 30 / 2 para
todas las víctimas adultas en parada cardiorrespiratoria. Esta
cadencia debe utilizarse también para niños atendidos por un
socorrista lego.
• Para una víctima adulta se comienza de entrada con las 30
compresiones torácicas una vez que se corrobora la PCR.
• Buscar el pulso carotídeo es un método inseguro para confirmar
la presencia de circulación por lo que ante la duda se deben
iniciar las maniobras de compresión torácica.
BIBLIOGRAFÍA
•Circulation, Vol 122, Issue 18_suppl_3; November 2,
2010
•Nuevas recomendaciones 2010. Centros
formadores RCP Y SVB
•Infarto agudo de miocardio
•Dr. Ian Stiell, New England Journal of Medicine, 12
de agosto de 2004
•Soporte vital básico; ReanimandoAchile

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rcp
RcpRcp
Rcp completo
Rcp completoRcp completo
Rcp completo
rodolfo reynoso
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
huestesdelrey
 
Rcp básica
Rcp básicaRcp básica
Rcp básica
marolla07
 
Reanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de bienestar universitario
Reanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de  bienestar universitarioReanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de  bienestar universitario
Reanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de bienestar universitario
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Edgar Jesus
 
reanimacion cardiopulmonar RCP
reanimacion cardiopulmonar RCPreanimacion cardiopulmonar RCP
reanimacion cardiopulmonar RCP
Tabi Alonso
 
SOPORTE VITAL BASICO
SOPORTE VITAL BASICOSOPORTE VITAL BASICO
SOPORTE VITAL BASICO
Victor H. Creebs
 
RCP basico y avanzado
RCP basico y avanzadoRCP basico y avanzado
RCP basico y avanzado
Jorge_Luis
 
Rcp
RcpRcp
Primeros auxilios(86 diapositivas
Primeros auxilios(86 diapositivasPrimeros auxilios(86 diapositivas
Primeros auxilios(86 diapositivas
Uniminuto
 
Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación CardiopulmonarReanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar
Uci Grau
 
RCP basico y RCP avanzado
RCP basico y RCP avanzado RCP basico y RCP avanzado
RCP basico y RCP avanzado
Shelby Hernandez
 
PARO CARDIO-RESPIRATORIO
PARO CARDIO-RESPIRATORIOPARO CARDIO-RESPIRATORIO
PARO CARDIO-RESPIRATORIO
Edixon Osma
 
Rcp diapositivas
Rcp diapositivasRcp diapositivas
Rcp diapositivas
Edward Herrera Perez
 
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Edgar Ricardo Egoavil Sedano
 
SVB - RCP últimas guías. Soporte vital básico - reanimación cardiopulmonar.
SVB - RCP últimas guías. Soporte vital básico - reanimación cardiopulmonar.SVB - RCP últimas guías. Soporte vital básico - reanimación cardiopulmonar.
SVB - RCP últimas guías. Soporte vital básico - reanimación cardiopulmonar.
csjesusmarin
 
Rcp 2020
Rcp 2020Rcp 2020
Rcp 2020
Mara Xgg
 
Ovace
OvaceOvace
Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar
Alonso Custodio
 

La actualidad más candente (20)

Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Rcp completo
Rcp completoRcp completo
Rcp completo
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Rcp básica
Rcp básicaRcp básica
Rcp básica
 
Reanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de bienestar universitario
Reanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de  bienestar universitarioReanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de  bienestar universitario
Reanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de bienestar universitario
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
reanimacion cardiopulmonar RCP
reanimacion cardiopulmonar RCPreanimacion cardiopulmonar RCP
reanimacion cardiopulmonar RCP
 
SOPORTE VITAL BASICO
SOPORTE VITAL BASICOSOPORTE VITAL BASICO
SOPORTE VITAL BASICO
 
RCP basico y avanzado
RCP basico y avanzadoRCP basico y avanzado
RCP basico y avanzado
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Primeros auxilios(86 diapositivas
Primeros auxilios(86 diapositivasPrimeros auxilios(86 diapositivas
Primeros auxilios(86 diapositivas
 
Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación CardiopulmonarReanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar
 
RCP basico y RCP avanzado
RCP basico y RCP avanzado RCP basico y RCP avanzado
RCP basico y RCP avanzado
 
PARO CARDIO-RESPIRATORIO
PARO CARDIO-RESPIRATORIOPARO CARDIO-RESPIRATORIO
PARO CARDIO-RESPIRATORIO
 
Rcp diapositivas
Rcp diapositivasRcp diapositivas
Rcp diapositivas
 
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
 
SVB - RCP últimas guías. Soporte vital básico - reanimación cardiopulmonar.
SVB - RCP últimas guías. Soporte vital básico - reanimación cardiopulmonar.SVB - RCP últimas guías. Soporte vital básico - reanimación cardiopulmonar.
SVB - RCP últimas guías. Soporte vital básico - reanimación cardiopulmonar.
 
Rcp 2020
Rcp 2020Rcp 2020
Rcp 2020
 
Ovace
OvaceOvace
Ovace
 
Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar
 

Destacado

RCP y personal de Enfermería de la UTIA
RCP y personal de Enfermería de la UTIARCP y personal de Enfermería de la UTIA
RCP y personal de Enfermería de la UTIA
Alejadt7
 
R.c.p. rossy
R.c.p. rossyR.c.p. rossy
R.c.p. rossy
Rosario Mijares
 
RCP BASICA Y AVANZADA ( PARA ENFERMERIA)
RCP BASICA Y AVANZADA ( PARA ENFERMERIA)RCP BASICA Y AVANZADA ( PARA ENFERMERIA)
RCP BASICA Y AVANZADA ( PARA ENFERMERIA)
Fran Brasero Ortega
 
Capacitacion en reanimacion para enfermeria crítica
Capacitacion en reanimacion para enfermeria críticaCapacitacion en reanimacion para enfermeria crítica
Capacitacion en reanimacion para enfermeria crítica
imhotep359
 
Rcp
RcpRcp
RCP basico
RCP basicoRCP basico
RCP basico
Nym UM
 
RCP /organizado para enfermeria.
RCP /organizado para enfermeria.RCP /organizado para enfermeria.
RCP /organizado para enfermeria.
cerebrodeiguana
 
Rcp Sra Marielena
Rcp Sra MarielenaRcp Sra Marielena
Rcp Sra Marielena
guestaf3c660
 
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríAReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
guestd33bad
 
TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO -UCH
TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO -UCHTRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO -UCH
TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO -UCH
Rosa Medina
 
Rcp avanzada enfermeria
Rcp avanzada enfermeriaRcp avanzada enfermeria
Rcp avanzada enfermeria
Clínica Universidad de Navarra
 
Implementación y uso del coche de paro - CICAT-SALUD
Implementación y uso del coche de paro - CICAT-SALUDImplementación y uso del coche de paro - CICAT-SALUD
Implementación y uso del coche de paro - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonar
Luis Enrique Meza Alvarez
 
Soporte vital básico 2016
Soporte vital básico 2016Soporte vital básico 2016
Soporte vital básico 2016
Abel Espinoza Medalla
 
Reanimación cardiopulmonar enfermería
Reanimación cardiopulmonar enfermeríaReanimación cardiopulmonar enfermería
Reanimación cardiopulmonar enfermería
Jorge Armando Estrada Escutia
 
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUDIntervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Conociendo el carro de paro
Conociendo el carro de paroConociendo el carro de paro
Conociendo el carro de paro
Eduardo Martinez
 
RCP 2010 - 2015
RCP 2010 - 2015RCP 2010 - 2015
RCP 2010 - 2015
Roberto Fernandez
 
RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
Marta Puig-Soler
 

Destacado (20)

