SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUILIBRIO QUIMICO
R E A L I Z A D O P O R :
W I L L K E L L Y M A R C A N O
C I : 2 3 7 7 0 2 8 6
I N G . M A N T E N I M I E N T O M E C Á N I C O
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
SANTIAGO MARIÑO
EXTENSION PORLAMAR
Sin embargo, a nivel molecular
existe una gran actividad debido a
que las moléculas de reactantes
siguen produciendo moléculas de
productos, y estas a su vez siguen
formando moléculas de productos.
es un estado
en el que no se
observan cambios
visibles en el sistema.
es una situación
en cuanto a contenido
energético y a
composición cuantitativa,
que se produce en el
estado final de muchos
sistemas químicos en
reacción
En muchas reacciones, el sistema evoluciona de tal forma
que se alcanza un punto en el cual su composición
química corresponde a un nivel con un mínimo de G.
CONSTANTE DE EQUILIBRIO
Por consideraciones cinéticas o por un camino
termodinámico, se puede deducir un parámetro,
característico de la reacción y de su temperatura de
operación, que se denomina constante de equilibrio.
Un método bastante fácil de hallar esa constante consiste
en considerar las ecuaciones cinéticas, para la velocidad
de la reacción de izquierda a derecha y para la velocidad
de reacción de derecha a izquierda.
En el momento de equilibrio ambas velocidades se
igualan.
Esa constante, K, relaciona
entre si las concentraciones
(en el equilibrio final) de
cada componente del
sistema y nos proporciona
un valor numérico que
identifica el caso. Dicha
concentración se puede
sustituir por la presión
parcial, o por el número de
moles, o por la fracción
molar, y en cada caso la
constante presentará distinto
valor numérico y distintas
unidades
FACTORES QUE MODIFICAN EL EQUILIBRIO
Existen diversos factores capaces de modificar el estado de equilibrio en un proceso
químico, como son: la temperatura, la presión (afectando al volumen) y las
concentraciones.
La influencia de estos tres factores se puede predecir, de una manera
cualitativa por el Principio de Le Chatelier, que dice lo siguiente:
Si en una reacción química en equilibrio se modifican la presión, la temperatura o la
concentración de alguna de las especies reaccionantes, la reacción evolucionará en
uno u otro sentido hasta alcanzar un nuevo estado de equilibrio.
Este principio es equivalente al principio de la conservación de la energía
Efecto de la temperatura
Es la única variable que, además de
influir en el equilibrio, modifica el
valor de su constante.
Si una vez alcanzado el equilibrio se
aumenta la temperatura, el sistema
se opone a ese aumento de energía
calorífica desplazándose en el
sentido que absorba calor; es decir,
hacia el sentido que marca la
reacción endotérmica.
Aquí debemos recordar que en las
reacciones químicas existen dos
tipos de variación con la
temperatura:
Exotérmica: aquella que libera o desprende calor.
Endotérmica: aquella que absorbe el calor.
Es importante hacer notar que a bajas temperaturas, la reacción requiere más tiempo,
debido a que bajas temperaturas reducen la movilidad de las partículas involucradas.
Para contrarrestar este efecto se utiliza un catalizador para acelerar la reacción.
Efecto de la presión
Si aumenta la presión la reacción se desplazará hacia
donde exista menor número de moles gaseosos, para así
contrarrestar el efecto de disminución de volumen, y
viceversa.
Lógicamente, en el caso de que las cantidades de moles
gaseosos sean iguales para cada lado de la ecuación, no
se producirán cambios, es decir que el equilibro no se
desplazará.
También se puede aumentar la presión del sistema sin
afectar el equilibrio agregando un gas noble.
EFECTO DE LAS CONCENTRACIONES
Un aumento en la concentración de uno de los reactivos
hace que el equilibrio se desplace hacia la formación de
productos, y a la inversa en el caso de que se disminuya
dicha concentración.
Y un aumento en la concentración de los productos hace
que el equilibrio se desplace hacia la formación de
reactivos, y viceversa en el caso de que se disminuya.
TIPOS DE EQUILIBRIO Y DE ALGUNAS APLICACIONES
1.En la fase de gas. Motores cohete
2.En síntesis industrial, tal como el amoníaco en el proceso Haber-Bosch que se lleva a cabo a través de una sucesión de etapas
de equilibrio, incluyendo procesos de absorción
3.Química de la atmósfera
4.El agua de mar y otras aguas naturales: Oceanografía química
5.Distribución entre dos fases
1. Coeficiente de distribución LogD: Importante para la industria farmacéutica, donde la lipofilia es una propiedad
importante de una droga
2. Extracción líquido-líquido, Intercambio iónico, Cromatografía
3. producto Solubilidad
4. Captación y liberación de oxígeno por la hemoglobina en la sangre
6.Equilibrio ácido/base: constante de disociación ácida, hidrólisis,
soluciones tampón, Indicadores, Homeostasis ácido-base
1.Complejación metal-ligando: agentes quelantes, terapia de quelación, reactivos de contraste para RM, equilibrio Schlenk
2.Formación de aductos: química Host-guest, química supramolecular, reconocimiento molecular, tetróxido de dinitrógeno
3.En algunas reacciones oscilantes, la aproximación al equilibrio no es asintóticamente, sino en forma de una oscilación
amortiguada.11
4.La conocida ecuación de Nernst en electroquímica da la diferencia de potencial de electrodo como una función de las
concentraciones redox.
5.Cuando las moléculas a cada lado del equilibrio son capaces de reaccionar irreversiblemente en reacciones secundarias, la
proporción del producto final se determina de acuerdo al principio de Curtin-Hammett
En estas aplicaciones, se utilizan términos como constante de estabilidad, constante de formación, constante de enlace, constante
de afinidad, constante de asociación/disociación.
COMPOSICIÓN DE UNA MEZCLA EN EQUILIBRIO
Cuando el único equilibrio es el
de la formación de aductos de
1:1 como la composición de
una mezcla, hay varias formas
en que se puede calcular la
composición de la mezcla. Por
ejemplo, véase tabla ICE para
un método tradicional de
calcular el pH de una solución
de un ácido débil. Hay tres
métodos para el cálculo
general de la composición de
una mezcla en equilibrio.
El enfoque más básico consiste en manipular las
diferentes constantes de equilibrio hasta que las
concentraciones deseadas se expresen en términos de
las constantes de equilibrio medidas (equivalente a la
medición de los potenciales químicos) y las condiciones
iniciales.
Minimizar la energía de Gibbs del sistema
Satisfacer la ecuación de balance de masa. Las
ecuaciones de balance de masa son simplemente
ecuaciones que demuestran que la concentración total de
cada reactivo debe ser constante según la ley de
conservación de la masa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas blogger 13 u 6
Diapositivas blogger 13 u 6Diapositivas blogger 13 u 6
Diapositivas blogger 13 u 6aanaasuuaa
 
