SlideShare una empresa de Scribd logo
Revista Documentación 27
Artículo
Los servicios cloud computing
móvil para la gestión documental
Autor: Msc. Irisysleyer Barrios Rivero
Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”. Barquisimeto (Venezuela)
“_SWY8545”. CeBIT Australia. Flickr
Según el Informe sobre Internet Móvil de abril de 2010 de Morgan Stanley, “Internet
móvil está creciendo más rápido de lo que hizo el Internet de sobremesa, y creemos
que habrá más usuarios que se conecten a Internet mediante dispositivos móviles
que desde ordenadores de sobremesa en los próximos 5 años”.
En la medida que la sociedad moderna evoluciona, crece la
necesidad de ampliar y difundir mensajes a más personas.
En los últimos años, el uso de las Tecnologías de Información
y Comunicación (TIC) se han incrementado, en especial cabe
destacar el explosivo desarrollo de la Internet que permite
comunicación diferida o en tiempo real. La World Wide Web
pasa de 1.0 y 2.0, se convierte en una plataforma donde los
contenidos pueden ser creados, compartidos, gestionados y
modificados por los usuarios, se comienza hablar de un nuevo
www.documentalistas.org28
paradigma para entorno tecnológicos Cloud
Computing (computación en nube) que se refiere
a una tecnología que permite ofrecer servicios
de computación a través de Internet, a la par
del acceso a la red se incorpora la movilidad
mediante el uso de dispositivos móviles.
Debemos pensar en cloud computing móvil y
los servicios que proveen, para crear, compartir,
gestionar, modificar y sincronizar los contenidos
para apoyar la gestión documental.
EVOLUCIÓN EN LA RED
En la medida que la sociedad moderna
evoluciona, crece la necesidad de ampliar y
difundir mensajes a más personas. En los últimos
años, el uso de las Tecnologías de Información
y Comunicación (TIC) se han incrementado, en
especial cabe destacar el explosivo desarrollo
de la Internet que permite comunicación diferida
o en tiempo real. Esta red interconecta sitios que
ofrecen información de todo tipo, que se puede
consultar desde cualquier equipo o dispositivo
con acceso, las 24 horas del día, los 365 días del
año. Las TIC nos aportan un flujo ininterrumpido
de información, que es esencial y en muchos de
los casos se asocia con los estilos de vida y/o de
trabajo de cada uno de nosotros, contribuyendo
al cambio de cultura personal, corporativa e
institucional.
En el caso de la World Wide Web, también se
han presentado cambios; en términos generales
pasó de ser un servicio estático a uno dinámico, y
su avance se refiere al protagonismo del usuario
en Internet, ya que será él quien produzca y
consuma contenidos (texto, fotos, audio, videos,
entre otros) a su vez que los compartirá con
otros, es decir, la Web 2.0 se convierte en una
plataforma donde los contenidos pueden ser
creados,compartidos,gestionadosymodificados
por los usuarios.
En consecuencia de la masificación del uso de
Características generales de las Web 1.0 y 2.0
Revista Documentación 29
la Internet, para la gestión de la información y la
comunicación en el mundo de las TIC, cada día
surgennuevosconceptosparadesignaracciones
y utilidades relacionadas con los contenidos
gestionados o compartidos a través de la red,
se habla de Cloud Computing (computación
en nube) que se refiere a una tecnología que
permite ofrecer servicios de computación a
través de Internet, es un nuevo paradigma para
entorno tecnológicos. Gartner lo define como “un
estilo de computación donde capacidades de la
tecnología de información, masivas y escalables,
se proporcionan “como un servicio”, a múltiples
clientes externos, utilizando las tecnologías de
Internet”. El mismo autor, establece que faltan
algunos años para fortalecerse, para lo que
habrá una evolución en tres fases: la primera
(2007/2011) será la de los pioneros; la segunda
(2010/2013) de consolidación; y la tercera, en
la que adquiera masa crítica y se comercialice
de forma amplia [1]. Éstas son ventajas que se
presenta con la tendencia de cloud computing:
se apoya en una infraestructura tecnológica
dinámica, con alto grado de automatización,
una rápida movilización de los recursos, una
elevada capacidad de adaptación, posibilidad de
atender a una demanda variable de usuarios y
servicios, virtualización avanzada, precio flexible
en función del consumo realizado y actualmente
se concentra en evitar el uso fraudulento del
software y la piratería.
De lo anterior, se desprende que es conveniente
para los usuarios y es rentable para los
proveedores, a pesar de presentar algunos
riesgos al poder trabajar con este nuevo
tipo de tecnología, permite ahorrarse tanto
licencias como la administración de servicios
y equipos necesarios para estos. Todo gracias
a la arquitectura de capas con la cual trabaja
denominadas por las siglas SaaS, PaaS y LaaS,
las cuales corresponden al software, plataforma
e infraestructura y servicios respectivamente.
A la par de las evoluciones anteriores se ha
desplegado el desarrollado de los artefactos o
equipos que permiten la conexión de Internet con
los usuarios, siendo su tendencia a surgimiento
de dispositivos cada vez más ligeros y con mejor
despliegue, pensados principalmente en la
movilidad y en el acceso a redes inalámbricas e
Internet. Un ejemplo de ello son los dispositivos
móviles como Smartphones y Netbooks.
Por lo anteriormente expuesto se presenta
el avance de los dispositivos móviles desde
su primera utilización en 1973, partiendo
desde el recordado “Ladrillo”, hasta nuestros
días donde podemos manejar aparatos de
menores tamaños y pesos con multitud de
funcionalidades, con la posibilidad de usar estos
dispositivos para la transmisión de datos hasta
llegar a mejorar notablemente la productividad
para sus usuarios. Los teléfonos inteligentes
actuales integran agendas, bases de datos de
contactos que pueden sincronizarse fácilmente
con equipos de escitorio, correo electrónico que
automáticamente es recibido en el dispositivo,
navegación Internet, blocs de notas, sistemas de
mensajería corta, sistemas multimedia e incluso
GPS. Asimismo estos terminales pueden usarse
como dispositivos de almacenamiento portátiles
al disponer de una gran capacidad por el uso
de tarjetas externas de almacenamiento. De
igual forma se presentan las tabletas, los ipads y
otros tantos dispositivos que se caracterizan por
permitir la movilidad y el acceso a Internet.
Luego de recorrer las evoluciones paralelas de
las TIC, Web, Cloud Computing y los dispositivos
móviles complementarios entre sí y que apuestan
por la interoperabilidad, surge una interrogante
¿en qué estamos actualmente? Debemos
pensar en cloud computing móvil y los servicios
que proveen, para crear, compartir, gestionar y
modificar los contenidos dispuestos en la red
mediante el uso de dispositivos móviles.
SERVICIOS EN LA NUBE
Los servicios que podemos encontrar en la
nube vienen clasificados según las capas que
componen el modelado de cloud computing,
a la que se asocian ciertas características de
asistencia a los usuarios de la red y sus servicios
distribuidos de la siguiente manera:
www.documentalistas.org30
Infraestructura como servicio (IaaS):
Proporciona infraestructura para procesamiento,
almacenamiento, redes y otros elementos
sobre los cuales los clientes ejecutan sus
sistemas operativos y sus aplicaciones. Tienen
la posibilidad de controlar elementos como
firewalls o balanceadores de carga. Entre los
que podemos citar: Amazon Web Services EC2,
GoGrid.
Plataforma como servicio (PaaS): También
llamado CloudWare, proporciona ambientes
y herramientas para desarrollar aplicaciones,
lo necesario para soportar el ciclo de vida
completo de construcción y puesta en marcha
de aplicaciones y servicios web completamente
disponibles en la Internet. El proveedor se
encarga de operar la infraestructura (Servidores,
redes, sistemas operativos y medios de
almacenamiento). Por ejemplo: Windows Azure,
Google App Engine y Force.com.
Software como servicio (SaaS): Proporciona
el software como servicio a través de Internet,
eliminando la necesidad de instalar y ejecutar
