SlideShare una empresa de Scribd logo
RCP
Reanimación
Cardiopulmonar
Mayra Alejandra Almario
Karol Tatiana Perdomo
¿Que es RCP?
La reanimación
cardiopulmonar o RCP
básica, es una técnica de
primeros auxilios que puede
ayudar a mantener a alguien
con vida en caso de
accidente el tiempo
suficiente para que llegue la
ayuda de emergencia.
Los estudios muestran
que una RCP
correctamente
realizada, también
ayuda a mejorar la
calidad de la salud para
las víctimas de un
ataque cardíaco
después del accidente
y puede mejorar
significativamente su
recuperación.
Cuándo practicar una RCP básica
 En primer lugar, sólo se recomienda que realices la RCP
básica si se cumplen las tres condiciones siguientes.
1. La respiración se ha detenido por completo.
2. Tras tomar el pulso, no hay señales de circulación y no
responde a estímulos físicos.
3. Eres la persona más capacitada para realizar la
reanimación cardiopulmonar.
Cómo efectuar una reanimación
cardiopulmonar
1º) Verifica el estado de la víctima
El primer paso es estimular a la víctima para
comprobar si está inconsciente. Para ello se le
colocará boca arriba, y podemos darle unos golpes en
los hombros y hablarle al oído para ver si con ello se
mueve, abre los ojos o emite algún sonido que nos
indique que recupera la consciencia. Si no responde
es posible que esté en parada cardiorrespiratoria,
pero antes de confirmarlo deberemos pedir ayuda.
2º) Pide ayuda
Una persona inconsciente es motivo de alarma,
por lo que buscaremos en los alrededores alguien
que nos pueda ayudar. Puede ser gritando o
llamando a una casa si estamos en la calle. Eso sí,
no hay que abandonar nunca a la víctima. Una vez
confirmemos la ausencia de respiración se
llamará a los servicios sanitarios.
3º) Liberar la vía aéra (maniobra frente-
mentón)
 La víctima durante una parada tiene todos los
músculos relajados, lo que provoca que la lengua
caiga hacia atrás tapando la tráquea e impidiendo
que entre o salga el aire. Por ello, el tercer paso es
asegurar la vía aérea, es decir, que la garganta
quede libre para que pueda entrar y salir el aire
fácilmente de los pulmones. Para ello se tomará a la
persona con una mano en la frente y la otra en el
mentón, y se le moverá la cabeza completamente
hacia atrás de manera que el mentón suba. Con esta
maniobra conseguiremos despejar la garganta.
4º) Buscar respiración (ver, oír y sentir)
Con la maniobra frente mentón, el reanimador debe acercar el oído a la boca de la víctima. De
esta manera se involucran tres sentidos (vista, oído y tacto) para comprobar si respira:
 Se observa si el pecho de la víctima sube y baja al respirar.
 Se escucha en busca de sonidos respiratorios, el aire al entrar y salir.
 Se siente el calor del aire al ser expulsado por la boca de la víctima.
No hace falta comprobar el pulso, si el fallo está en el corazón no tendrá latido, y esa habrá
sido la causa de la ausencia de respiración. Si el fallo ha sido respiratorio y la persona no
ventila, al cabo de unos minutos se le parará el pulso. Desde el principio, si no hay
respiraciones, actuaremos como si tampoco tuviera latidos.
6º) Realizar compresiones torácicas
Para llevarlas a cabo colocamos las manos de
la siguiente manera: la mano dominante (sea
la zurda o diestra) abierta y la otra encima,
con los dedos entrelazados, y se colocan en
el pecho aproximadamente entre los pezones
(en el centro del tórax). A continuación el
reanimador, con los codos completamente
extendidos, deja caer todo su peso sobre las
manos en un movimiento intenso y rápido.
Si las compresiones se hacen correctamente, una pequeña cantidad de oxígeno llega al
cerebro y al corazón, lo suficiente para mantener el cuerpo hasta la intervención del
equipo sanitario. Para que sean efectivas, las compresiones deben cumplir ciertos
requisitos:
 Que la frecuencia sea superior a 100 pulsaciones por minuto.
 Que el pecho de la víctima se hunda entre 4 y 5 centímetros.
 Una vez terminada una compresión hay que dejar al tórax volver a expandirse antes de
la siguiente compresión.
 No parar la reanimación, excepto que la víctima se recupere, los servicios sanitarios se
hagan cargo, o el reanimador (si se encuentra solo) quede totalmente agotado y le sea
imposible continuar.
Después de las 30 compresiones torácicas, se dan dos ventilaciones artificiales. Siempre
es esa proporción: 30 compresiones – 2 ventilaciones, independientemente de los
reanimadores que haya. Si son más de uno lo ideal es que se turnen.
Qué no hacer
 No interrumpir la técnica. Lo recomendable si hay más de un
reanimador es que cambien cada dos minutos para evitar la fatiga.
 Nunca abandonar a la víctima.
 Es posible que la víctima haya vomitado, o se observe poca higiene
bucal. En estos casos se continúa únicamente con las compresiones
torácicas, aunque siempre que se pueda se deben realizar las
ventilaciones.
 Si al realizar el boca a boca no entra todo el aire (puede ser que los
labios no estén completamente sellados), no volver a realizarlo, seguir
con el ritmo 30 compresiones – 2 ventilaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rcp básico en el adulto.
Rcp básico en el adulto.Rcp básico en el adulto.
Rcp básico en el adulto.
Fernanda Carmona
 