ENTROPIA-ENTALPIA
ENTROPIA-ENTALPIAENTROPIA-ENTALPIA
ENTROPIA-ENTALPIA
Karen Calabro
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicasMarly97
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
Maria jose viera
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
Dioon67
 
EQUILIBRIO QUIMICO
EQUILIBRIO QUIMICOEQUILIBRIO QUIMICO
EQUILIBRIO QUIMICO
Moni García
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
JesusAlejandroRH
 
Presentacion 13
Presentacion 13Presentacion 13
Presentacion 13arnoldo14
 
Balance de materiales con reacciones químicas.
Balance de materiales con reacciones químicas.Balance de materiales con reacciones químicas.
Balance de materiales con reacciones químicas.
JoimarVillasmil
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químicomtapizque
 
Principios bioenergeticos
Principios bioenergeticosPrincipios bioenergeticos
Principios bioenergeticosDiana Coello
 
Mapa conceptual equilibrio quimico
Mapa conceptual equilibrio quimicoMapa conceptual equilibrio quimico
Mapa conceptual equilibrio quimico
Carlos Montiel
 
Velocidad y equilibrio de una reacción química
Velocidad y equilibrio de una reacción químicaVelocidad y equilibrio de una reacción química
Velocidad y equilibrio de una reacción química
José Ignacio Díaz Fernández
 
TERMOQUÍMICA
TERMOQUÍMICATERMOQUÍMICA
TERMOQUÍMICA
lopez552
 
Mapa conceptual equilibrio quimico
Mapa conceptual equilibrio quimicoMapa conceptual equilibrio quimico
Mapa conceptual equilibrio quimico
jorhil22
 