la aplicación en las computadoras del
cliente, simplificando con ello el soporte o la
implementación de las mismas. Ejemplos de
este tipo son: Microsoft Live Services, Lotus
Live, Google Apps.
La taxonomía de la nube propuesta por
OpenCroud y mostrada en la siguiente figura
proporciona información sobre los servicios
actuales presentando la relación entre
proveedores de servicios y consumidores. Así
mismo promueve el entendimiento y la adopción
de soluciones basadas en la nube.
Revista Documentación 31
En la imagen se muestran los diversos
servicios distribuidos en categorías específicas
dependiendo de sus funcionalidades, son de
especial interés para el desarrollo del presente
trabajo los servicios situados en el cuadrante
de Software Services, donde descansan las
características funcionales más relevantes de
la gestión documental ya que se agrupan a los
manejadores de contenidos, documentos y los
servicios de colaboración, entre otros.
NUBE DE COMPUTACION MÓVIL
La unión de los dispositivos móviles y cloud
computing está generando un nuevo modelo de
gestión y una nueva forma de tratamiento de las
tecnologías de la información y comunicación. En
el pasado era difícil manejarse con los teléfonos
porque las aplicaciones estaban en el dispositivo
(nativas), sin embargo, se buscaba la forma de
trasladar todos los contenidos y aplicaciones
hacia otros dispositivos de tal forma de no perder
la información almacenada. En la actualidad, se
habla de que nuestros datos no estén en nuestros
equipos ni dependan del sistema operativo del
mismo, sino que están en la red, es decir, que
nuestros datos o aplicaciones estén disponibles
desde cualquier lugar, momento y se puede
acceder a ellos desde diversos dispositivos.
El desarrollo de nuevos dispositivos móviles
con acceso a Internet es la razón por la cual la
movilidad se convertirá en uno de los principales
impulsores del acogimiento de los servicios
en la nube. La fusión de la telefonía móvil con
Internet, nos permite tener siempre disponible
el acceso a nuestras redes sociales, al correo
electrónico, navegación web, gps y aplicaciones
personalizadas.Todoscoincidenconlaprestación
de servicios, para entregar y consumir servicios
a través de la red como la conceptualización del
paradigma cloud computing. Los servicios de
la nube para móviles se centran en almacenar,
descargar, visualizar y modificar los contenidos.
Algunos ejemplos como colgar tus fotos a redes
sociales y enseñarlas a tus amigos a través de
tu móvil, crear hojas de cálculo para que cada
grupo de personas puedan añadir lo que quiera
en ellas y ser vista por todos, hasta actualizar
tu perfil de Facebook diciendo dónde estás a
través de tu teléfono inteligente.
LOS SERVICIOS CLOUD COMPUTING MÓVIL
EN APOYO A LA GESTIÓN DOCUMENTAL
El reciente auge de los servicios en la nube, ha
originado que, en los últimos años, la oficina,
dependencia o espacios de trabajo se trasladen
a cualquier lugar, al permitir a los empleados
trabajar desde cualquier ubicación y en cualquier
momento. Acceder a las principales aplicaciones
de negocio, gestión desde los teléfonos
inteligentes o tabletas agilizan el trabajo y
aportan rapidez facilitando las tareas que deben
realizarse, lo que, en definitiva, supone un
mayor aprovechamiento de los recursos de la
empresa.
Para el ámbito de la gestión documental, las
posibilidades de procesamiento se multiplican
cuando se permite el acceso desde cualquier
dispositivo portátil, situaciones como entregar y
recoger documentos en tiempo real, recuperar y
almacenar documentos electrónicos en cualquier
formato, entre otras opciones, la posibilidad
de visualizar, modificar y reenviar documentos
mediante el uso de software documental.
También se puede encontrar servicios que
posibilitan el envío de documentos por email a
una impresora o a un servidor en la nube, para
su impresión posterior. A medida que el tiempo
avanza, la combinación de software documental
y tecnología móvil permite opciones aún más
desarrolladas. Es posible, por ejemplo, crear
documentos desde un móvil, mediante el uso de
la cámara y de un software OCR (digitalizadores
de textos); o digitalizar algún artículo para
compartirlo en nuestro gestor documental con el
resto de los trabajadores de la organización, se
llega al punto de obtener la sincronización de los
servicios y los dispositivos.
TENDENCIAS TECNOLÓGICAS DE LOS
SERVICIOS CLOUD COMPUTING MÓVIL
Según las últimas estadísticas, la tendencia
para los próximos años sobre los servicios cloud
computing móvil o SaaS móvil será la siguiente:
- El crecimiento de SaaS.
- Adopción de los servicios cloud.
- Google y Microsoft pondrán a prueba el
www.documentalistas.org32
liderazgo de Apple en el mercado de TI móvil.
- Las universidades subirán a la nube a través de los dispositivos móviles.
- Necesidad de formación en las áreas informática móvil, tecnologías de código abierto e
informática en la nube.
-Nuevasolucióndeproteccióndedatosenfocadoatodoslosdispositivosmóvilesconectados
a la red y que utilicen el cloud computing.
- Servicio para la gestión inteligente de las facturas en la nube
- Comercialización en nube.
- Servicios de consultoría especializada en cloud computing.
- PYME y grandes empresas en la nube.
- Personalización de la nube.
- La productividad de los empleados está conducida por la nueva era de la conectividad, los
dispositivos y las habilidades tecnológicas.
- Participación colectiva.
Cada vez más, se lee, se habla, se escucha música, se ven películas, hasta se trabaja en
la nube, tenemos que preguntarnos, ¿qué papel juegan los espacios de las bibliotecas y los
centros de documentación?, a continuación se presentan algunas propuestas:
- Una buena capacidad para almacenar información.
- Menos dependencia de servidores físicos que implica una mayor inversión al largo
tiempo.
- Poder acceder a la información desde cualquier lugar.
- Poder generar contenido con mayor facilidad.
- Mayor estabilidad en los servicios web que brinda Referencia Online, Repositorios.
- Animar a la lectura con dispositivos digitales que se conecten a servicios en la red.
- Bajar y conocer los libros electrónicos y sus aplicaciones.
- Permitir encender los móviles en las bibliotecas.
- Permitir la colaboración en la sala de lectura “leer y conversar (compartir) con otros en la
nube.
REFERENCIAS
[1] ¿Qué es el cloud computing? Revista gestión documental (03/09/09) http://www.
revistagestiondocumental.com/2009/09/03/%c2%bfque-es-el-cloudcomputing/
Revista Documentación 33
Computación en la nube. (26/06/09) Http://
profesores.elo.utfsm.cl/~agv/elo322/1s09/
project/reports/computacionenlanube.pdf
Web 1.0 vs web 2.0. Elearning, comunidad de
investigacióneneducaciónynuevastecnologías.
Http://www.utpl.edu.ec/elearningblog/?p=138
Cloud Computing Taxonomy. Http://
cloudtaxonomy.opencrowd.com/taxonomy/
about/
Explorando Cloud Computing: Definiciones,
Plataformas y Tendencias. (14/07/11). http://
www.avanet.org/explorando-cloud-computing-
definiciones-plataformas-ytendencias.
aspx
La nube permite que los dispositivos
móviles funcionen más rápido. (20/09/11).
Http://190.2.45.91/itbusiness/la-nube-permite-
que-los-dispositivos-moviles-funcionen-
masrapido-
20110920-0012.html
Optimizar la web móvil con servicios cloud.
(27/11/10) http://www.itcio.es/negocios-
eninternet/opinion/1007606016102/optimizar-
web-movil-servicios-cloud.1.html
La movilidad potencia las posibilidades de la
gestión documental. http://www.docpath.com/
es/art-mobile-document-management.aspx
Las diez predicciones de quest software sobre
tendencias tecnológicas para 2012 (03/11/11).
http://www.techweek.es/infraestructuras-tic/
informes/1009691003701/diezpredicciones-
quest-software.1.html
¿Cuáles son las siete tendencias tecnológicas
que afectarán su trabajo en los próximos
años? (26/10/11). http://visiontecnologica.
net/blog/%C2%BFcuales-son-las-siete-
tendenciastecnologicas-
que-afectaran-su-trabajo-en-los-proximos-anos/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La nube capitulo 1
La nube capitulo 1La nube capitulo 1
La nube capitulo 1
jorgeeduardomanzanareslopez
 
