SlideShare una empresa de Scribd logo
Una reacciónquímica,cambio químico o fenómeno químico,es
todo proceso termodinámico en el cual una o más sustancias
(llamadas reactantes), por efecto de un factor energético, se
transforman,cambiandosu estructura moleculary sus enlaces,
en otras sustancias llamadas productos. Los reactantes
pueden ser elementos o compuestos. Un ejemplo de reacción
química es la formación de óxido de hierro producida al
reaccionar eloxígenodel aire con el hierro de forma natural, o
una cinta de magnesio al colocarla en una llama se convierte
en óxido de magnesio,como un ejemplo de reacción inducida.
A la representación simbólica de las reacciones se les
denominaecuacionesquímicas.
Los productos obtenidos a partir de ciertos tipos de reactivos
dependen de las condiciones bajo las que se da la reacción
química.No obstante,tras un estudio cuidadoso se comprueba
que, aunque los productos pueden variar según cambien las
condiciones,determinadas cantidades permanecen constantes
en cualquier reacción química. Estas cantidades constantes,
las magnitudesconservadas, incluyen el número de cada tipo
de átomo presente, la carga eléctrica y la masa total.
Fenómeno químico
Se llama fenómenoquímico a los sucesos observables y
posibles de ser medidos en los cuales las sustancias
intervinientes cambian su composición química alcombinarse
entre sí. A nivel subatómicolas reaccionesquímicasimplican
una interacciónque se producea nivel de los átomos de
valencia llamados electrones de los átomos(enlace químico)
de las sustancias intervinientes.
En estos fenómenos, no se conserva la sustancia original, se
transforma su materia, manifiesta energía, no se observa a
simple vista y son irreversibles en su mayoría.
La sustancia sufre modificaciones irreversibles, por ejemplo:
Un papel al ser quemado no se puede regresar a su estado
original.Las cenizas resultantes fueron parte delpapeloriginal,
y han sido alteradas químicamente.
Véanse también: Combustión y Corrosión.
Tipos de reacciones
Reacciones de la química inorgánica
Desde un punto de vista de la química inorgánica se pueden
postular dos grandesmodelos para las reacciones químicas de
los compuestos inorgánicos: reacciones ácido-base o de
neutralización (sin cambios en los estados de oxidación) y
reacciones redox (con cambios en los estados de oxidación).
Sin embargo, podemos clasificarlas de acuerdo con el
mecanismo de reacción y tipo de productos que resulta de la
reacción. En esta clasificación entran las reacciones de
síntesis (combinación),descomposición,de sustitución simple,
de sustitución doble:
Nombre Descripción Representación Ejemplo
Reacción de síntesis Elementos o compuestos sencillos
que se unen para formar un compuesto más complejo.
La siguiente es la forma general que presentan este tipo de
reacciones:
A+B → AB
Donde A y B representan cualquier sustancia química.
Un ejemplo de este tipo de reacción es la síntesis del cloruro
de sodio:
2Na(s) + Cl2(g) → 2NaCl(s)
Reacción de descomposición Un compuesto se fragmenta en
elementos o compuestos más sencillos. En este tipo de
reacción un solo reactivo se convierte en zonas o productos.
AB → A+B
Donde A y B representan cualquier sustancia química.
Un ejemplo de este tipo de reacción es la descomposición del
agua:
2H2O(l) → 2H2(g) + O2(g)
Respecto a las reacciones de la química orgánica ,nos
referimos a ellas teniendo como base a diferentes tipos de
compuestos como alcanos, alquenos, alquinos, alcoholes,
aldehídos, cetonas, etc; que encuentran su clasificación,
reactividad y/o propiedadesquímicasen el grupo funcionalque
contieneny este último será el responsable de los cambios en
la estructura y composición de la materia. Entre los grupos
funcionales más importantes tenemos a los dobles y triples
enlaces y a los grupos hidroxilo, carbonilo y nitro.
Factores que afectan la velocidad de reacción
Naturaleza de la reacción: Algunas reacciones son, por su
propia naturaleza, más rápidas que otras. El número de
especies reaccionantes, su estado físico las partículas que
forman sólidos se mueven más lentamente que las de gases o
de las que están en solución, la complejidad de la reacción, y
otros factores pueden influir enormemente en la velocidad de
una reacción.
Concentración: La velocidad de reacción aumenta con la
concentración, como está descrito por la ley de velocidad y
explicada por la teoría de colisiones. Al incrementarse la
concentración de los reactantes, la frecuencia de colisión
también se incrementa.
Presión: La velocidad de las reacciones gaseosas se
incrementa muy significativamente con la presión, que es, en
efecto, equivalente a incrementar la concentración del gas.
Para las reacciones en fase condensada, la dependencia en la
presión es débil, y sólo se hace importante cuando la presión
es muy alta.
Orden: El orden de la reacción controla cómo afecta la
concentración (o presión) a la velocidad de reacción.
Temperatura: Generalmente, al llevar a cabo una reacción a
una temperatura másalta provee más energía al sistema,por lo