RCP y personal de Enfermería de la UTIA
RCP y personal de Enfermería de la UTIARCP y personal de Enfermería de la UTIA
RCP y personal de Enfermería de la UTIA
 
R.c.p. rossy
R.c.p. rossyR.c.p. rossy
R.c.p. rossy
 
RCP BASICA Y AVANZADA ( PARA ENFERMERIA)
RCP BASICA Y AVANZADA ( PARA ENFERMERIA)RCP BASICA Y AVANZADA ( PARA ENFERMERIA)
RCP BASICA Y AVANZADA ( PARA ENFERMERIA)
 
Capacitacion en reanimacion para enfermeria crítica
Capacitacion en reanimacion para enfermeria críticaCapacitacion en reanimacion para enfermeria crítica
Capacitacion en reanimacion para enfermeria crítica
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
RCP basico
RCP basicoRCP basico
RCP basico
 
RCP /organizado para enfermeria.
RCP /organizado para enfermeria.RCP /organizado para enfermeria.
RCP /organizado para enfermeria.
 
Rcp Sra Marielena
Rcp Sra MarielenaRcp Sra Marielena
Rcp Sra Marielena
 
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríAReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
 
TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO -UCH
TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO -UCHTRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO -UCH
TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO -UCH
 
Rcp avanzada enfermeria
Rcp avanzada enfermeriaRcp avanzada enfermeria
Rcp avanzada enfermeria
 
Implementación y uso del coche de paro - CICAT-SALUD
Implementación y uso del coche de paro - CICAT-SALUDImplementación y uso del coche de paro - CICAT-SALUD
Implementación y uso del coche de paro - CICAT-SALUD
 
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonar
 
Soporte vital básico 2016
Soporte vital básico 2016Soporte vital básico 2016
Soporte vital básico 2016
 
Reanimación cardiopulmonar enfermería
Reanimación cardiopulmonar enfermeríaReanimación cardiopulmonar enfermería
Reanimación cardiopulmonar enfermería
 
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUDIntervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
 
Conociendo el carro de paro
Conociendo el carro de paroConociendo el carro de paro
Conociendo el carro de paro
 
RCP 2010 - 2015
RCP 2010 - 2015RCP 2010 - 2015
RCP 2010 - 2015
 
RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014
 
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
 

Similar a Rcp basico

clase-rcp.ppt
clase-rcp.pptclase-rcp.ppt
clase-rcp.ppt
clase-rcp.pptclase-rcp.ppt
clase-rcp.ppt
EdilbertoCastroParra1
 
C:\Cema\Rcp Basico 2008 Ref
C:\Cema\Rcp Basico 2008 RefC:\Cema\Rcp Basico 2008 Ref
C:\Cema\Rcp Basico 2008 Ref
gueste2c1102
 
C:\Cema\Rcp Basico 2008 Ref
C:\Cema\Rcp Basico 2008 RefC:\Cema\Rcp Basico 2008 Ref
C:\Cema\Rcp Basico 2008 Ref
gueste2c1102
 
Rcp 140408200120-phpapp02 (1)
Rcp 140408200120-phpapp02 (1)Rcp 140408200120-phpapp02 (1)
Rcp 140408200120-phpapp02 (1)
Ronay Reyez Marina
 
soporte vital basico.pptx
soporte vital basico.pptxsoporte vital basico.pptx
soporte vital basico.pptx
MarioPerezRumbo
 
16112751.ppt
16112751.ppt16112751.ppt
16112751.ppt
FranklinBlanco15
 
RCP básico
RCP básicoRCP básico
RCP básico
Javier Rivas Lenti
 
Rcp ensayo
Rcp ensayoRcp ensayo
RCP power.ppt
RCP power.pptRCP power.ppt
RCP power.ppt
MARIANELAROSALES4
 
RCP PEV ENV.pptx
RCP PEV ENV.pptxRCP PEV ENV.pptx
RCP PEV ENV.pptx
JemCorp
 
Rcp 1
Rcp 1Rcp 1
Slideshare vargas, castillo, flores y sanjur
Slideshare vargas, castillo, flores y sanjurSlideshare vargas, castillo, flores y sanjur
Slideshare vargas, castillo, flores y sanjur
harmalex26
 