Capitulo 1 - Computacion en la nube
Capitulo 1 - Computacion en la nube Capitulo 1 - Computacion en la nube
Capitulo 1 - Computacion en la nube
marizza6808
 
Resumen sistemas de informacion gerencial
Resumen sistemas de informacion gerencialResumen sistemas de informacion gerencial
Resumen sistemas de informacion gerencial
KeniaRich
 
Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nube
Lizziem Clará
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
carolinabaezsalirrosas
 
Información en la nube
Información en la nubeInformación en la nube
Información en la nube
rjvalverdealvarado
 
Informacion n la nube
Informacion n la nubeInformacion n la nube
Informacion n la nube
yeseniatapiagarca
 
7.5 El Cloud y el Big Data (I).
7.5 El Cloud y el Big Data (I).7.5 El Cloud y el Big Data (I).
7.5 El Cloud y el Big Data (I).
Brox Technology
 
La tecnologia de la informaciòn
La tecnologia de la informaciònLa tecnologia de la informaciòn
La tecnologia de la informaciòn
Gabrielita Navarro
 
Base de trabajo Web, TIC y PLE
Base de trabajo Web, TIC y PLEBase de trabajo Web, TIC y PLE
Base de trabajo Web, TIC y PLE
RoqueAndres1
 
Capitulo #1 de computación en la nube
Capitulo #1 de computación en la nubeCapitulo #1 de computación en la nube
Capitulo #1 de computación en la nube
Mario Trochez Romero
 
Unidad uno
Unidad unoUnidad uno
Unidad uno
darley xiomara
 
Capítulo 1: introducción a la computación en la nube
Capítulo 1: introducción a la computación en la nubeCapítulo 1: introducción a la computación en la nube
Capítulo 1: introducción a la computación en la nube
Rene Zelaya
 