que se incrementa la velocidad de reacción al ocasionar que
haya más colisiones entre partículas, como lo explica la teoría
de colisiones. Sin embargo, la principal razón porque un
aumento de temperatura aumenta la velocidad de reacción es
que hay un mayor número de partículas en colisión que tienen
la energíade activación necesariapara que suceda la reacción,
resultando en más colisiones exitosas. La influencia de la
temperaturaestá descrita por la ecuación de Arrhenius. Como
una regla de cajón, las velocidades de reacción para muchas
reacciones se duplican por cada aumento de 10 ° C en la
temperatura,1 aunque el efecto de la temperatura puede ser
mucho mayor o mucho menor que esto.Por ejemplo, el carbón
arde en un lugar en presencia de oxígeno, pero no lo hace
cuando es almacenado a temperaturaambiente.La reacción es
espontánea a temperaturas altas y bajas, pero a temperatura
ambiente la velocidad de reacción es tan baja que es
despreciable. El aumento de temperatura, que puede ser
creado por una cerilla, permite que la reacción inicie y se
caliente a sí misma, debido a que es exotérmica.Esto es válido
para muchos otros combustibles, como el metano, butano,
hidrógeno, etc.
La velocidad de reacción puede ser independiente de la
temperatura (no-Arrhenius) o disminuir con el aumento de la
temperatura(anti-Arrhenius).Las reacciones sin una barrera de
activación (por ejemplo, algunas reacciones de radicales)
tienden a tener una dependencia de la temperatura de tipo anti
Arrhenius: la constante de velocidad disminuye al aumentar la
temperatura.
Solvente: Muchas reacciones tienen lugar en solución, y las
propiedades del solvente afectan la velocidad de reacción. La
fuerza iónica también tiene efecto en la velocidad de reacción.
Radiación electro magnética e intensidad de luz: La radiación
electromagnética es una forma de energía. Como tal, puede
aumentar la velocidad o incluso hacer que la reacción sea
espontánea, al proveer de más energía a las partículas de los
reactantes. Esta energía es almacenada, en una forma u otra,
en las partículas reactantes(puede romper enlaces, promover
moléculas a estados excitados electrónicos o vibracionales,
etc), creando especies intermediarias que reaccionan
fácilmente. Al aumentar la intensidad de la luz, las partículas
absorben más energía, por lo que la velocidad de reacción
aumenta. Por ejemplo, cuando el metano reacciona con cloro
gaseoso en la oscuridad, la velocidad de reacción es muy
lenta. Puede ser acelerada cuando la mezcla es irradiada bajo
luz difusa. En luz solar brillante, la reacción es explosiva.
Un catalizador: La presencia de un catalizador incrementa la
velocidad de reacción (tanto de las reacciones directa e
inversa) al proveer de una trayectoria alternativa con una
menor energía de activación. Por ejemplo, el platino cataliza la
combustión del hidrógeno con el oxígeno a temperatura
ambiente.
Isótopos: El efecto isotópico cinético consiste en una
velocidadde reaccióndiferentepara la misma molécula si tiene
isótopos diferentes, generalmente isótopos de hidrógeno,
debido a la diferencia de masa entre el hidrógeno y el deuterio.
Superficie de contacto: En reacciones en superficies, que se
dan por ejemplo durante catálisis heterogénea, la velocidad de
reacción aumenta cuando el área de la superficie de contacto
aumenta. Esto es debido al hecho de que más partículas del
sólido están expuestas y pueden ser alcanzadas por moléculas
reactantes.
Mezclado: El mezclado puede tener un efecto fuerte en la
velocidadde reacción para las reacciones en fase homogénea
y heterogénea.
Rendimiento químico
La cantidad de producto que se suele obtener de una reacción
química, es menor que la cantidad teórica. Esto depende de
varios factores, como la pureza del reactivo; las reacciones
secundarias que puedan tener lugar (es posible que no todos
los productos reaccionen), la recuperación del 100% de la
muestra es prácticamente imposible.
Cuando uno de los reactivos esté en exceso, el rendimiento
deberá calcularse respecto al reactivo limitante. Y el
rendimiento depende del calor que expone la reacción.
Grado de avance de la reacción y afinidad
Desde el punto de vista de la física, representamos a la
reacción como:
sum_{i=1}^{N}{nu_i[C_i]}=0
tal que nu_i son los coeficientes estequiométricos de la
reacción, que pueden ser positivos (productos) o negativos
(reactivos).La ecuación presenta dos formas posibles de estar
químicamente la naturaleza(como suma de productos o como
suma de reactivos).
Si dm_i es la masa del producto que aparece, o del reactivo
que desaparece, resulta que:
left{frac{1}{M_i}frac{dm_i}{nu_i}right}_{i=1}^N=dxi,
constante forall i. M_i sería la masa molecular del compuesto
correspondiente y xi se denomina grado de avance. Este
concepto es importante pues es elúnico gradode libertad en la
reacción.
Cuando existe un equilibrio en la reacción, la entalpía libre es
un mínimo, por lo que:
delta G=sum_{k}{mu_knu_k}dxi=-mathcal{A}dxi=0,
nos lleva a que la afinidad química es nula.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
indira lechuga
 