Reacciones y ecuaciones
Reacciones y ecuacionesReacciones y ecuaciones
Reacciones y ecuaciones
Melissa Fernanda Forero Castellanos
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
Dianini Vega
 

La actualidad más candente (19)

Diapositivas blogger 13 u 6
Diapositivas blogger 13 u 6Diapositivas blogger 13 u 6
Diapositivas blogger 13 u 6
 
ENTROPIA-ENTALPIA
ENTROPIA-ENTALPIAENTROPIA-ENTALPIA
ENTROPIA-ENTALPIA
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
EQUILIBRIO QUIMICO
EQUILIBRIO QUIMICOEQUILIBRIO QUIMICO
EQUILIBRIO QUIMICO
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Presentacion 13
Presentacion 13Presentacion 13
Presentacion 13
 
Balance de materiales con reacciones químicas.
Balance de materiales con reacciones químicas.Balance de materiales con reacciones químicas.
Balance de materiales con reacciones químicas.
 
Cinética química
Cinética   químicaCinética   química
Cinética química
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Principios bioenergeticos
Principios bioenergeticosPrincipios bioenergeticos
Principios bioenergeticos
 
Mapa conceptual equilibrio quimico
Mapa conceptual equilibrio quimicoMapa conceptual equilibrio quimico
Mapa conceptual equilibrio quimico
 
2equilibrio
2equilibrio2equilibrio
2equilibrio
 
Velocidad y equilibrio de una reacción química
Velocidad y equilibrio de una reacción químicaVelocidad y equilibrio de una reacción química
Velocidad y equilibrio de una reacción química
 
TERMOQUÍMICA
TERMOQUÍMICATERMOQUÍMICA
TERMOQUÍMICA
 
Mapa conceptual equilibrio quimico
Mapa conceptual equilibrio quimicoMapa conceptual equilibrio quimico
Mapa conceptual equilibrio quimico
 
Reacciones y ecuaciones
Reacciones y ecuacionesReacciones y ecuaciones
Reacciones y ecuaciones
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 

Similar a Equilibrioquimico 150923210002-lva1-app6891

Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
amilidgil
 
Presentacion quimica
Presentacion quimicaPresentacion quimica
Presentacion quimica
jd1530
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimico  Equilibrio quimico
Equilibrio quimico
Luisa Fernanda Huertas Guzman
 
Equilibrio químico.docx
Equilibrio químico.docxEquilibrio químico.docx
Equilibrio químico.docx
FranciaCampaa
 
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneosConstante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
cecymedinagcia
 
Guía Equilibrio Químico
Guía Equilibrio QuímicoGuía Equilibrio Químico
Guía Equilibrio Químico
Institución Educativa Pio XII
 
Labo
LaboLabo
7 lab.docx
7 lab.docx7 lab.docx
7 lab.docx
KevinH25
 
Equilibrio quimico 3 medio
Equilibrio quimico 3 medioEquilibrio quimico 3 medio
Equilibrio quimico 3 mediox_maro_x
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimicox_maro_x
 
FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN,EQUILIBRIO QUÍMICO Y DISOC...
 FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN,EQUILIBRIO QUÍMICO Y DISOC... FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN,EQUILIBRIO QUÍMICO Y DISOC...
FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN,EQUILIBRIO QUÍMICO Y DISOC...
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Trabajo quimica inorganica
Trabajo quimica inorganicaTrabajo quimica inorganica
Trabajo quimica inorganica
angelacastellanos13
 
Qumica ii
Qumica iiQumica ii
Qumica ii
estrada1022
 
Cinetica
CineticaCinetica
Cinetica
francosaia
 
Taller de equilibrio quimico
Taller de equilibrio quimicoTaller de equilibrio quimico
Taller de equilibrio quimico
mvclarke
 
Unidad II. Equilibrio Químico
Unidad II. Equilibrio QuímicoUnidad II. Equilibrio Químico
Unidad II. Equilibrio Químico
betsaytf
 
Diapositivas de cinetica
Diapositivas de cineticaDiapositivas de cinetica
Diapositivas de cineticaJohn Jairo
 