Rcp
RcpRcp
Soporte vital básico
Soporte vital básicoSoporte vital básico
Soporte vital básico
Abel Espinoza Medalla
 
Reanimación CardioPulmonar (RCP)
Reanimación CardioPulmonar (RCP)Reanimación CardioPulmonar (RCP)
Reanimación CardioPulmonar (RCP)
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
25290959
 
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
Marta Puig-Soler
 
Acciones de Enfermeria Electrocardiograma
Acciones de Enfermeria ElectrocardiogramaAcciones de Enfermeria Electrocardiograma
Acciones de Enfermeria Electrocardiograma
Andres Dimitri
 
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
MANUEL SANDOVAL
 
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUDCuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Carro rojo Enfermería
Carro rojo EnfermeríaCarro rojo Enfermería
Carro rojo Enfermería
Monse Ramírez
 
RCP /organizado para enfermeria.
RCP /organizado para enfermeria.RCP /organizado para enfermeria.
RCP /organizado para enfermeria.
cerebrodeiguana
 
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapiaCuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Sulema Quispe
 
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturados
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturadosCuidados de enfermeria en pacientes fracturados
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturados
Betania Especialidades Médicas
 
Enfermería en la urgencia respiratoria
Enfermería en la urgencia respiratoriaEnfermería en la urgencia respiratoria
Enfermería en la urgencia respiratoria
Lucía Gorreto López
 
Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar Alonso Custodio
 
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Angelica Carrero
 
RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 

La actualidad más candente (20)

Rcp básico en el adulto.
Rcp básico en el adulto.Rcp básico en el adulto.
Rcp básico en el adulto.
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Soporte vital básico
Soporte vital básicoSoporte vital básico
Soporte vital básico
 
Reanimación CardioPulmonar (RCP)
Reanimación CardioPulmonar (RCP)Reanimación CardioPulmonar (RCP)
Reanimación CardioPulmonar (RCP)
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
 
RCP
RCPRCP
RCP
 
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto ParadaRCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
 
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
 
UCI
UCIUCI
UCI
 
Acciones de Enfermeria Electrocardiograma
Acciones de Enfermeria ElectrocardiogramaAcciones de Enfermeria Electrocardiograma
Acciones de Enfermeria Electrocardiograma
 
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
 
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUDCuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
 
Carro rojo Enfermería
Carro rojo EnfermeríaCarro rojo Enfermería
Carro rojo Enfermería
 
RCP /organizado para enfermeria.
RCP /organizado para enfermeria.RCP /organizado para enfermeria.
RCP /organizado para enfermeria.
 