Reacciones quimicas (avanzado)
Reacciones quimicas (avanzado)Reacciones quimicas (avanzado)
Reacciones quimicas (avanzado)
diego12358
 
Teoria de la colision
Teoria de la colisionTeoria de la colision
Teoria de la colision
Anna Ramirez Turizo
 
Cinética y equilibrio químico 11
Cinética y equilibrio químico 11Cinética y equilibrio químico 11
Cinética y equilibrio químico 11
Universidad Uniminuto - Cali
 
CinéTica QuíMica Y CatáLisis
CinéTica QuíMica Y CatáLisisCinéTica QuíMica Y CatáLisis
CinéTica QuíMica Y CatáLisis
mhpaee
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
Fernando Odm Plus Cruz
 
Resumen tema 7
Resumen tema 7Resumen tema 7
Resumen tema 7
José Miranda
 
Quimica 2º bachillerato cinética química
Quimica 2º bachillerato cinética químicaQuimica 2º bachillerato cinética química
Quimica 2º bachillerato cinética químicaMercedes Liaño
 
Factores que afectan la rapidez de reacción
Factores que afectan la rapidez de reacciónFactores que afectan la rapidez de reacción
Factores que afectan la rapidez de reacción
David G. Insúa
 
Velocidad De Reaccion1
Velocidad De Reaccion1Velocidad De Reaccion1
Velocidad De Reaccion1
Monica_cordillera
 
Reacciones quimicas 1
Reacciones quimicas 1Reacciones quimicas 1
Reacciones quimicas 1
Jose Encabo
 
CINÉTICA Y EQUILIBRIO QUÍMICO
CINÉTICA Y EQUILIBRIO QUÍMICOCINÉTICA Y EQUILIBRIO QUÍMICO
CINÉTICA Y EQUILIBRIO QUÍMICOElias Navarrete
 
Diapositivas de cinetica
Diapositivas de cineticaDiapositivas de cinetica
Diapositivas de cineticaJohn Jairo
 

La actualidad más candente (19)

Cinetica Quimica
Cinetica QuimicaCinetica Quimica
Cinetica Quimica
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
 
Reacciones quimicas (avanzado)
Reacciones quimicas (avanzado)Reacciones quimicas (avanzado)
Reacciones quimicas (avanzado)
 
Reaccionesqumicas
ReaccionesqumicasReaccionesqumicas
Reaccionesqumicas
 
Teoria de la colision
Teoria de la colisionTeoria de la colision
Teoria de la colision
 
Cinética y equilibrio químico 11
Cinética y equilibrio químico 11Cinética y equilibrio químico 11
Cinética y equilibrio químico 11
 
CinéTica QuíMica Y CatáLisis
CinéTica QuíMica Y CatáLisisCinéTica QuíMica Y CatáLisis
CinéTica QuíMica Y CatáLisis
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Resumen tema 7
Resumen tema 7Resumen tema 7
Resumen tema 7
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Quimica 2º bachillerato cinética química
Quimica 2º bachillerato cinética químicaQuimica 2º bachillerato cinética química
Quimica 2º bachillerato cinética química
 
Factores que afectan la rapidez de reacción
Factores que afectan la rapidez de reacciónFactores que afectan la rapidez de reacción
Factores que afectan la rapidez de reacción
 