RCP básico.
RCP básico.RCP básico.
RCP básico.
Eliana Michel
 
Clase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptx
Clase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptxClase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptx
Clase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptx
RobertoCarlosCabanaO
 
RCP: REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
RCP: REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICARCP: REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
RCP: REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
Marian Delgado
 
REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
Marian Delgado
 
Rcp
RcpRcp
REANIMACION-CARDIOPULMONAR-BASICO-2020
REANIMACION-CARDIOPULMONAR-BASICO-2020REANIMACION-CARDIOPULMONAR-BASICO-2020
REANIMACION-CARDIOPULMONAR-BASICO-2020
ssuser2363a8
 
CONFERENCIA PARADA CARDIORESPIRATORIA Y REANIMACION
CONFERENCIA PARADA CARDIORESPIRATORIA Y REANIMACIONCONFERENCIA PARADA CARDIORESPIRATORIA Y REANIMACION
CONFERENCIA PARADA CARDIORESPIRATORIA Y REANIMACION
Erik Dueñas Diaz
 

Similar a Rcp basico (20)

clase-rcp.ppt
clase-rcp.pptclase-rcp.ppt
clase-rcp.ppt
 
clase-rcp.ppt
clase-rcp.pptclase-rcp.ppt
clase-rcp.ppt
 
C:\Cema\Rcp Basico 2008 Ref
C:\Cema\Rcp Basico 2008 RefC:\Cema\Rcp Basico 2008 Ref
C:\Cema\Rcp Basico 2008 Ref
 
C:\Cema\Rcp Basico 2008 Ref
C:\Cema\Rcp Basico 2008 RefC:\Cema\Rcp Basico 2008 Ref
C:\Cema\Rcp Basico 2008 Ref
 
Rcp 140408200120-phpapp02 (1)
Rcp 140408200120-phpapp02 (1)Rcp 140408200120-phpapp02 (1)
Rcp 140408200120-phpapp02 (1)
 
soporte vital basico.pptx
soporte vital basico.pptxsoporte vital basico.pptx
soporte vital basico.pptx
 
16112751.ppt
16112751.ppt16112751.ppt
16112751.ppt
 
RCP básico
RCP básicoRCP básico
RCP básico
 
Rcp ensayo
Rcp ensayoRcp ensayo
Rcp ensayo
 
RCP power.ppt
RCP power.pptRCP power.ppt
RCP power.ppt
 
RCP PEV ENV.pptx
RCP PEV ENV.pptxRCP PEV ENV.pptx
RCP PEV ENV.pptx
 
Rcp 1
Rcp 1Rcp 1
Rcp 1
 
Slideshare vargas, castillo, flores y sanjur
Slideshare vargas, castillo, flores y sanjurSlideshare vargas, castillo, flores y sanjur
Slideshare vargas, castillo, flores y sanjur
 
RCP básico.
RCP básico.RCP básico.
RCP básico.
 
Clase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptx
Clase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptxClase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptx
Clase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptx
 
RCP: REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
RCP: REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICARCP: REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
RCP: REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
 
REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
REANIMACION-CARDIOPULMONAR-BASICO-2020
REANIMACION-CARDIOPULMONAR-BASICO-2020REANIMACION-CARDIOPULMONAR-BASICO-2020
REANIMACION-CARDIOPULMONAR-BASICO-2020
 
CONFERENCIA PARADA CARDIORESPIRATORIA Y REANIMACION
CONFERENCIA PARADA CARDIORESPIRATORIA Y REANIMACIONCONFERENCIA PARADA CARDIORESPIRATORIA Y REANIMACION
CONFERENCIA PARADA CARDIORESPIRATORIA Y REANIMACION
 