Información en la nube
Información en la nube Información en la nube
Información en la nube
DorisPretel
 
Información en la nube
Información en la nubeInformación en la nube
Información en la nube
LesterPD
 
Computacion en la Nube
Computacion en la Nube Computacion en la Nube
Computacion en la Nube
Erica Patricia Cruz Lanza
 
Información en la nube
Información en la nubeInformación en la nube
Información en la nube
lizethpolovasquez
 
Tic’s en la investigación
Tic’s en la investigaciónTic’s en la investigación
Tic’s en la investigación
shalkenajel
 
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBEINTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE
Efrain Cortes Sabillon
 

La actualidad más candente (19)

La nube capitulo 1
La nube capitulo 1La nube capitulo 1
La nube capitulo 1
 
Capitulo 1 - Computacion en la nube
Capitulo 1 - Computacion en la nube Capitulo 1 - Computacion en la nube
Capitulo 1 - Computacion en la nube
 
Resumen sistemas de informacion gerencial
Resumen sistemas de informacion gerencialResumen sistemas de informacion gerencial
Resumen sistemas de informacion gerencial
 
Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nube
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Información en la nube
Información en la nubeInformación en la nube
Información en la nube
 
Informacion n la nube
Informacion n la nubeInformacion n la nube
Informacion n la nube
 
7.5 El Cloud y el Big Data (I).
7.5 El Cloud y el Big Data (I).7.5 El Cloud y el Big Data (I).
7.5 El Cloud y el Big Data (I).
 
La tecnologia de la informaciòn
La tecnologia de la informaciònLa tecnologia de la informaciòn
La tecnologia de la informaciòn
 
Base de trabajo Web, TIC y PLE
Base de trabajo Web, TIC y PLEBase de trabajo Web, TIC y PLE
Base de trabajo Web, TIC y PLE
 
Capitulo #1 de computación en la nube
Capitulo #1 de computación en la nubeCapitulo #1 de computación en la nube
Capitulo #1 de computación en la nube
 
Unidad uno
Unidad unoUnidad uno
Unidad uno
 
Capítulo 1: introducción a la computación en la nube
Capítulo 1: introducción a la computación en la nubeCapítulo 1: introducción a la computación en la nube
Capítulo 1: introducción a la computación en la nube
 
Información en la nube
Información en la nube Información en la nube
Información en la nube
 
Información en la nube
Información en la nubeInformación en la nube
Información en la nube
 
Computacion en la Nube
Computacion en la Nube Computacion en la Nube
Computacion en la Nube
 
Información en la nube
Información en la nubeInformación en la nube
Información en la nube
 
Tic’s en la investigación
Tic’s en la investigaciónTic’s en la investigación
Tic’s en la investigación
 
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBEINTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE
 

Similar a Los servicios cloud computing móvil para la gestión documental

UNAH VS COMPUTACION EN LA NUBE
UNAH VS COMPUTACION EN LA NUBEUNAH VS COMPUTACION EN LA NUBE
UNAH VS COMPUTACION EN LA NUBE
Allan Blanco
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
LucyGabrielaMartinez
 
Resumen capitulo 3 y 4
Resumen capitulo 3 y 4Resumen capitulo 3 y 4
Resumen capitulo 3 y 4
Cinthya Quiñonez
 
Mobile - Tendencias y tecnologias
Mobile - Tendencias y tecnologiasMobile - Tendencias y tecnologias
Mobile - Tendencias y tecnologias
Felipe Martinez Alvarez
 
Capitulo 1 intro. a la Cloud Computing
Capitulo 1 intro. a la Cloud ComputingCapitulo 1 intro. a la Cloud Computing
Capitulo 1 intro. a la Cloud Computing
uchihavladi
 
Importancia de la nube en informatica
Importancia de la nube en informaticaImportancia de la nube en informatica
Importancia de la nube en informatica
Michelle_1997Borja
 
COMPUTACIÓN 1-P I-2023.pptx
COMPUTACIÓN 1-P I-2023.pptxCOMPUTACIÓN 1-P I-2023.pptx
COMPUTACIÓN 1-P I-2023.pptx
GroverRojasMontao
 
Jonathan
JonathanJonathan
Jonathan
Jonathan Sani
 
Tarea3 taller de programacion distribuida
Tarea3 taller de programacion distribuidaTarea3 taller de programacion distribuida
Tarea3 taller de programacion distribuida
RJ Manayay Chavez
 
Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nube
edwin damian pavon
 
Información en la nube
Información en la nube Información en la nube
Información en la nube
Marcos Hoyos Diaz
 
Nubes
NubesNubes
Nubes
OlgaBayas
 
Practica de tics
Practica de ticsPractica de tics
Practica de tics
alejandromar16
 
ExpoMarcelo_Veronica
ExpoMarcelo_VeronicaExpoMarcelo_Veronica
ExpoMarcelo_Veronica
Erasmo Rodríguez Quijada
 
Introducción a Computación en la Nube (Cloud Computing)
Introducción a Computación en la Nube (Cloud Computing)Introducción a Computación en la Nube (Cloud Computing)
Introducción a Computación en la Nube (Cloud Computing)
Joel N. Miranda
 
Trabajo power point
Trabajo power pointTrabajo power point
Trabajo power point
carolvanesachocontal
 
Computacion en la nube - UNAH-VS - IA
Computacion en la nube - UNAH-VS - IAComputacion en la nube - UNAH-VS - IA
Computacion en la nube - UNAH-VS - IA
Kyky Serrano
 
Información en la nube
Información en la nubeInformación en la nube
Información en la nube
docentecis
 
Web2.0 web3.0
Web2.0 web3.0Web2.0 web3.0
Web2.0 web3.0
Ervin Johnson
 
Presentación de tics
Presentación de ticsPresentación de tics
Presentación de tics
EVELINSHITA
 

Similar a Los servicios cloud computing móvil para la gestión documental (20)