Velocidad De Reaccion1
Velocidad De Reaccion1Velocidad De Reaccion1
Velocidad De Reaccion1
 
Semana #8
Semana #8Semana #8
Semana #8
 
Reacciones quimicas 1
Reacciones quimicas 1Reacciones quimicas 1
Reacciones quimicas 1
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
CINÉTICA Y EQUILIBRIO QUÍMICO
CINÉTICA Y EQUILIBRIO QUÍMICOCINÉTICA Y EQUILIBRIO QUÍMICO
CINÉTICA Y EQUILIBRIO QUÍMICO
 
Diapositivas de cinetica
Diapositivas de cineticaDiapositivas de cinetica
Diapositivas de cinetica
 
Power Termodinamica De Reaccion
Power Termodinamica De ReaccionPower Termodinamica De Reaccion
Power Termodinamica De Reaccion
 

Destacado

ENSAYO TICs RESENDIZ RAMIREZ ALEJANDRO
ENSAYO TICs RESENDIZ RAMIREZ ALEJANDROENSAYO TICs RESENDIZ RAMIREZ ALEJANDRO
ENSAYO TICs RESENDIZ RAMIREZ ALEJANDRO
Alejandro Resendiz
 
ΓΙΟΡΤΕΣ ΤΟΥ ΔΩΔΕΚΑΗΜΕΡΟΥ
ΓΙΟΡΤΕΣ ΤΟΥ ΔΩΔΕΚΑΗΜΕΡΟΥΓΙΟΡΤΕΣ ΤΟΥ ΔΩΔΕΚΑΗΜΕΡΟΥ
ΓΙΟΡΤΕΣ ΤΟΥ ΔΩΔΕΚΑΗΜΕΡΟΥavramaki
 
1 - Symonds et al EC 2015
1 - Symonds et al EC 20151 - Symonds et al EC 2015
1 - Symonds et al EC 2015Judd Sundine
 
ترجمة معتمدة لسفارة تايلاند بالقاهرة ترجمة معتمدة لقنصلية تايلاند
ترجمة معتمدة لسفارة تايلاند بالقاهرة   ترجمة معتمدة لقنصلية تايلاندترجمة معتمدة لسفارة تايلاند بالقاهرة   ترجمة معتمدة لقنصلية تايلاند
ترجمة معتمدة لسفارة تايلاند بالقاهرة ترجمة معتمدة لقنصلية تايلاندAlhayah Translation
 
Events week commencing 5 September 2016
Events week commencing 5 September 2016Events week commencing 5 September 2016
Οι καλικάντζαροι και ο μύθος τους
Οι καλικάντζαροι και ο μύθος τουςΟι καλικάντζαροι και ο μύθος τους
Οι καλικάντζαροι και ο μύθος τους
http://users.sch.gr/violetastaurou/
 
μνημη Ram,rom
μνημη Ram,romμνημη Ram,rom
μνημη Ram,rom
Nikolina00
 
Tugasan 1 b kehadiran pelajar
Tugasan 1 b kehadiran pelajarTugasan 1 b kehadiran pelajar
Tugasan 1 b kehadiran pelajar
syahira5635
 
Degurny po aprelu
Degurny po apreluDegurny po aprelu
Degurny po aprelu
vogu oikrit
 
Events week commencing 16 May 2016
Events week commencing 16 May 2016Events week commencing 16 May 2016
Tabla belen chicaiza hoja1 (1)
Tabla belen chicaiza   hoja1 (1)Tabla belen chicaiza   hoja1 (1)
Tabla belen chicaiza hoja1 (1)
Belen Chicaiza
 
Cluster randomised trials with excessive cluster sizes: ethical and design im...
Cluster randomised trials with excessive cluster sizes: ethical and design im...Cluster randomised trials with excessive cluster sizes: ethical and design im...
Cluster randomised trials with excessive cluster sizes: ethical and design im...
Karla hemming
 
MBLTDev15: Brigit Lyons, Soundcloud
MBLTDev15: Brigit Lyons, SoundcloudMBLTDev15: Brigit Lyons, Soundcloud
MBLTDev15: Brigit Lyons, Soundcloud
e-Legion
 
Clases de Animales
Clases de AnimalesClases de Animales
Clases de Animales
Clara_Lopez
 
Types Of Musical Instruments
Types Of Musical InstrumentsTypes Of Musical Instruments
Types Of Musical Instruments
EFA_06_08
 