Rcp basico

  • 1. UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA ESPECIALIDAD DE EMERGENCIAS Y DESASTRES ENFERMERIA EN SALUD DEL ADULTO TEMA: REANIMACION CARDIO PULMONAR – BASICO DOCENTE: LIC. LIZBETH ANDREA ZEGARRA MANTILLA CICLO: VII AREQUIPA - 2013
  • 3. La RCP básica bien realizada aumenta hasta 4 veces la probabilidad de sobrevida. La enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte en el mundo. La enfermedad coronaria causa 50% de estas muertes. 1/3 de ellas se presentan como Muerte Súbita, en los primeros minutos u horas del inicio de los síntomas. El 80% de las muertes súbitas suceden en el ambiente extra hospitalario donde habitualmente no se cuenta con ayuda médica especializada en los primeros minutos del evento. Por este motivo, es fundamental que la población general esté entrenada en detectar la muerte súbita, activar el sistema de respuesta médica de urgencia y realizar maniobras de RCP básica en forma rápida y efectiva . INTRODUCCION
  • 4. Conceptos (I) Parada Cardiorrespiratoria (PCR): Se define como el cese brusco e inesperado de la respiración y circulación espontáneas, de forma potencialmente reversible. Resucitación Cardiopulmonar (RCP): Es el conjunto de maniobras empleadas para revertir dicha situación, con el objetivo fundamental de recuperar las funciones cerebrales completas.
  • 5. Conceptos (II) Soporte Vital Básico (SVB): Es un concepto más amplio que incluye: - Prevención de la PCR: reconocimiento, alerta a los servicios de emergencia, intervención precoz y la educación de la población. - Las maniobras de RCP - La desfibrilación eléctrica precoz (DEF).
  • 6. Conceptos (III) Soporte Vital Avanzado (SVA): Su objetivo es el tratamiento definitivo de la PCR hasta el restablecimiento de las funciones respiratoria y cardiovascular y precisa de equipamiento adecuado y personal formado específicamente. Comprende: - Optimización de las maniobras de SVB - Continuación de maniobras: drogas y fluidos, monitorización ECG y tratamiento de la Fibrilación Ventricular y otras arritmias (D, E, F)
  • 7. Conceptos (IV) La cadena de supervivencia 1. Reconocer personas en riesgo Alertar al 112 Evitar la Parada CardioRespiratoria 2. Soporte Vital Precoz por testigos Mejora el pronóstico 3. Desfibrilación precoz Mejora el pronóstico 4. Cuidados post RCP-soporte vital avanzado Restaurar la calidad de vida
  • 8. La Cadena de Supervivencia: Reconocimiento precoz de la urgencia médica y llamada de auxilio RCP precoz realizada por testigos Desfibrilación precoz Soporte Vital Avanzado y cuidados post- RCP Conceptos (V) La cadena de supervivencia
  • 9. Reconocimiento precoz de la urgencia médica y llamada de auxilio RCP precoz realizada por testigos Desfibrilación precoz Soporte Vital Avanzado y cuidados post- RCP Conceptos (V) La cadena de supervivencia
  • 10.
  • 11. Soporte Vital Básico en el adulto: Algoritmo básico Comprobar inconsciencia Abrir la vía aérea Comprobar ventilación Pedir ayuda , llamar al 112 30 compresiones torácicas a 100/minuto 2 ventilaciones Seguridad del equipo, gritar y golpear Maniobra frente mentón Ver, oir, sentir Empezar siempre con las compresiones torácicas. Repetir ciclos sin interrupción NO RESPIRASí respira Posición lateral de seguridad
  • 12. - golpear suavemente los hombros, - ¿se encuentra bien? Soporte Vital Básico en el adulto: Compruebe si hay respuesta en la víctima:
  • 13. Soporte Vital Básico en el adulto: El paciente SI responde: Descartar Hemorragia profusa y asfixia por atragantamiento y actuar en consecuencia Colocar en posición de seguridad
