SlideShare una empresa de Scribd logo
Marly Medina
1002
 Una reacción química es un proceso por el cual una o más
sustancias, llamadas reactivos, se transforman en otra u otras
sustancias con propiedades diferentes, llamadas productos. En una
reacción química, los enlaces entre los átomos que forman los
reactivos se rompen. Entonces, los átomos se reorganizan de otro
modo, formando nuevos enlaces y dando lugar a una o más
sustancias diferentes a las iniciales.
CARACTERÍSTICAS DE LAS REACCIONES
QUÍMICAS
 La o las sustancias nuevas que se forman suelen presentar un
aspecto totalmente diferente del que tenían las sustancias de
partida.
 Durante la reacción se desprende o se absorbe energía:
 Reacción exotérmica: se desprende energía en el curso de la
reacción.
 Reacción endotérmica: se absorbe energía durante el curso de la
reacción.
 Se cumple la ley de conservación de la masa: la suma de las
masas de los reactivos es igual a la suma de las masas de los
productos. Esto es así porque durante la reacción los átomos ni
aparecen ni desaparecen, sólo se reordenan en una disposición
distinta
ECUACIONES QUIMICAS
 Una reacción química se representa mediante una ecuación química. Para leer o escribir una
ecuación química, se deben seguir las siguientes reglas:
Las fórmulas de los reactivos se escriben a la izquierda, y las de los productos a la derecha, separadas
ambas por una flecha que indica el sentido de la reacción.
A cada lado de la reacción, es decir, a derecha y a izquierda de la flecha, debe existir el mismo número de
átomos de cada elemento.
Cuando una ecuación química cumple esta segunda regla, se dice que está ajustada o equilibrada. Para
equilibrar reacciones químicas, se ponen delante de las fórmulas unos números llamados coeficientes, que
indican el número relativo de átomos y moléculas que intervienen en la reacción.
Nota: estos coeficientes situados delante de las fórmulas, son los únicos números en la ecuación que se
pueden cambiar, mientras que los números que aparecen dentro de las fórmulas son intocables, pues un
cambio en ellos significa un cambio de sustancia que reacciona y, por tanto, se trataría de una reacción
distinta.
Si se quiere o necesita indicar el estado en que se encuentran las sustancias que intervienen o si se
encuentran en disolución, se puede hacer añadiendo los siguientes símbolos detrás de la fórmula química
correspondiente:
(s) = sólido.
(metal) = elemento metálico.
(l) = líquido.
(g) = gas.
(aq) = disolución acuosa (en agua).
Aquí tienes dos enlaces para ver cómo se ajustan las ecuaciones químicas:
CALCULO MASA Y VOLUMEN
MASA
En este caso nos aprovechamos de la relación que hay entre cantidad de sustancia (en mol), masa de
sustancia y masa molar, tal como indica la relación:
Volumen:
Volúmenes iguales de diferentes gases en las mismas condiciones de presión y temperatura, contienen el
mismo número de partículas
Esta ley implica que números iguales (por ejemplo, un mol) de partículas , átomos o moléculas, ocupan el
mismo volumen, lo cual es muy útil para realizar cálculos de volúmenes en aquellas reacciones en las que
intervengan gases.
Al igual que en el caso anterior, pulsa sobre el gráfico para ver cómo se plantea y soluciona un problema de
este tipo:
cantidad de sustancia =
masa en gramos
; n (mol) =
m(g)
M (g/mol)masa molar
VELOCIDAD DE UNA REACCION
QUIMICA
Para saber si una reacción es rápida o lenta, hay que conocer la velocidad a la que transcurre. Podemos definir
velocidad de reacción como la variación de cantidad de sustancia formada o transformada por unidad de tiempo.
En general, para determinar la velocidad de una reacción, hay que medir la cantidad de reactivo que
desaparece o la cantidad de producto que se forma por unidad de tiempo.