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapiaCuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
 
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturados
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturadosCuidados de enfermeria en pacientes fracturados
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturados
 
Enfermería en la urgencia respiratoria
Enfermería en la urgencia respiratoriaEnfermería en la urgencia respiratoria
Enfermería en la urgencia respiratoria
 
Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar
 
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
 
RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014
 

Destacado

ReanimacióN Cardiopulmonar BáSica
ReanimacióN Cardiopulmonar BáSicaReanimacióN Cardiopulmonar BáSica
ReanimacióN Cardiopulmonar BáSicaJulian Tamayo
 
Autocuidado
AutocuidadoAutocuidado
Autocuidado
Mateo Urbina
 
Mordeduras y Picaduras
Mordeduras y PicadurasMordeduras y Picaduras
Mordeduras y Picaduras
leyfzalley Gonzalez Melendez
 
Rcp avanzada
Rcp avanzada Rcp avanzada
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICAREANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA
MANUEL MUNAICO
 
GENERALIDADES DE RCP. AHA 2010
GENERALIDADES DE RCP. AHA 2010GENERALIDADES DE RCP. AHA 2010
GENERALIDADES DE RCP. AHA 2010
Graciali Rangel
 
Reanimación Cardiopulmonar RCP Urgencias
Reanimación Cardiopulmonar RCP UrgenciasReanimación Cardiopulmonar RCP Urgencias
Reanimación Cardiopulmonar RCP Urgencias
Rodolfo Granados
 
Reanimación cardiopulmonar - RCP - GENERALIDADES
Reanimación cardiopulmonar - RCP - GENERALIDADESReanimación cardiopulmonar - RCP - GENERALIDADES
Reanimación cardiopulmonar - RCP - GENERALIDADES
Catherin_Chango
 
soporte vital avanzado en RCP
soporte vital avanzado en RCPsoporte vital avanzado en RCP
soporte vital avanzado en RCP
Enseñanza Medica
 
Reanimación cardiopulmonar básica y avanzada
Reanimación cardiopulmonar básica y avanzadaReanimación cardiopulmonar básica y avanzada
Reanimación cardiopulmonar básica y avanzadaDrAkatshui17042003
 
RCP AVANZADO
RCP AVANZADORCP AVANZADO
RCP 2010 - 2015
RCP 2010 - 2015RCP 2010 - 2015
RCP 2010 - 2015
Roberto Fernandez
 

Destacado (16)

ReanimacióN Cardiopulmonar BáSica
ReanimacióN Cardiopulmonar BáSicaReanimacióN Cardiopulmonar BáSica
ReanimacióN Cardiopulmonar BáSica
 
Autocuidado
AutocuidadoAutocuidado
Autocuidado
 
Mordeduras y Picaduras
Mordeduras y PicadurasMordeduras y Picaduras
Mordeduras y Picaduras
 
Rcp avanzada
Rcp avanzada Rcp avanzada
Rcp avanzada
 
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICAREANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA
 
GENERALIDADES DE RCP. AHA 2010
GENERALIDADES DE RCP. AHA 2010GENERALIDADES DE RCP. AHA 2010
GENERALIDADES DE RCP. AHA 2010
 
Reanimación Cardiopulmonar RCP Urgencias
Reanimación Cardiopulmonar RCP UrgenciasReanimación Cardiopulmonar RCP Urgencias
Reanimación Cardiopulmonar RCP Urgencias
 
RCP avanzada
RCP avanzadaRCP avanzada
RCP avanzada
 
RCP Avanzado
RCP AvanzadoRCP Avanzado
RCP Avanzado
 
Rcp avanzada
Rcp avanzadaRcp avanzada
Rcp avanzada
 
Miasis
MiasisMiasis
Miasis
 
Reanimación cardiopulmonar - RCP - GENERALIDADES
Reanimación cardiopulmonar - RCP - GENERALIDADESReanimación cardiopulmonar - RCP - GENERALIDADES
Reanimación cardiopulmonar - RCP - GENERALIDADES
 
soporte vital avanzado en RCP
soporte vital avanzado en RCPsoporte vital avanzado en RCP
soporte vital avanzado en RCP
 
Reanimación cardiopulmonar básica y avanzada
Reanimación cardiopulmonar básica y avanzadaReanimación cardiopulmonar básica y avanzada
Reanimación cardiopulmonar básica y avanzada
 
RCP AVANZADO
RCP AVANZADORCP AVANZADO
RCP AVANZADO
 
RCP 2010 - 2015
RCP 2010 - 2015RCP 2010 - 2015
RCP 2010 - 2015
 

Similar a RCP

Las maniobras del rcp
Las maniobras del rcpLas maniobras del rcp
Las maniobras del rcpfernasndo
 