Similar a Equilibrioquimico 150923210002-lva1-app6891 (20)

Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Presentacion quimica
Presentacion quimicaPresentacion quimica
Presentacion quimica
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimico  Equilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Equilibrio químico.docx
Equilibrio químico.docxEquilibrio químico.docx
Equilibrio químico.docx
 
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneosConstante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
 
Guía Equilibrio Químico
Guía Equilibrio QuímicoGuía Equilibrio Químico
Guía Equilibrio Químico
 
Labo
LaboLabo
Labo
 
7 lab.docx
7 lab.docx7 lab.docx
7 lab.docx
 
Equilibrio quimico 3 medio
Equilibrio quimico 3 medioEquilibrio quimico 3 medio
Equilibrio quimico 3 medio
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN,EQUILIBRIO QUÍMICO Y DISOC...
 FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN,EQUILIBRIO QUÍMICO Y DISOC... FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN,EQUILIBRIO QUÍMICO Y DISOC...
FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN,EQUILIBRIO QUÍMICO Y DISOC...
 
Equilibrio general
Equilibrio generalEquilibrio general
Equilibrio general
 
Trabajo quimica inorganica
Trabajo quimica inorganicaTrabajo quimica inorganica
Trabajo quimica inorganica
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Qumica ii
Qumica iiQumica ii
Qumica ii
 
Cinetica
CineticaCinetica
Cinetica
 
Taller de equilibrio quimico
Taller de equilibrio quimicoTaller de equilibrio quimico
Taller de equilibrio quimico
 
Unidad II. Equilibrio Químico
Unidad II. Equilibrio QuímicoUnidad II. Equilibrio Químico
Unidad II. Equilibrio Químico
 
Diapositivas de cinetica
Diapositivas de cineticaDiapositivas de cinetica
Diapositivas de cinetica
 
Laboratorios
LaboratoriosLaboratorios
Laboratorios
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Equilibrioquimico 150923210002-lva1-app6891