Factores que afectan a la velocidad de reacción
la velocidad de una reacción se ve influida por una serie de factores; entre ellos se pueden destacar:
Naturaleza de los reactivos
Se ha observado que según los reactivos que intervengan, las reacciones tienen distinta velocidad, pero no se
ha podido establecer aún unas reglas generales.
Concentración de los reactivos
La velocidad de reacción aumenta con la concentración de los reactivos. Para aumentar la concentración de un
reactivo:
Si es un gas, se consigue elevando su presión.
Si se encuentra en disolución, se consigue cambiando la relación entre el soluto y el disolvente.
Superficie de contacto de los reactivos
Cuanto más divididos están los reactivos, más rápida es la reacción. Esto es así porque se aumenta la
superficie expuesta a la misma.
Temperatura
En general, la velocidad de una reacción química aumenta conforme se eleva la temperatura.
Presencia de catalizadores
Un catalizador es una sustancia, distinta a los reactivos o los productos, que modifican la velocidad de una
reacción. Al final de la misma, el catalizador se recupera por completo e inalterado. En general, hace falta muy
poca cantidad de catalizador.
Los catalizadores aumentan la velocidad de la reacción, pero no la cantidad de producto que se forma.
FENOMENO QUIMICO
- Se llama fenómeno químico a los sucesos observables y posibles de ser medidos
en los cuales las sustancias intervinientes cambian su composición química al
combinarse entre sí. A nivel subatómico las reacciones químicas implican una
interacción que se produce a nivel de los electrones de los átomos (enlace
químico) de las sustancias intervinientes.
- En estos fenómenos, no se conserva la sustancia original, se transforma su
materia, manifiesta energía, no se observa a simple vista y son irreversibles en su
mayoría.
- La sustancia sufre modificaciones irreversibles, por ejemplo: Un papel al ser
quemado no se puede regresar a su estado original. Las cenizas resultantes fueron
parte del papel original, y han sido alteradas químicamente.
RENDIMIENTO DE UNA REACCION
 La cantidad de producto que se suele obtener de una reacción química, es
menor que la cantidad teórica. Esto depende de varios factores, como la
pureza del reactivo, las reacciones secundarias que puedan tener lugar, es
posible que no todos los productos reaccionen, la recuperación del 100% de la
muestra es prácticamente imposible. El
rendimiento de una reacción se calcula mediante la siguiente fórmula:
Rendimiento(%) = cantidad real del producto .100
cantidad ideal del producto
Cuando uno de los reactivos esté en exceso, el rendimiento deberá calcularse
respecto al reactivo limitante. Y el rendimiento depende del calor que expone la
reacción.
REACCIONES DE
COMBINACION
COMPUESTO + ELEMENTO
 Elementos Varios estados de
oxidación positivos
 Dicho elemento se puede combinar en dos formas:
 Elemento+ electronegativo compuesto con estado de oxidación
positivo mas bajo
 Con el mismo elemento compuestos con estado de oxidacion
positivos superiores
 TRICLORURO DE ARSENICO + CLORO
AsCl3 + Cl2 AsCl5
 TRICLORURO DE HIERRO + CLORO
FeCl3+ Cl2 N.R (No Reacciona)
COMPUESTO + COMPUESTO
 Oxido metálico + agua Hidróxido
 Oxido de sodio + agua
Na2O+ H2O NaOH
 Oxido De Hierro (lll)
Fe2O3 + Fe( OH)3
- Oxido de Berilio+ agua
BeO+ H2O Be(OH)2
- Oxido de Cromo (VI) +
agua
CrO3+H2O Cr(OH)6
- Oxido De Rubidio+ agua
Rb2O+H2O RbOH
Reacciones quimicas
Reacciones quimicas
Reacciones quimicas
Reacciones quimicas
Reacciones quimicas
Reacciones quimicas
Reacciones quimicas
Reacciones quimicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo quimica inorganica
Trabajo quimica inorganicaTrabajo quimica inorganica
Trabajo quimica inorganica
angelacastellanos13
 