  • 14. Soporte Vital Básico en el adulto: Posición de recuperación (1) 1 2
  • 15. 3 Soporte Vital Básico en el adulto: Posición de recuperación (2) 4
  • 16. Pida ayuda y prepárese para actuar Soporte Vital Básico en el adulto: El paciente NO responde El paciente NO responde:
  • 17. Soporte Vital Básico en el adulto: Secuencia compresiones / ventilaciones = 30/2 e ininterrumpidamente. El paciente NO responde: .....por lo cual, se deben iniciar inmediatamente compresiones torácicas de 4-5 cms a ritmo de 100/minuto seguidas de dos ventilaciones de 1 segundo boca a boca ó con bolsa. El paciente NO responde y no respira normalmente C (Circulation)
  • 18. El paciente NO responde y no respira normalmente compresiones torácicas 30 / 1 ininterrumpidamente Soporte Vital Básico en el adulto: El paciente NO responde:
  • 19. Soporte Vital Básico en el adulto: El paciente NO responde: El paciente NO responde y no respira normalmente compresiones torácicas 30 / 1 ininterrumpidamente
  • 20. El paciente NO responde y no respira normalmente Tras las 30 compresiones torácicas 2 ventilaciones de 1 seg y con el volumen normal del reanimador y rápidamente volver a las compresiones Soporte Vital Básico en el adulto:
  • 21. Apertura de la via aérea maniobra frente-mentón descartar cuerpos extraños extraíbles El paciente NO responde A (airway = vía aérea Soporte Vital Básico en el adulto: El paciente NO responde:
  • 22. Apertura de la vía aérea MANIOBRA DE TRACCION MANDIBULAR sin extensión del cuello, en pacientes traumáticos Soporte Vital Básico en el adulto: El paciente NO responde: El paciente NO responde A (airway = vía aérea
  • 23. Soporte Vital Básico en el adulto: Maniobra de tracción mandibular El paciente NO responde A (airway = vía aérea El paciente NO responde:
  • 24. El paciente NO responde Ver, oir y sentir la respiración en no más de 10 seg Soporte Vital Básico en el adulto: B (Breathing = Ventilación) El paciente NO responde:
  • 25. El paciente NO responde y no respira normalmente Soporte Vital Básico en el adulto: C (Circulation) El paciente NO responde: A - B - C Buscar el pulso carotídeo es un método inseguro para confirmar la presencia o ausencia de circulación.........
  • 26. Soporte Vital Básico en el adulto: Algoritmo básico Comprobar inconsciencia Abrir la vía aérea Comprobar ventilación Pedir ayuda , llamar al 112 30 compresiones torácicas a 100/minuto 2 ventilaciones Seguridad del equipo, gritar y golpear Maniobra frente mentón Ver, oir, sentir Empezar siempre con las compresiones torácicas. Repetir ciclos sin interrupción NO RESPIRASí respira Posición lateral de seguridad
  • 27. Soporte Vital Básico en el adulto: Conclusiones fundamentales: • La decisión de iniciar RCP se toma si la víctima no responde y no respira normalmente. • La cadencia de compresiones – ventilaciones será de 30 / 2 para todas las víctimas adultas en parada cardiorrespiratoria. Esta cadencia debe utilizarse también para niños atendidos por un socorrista lego. • Para una víctima adulta se comienza de entrada con las 30 compresiones torácicas una vez que se corrobora la PCR. • Buscar el pulso carotídeo es un método inseguro para confirmar la presencia de circulación por lo que ante la duda se deben iniciar las maniobras de compresión torácica.
  • 28. BIBLIOGRAFÍA •Circulation, Vol 122, Issue 18_suppl_3; November 2, 2010 •Nuevas recomendaciones 2010. Centros formadores RCP Y SVB •Infarto agudo de miocardio •Dr. Ian Stiell, New England Journal of Medicine, 12 de agosto de 2004 •Soporte vital básico; ReanimandoAchile