UNAH VS COMPUTACION EN LA NUBE
UNAH VS COMPUTACION EN LA NUBEUNAH VS COMPUTACION EN LA NUBE
UNAH VS COMPUTACION EN LA NUBE
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
 
Resumen capitulo 3 y 4
Resumen capitulo 3 y 4Resumen capitulo 3 y 4
Resumen capitulo 3 y 4
 
Mobile - Tendencias y tecnologias
Mobile - Tendencias y tecnologiasMobile - Tendencias y tecnologias
Mobile - Tendencias y tecnologias
 
Capitulo 1 intro. a la Cloud Computing
Capitulo 1 intro. a la Cloud ComputingCapitulo 1 intro. a la Cloud Computing
Capitulo 1 intro. a la Cloud Computing
 
Importancia de la nube en informatica
Importancia de la nube en informaticaImportancia de la nube en informatica
Importancia de la nube en informatica
 
COMPUTACIÓN 1-P I-2023.pptx
COMPUTACIÓN 1-P I-2023.pptxCOMPUTACIÓN 1-P I-2023.pptx
COMPUTACIÓN 1-P I-2023.pptx
 
Jonathan
JonathanJonathan
Jonathan
 
Tarea3 taller de programacion distribuida
Tarea3 taller de programacion distribuidaTarea3 taller de programacion distribuida
Tarea3 taller de programacion distribuida
 
Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nube
 
Información en la nube
Información en la nube Información en la nube
Información en la nube
 
Nubes
NubesNubes
Nubes
 
Practica de tics
Practica de ticsPractica de tics
Practica de tics
 
ExpoMarcelo_Veronica
ExpoMarcelo_VeronicaExpoMarcelo_Veronica
ExpoMarcelo_Veronica
 
Introducción a Computación en la Nube (Cloud Computing)
Introducción a Computación en la Nube (Cloud Computing)Introducción a Computación en la Nube (Cloud Computing)
Introducción a Computación en la Nube (Cloud Computing)
 
Trabajo power point
Trabajo power pointTrabajo power point
Trabajo power point
 
Computacion en la nube - UNAH-VS - IA
Computacion en la nube - UNAH-VS - IAComputacion en la nube - UNAH-VS - IA
Computacion en la nube - UNAH-VS - IA
 
Información en la nube
Información en la nubeInformación en la nube
Información en la nube
 
Web2.0 web3.0
Web2.0 web3.0Web2.0 web3.0
Web2.0 web3.0
 
Presentación de tics
Presentación de ticsPresentación de tics
Presentación de tics
 

Más de Irisysleyer Barrios Rivero

Planificación lapso 2016 1
Planificación lapso 2016 1Planificación lapso 2016 1
Planificación lapso 2016 1
Irisysleyer Barrios Rivero
 
Etapas del Servicio Comunitario
Etapas del Servicio ComunitarioEtapas del Servicio Comunitario
Etapas del Servicio Comunitario
Irisysleyer Barrios Rivero
 
Programa Taller Inducción Realidad Comunitaria
Programa Taller Inducción Realidad ComunitariaPrograma Taller Inducción Realidad Comunitaria
Programa Taller Inducción Realidad Comunitaria
Irisysleyer Barrios Rivero
 
Planificación lapso 2015 2
Planificación lapso 2015 2Planificación lapso 2015 2
Planificación lapso 2015 2
Irisysleyer Barrios Rivero
 
Las TIC en la educación universitaria.
Las TIC en la educación universitaria.Las TIC en la educación universitaria.
Las TIC en la educación universitaria.
Irisysleyer Barrios Rivero
 
Google drive -_manual_avanzado
Google drive -_manual_avanzadoGoogle drive -_manual_avanzado
Google drive -_manual_avanzado
Irisysleyer Barrios Rivero
 
Calc
CalcCalc
Pasos blackboard Collaborate
Pasos blackboard CollaboratePasos blackboard Collaborate
Pasos blackboard Collaborate
Irisysleyer Barrios Rivero
 
Modelo tecnolgico_para_la_creacin_de_contextos_de_aprendizaje_colaborativo_en...
Modelo tecnolgico_para_la_creacin_de_contextos_de_aprendizaje_colaborativo_en...Modelo tecnolgico_para_la_creacin_de_contextos_de_aprendizaje_colaborativo_en...
Modelo tecnolgico_para_la_creacin_de_contextos_de_aprendizaje_colaborativo_en...
Irisysleyer Barrios Rivero
 
Cómo respaldar documentos en drive de google
Cómo respaldar documentos en drive de googleCómo respaldar documentos en drive de google
Cómo respaldar documentos en drive de google
Irisysleyer Barrios Rivero
 
Curso estadistica
Curso estadisticaCurso estadistica
Curso estadistica
Irisysleyer Barrios Rivero
 
Metodología
 Metodología Metodología
Taller linux
Taller linuxTaller linux
Auto cad land
Auto cad landAuto cad land
Auto Cad 2d
Auto Cad 2dAuto Cad 2d
Taller Virtual box
Taller Virtual boxTaller Virtual box
Taller Virtual box
Irisysleyer Barrios Rivero
 
Hidroinformática
HidroinformáticaHidroinformática
Hidroinformática
Irisysleyer Barrios Rivero
 
Aviso Curso Intersemestral
Aviso Curso IntersemestralAviso Curso Intersemestral
Aviso Curso Intersemestral
Irisysleyer Barrios Rivero
 
Diplomado en Sistemas Ferroviarios
Diplomado en Sistemas FerroviariosDiplomado en Sistemas Ferroviarios
Diplomado en Sistemas Ferroviarios
Irisysleyer Barrios Rivero
 
I Jornada de Construcción, IUTAJS, Octubre 2012
I Jornada de Construcción, IUTAJS, Octubre 2012I Jornada de Construcción, IUTAJS, Octubre 2012
I Jornada de Construcción, IUTAJS, Octubre 2012
Irisysleyer Barrios Rivero
 

Más de Irisysleyer Barrios Rivero (20)

Planificación lapso 2016 1
Planificación lapso 2016 1Planificación lapso 2016 1
Planificación lapso 2016 1
 
Etapas del Servicio Comunitario
Etapas del Servicio ComunitarioEtapas del Servicio Comunitario
Etapas del Servicio Comunitario
 
Programa Taller Inducción Realidad Comunitaria
Programa Taller Inducción Realidad ComunitariaPrograma Taller Inducción Realidad Comunitaria
Programa Taller Inducción Realidad Comunitaria
 
Planificación lapso 2015 2
Planificación lapso 2015 2Planificación lapso 2015 2
Planificación lapso 2015 2
 
Las TIC en la educación universitaria.
Las TIC en la educación universitaria.Las TIC en la educación universitaria.
Las TIC en la educación universitaria.
 