Balance de Materia y Energía en Procesos en Estado Estacionario y no Estacion...
Balance de Materia y Energía en Procesos en Estado Estacionario y no Estacion...Balance de Materia y Energía en Procesos en Estado Estacionario y no Estacion...
Balance de Materia y Energía en Procesos en Estado Estacionario y no Estacion...
melinanava2
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Daniela Rodriguez
 
Balance de la materia y energia en procesos
Balance de la materia y energia en procesosBalance de la materia y energia en procesos
Balance de la materia y energia en procesos
saidchacn1
 
Reaccines quimicas 40 diposiivas
Reaccines quimicas 40 diposiivasReaccines quimicas 40 diposiivas
Reaccines quimicas 40 diposiivas
katiacarol
 
Balance de materia y energía en procesos en estado estacionario y no estacion...
Balance de materia y energía en procesos en estado estacionario y no estacion...Balance de materia y energía en procesos en estado estacionario y no estacion...
Balance de materia y energía en procesos en estado estacionario y no estacion...
LuiggiJordn
 
Principios bioenergeticos
Principios bioenergeticosPrincipios bioenergeticos
Principios bioenergeticosDiana Coello
 
Equilibrioquimico 150923210002-lva1-app6891
Equilibrioquimico 150923210002-lva1-app6891Equilibrioquimico 150923210002-lva1-app6891
Equilibrioquimico 150923210002-lva1-app6891
Willkellymarcano01
 
Estequeometria
EstequeometriaEstequeometria
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámica
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Cinética y Equilibrio Químico (QM17 - PDV 2013)
Cinética y Equilibrio Químico (QM17 - PDV 2013)Cinética y Equilibrio Químico (QM17 - PDV 2013)
Cinética y Equilibrio Químico (QM17 - PDV 2013)Matias Quintana
 
Guía de estudio tema 2 de termodinámica
Guía de estudio tema 2 de termodinámicaGuía de estudio tema 2 de termodinámica
Guía de estudio tema 2 de termodinámica
SistemadeEstudiosMed
 
Reacciones y ecuaciones
Reacciones y ecuacionesReacciones y ecuaciones
Reacciones y ecuaciones
Melissa Fernanda Forero Castellanos
 
Primera leyes de la termodinámica 2
Primera leyes de la termodinámica 2Primera leyes de la termodinámica 2
Primera leyes de la termodinámica 2
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Mapa conceptual equilibrio quimico
Mapa conceptual equilibrio quimicoMapa conceptual equilibrio quimico
Mapa conceptual equilibrio quimico
Carlos Montiel
 
Termoquimica
Termoquimica Termoquimica
Termoquimica
TheLastDonLv
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
Dianini Vega
 

La actualidad más candente (19)

Trabajo quimica inorganica
Trabajo quimica inorganicaTrabajo quimica inorganica
Trabajo quimica inorganica
 
Balance de Materia y Energía en Procesos en Estado Estacionario y no Estacion...
Balance de Materia y Energía en Procesos en Estado Estacionario y no Estacion...Balance de Materia y Energía en Procesos en Estado Estacionario y no Estacion...
Balance de Materia y Energía en Procesos en Estado Estacionario y no Estacion...
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Balance de la materia y energia en procesos
Balance de la materia y energia en procesosBalance de la materia y energia en procesos
Balance de la materia y energia en procesos
 
Reaccines quimicas 40 diposiivas
Reaccines quimicas 40 diposiivasReaccines quimicas 40 diposiivas
Reaccines quimicas 40 diposiivas
 
Balance de materia y energía en procesos en estado estacionario y no estacion...
Balance de materia y energía en procesos en estado estacionario y no estacion...Balance de materia y energía en procesos en estado estacionario y no estacion...
Balance de materia y energía en procesos en estado estacionario y no estacion...
 
Principios bioenergeticos
Principios bioenergeticosPrincipios bioenergeticos
Principios bioenergeticos
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Equilibrioquimico 150923210002-lva1-app6891
Equilibrioquimico 150923210002-lva1-app6891Equilibrioquimico 150923210002-lva1-app6891
Equilibrioquimico 150923210002-lva1-app6891
 
Estequeometria
EstequeometriaEstequeometria
Estequeometria
 
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámica
 
Cinética y Equilibrio Químico (QM17 - PDV 2013)
Cinética y Equilibrio Químico (QM17 - PDV 2013)Cinética y Equilibrio Químico (QM17 - PDV 2013)
Cinética y Equilibrio Químico (QM17 - PDV 2013)
 
Guía de estudio tema 2 de termodinámica
Guía de estudio tema 2 de termodinámicaGuía de estudio tema 2 de termodinámica
Guía de estudio tema 2 de termodinámica
 
Reacciones y ecuaciones
Reacciones y ecuacionesReacciones y ecuaciones
Reacciones y ecuaciones
 
Primera leyes de la termodinámica 2
Primera leyes de la termodinámica 2Primera leyes de la termodinámica 2
Primera leyes de la termodinámica 2
 
Mapa conceptual equilibrio quimico
Mapa conceptual equilibrio quimicoMapa conceptual equilibrio quimico
Mapa conceptual equilibrio quimico
 
Termoquimica
Termoquimica Termoquimica
Termoquimica
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Cinetica
CineticaCinetica
Cinetica
 