PATHS: User Requirements Analysis v1.0
PATHS: User Requirements Analysis v1.0PATHS: User Requirements Analysis v1.0
PATHS: User Requirements Analysis v1.0
pathsproject
 
Fire Triange
Fire TriangeFire Triange
Fire Triange
knowledge1995
 
Compiere, l'ERP open source qui s'adapte à votre métier
Compiere, l'ERP open source qui s'adapte à votre métierCompiere, l'ERP open source qui s'adapte à votre métier
Compiere, l'ERP open source qui s'adapte à votre métier
Audaxis
 

Destacado (18)

ENSAYO TICs RESENDIZ RAMIREZ ALEJANDRO
ENSAYO TICs RESENDIZ RAMIREZ ALEJANDROENSAYO TICs RESENDIZ RAMIREZ ALEJANDRO
ENSAYO TICs RESENDIZ RAMIREZ ALEJANDRO
 
ΓΙΟΡΤΕΣ ΤΟΥ ΔΩΔΕΚΑΗΜΕΡΟΥ
ΓΙΟΡΤΕΣ ΤΟΥ ΔΩΔΕΚΑΗΜΕΡΟΥΓΙΟΡΤΕΣ ΤΟΥ ΔΩΔΕΚΑΗΜΕΡΟΥ
ΓΙΟΡΤΕΣ ΤΟΥ ΔΩΔΕΚΑΗΜΕΡΟΥ
 
1 - Symonds et al EC 2015
1 - Symonds et al EC 20151 - Symonds et al EC 2015
1 - Symonds et al EC 2015
 
ترجمة معتمدة لسفارة تايلاند بالقاهرة ترجمة معتمدة لقنصلية تايلاند
ترجمة معتمدة لسفارة تايلاند بالقاهرة   ترجمة معتمدة لقنصلية تايلاندترجمة معتمدة لسفارة تايلاند بالقاهرة   ترجمة معتمدة لقنصلية تايلاند
ترجمة معتمدة لسفارة تايلاند بالقاهرة ترجمة معتمدة لقنصلية تايلاند
 
Events week commencing 5 September 2016
Events week commencing 5 September 2016Events week commencing 5 September 2016
Events week commencing 5 September 2016
 
Οι καλικάντζαροι και ο μύθος τους
Οι καλικάντζαροι και ο μύθος τουςΟι καλικάντζαροι και ο μύθος τους
Οι καλικάντζαροι και ο μύθος τους
 
μνημη Ram,rom
μνημη Ram,romμνημη Ram,rom
μνημη Ram,rom
 
Tugasan 1 b kehadiran pelajar
Tugasan 1 b kehadiran pelajarTugasan 1 b kehadiran pelajar
Tugasan 1 b kehadiran pelajar
 
Degurny po aprelu
Degurny po apreluDegurny po aprelu
Degurny po aprelu
 
Events week commencing 16 May 2016
Events week commencing 16 May 2016Events week commencing 16 May 2016
Events week commencing 16 May 2016
 
Tabla belen chicaiza hoja1 (1)
Tabla belen chicaiza   hoja1 (1)Tabla belen chicaiza   hoja1 (1)
Tabla belen chicaiza hoja1 (1)
 
Cluster randomised trials with excessive cluster sizes: ethical and design im...
Cluster randomised trials with excessive cluster sizes: ethical and design im...Cluster randomised trials with excessive cluster sizes: ethical and design im...
Cluster randomised trials with excessive cluster sizes: ethical and design im...
 
MBLTDev15: Brigit Lyons, Soundcloud
MBLTDev15: Brigit Lyons, SoundcloudMBLTDev15: Brigit Lyons, Soundcloud
MBLTDev15: Brigit Lyons, Soundcloud
 
Clases de Animales
Clases de AnimalesClases de Animales
Clases de Animales
 
Types Of Musical Instruments
Types Of Musical InstrumentsTypes Of Musical Instruments
Types Of Musical Instruments
 
PATHS: User Requirements Analysis v1.0
PATHS: User Requirements Analysis v1.0PATHS: User Requirements Analysis v1.0
PATHS: User Requirements Analysis v1.0
 
Fire Triange
Fire TriangeFire Triange
Fire Triange
 
Compiere, l'ERP open source qui s'adapte à votre métier
Compiere, l'ERP open source qui s'adapte à votre métierCompiere, l'ERP open source qui s'adapte à votre métier
Compiere, l'ERP open source qui s'adapte à votre métier
 