Google drive -_manual_avanzado
Google drive -_manual_avanzadoGoogle drive -_manual_avanzado
Google drive -_manual_avanzado
 
Calc
CalcCalc
Calc
 
Pasos blackboard Collaborate
Pasos blackboard CollaboratePasos blackboard Collaborate
Pasos blackboard Collaborate
 
Modelo tecnolgico_para_la_creacin_de_contextos_de_aprendizaje_colaborativo_en...
Modelo tecnolgico_para_la_creacin_de_contextos_de_aprendizaje_colaborativo_en...Modelo tecnolgico_para_la_creacin_de_contextos_de_aprendizaje_colaborativo_en...
Modelo tecnolgico_para_la_creacin_de_contextos_de_aprendizaje_colaborativo_en...
 
Cómo respaldar documentos en drive de google
Cómo respaldar documentos en drive de googleCómo respaldar documentos en drive de google
Cómo respaldar documentos en drive de google
 
Curso estadistica
Curso estadisticaCurso estadistica
Curso estadistica
 
Metodología
 Metodología Metodología
Metodología
 
Taller linux
Taller linuxTaller linux
Taller linux
 
Auto cad land
Auto cad landAuto cad land
Auto cad land
 
Auto Cad 2d
Auto Cad 2dAuto Cad 2d
Auto Cad 2d
 
Taller Virtual box
Taller Virtual boxTaller Virtual box
Taller Virtual box
 
Hidroinformática
HidroinformáticaHidroinformática
Hidroinformática
 
Aviso Curso Intersemestral
Aviso Curso IntersemestralAviso Curso Intersemestral
Aviso Curso Intersemestral
 
Diplomado en Sistemas Ferroviarios
Diplomado en Sistemas FerroviariosDiplomado en Sistemas Ferroviarios
Diplomado en Sistemas Ferroviarios
 
I Jornada de Construcción, IUTAJS, Octubre 2012
I Jornada de Construcción, IUTAJS, Octubre 2012I Jornada de Construcción, IUTAJS, Octubre 2012
I Jornada de Construcción, IUTAJS, Octubre 2012
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Los servicios cloud computing móvil para la gestión documental