Destacado

Images (11)
Images (11)Images (11)
Images (11)
Dynamic444
 
Día de la mujer
Día de la mujerDía de la mujer
Día de la mujer
lclcarmen
 
Vers des consommateurs responsables? par Altavia Watch
Vers des consommateurs responsables? par Altavia WatchVers des consommateurs responsables? par Altavia Watch
Vers des consommateurs responsables? par Altavia Watch
Altavia
 
Images (9)
Images (9)Images (9)
Images (9)
Dynamic444
 
Images (8)
Images (8)Images (8)
Images (8)
Dynamic444
 
Best of 2015 altavia watch - version française
Best of 2015 altavia watch - version françaiseBest of 2015 altavia watch - version française
Best of 2015 altavia watch - version française
Altavia
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
Catir
 

Destacado (9)

Images (11)
Images (11)Images (11)
Images (11)
 
Día de la mujer
Día de la mujerDía de la mujer
Día de la mujer
 
Le passé composé (négatif)
Le passé composé (négatif)Le passé composé (négatif)
Le passé composé (négatif)
 
Vers des consommateurs responsables? par Altavia Watch
Vers des consommateurs responsables? par Altavia WatchVers des consommateurs responsables? par Altavia Watch
Vers des consommateurs responsables? par Altavia Watch
 
Images (9)
Images (9)Images (9)
Images (9)
 
Images (8)
Images (8)Images (8)
Images (8)
 
Images (4)
Images (4)Images (4)
Images (4)
 
Best of 2015 altavia watch - version française
Best of 2015 altavia watch - version françaiseBest of 2015 altavia watch - version française
Best of 2015 altavia watch - version française
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 

Similar a Reacciones quimicas

Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
Allisoon Montaño Martinez
 
Reacciones en equilibrio
Reacciones en equilibrioReacciones en equilibrio
Reacciones en equilibrio
LINAGONZALEZ106
 
7 lab.docx
7 lab.docx7 lab.docx
7 lab.docx
KevinH25
 
Quimica
QuimicaQuimica
Balance Reacciones Químicas.docx
Balance Reacciones Químicas.docxBalance Reacciones Químicas.docx
Balance Reacciones Químicas.docx
JoseVelezVasquez1
 
EQUILIBRIO QUIMICO
EQUILIBRIO QUIMICOEQUILIBRIO QUIMICO
EQUILIBRIO QUIMICO
Moni García
 
1.2 reacciones quimicasb
1.2 reacciones quimicasb1.2 reacciones quimicasb
1.2 reacciones quimicasb
Raul hermosillo
 
Bioquímica I. Temas 2, 3 y 4
Bioquímica I. Temas 2, 3 y 4Bioquímica I. Temas 2, 3 y 4
Bioquímica I. Temas 2, 3 y 4
EulisMorillo
 
Estequeometria
EstequeometriaEstequeometria
Conceptos básicos en estequiometria de reacciones
Conceptos básicos en estequiometria de reaccionesConceptos básicos en estequiometria de reacciones
Conceptos básicos en estequiometria de reaccionesU.E.N "14 de Febrero"
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimicokaroolina22
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
karoolina22
 
CinéTica QuíMica Y CatáLisis
CinéTica QuíMica Y CatáLisisCinéTica QuíMica Y CatáLisis
CinéTica QuíMica Y CatáLisis
mhpaee
 
Presentacion quimica
Presentacion quimicaPresentacion quimica
Presentacion quimica
jd1530
 
Presentacion quimica
Presentacion quimicaPresentacion quimica
Presentacion quimica
jd1530
 
Q. 10 módulo iii - 2017
Q. 10  módulo  iii - 2017Q. 10  módulo  iii - 2017
Q. 10 módulo iii - 2017
mkciencias
 
Reaccines quimicas
Reaccines quimicasReaccines quimicas
Reaccines quimicas
katiacarol
 
Cinetica quimica
Cinetica quimicaCinetica quimica
Cinetica quimica
lextercruzperez
 

Similar a Reacciones quimicas (20)

REACCIONES QUIMICAS
REACCIONES QUIMICAS REACCIONES QUIMICAS
REACCIONES QUIMICAS
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Reacciones en equilibrio
Reacciones en equilibrioReacciones en equilibrio
Reacciones en equilibrio
 
7 lab.docx
7 lab.docx7 lab.docx
7 lab.docx
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Balance Reacciones Químicas.docx
Balance Reacciones Químicas.docxBalance Reacciones Químicas.docx
Balance Reacciones Químicas.docx
 