Similar a reacción química

Reaccines quimicas
Reaccines quimicasReaccines quimicas
Reaccines quimicas
katiacarol
 
Reaciones Quimicas
Reaciones QuimicasReaciones Quimicas
Reaciones Quimicas
Cesar Garcia
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
Allisoon Montaño Martinez
 
Equipo #4 tema 1.2.2 y 1.2.3
Equipo #4 tema 1.2.2 y 1.2.3Equipo #4 tema 1.2.2 y 1.2.3
Equipo #4 tema 1.2.2 y 1.2.3
monse herrera
 
reacciones de REDOX
reacciones de REDOXreacciones de REDOX
reacciones de REDOX
Fernando Odm Plus Cruz
 
Trabajo fisica
Trabajo fisicaTrabajo fisica
Trabajo fisicantn_95
 
practica quimica 7
practica quimica 7practica quimica 7
practica quimica 7
shadow-li
 
Varios aspectos de las reacciones químicas
Varios aspectos de las reacciones químicasVarios aspectos de las reacciones químicas
Varios aspectos de las reacciones químicaserpelao_94
 
Las reacciones orgánicas
Las reacciones orgánicasLas reacciones orgánicas
Las reacciones orgánicas
mtrodubu
 
Formula quimica
Formula quimicaFormula quimica
Formula quimicaEli Diaz
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
José Miranda
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicasMarly97
 
trabajo de investigación Química III
trabajo de investigación Química IIItrabajo de investigación Química III
trabajo de investigación Química III
Ангел Полли
 
Tema 5. reacciones químicas i (15 16) 2º ESO
Tema 5. reacciones químicas i (15 16) 2º ESOTema 5. reacciones químicas i (15 16) 2º ESO
Tema 5. reacciones químicas i (15 16) 2º ESO
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
David Mendoza Tornez
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
karoolina22
 

Similar a reacción química (20)

Reaccines quimicas
Reaccines quimicasReaccines quimicas
Reaccines quimicas
 
Reaciones Quimicas
Reaciones QuimicasReaciones Quimicas
Reaciones Quimicas
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Equipo #4 tema 1.2.2 y 1.2.3
Equipo #4 tema 1.2.2 y 1.2.3Equipo #4 tema 1.2.2 y 1.2.3
Equipo #4 tema 1.2.2 y 1.2.3
 
reacciones de REDOX
reacciones de REDOXreacciones de REDOX
reacciones de REDOX
 
Trabajo fisica
Trabajo fisicaTrabajo fisica
Trabajo fisica
 
practica quimica 7
practica quimica 7practica quimica 7
practica quimica 7
 
Varios aspectos de las reacciones químicas
Varios aspectos de las reacciones químicasVarios aspectos de las reacciones químicas
Varios aspectos de las reacciones químicas
 
Las reacciones orgánicas
Las reacciones orgánicasLas reacciones orgánicas
Las reacciones orgánicas
 
Formula quimica
Formula quimicaFormula quimica
Formula quimica
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Reacciones
ReaccionesReacciones
Reacciones
 
trabajo de investigación Química III
trabajo de investigación Química IIItrabajo de investigación Química III
trabajo de investigación Química III
 
Tema 5. reacciones químicas i (15 16) 2º ESO
Tema 5. reacciones químicas i (15 16) 2º ESOTema 5. reacciones químicas i (15 16) 2º ESO
Tema 5. reacciones químicas i (15 16) 2º ESO
 
Equipo 1 expocision
Equipo 1 expocisionEquipo 1 expocision
Equipo 1 expocision
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Cinetica química
Cinetica químicaCinetica química
Cinetica química
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