  • 1. Revista Documentación 27 Artículo Los servicios cloud computing móvil para la gestión documental Autor: Msc. Irisysleyer Barrios Rivero Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”. Barquisimeto (Venezuela) “_SWY8545”. CeBIT Australia. Flickr Según el Informe sobre Internet Móvil de abril de 2010 de Morgan Stanley, “Internet móvil está creciendo más rápido de lo que hizo el Internet de sobremesa, y creemos que habrá más usuarios que se conecten a Internet mediante dispositivos móviles que desde ordenadores de sobremesa en los próximos 5 años”. En la medida que la sociedad moderna evoluciona, crece la necesidad de ampliar y difundir mensajes a más personas. En los últimos años, el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) se han incrementado, en especial cabe destacar el explosivo desarrollo de la Internet que permite comunicación diferida o en tiempo real. La World Wide Web pasa de 1.0 y 2.0, se convierte en una plataforma donde los contenidos pueden ser creados, compartidos, gestionados y modificados por los usuarios, se comienza hablar de un nuevo
  • 2. www.documentalistas.org28 paradigma para entorno tecnológicos Cloud Computing (computación en nube) que se refiere a una tecnología que permite ofrecer servicios de computación a través de Internet, a la par del acceso a la red se incorpora la movilidad mediante el uso de dispositivos móviles. Debemos pensar en cloud computing móvil y los servicios que proveen, para crear, compartir, gestionar, modificar y sincronizar los contenidos para apoyar la gestión documental. EVOLUCIÓN EN LA RED En la medida que la sociedad moderna evoluciona, crece la necesidad de ampliar y difundir mensajes a más personas. En los últimos años, el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) se han incrementado, en especial cabe destacar el explosivo desarrollo de la Internet que permite comunicación diferida o en tiempo real. Esta red interconecta sitios que ofrecen información de todo tipo, que se puede consultar desde cualquier equipo o dispositivo con acceso, las 24 horas del día, los 365 días del año. Las TIC nos aportan un flujo ininterrumpido de información, que es esencial y en muchos de los casos se asocia con los estilos de vida y/o de trabajo de cada uno de nosotros, contribuyendo al cambio de cultura personal, corporativa e institucional. En el caso de la World Wide Web, también se han presentado cambios; en términos generales pasó de ser un servicio estático a uno dinámico, y su avance se refiere al protagonismo del usuario en Internet, ya que será él quien produzca y consuma contenidos (texto, fotos, audio, videos, entre otros) a su vez que los compartirá con otros, es decir, la Web 2.0 se convierte en una plataforma donde los contenidos pueden ser creados,compartidos,gestionadosymodificados por los usuarios. En consecuencia de la masificación del uso de Características generales de las Web 1.0 y 2.0
  • 3. Revista Documentación 29 la Internet, para la gestión de la información y la comunicación en el mundo de las TIC, cada día surgennuevosconceptosparadesignaracciones y utilidades relacionadas con los contenidos gestionados o compartidos a través de la red, se habla de Cloud Computing (computación en nube) que se refiere a una tecnología que permite ofrecer servicios de computación a través de Internet, es un nuevo paradigma para entorno tecnológicos. Gartner lo define como “un estilo de computación donde capacidades de la tecnología de información, masivas y escalables, se proporcionan “como un servicio”, a múltiples clientes externos, utilizando las tecnologías de Internet”. El mismo autor, establece que faltan algunos años para fortalecerse, para lo que habrá una evolución en tres fases: la primera (2007/2011) será la de los pioneros; la segunda (2010/2013) de consolidación; y la tercera, en la que adquiera masa crítica y se comercialice de forma amplia [1]. Éstas son ventajas que se presenta con la tendencia de cloud computing: se apoya en una infraestructura tecnológica dinámica, con alto grado de automatización, una rápida movilización de los recursos, una elevada capacidad de adaptación, posibilidad de atender a una demanda variable de usuarios y servicios, virtualización avanzada, precio flexible en función del consumo realizado y actualmente se concentra en evitar el uso fraudulento del software y la piratería. De lo anterior, se desprende que es conveniente para los usuarios y es rentable para los proveedores, a pesar de presentar algunos riesgos al poder trabajar con este nuevo tipo de tecnología, permite ahorrarse tanto licencias como la administración de servicios y equipos necesarios para estos. Todo gracias a la arquitectura de capas con la cual trabaja denominadas por las siglas SaaS, PaaS y LaaS, las cuales corresponden al software, plataforma e infraestructura y servicios respectivamente. A la par de las evoluciones anteriores se ha desplegado el desarrollado de los artefactos o equipos que permiten la conexión de Internet con los usuarios, siendo su tendencia a surgimiento de dispositivos cada vez más ligeros y con mejor despliegue, pensados principalmente en la movilidad y en el acceso a redes inalámbricas e Internet. Un ejemplo de ello son los dispositivos móviles como Smartphones y Netbooks. Por lo anteriormente expuesto se presenta el avance de los dispositivos móviles desde su primera utilización en 1973, partiendo desde el recordado “Ladrillo”, hasta nuestros días donde podemos manejar aparatos de menores tamaños y pesos con multitud de funcionalidades, con la posibilidad de usar estos dispositivos para la transmisión de datos hasta llegar a mejorar notablemente la productividad para sus usuarios. Los teléfonos inteligentes actuales integran agendas, bases de datos de contactos que pueden sincronizarse fácilmente con equipos de escitorio, correo electrónico que automáticamente es recibido en el dispositivo, navegación Internet, blocs de notas, sistemas de mensajería corta, sistemas multimedia e incluso GPS. Asimismo estos terminales pueden usarse como dispositivos de almacenamiento portátiles al disponer de una gran capacidad por el uso de tarjetas externas de almacenamiento. De igual forma se presentan las tabletas, los ipads y otros tantos dispositivos que se caracterizan por permitir la movilidad y el acceso a Internet. Luego de recorrer las evoluciones paralelas de las TIC, Web, Cloud Computing y los dispositivos móviles complementarios entre sí y que apuestan por la interoperabilidad, surge una interrogante ¿en qué estamos actualmente? Debemos pensar en cloud computing móvil y los servicios que proveen, para crear, compartir, gestionar y modificar los contenidos dispuestos en la red mediante el uso de dispositivos móviles. SERVICIOS EN LA NUBE Los servicios que podemos encontrar en la nube vienen clasificados según las capas que componen el modelado de cloud computing, a la que se asocian ciertas características de asistencia a los usuarios de la red y sus servicios distribuidos de la siguiente manera:
  • 4. www.documentalistas.org30 Infraestructura como servicio (IaaS): Proporciona infraestructura para procesamiento, almacenamiento, redes y otros elementos sobre los cuales los clientes ejecutan sus sistemas operativos y sus aplicaciones. Tienen la posibilidad de controlar elementos como firewalls o balanceadores de carga. Entre los que podemos citar: Amazon Web Services EC2, GoGrid. Plataforma como servicio (PaaS): También llamado CloudWare, proporciona ambientes y herramientas para desarrollar aplicaciones, lo necesario para soportar el ciclo de vida completo de construcción y puesta en marcha de aplicaciones y servicios web completamente disponibles en la Internet. El proveedor se encarga de operar la infraestructura (Servidores, redes, sistemas operativos y medios de almacenamiento). Por ejemplo: Windows Azure, Google App Engine y Force.com. Software como servicio (SaaS): Proporciona el software como servicio a través de Internet, eliminando la necesidad de instalar y ejecutar la aplicación en las computadoras del cliente, simplificando con ello el soporte o la implementación de las mismas. Ejemplos de este tipo son: Microsoft Live Services, Lotus Live, Google Apps. La taxonomía de la nube propuesta por OpenCroud y mostrada en la siguiente figura proporciona información sobre los servicios actuales presentando la relación entre proveedores de servicios y consumidores. Así mismo promueve el entendimiento y la adopción de soluciones basadas en la nube.