EQUILIBRIO QUIMICO
EQUILIBRIO QUIMICOEQUILIBRIO QUIMICO
EQUILIBRIO QUIMICO
 
1.2 reacciones quimicasb
1.2 reacciones quimicasb1.2 reacciones quimicasb
1.2 reacciones quimicasb
 
Bioquímica I. Temas 2, 3 y 4
Bioquímica I. Temas 2, 3 y 4Bioquímica I. Temas 2, 3 y 4
Bioquímica I. Temas 2, 3 y 4
 
reacción química
 reacción química  reacción química
reacción química
 
Estequeometria
EstequeometriaEstequeometria
Estequeometria
 
Conceptos básicos en estequiometria de reacciones
Conceptos básicos en estequiometria de reaccionesConceptos básicos en estequiometria de reacciones
Conceptos básicos en estequiometria de reacciones
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
CinéTica QuíMica Y CatáLisis
CinéTica QuíMica Y CatáLisisCinéTica QuíMica Y CatáLisis
CinéTica QuíMica Y CatáLisis
 
Presentacion quimica
Presentacion quimicaPresentacion quimica
Presentacion quimica
 
Presentacion quimica
Presentacion quimicaPresentacion quimica
Presentacion quimica
 
Q. 10 módulo iii - 2017
Q. 10  módulo  iii - 2017Q. 10  módulo  iii - 2017
Q. 10 módulo iii - 2017
 
Reaccines quimicas
Reaccines quimicasReaccines quimicas
Reaccines quimicas
 
Cinetica quimica
Cinetica quimicaCinetica quimica
Cinetica quimica
 

Último

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 

Último (20)