reacción química

  • 1. Una reacciónquímica,cambio químico o fenómeno químico,es todo proceso termodinámico en el cual una o más sustancias (llamadas reactantes), por efecto de un factor energético, se transforman,cambiandosu estructura moleculary sus enlaces, en otras sustancias llamadas productos. Los reactantes pueden ser elementos o compuestos. Un ejemplo de reacción química es la formación de óxido de hierro producida al reaccionar eloxígenodel aire con el hierro de forma natural, o una cinta de magnesio al colocarla en una llama se convierte en óxido de magnesio,como un ejemplo de reacción inducida. A la representación simbólica de las reacciones se les denominaecuacionesquímicas. Los productos obtenidos a partir de ciertos tipos de reactivos dependen de las condiciones bajo las que se da la reacción química.No obstante,tras un estudio cuidadoso se comprueba que, aunque los productos pueden variar según cambien las condiciones,determinadas cantidades permanecen constantes en cualquier reacción química. Estas cantidades constantes, las magnitudesconservadas, incluyen el número de cada tipo de átomo presente, la carga eléctrica y la masa total. Fenómeno químico Se llama fenómenoquímico a los sucesos observables y posibles de ser medidos en los cuales las sustancias intervinientes cambian su composición química alcombinarse entre sí. A nivel subatómicolas reaccionesquímicasimplican una interacciónque se producea nivel de los átomos de valencia llamados electrones de los átomos(enlace químico) de las sustancias intervinientes.
  • 2. En estos fenómenos, no se conserva la sustancia original, se transforma su materia, manifiesta energía, no se observa a simple vista y son irreversibles en su mayoría. La sustancia sufre modificaciones irreversibles, por ejemplo: Un papel al ser quemado no se puede regresar a su estado original.Las cenizas resultantes fueron parte delpapeloriginal, y han sido alteradas químicamente. Véanse también: Combustión y Corrosión. Tipos de reacciones Reacciones de la química inorgánica Desde un punto de vista de la química inorgánica se pueden postular dos grandesmodelos para las reacciones químicas de los compuestos inorgánicos: reacciones ácido-base o de neutralización (sin cambios en los estados de oxidación) y reacciones redox (con cambios en los estados de oxidación). Sin embargo, podemos clasificarlas de acuerdo con el mecanismo de reacción y tipo de productos que resulta de la reacción. En esta clasificación entran las reacciones de síntesis (combinación),descomposición,de sustitución simple, de sustitución doble: Nombre Descripción Representación Ejemplo Reacción de síntesis Elementos o compuestos sencillos que se unen para formar un compuesto más complejo. La siguiente es la forma general que presentan este tipo de reacciones: A+B → AB Donde A y B representan cualquier sustancia química.
  • 3. Un ejemplo de este tipo de reacción es la síntesis del cloruro de sodio: 2Na(s) + Cl2(g) → 2NaCl(s) Reacción de descomposición Un compuesto se fragmenta en elementos o compuestos más sencillos. En este tipo de reacción un solo reactivo se convierte en zonas o productos. AB → A+B Donde A y B representan cualquier sustancia química. Un ejemplo de este tipo de reacción es la descomposición del agua: 2H2O(l) → 2H2(g) + O2(g) Respecto a las reacciones de la química orgánica ,nos referimos a ellas teniendo como base a diferentes tipos de compuestos como alcanos, alquenos, alquinos, alcoholes, aldehídos, cetonas, etc; que encuentran su clasificación, reactividad y/o propiedadesquímicasen el grupo funcionalque contieneny este último será el responsable de los cambios en la estructura y composición de la materia. Entre los grupos funcionales más importantes tenemos a los dobles y triples enlaces y a los grupos hidroxilo, carbonilo y nitro. Factores que afectan la velocidad de reacción Naturaleza de la reacción: Algunas reacciones son, por su propia naturaleza, más rápidas que otras. El número de especies reaccionantes, su estado físico las partículas que forman sólidos se mueven más lentamente que las de gases o de las que están en solución, la complejidad de la reacción, y otros factores pueden influir enormemente en la velocidad de una reacción. Concentración: La velocidad de reacción aumenta con la concentración, como está descrito por la ley de velocidad y explicada por la teoría de colisiones. Al incrementarse la concentración de los reactantes, la frecuencia de colisión también se incrementa.