Las maniobras del rcp
Las maniobras del rcpLas maniobras del rcp
Las maniobras del rcpfernasndo
 
Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)
Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)
Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)Ezequiel Aguilar
 
Act 2 Power Point
Act 2 Power PointAct 2 Power Point
Act 2 Power Point
guestcc4a5b
 
Reanimacion cardio pulmonar
Reanimacion cardio pulmonarReanimacion cardio pulmonar
Reanimacion cardio pulmonar
UTPL- BIOFARM
 
Los primeros auxilios
Los primeros auxiliosLos primeros auxilios
Los primeros auxilios
Jose Molet Calvet
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Andrea Salazar
 
OBSTRUCCIÓN DE VÍAS AÉREAS (OVACE).pptx
OBSTRUCCIÓN DE VÍAS AÉREAS (OVACE).pptxOBSTRUCCIÓN DE VÍAS AÉREAS (OVACE).pptx
OBSTRUCCIÓN DE VÍAS AÉREAS (OVACE).pptx
GiselleST2
 
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarmilagrosloyola
 
Rcp
RcpRcp
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Diego Ticona Apaza
 
Primeros auxilios.pptx
Primeros auxilios.pptxPrimeros auxilios.pptx
Primeros auxilios.pptx
AdrianaTrejos7
 
Rcp
RcpRcp
CLASE - RCP.pdf
CLASE - RCP.pdfCLASE - RCP.pdf
CLASE - RCP.pdf
Pablo PQ
 

Similar a RCP (20)

Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonar
 
Las maniobras del rcp
Las maniobras del rcpLas maniobras del rcp
Las maniobras del rcp
 
Las maniobras del rcp
Las maniobras del rcpLas maniobras del rcp
Las maniobras del rcp
 
Definicion
DefinicionDefinicion
Definicion
 
Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)
Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)
Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)
 
Act 2 Power Point
Act 2 Power PointAct 2 Power Point
Act 2 Power Point
 
RCP
RCPRCP
RCP
 
Reanimacion cardio pulmonar
Reanimacion cardio pulmonarReanimacion cardio pulmonar
Reanimacion cardio pulmonar
 
Los primeros auxilios
Los primeros auxiliosLos primeros auxilios
Los primeros auxilios
 
RCP
RCPRCP
RCP
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
OBSTRUCCIÓN DE VÍAS AÉREAS (OVACE).pptx
OBSTRUCCIÓN DE VÍAS AÉREAS (OVACE).pptxOBSTRUCCIÓN DE VÍAS AÉREAS (OVACE).pptx
OBSTRUCCIÓN DE VÍAS AÉREAS (OVACE).pptx
 
Reanimación cardivascular
Reanimación cardivascularReanimación cardivascular
Reanimación cardivascular
 
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonar
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios.pptx
Primeros auxilios.pptxPrimeros auxilios.pptx
Primeros auxilios.pptx
 
RCP
RCPRCP
RCP
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
CLASE - RCP.pdf
CLASE - RCP.pdfCLASE - RCP.pdf
CLASE - RCP.pdf
 

Más de leyfzalley Gonzalez Melendez

A-H1N1 Influenza
A-H1N1 InfluenzaA-H1N1 Influenza
Estados febriles, diarrea y vomito
Estados febriles, diarrea y vomitoEstados febriles, diarrea y vomito
Estados febriles, diarrea y vomito
leyfzalley Gonzalez Melendez
 
Sida, epilepsia y hemofilia
Sida, epilepsia y hemofiliaSida, epilepsia y hemofilia
Sida, epilepsia y hemofilia
leyfzalley Gonzalez Melendez
 
Intoxicación y envenenamiento
Intoxicación y envenenamientoIntoxicación y envenenamiento
Intoxicación y envenenamiento
leyfzalley Gonzalez Melendez
 
Tejidos blandos y hemorragias
Tejidos blandos y hemorragiasTejidos blandos y hemorragias
Tejidos blandos y hemorragias
leyfzalley Gonzalez Melendez
 
Cuerpos extraños
Cuerpos extrañosCuerpos extraños
Cuerpos extraños
leyfzalley Gonzalez Melendez
 