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 

Reacciones quimicas

  • 2.  Una reacción química es un proceso por el cual una o más sustancias, llamadas reactivos, se transforman en otra u otras sustancias con propiedades diferentes, llamadas productos. En una reacción química, los enlaces entre los átomos que forman los reactivos se rompen. Entonces, los átomos se reorganizan de otro modo, formando nuevos enlaces y dando lugar a una o más sustancias diferentes a las iniciales.
  • 3. CARACTERÍSTICAS DE LAS REACCIONES QUÍMICAS  La o las sustancias nuevas que se forman suelen presentar un aspecto totalmente diferente del que tenían las sustancias de partida.  Durante la reacción se desprende o se absorbe energía:  Reacción exotérmica: se desprende energía en el curso de la reacción.  Reacción endotérmica: se absorbe energía durante el curso de la reacción.  Se cumple la ley de conservación de la masa: la suma de las masas de los reactivos es igual a la suma de las masas de los productos. Esto es así porque durante la reacción los átomos ni aparecen ni desaparecen, sólo se reordenan en una disposición distinta
  • 4. ECUACIONES QUIMICAS  Una reacción química se representa mediante una ecuación química. Para leer o escribir una ecuación química, se deben seguir las siguientes reglas: Las fórmulas de los reactivos se escriben a la izquierda, y las de los productos a la derecha, separadas ambas por una flecha que indica el sentido de la reacción. A cada lado de la reacción, es decir, a derecha y a izquierda de la flecha, debe existir el mismo número de átomos de cada elemento. Cuando una ecuación química cumple esta segunda regla, se dice que está ajustada o equilibrada. Para equilibrar reacciones químicas, se ponen delante de las fórmulas unos números llamados coeficientes, que indican el número relativo de átomos y moléculas que intervienen en la reacción. Nota: estos coeficientes situados delante de las fórmulas, son los únicos números en la ecuación que se pueden cambiar, mientras que los números que aparecen dentro de las fórmulas son intocables, pues un cambio en ellos significa un cambio de sustancia que reacciona y, por tanto, se trataría de una reacción distinta. Si se quiere o necesita indicar el estado en que se encuentran las sustancias que intervienen o si se encuentran en disolución, se puede hacer añadiendo los siguientes símbolos detrás de la fórmula química correspondiente: (s) = sólido. (metal) = elemento metálico. (l) = líquido. (g) = gas. (aq) = disolución acuosa (en agua). Aquí tienes dos enlaces para ver cómo se ajustan las ecuaciones químicas:
  • 5. CALCULO MASA Y VOLUMEN MASA En este caso nos aprovechamos de la relación que hay entre cantidad de sustancia (en mol), masa de sustancia y masa molar, tal como indica la relación: Volumen: Volúmenes iguales de diferentes gases en las mismas condiciones de presión y temperatura, contienen el mismo número de partículas Esta ley implica que números iguales (por ejemplo, un mol) de partículas , átomos o moléculas, ocupan el mismo volumen, lo cual es muy útil para realizar cálculos de volúmenes en aquellas reacciones en las que intervengan gases. Al igual que en el caso anterior, pulsa sobre el gráfico para ver cómo se plantea y soluciona un problema de este tipo: cantidad de sustancia = masa en gramos ; n (mol) = m(g) M (g/mol)masa molar
  • 6. VELOCIDAD DE UNA REACCION QUIMICA Para saber si una reacción es rápida o lenta, hay que conocer la velocidad a la que transcurre. Podemos definir velocidad de reacción como la variación de cantidad de sustancia formada o transformada por unidad de tiempo. En general, para determinar la velocidad de una reacción, hay que medir la cantidad de reactivo que desaparece o la cantidad de producto que se forma por unidad de tiempo. Factores que afectan a la velocidad de reacción la velocidad de una reacción se ve influida por una serie de factores; entre ellos se pueden destacar: Naturaleza de los reactivos Se ha observado que según los reactivos que intervengan, las reacciones tienen distinta velocidad, pero no se ha podido establecer aún unas reglas generales. Concentración de los reactivos La velocidad de reacción aumenta con la concentración de los reactivos. Para aumentar la concentración de un reactivo: Si es un gas, se consigue elevando su presión. Si se encuentra en disolución, se consigue cambiando la relación entre el soluto y el disolvente. Superficie de contacto de los reactivos Cuanto más divididos están los reactivos, más rápida es la reacción. Esto es así porque se aumenta la superficie expuesta a la misma. Temperatura En general, la velocidad de una reacción química aumenta conforme se eleva la temperatura. Presencia de catalizadores Un catalizador es una sustancia, distinta a los reactivos o los productos, que modifican la velocidad de una reacción. Al final de la misma, el catalizador se recupera por completo e inalterado. En general, hace falta muy poca cantidad de catalizador. Los catalizadores aumentan la velocidad de la reacción, pero no la cantidad de producto que se forma.
  • 7. FENOMENO QUIMICO - Se llama fenómeno químico a los sucesos observables y posibles de ser medidos en los cuales las sustancias intervinientes cambian su composición química al combinarse entre sí. A nivel subatómico las reacciones químicas implican una interacción que se produce a nivel de los electrones de los átomos (enlace químico) de las sustancias intervinientes. - En estos fenómenos, no se conserva la sustancia original, se transforma su materia, manifiesta energía, no se observa a simple vista y son irreversibles en su mayoría. - La sustancia sufre modificaciones irreversibles, por ejemplo: Un papel al ser quemado no se puede regresar a su estado original. Las cenizas resultantes fueron parte del papel original, y han sido alteradas químicamente.
  • 8. RENDIMIENTO DE UNA REACCION  La cantidad de producto que se suele obtener de una reacción química, es menor que la cantidad teórica. Esto depende de varios factores, como la pureza del reactivo, las reacciones secundarias que puedan tener lugar, es posible que no todos los productos reaccionen, la recuperación del 100% de la muestra es prácticamente imposible. El rendimiento de una reacción se calcula mediante la siguiente fórmula: Rendimiento(%) = cantidad real del producto .100 cantidad ideal del producto Cuando uno de los reactivos esté en exceso, el rendimiento deberá calcularse respecto al reactivo limitante. Y el rendimiento depende del calor que expone la reacción.
  • 10.
  • 11. COMPUESTO + ELEMENTO  Elementos Varios estados de oxidación positivos  Dicho elemento se puede combinar en dos formas:  Elemento+ electronegativo compuesto con estado de oxidación positivo mas bajo  Con el mismo elemento compuestos con estado de oxidacion positivos superiores
  • 12.  TRICLORURO DE ARSENICO + CLORO AsCl3 + Cl2 AsCl5  TRICLORURO DE HIERRO + CLORO FeCl3+ Cl2 N.R (No Reacciona)
  • 13. COMPUESTO + COMPUESTO  Oxido metálico + agua Hidróxido  Oxido de sodio + agua Na2O+ H2O NaOH  Oxido De Hierro (lll) Fe2O3 + Fe( OH)3
  • 14. - Oxido de Berilio+ agua BeO+ H2O Be(OH)2 - Oxido de Cromo (VI) + agua CrO3+H2O Cr(OH)6 - Oxido De Rubidio+ agua Rb2O+H2O RbOH