  • 4. Presión: La velocidad de las reacciones gaseosas se incrementa muy significativamente con la presión, que es, en efecto, equivalente a incrementar la concentración del gas. Para las reacciones en fase condensada, la dependencia en la presión es débil, y sólo se hace importante cuando la presión es muy alta. Orden: El orden de la reacción controla cómo afecta la concentración (o presión) a la velocidad de reacción. Temperatura: Generalmente, al llevar a cabo una reacción a una temperatura másalta provee más energía al sistema,por lo que se incrementa la velocidad de reacción al ocasionar que haya más colisiones entre partículas, como lo explica la teoría de colisiones. Sin embargo, la principal razón porque un aumento de temperatura aumenta la velocidad de reacción es que hay un mayor número de partículas en colisión que tienen la energíade activación necesariapara que suceda la reacción, resultando en más colisiones exitosas. La influencia de la temperaturaestá descrita por la ecuación de Arrhenius. Como una regla de cajón, las velocidades de reacción para muchas reacciones se duplican por cada aumento de 10 ° C en la temperatura,1 aunque el efecto de la temperatura puede ser mucho mayor o mucho menor que esto.Por ejemplo, el carbón arde en un lugar en presencia de oxígeno, pero no lo hace cuando es almacenado a temperaturaambiente.La reacción es espontánea a temperaturas altas y bajas, pero a temperatura ambiente la velocidad de reacción es tan baja que es despreciable. El aumento de temperatura, que puede ser creado por una cerilla, permite que la reacción inicie y se caliente a sí misma, debido a que es exotérmica.Esto es válido para muchos otros combustibles, como el metano, butano, hidrógeno, etc. La velocidad de reacción puede ser independiente de la temperatura (no-Arrhenius) o disminuir con el aumento de la temperatura(anti-Arrhenius).Las reacciones sin una barrera de activación (por ejemplo, algunas reacciones de radicales) tienden a tener una dependencia de la temperatura de tipo anti
  • 5. Arrhenius: la constante de velocidad disminuye al aumentar la temperatura. Solvente: Muchas reacciones tienen lugar en solución, y las propiedades del solvente afectan la velocidad de reacción. La fuerza iónica también tiene efecto en la velocidad de reacción. Radiación electro magnética e intensidad de luz: La radiación electromagnética es una forma de energía. Como tal, puede aumentar la velocidad o incluso hacer que la reacción sea espontánea, al proveer de más energía a las partículas de los reactantes. Esta energía es almacenada, en una forma u otra, en las partículas reactantes(puede romper enlaces, promover moléculas a estados excitados electrónicos o vibracionales, etc), creando especies intermediarias que reaccionan fácilmente. Al aumentar la intensidad de la luz, las partículas absorben más energía, por lo que la velocidad de reacción aumenta. Por ejemplo, cuando el metano reacciona con cloro gaseoso en la oscuridad, la velocidad de reacción es muy lenta. Puede ser acelerada cuando la mezcla es irradiada bajo luz difusa. En luz solar brillante, la reacción es explosiva. Un catalizador: La presencia de un catalizador incrementa la velocidad de reacción (tanto de las reacciones directa e inversa) al proveer de una trayectoria alternativa con una menor energía de activación. Por ejemplo, el platino cataliza la combustión del hidrógeno con el oxígeno a temperatura ambiente. Isótopos: El efecto isotópico cinético consiste en una velocidadde reaccióndiferentepara la misma molécula si tiene isótopos diferentes, generalmente isótopos de hidrógeno, debido a la diferencia de masa entre el hidrógeno y el deuterio. Superficie de contacto: En reacciones en superficies, que se dan por ejemplo durante catálisis heterogénea, la velocidad de reacción aumenta cuando el área de la superficie de contacto aumenta. Esto es debido al hecho de que más partículas del sólido están expuestas y pueden ser alcanzadas por moléculas reactantes.
  • 6. Mezclado: El mezclado puede tener un efecto fuerte en la velocidadde reacción para las reacciones en fase homogénea y heterogénea. Rendimiento químico La cantidad de producto que se suele obtener de una reacción química, es menor que la cantidad teórica. Esto depende de varios factores, como la pureza del reactivo; las reacciones secundarias que puedan tener lugar (es posible que no todos los productos reaccionen), la recuperación del 100% de la muestra es prácticamente imposible. Cuando uno de los reactivos esté en exceso, el rendimiento deberá calcularse respecto al reactivo limitante. Y el rendimiento depende del calor que expone la reacción. Grado de avance de la reacción y afinidad Desde el punto de vista de la física, representamos a la reacción como: sum_{i=1}^{N}{nu_i[C_i]}=0 tal que nu_i son los coeficientes estequiométricos de la reacción, que pueden ser positivos (productos) o negativos (reactivos).La ecuación presenta dos formas posibles de estar químicamente la naturaleza(como suma de productos o como suma de reactivos). Si dm_i es la masa del producto que aparece, o del reactivo que desaparece, resulta que: left{frac{1}{M_i}frac{dm_i}{nu_i}right}_{i=1}^N=dxi, constante forall i. M_i sería la masa molecular del compuesto correspondiente y xi se denomina grado de avance. Este concepto es importante pues es elúnico gradode libertad en la reacción.
  • 7. Cuando existe un equilibrio en la reacción, la entalpía libre es un mínimo, por lo que: delta G=sum_{k}{mu_knu_k}dxi=-mathcal{A}dxi=0, nos lleva a que la afinidad química es nula.