Tejidos óseos y vendajes
Tejidos óseos y vendajesTejidos óseos y vendajes
Tejidos óseos y vendajes
leyfzalley Gonzalez Melendez
 
Mapas Conceptuales: Lenguaje, Lengua y Habla - 7 siete saberes necesarios par...
Mapas Conceptuales: Lenguaje, Lengua y Habla - 7 siete saberes necesarios par...Mapas Conceptuales: Lenguaje, Lengua y Habla - 7 siete saberes necesarios par...
Mapas Conceptuales: Lenguaje, Lengua y Habla - 7 siete saberes necesarios par...
leyfzalley Gonzalez Melendez
 
Definiciones Recreación, Ocio, Tiempo Libre
Definiciones Recreación, Ocio, Tiempo LibreDefiniciones Recreación, Ocio, Tiempo Libre
Definiciones Recreación, Ocio, Tiempo Libre
leyfzalley Gonzalez Melendez
 
Definiciones Recreacion, Ocio, Tiempo libre
Definiciones Recreacion, Ocio, Tiempo libreDefiniciones Recreacion, Ocio, Tiempo libre
Definiciones Recreacion, Ocio, Tiempo libre
leyfzalley Gonzalez Melendez
 

Más de leyfzalley Gonzalez Melendez (12)

Botiquin
BotiquinBotiquin
Botiquin
 
A-H1N1 Influenza
A-H1N1 InfluenzaA-H1N1 Influenza
A-H1N1 Influenza
 
Estados febriles, diarrea y vomito
Estados febriles, diarrea y vomitoEstados febriles, diarrea y vomito
Estados febriles, diarrea y vomito
 
Sida, epilepsia y hemofilia
Sida, epilepsia y hemofiliaSida, epilepsia y hemofilia
Sida, epilepsia y hemofilia
 
Intoxicación y envenenamiento
Intoxicación y envenenamientoIntoxicación y envenenamiento
Intoxicación y envenenamiento
 
Tejidos blandos y hemorragias
Tejidos blandos y hemorragiasTejidos blandos y hemorragias
Tejidos blandos y hemorragias
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Cuerpos extraños
Cuerpos extrañosCuerpos extraños
Cuerpos extraños
 
Tejidos óseos y vendajes
Tejidos óseos y vendajesTejidos óseos y vendajes
Tejidos óseos y vendajes
 
Mapas Conceptuales: Lenguaje, Lengua y Habla - 7 siete saberes necesarios par...
Mapas Conceptuales: Lenguaje, Lengua y Habla - 7 siete saberes necesarios par...Mapas Conceptuales: Lenguaje, Lengua y Habla - 7 siete saberes necesarios par...
Mapas Conceptuales: Lenguaje, Lengua y Habla - 7 siete saberes necesarios par...
 
Definiciones Recreación, Ocio, Tiempo Libre
Definiciones Recreación, Ocio, Tiempo LibreDefiniciones Recreación, Ocio, Tiempo Libre
Definiciones Recreación, Ocio, Tiempo Libre
 
Definiciones Recreacion, Ocio, Tiempo libre
Definiciones Recreacion, Ocio, Tiempo libreDefiniciones Recreacion, Ocio, Tiempo libre
Definiciones Recreacion, Ocio, Tiempo libre
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