  • 5. Revista Documentación 31 En la imagen se muestran los diversos servicios distribuidos en categorías específicas dependiendo de sus funcionalidades, son de especial interés para el desarrollo del presente trabajo los servicios situados en el cuadrante de Software Services, donde descansan las características funcionales más relevantes de la gestión documental ya que se agrupan a los manejadores de contenidos, documentos y los servicios de colaboración, entre otros. NUBE DE COMPUTACION MÓVIL La unión de los dispositivos móviles y cloud computing está generando un nuevo modelo de gestión y una nueva forma de tratamiento de las tecnologías de la información y comunicación. En el pasado era difícil manejarse con los teléfonos porque las aplicaciones estaban en el dispositivo (nativas), sin embargo, se buscaba la forma de trasladar todos los contenidos y aplicaciones hacia otros dispositivos de tal forma de no perder la información almacenada. En la actualidad, se habla de que nuestros datos no estén en nuestros equipos ni dependan del sistema operativo del mismo, sino que están en la red, es decir, que nuestros datos o aplicaciones estén disponibles desde cualquier lugar, momento y se puede acceder a ellos desde diversos dispositivos. El desarrollo de nuevos dispositivos móviles con acceso a Internet es la razón por la cual la movilidad se convertirá en uno de los principales impulsores del acogimiento de los servicios en la nube. La fusión de la telefonía móvil con Internet, nos permite tener siempre disponible el acceso a nuestras redes sociales, al correo electrónico, navegación web, gps y aplicaciones personalizadas.Todoscoincidenconlaprestación de servicios, para entregar y consumir servicios a través de la red como la conceptualización del paradigma cloud computing. Los servicios de la nube para móviles se centran en almacenar, descargar, visualizar y modificar los contenidos. Algunos ejemplos como colgar tus fotos a redes sociales y enseñarlas a tus amigos a través de tu móvil, crear hojas de cálculo para que cada grupo de personas puedan añadir lo que quiera en ellas y ser vista por todos, hasta actualizar tu perfil de Facebook diciendo dónde estás a través de tu teléfono inteligente. LOS SERVICIOS CLOUD COMPUTING MÓVIL EN APOYO A LA GESTIÓN DOCUMENTAL El reciente auge de los servicios en la nube, ha originado que, en los últimos años, la oficina, dependencia o espacios de trabajo se trasladen a cualquier lugar, al permitir a los empleados trabajar desde cualquier ubicación y en cualquier momento. Acceder a las principales aplicaciones de negocio, gestión desde los teléfonos inteligentes o tabletas agilizan el trabajo y aportan rapidez facilitando las tareas que deben realizarse, lo que, en definitiva, supone un mayor aprovechamiento de los recursos de la empresa. Para el ámbito de la gestión documental, las posibilidades de procesamiento se multiplican cuando se permite el acceso desde cualquier dispositivo portátil, situaciones como entregar y recoger documentos en tiempo real, recuperar y almacenar documentos electrónicos en cualquier formato, entre otras opciones, la posibilidad de visualizar, modificar y reenviar documentos mediante el uso de software documental. También se puede encontrar servicios que posibilitan el envío de documentos por email a una impresora o a un servidor en la nube, para su impresión posterior. A medida que el tiempo avanza, la combinación de software documental y tecnología móvil permite opciones aún más desarrolladas. Es posible, por ejemplo, crear documentos desde un móvil, mediante el uso de la cámara y de un software OCR (digitalizadores de textos); o digitalizar algún artículo para compartirlo en nuestro gestor documental con el resto de los trabajadores de la organización, se llega al punto de obtener la sincronización de los servicios y los dispositivos. TENDENCIAS TECNOLÓGICAS DE LOS SERVICIOS CLOUD COMPUTING MÓVIL Según las últimas estadísticas, la tendencia para los próximos años sobre los servicios cloud computing móvil o SaaS móvil será la siguiente: - El crecimiento de SaaS. - Adopción de los servicios cloud. - Google y Microsoft pondrán a prueba el
  • 6. www.documentalistas.org32 liderazgo de Apple en el mercado de TI móvil. - Las universidades subirán a la nube a través de los dispositivos móviles. - Necesidad de formación en las áreas informática móvil, tecnologías de código abierto e informática en la nube. -Nuevasolucióndeproteccióndedatosenfocadoatodoslosdispositivosmóvilesconectados a la red y que utilicen el cloud computing. - Servicio para la gestión inteligente de las facturas en la nube - Comercialización en nube. - Servicios de consultoría especializada en cloud computing. - PYME y grandes empresas en la nube. - Personalización de la nube. - La productividad de los empleados está conducida por la nueva era de la conectividad, los dispositivos y las habilidades tecnológicas. - Participación colectiva. Cada vez más, se lee, se habla, se escucha música, se ven películas, hasta se trabaja en la nube, tenemos que preguntarnos, ¿qué papel juegan los espacios de las bibliotecas y los centros de documentación?, a continuación se presentan algunas propuestas: - Una buena capacidad para almacenar información. - Menos dependencia de servidores físicos que implica una mayor inversión al largo tiempo. - Poder acceder a la información desde cualquier lugar. - Poder generar contenido con mayor facilidad. - Mayor estabilidad en los servicios web que brinda Referencia Online, Repositorios. - Animar a la lectura con dispositivos digitales que se conecten a servicios en la red. - Bajar y conocer los libros electrónicos y sus aplicaciones. - Permitir encender los móviles en las bibliotecas. - Permitir la colaboración en la sala de lectura “leer y conversar (compartir) con otros en la nube. REFERENCIAS [1] ¿Qué es el cloud computing? Revista gestión documental (03/09/09) http://www. revistagestiondocumental.com/2009/09/03/%c2%bfque-es-el-cloudcomputing/
  • 7. Revista Documentación 33 Computación en la nube. (26/06/09) Http:// profesores.elo.utfsm.cl/~agv/elo322/1s09/ project/reports/computacionenlanube.pdf Web 1.0 vs web 2.0. Elearning, comunidad de investigacióneneducaciónynuevastecnologías. Http://www.utpl.edu.ec/elearningblog/?p=138 Cloud Computing Taxonomy. Http:// cloudtaxonomy.opencrowd.com/taxonomy/ about/ Explorando Cloud Computing: Definiciones, Plataformas y Tendencias. (14/07/11). http:// www.avanet.org/explorando-cloud-computing- definiciones-plataformas-ytendencias. aspx La nube permite que los dispositivos móviles funcionen más rápido. (20/09/11). Http://190.2.45.91/itbusiness/la-nube-permite- que-los-dispositivos-moviles-funcionen- masrapido- 20110920-0012.html Optimizar la web móvil con servicios cloud. (27/11/10) http://www.itcio.es/negocios- eninternet/opinion/1007606016102/optimizar- web-movil-servicios-cloud.1.html La movilidad potencia las posibilidades de la gestión documental. http://www.docpath.com/ es/art-mobile-document-management.aspx Las diez predicciones de quest software sobre tendencias tecnológicas para 2012 (03/11/11). http://www.techweek.es/infraestructuras-tic/ informes/1009691003701/diezpredicciones- quest-software.1.html ¿Cuáles son las siete tendencias tecnológicas que afectarán su trabajo en los próximos años? (26/10/11). http://visiontecnologica. net/blog/%C2%BFcuales-son-las-siete- tendenciastecnologicas- que-afectaran-su-trabajo-en-los-proximos-anos/