  • 1. EQUILIBRIO QUIMICO R E A L I Z A D O P O R : W I L L K E L L Y M A R C A N O C I : 2 3 7 7 0 2 8 6 I N G . M A N T E N I M I E N T O M E C Á N I C O INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION PORLAMAR
  • 2. Sin embargo, a nivel molecular existe una gran actividad debido a que las moléculas de reactantes siguen produciendo moléculas de productos, y estas a su vez siguen formando moléculas de productos. es un estado en el que no se observan cambios visibles en el sistema. es una situación en cuanto a contenido energético y a composición cuantitativa, que se produce en el estado final de muchos sistemas químicos en reacción En muchas reacciones, el sistema evoluciona de tal forma que se alcanza un punto en el cual su composición química corresponde a un nivel con un mínimo de G.
  • 3. CONSTANTE DE EQUILIBRIO Por consideraciones cinéticas o por un camino termodinámico, se puede deducir un parámetro, característico de la reacción y de su temperatura de operación, que se denomina constante de equilibrio. Un método bastante fácil de hallar esa constante consiste en considerar las ecuaciones cinéticas, para la velocidad de la reacción de izquierda a derecha y para la velocidad de reacción de derecha a izquierda. En el momento de equilibrio ambas velocidades se igualan. Esa constante, K, relaciona entre si las concentraciones (en el equilibrio final) de cada componente del sistema y nos proporciona un valor numérico que identifica el caso. Dicha concentración se puede sustituir por la presión parcial, o por el número de moles, o por la fracción molar, y en cada caso la constante presentará distinto valor numérico y distintas unidades
  • 4. FACTORES QUE MODIFICAN EL EQUILIBRIO Existen diversos factores capaces de modificar el estado de equilibrio en un proceso químico, como son: la temperatura, la presión (afectando al volumen) y las concentraciones. La influencia de estos tres factores se puede predecir, de una manera cualitativa por el Principio de Le Chatelier, que dice lo siguiente: Si en una reacción química en equilibrio se modifican la presión, la temperatura o la concentración de alguna de las especies reaccionantes, la reacción evolucionará en uno u otro sentido hasta alcanzar un nuevo estado de equilibrio. Este principio es equivalente al principio de la conservación de la energía
  • 5. Efecto de la temperatura Es la única variable que, además de influir en el equilibrio, modifica el valor de su constante. Si una vez alcanzado el equilibrio se aumenta la temperatura, el sistema se opone a ese aumento de energía calorífica desplazándose en el sentido que absorba calor; es decir, hacia el sentido que marca la reacción endotérmica. Aquí debemos recordar que en las reacciones químicas existen dos tipos de variación con la temperatura: Exotérmica: aquella que libera o desprende calor. Endotérmica: aquella que absorbe el calor. Es importante hacer notar que a bajas temperaturas, la reacción requiere más tiempo, debido a que bajas temperaturas reducen la movilidad de las partículas involucradas. Para contrarrestar este efecto se utiliza un catalizador para acelerar la reacción.
  • 6. Efecto de la presión Si aumenta la presión la reacción se desplazará hacia donde exista menor número de moles gaseosos, para así contrarrestar el efecto de disminución de volumen, y viceversa. Lógicamente, en el caso de que las cantidades de moles gaseosos sean iguales para cada lado de la ecuación, no se producirán cambios, es decir que el equilibro no se desplazará. También se puede aumentar la presión del sistema sin afectar el equilibrio agregando un gas noble.
  • 7. EFECTO DE LAS CONCENTRACIONES Un aumento en la concentración de uno de los reactivos hace que el equilibrio se desplace hacia la formación de productos, y a la inversa en el caso de que se disminuya dicha concentración. Y un aumento en la concentración de los productos hace que el equilibrio se desplace hacia la formación de reactivos, y viceversa en el caso de que se disminuya.
  • 8. TIPOS DE EQUILIBRIO Y DE ALGUNAS APLICACIONES 1.En la fase de gas. Motores cohete 2.En síntesis industrial, tal como el amoníaco en el proceso Haber-Bosch que se lleva a cabo a través de una sucesión de etapas de equilibrio, incluyendo procesos de absorción 3.Química de la atmósfera 4.El agua de mar y otras aguas naturales: Oceanografía química 5.Distribución entre dos fases 1. Coeficiente de distribución LogD: Importante para la industria farmacéutica, donde la lipofilia es una propiedad importante de una droga 2. Extracción líquido-líquido, Intercambio iónico, Cromatografía 3. producto Solubilidad 4. Captación y liberación de oxígeno por la hemoglobina en la sangre 6.Equilibrio ácido/base: constante de disociación ácida, hidrólisis, soluciones tampón, Indicadores, Homeostasis ácido-base 1.Complejación metal-ligando: agentes quelantes, terapia de quelación, reactivos de contraste para RM, equilibrio Schlenk 2.Formación de aductos: química Host-guest, química supramolecular, reconocimiento molecular, tetróxido de dinitrógeno 3.En algunas reacciones oscilantes, la aproximación al equilibrio no es asintóticamente, sino en forma de una oscilación amortiguada.11 4.La conocida ecuación de Nernst en electroquímica da la diferencia de potencial de electrodo como una función de las concentraciones redox. 5.Cuando las moléculas a cada lado del equilibrio son capaces de reaccionar irreversiblemente en reacciones secundarias, la proporción del producto final se determina de acuerdo al principio de Curtin-Hammett En estas aplicaciones, se utilizan términos como constante de estabilidad, constante de formación, constante de enlace, constante de afinidad, constante de asociación/disociación.
  • 9. COMPOSICIÓN DE UNA MEZCLA EN EQUILIBRIO Cuando el único equilibrio es el de la formación de aductos de 1:1 como la composición de una mezcla, hay varias formas en que se puede calcular la composición de la mezcla. Por ejemplo, véase tabla ICE para un método tradicional de calcular el pH de una solución de un ácido débil. Hay tres métodos para el cálculo general de la composición de una mezcla en equilibrio. El enfoque más básico consiste en manipular las diferentes constantes de equilibrio hasta que las concentraciones deseadas se expresen en términos de las constantes de equilibrio medidas (equivalente a la medición de los potenciales químicos) y las condiciones iniciales. Minimizar la energía de Gibbs del sistema Satisfacer la ecuación de balance de masa. Las ecuaciones de balance de masa son simplemente ecuaciones que demuestran que la concentración total de cada reactivo debe ser constante según la ley de conservación de la masa.