RCP

  • 2. ¿Que es RCP? La reanimación cardiopulmonar o RCP básica, es una técnica de primeros auxilios que puede ayudar a mantener a alguien con vida en caso de accidente el tiempo suficiente para que llegue la ayuda de emergencia.
  • 3. Los estudios muestran que una RCP correctamente realizada, también ayuda a mejorar la calidad de la salud para las víctimas de un ataque cardíaco después del accidente y puede mejorar significativamente su recuperación.
  • 4. Cuándo practicar una RCP básica  En primer lugar, sólo se recomienda que realices la RCP básica si se cumplen las tres condiciones siguientes. 1. La respiración se ha detenido por completo. 2. Tras tomar el pulso, no hay señales de circulación y no responde a estímulos físicos. 3. Eres la persona más capacitada para realizar la reanimación cardiopulmonar.
  • 5. Cómo efectuar una reanimación cardiopulmonar 1º) Verifica el estado de la víctima El primer paso es estimular a la víctima para comprobar si está inconsciente. Para ello se le colocará boca arriba, y podemos darle unos golpes en los hombros y hablarle al oído para ver si con ello se mueve, abre los ojos o emite algún sonido que nos indique que recupera la consciencia. Si no responde es posible que esté en parada cardiorrespiratoria, pero antes de confirmarlo deberemos pedir ayuda.
  • 6. 2º) Pide ayuda Una persona inconsciente es motivo de alarma, por lo que buscaremos en los alrededores alguien que nos pueda ayudar. Puede ser gritando o llamando a una casa si estamos en la calle. Eso sí, no hay que abandonar nunca a la víctima. Una vez confirmemos la ausencia de respiración se llamará a los servicios sanitarios.
  • 7. 3º) Liberar la vía aéra (maniobra frente- mentón)  La víctima durante una parada tiene todos los músculos relajados, lo que provoca que la lengua caiga hacia atrás tapando la tráquea e impidiendo que entre o salga el aire. Por ello, el tercer paso es asegurar la vía aérea, es decir, que la garganta quede libre para que pueda entrar y salir el aire fácilmente de los pulmones. Para ello se tomará a la persona con una mano en la frente y la otra en el mentón, y se le moverá la cabeza completamente hacia atrás de manera que el mentón suba. Con esta maniobra conseguiremos despejar la garganta.
  • 8. 4º) Buscar respiración (ver, oír y sentir) Con la maniobra frente mentón, el reanimador debe acercar el oído a la boca de la víctima. De esta manera se involucran tres sentidos (vista, oído y tacto) para comprobar si respira:  Se observa si el pecho de la víctima sube y baja al respirar.  Se escucha en busca de sonidos respiratorios, el aire al entrar y salir.  Se siente el calor del aire al ser expulsado por la boca de la víctima. No hace falta comprobar el pulso, si el fallo está en el corazón no tendrá latido, y esa habrá sido la causa de la ausencia de respiración. Si el fallo ha sido respiratorio y la persona no ventila, al cabo de unos minutos se le parará el pulso. Desde el principio, si no hay respiraciones, actuaremos como si tampoco tuviera latidos.
  • 9. 6º) Realizar compresiones torácicas Para llevarlas a cabo colocamos las manos de la siguiente manera: la mano dominante (sea la zurda o diestra) abierta y la otra encima, con los dedos entrelazados, y se colocan en el pecho aproximadamente entre los pezones (en el centro del tórax). A continuación el reanimador, con los codos completamente extendidos, deja caer todo su peso sobre las manos en un movimiento intenso y rápido.
  • 10. Si las compresiones se hacen correctamente, una pequeña cantidad de oxígeno llega al cerebro y al corazón, lo suficiente para mantener el cuerpo hasta la intervención del equipo sanitario. Para que sean efectivas, las compresiones deben cumplir ciertos requisitos:  Que la frecuencia sea superior a 100 pulsaciones por minuto.  Que el pecho de la víctima se hunda entre 4 y 5 centímetros.  Una vez terminada una compresión hay que dejar al tórax volver a expandirse antes de la siguiente compresión.  No parar la reanimación, excepto que la víctima se recupere, los servicios sanitarios se hagan cargo, o el reanimador (si se encuentra solo) quede totalmente agotado y le sea imposible continuar. Después de las 30 compresiones torácicas, se dan dos ventilaciones artificiales. Siempre es esa proporción: 30 compresiones – 2 ventilaciones, independientemente de los reanimadores que haya. Si son más de uno lo ideal es que se turnen.
  • 11. Qué no hacer  No interrumpir la técnica. Lo recomendable si hay más de un reanimador es que cambien cada dos minutos para evitar la fatiga.  Nunca abandonar a la víctima.  Es posible que la víctima haya vomitado, o se observe poca higiene bucal. En estos casos se continúa únicamente con las compresiones torácicas, aunque siempre que se pueda se deben realizar las ventilaciones.  Si al realizar el boca a boca no entra todo el aire (puede ser que los labios no estén completamente sellados), no volver a realizarlo, seguir con el ritmo 30 compresiones – 2 ventilaciones.