SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD ALTAMIRANO.



                          PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.



Asignatura: Química.


Maestra: Erika Oropeza.


Alumno: Kevin González Cayetano.



Lic. En Biología             I Semestre   Grupo 505.
Nomenclatura.

La nomenclatura química (del latín nomenclatūra) es un conjunto de reglas o fórmulas que se utilizan para nombrar
todos los elementos y los compuestos químicos. Actualmente la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y
Aplicada) es la máxima autoridad en materia de nomenclatura química, la cual se encarga de establecer las reglas
correspondientes.


     Sistemática.                           Tradicional.                                  Stock.

                                           En este sistema de
                                       nomenclatura se indica la                  Esta nomenclatura tiene en
     Esta nomenclatura se
                                       valencia del elemento de                    cuenta los valores de los
 tiene en cuenta el número
                                      nombre específico con una                 estados de oxidación positivos
   de átomos presentes de
                                       serie de prefijos y sufijos             (es decir sólo de los elementos
 cada elemento y para ello
                                      griegos. Cuando tiene dos                     metálicos), los cuales se
 se usan prefijos numéricos
                                     valencias diferentes se usan                   expresan en la Función
   excepto para indicar que
                                         los sufijos -oso e -ico.                Química correspondiente en
   el primer elemento de la
                                      Cuando tiene tres distintas              numeración romana encerrada
  fórmula sólo aparece una
                                     valencias se usan los prefijos            entre paréntesis, (a menos que
   vez (mono) o cuando no
                                                  y sufijos                     la expresión matemática de la
    puede haber confusión
                                         hipo - … - oso (para la               fórmula se haya simplificado es
     posible debido a que
                                            valencia inferior)                  posible determinar el valor de
  tenga una única valencia.
                                        … -oso (para la valencia                   oxidación por el número
                                               intermedia)                         subíndice de la derecha).
                                        … -ico (para la valencia
                                                 superior)
Nomenclatura de Óxidos.



Los óxidos son compuestos químicos inorgánicos diatónicos o binarios formados
por la unión del oxigeno con otro elemento diferente de los gases nobles. Según si
este elemento es metal o no metal serán óxidos básicos u óxidos ácidos.
 Compuesto.               Nomen.                    Nomen. Stock.            Nomen.
                          Sistemática.                                       Tradicional.
 K2O                      Monóxido de               Oxido de Potasio. Oxido Potásico.
                          Dipotasio.
 Fe2O3                    Trióxido de               Oxido de                 Oxido Férrico.
                          Dihierro.                 Hierro(III).
 FeO                      Monóxido de               Oxido de                 Oxido ferroso.
                          Monohierro.               Hierro(II).
 SnO2                     Dióxido de                Oxido de Estaño          Oxido Estañico.
                          Monoestaño.               (IV).
 Cl2O                     Monóxido de               Oxido de Cloro(I). Oxido Cloroso.
                          Dicloro.
 http://es.wikipedia.org/wiki/Nomenclatura_qu%C3%ADmica_de_los_compuestos_inorg%C3%A1nicos
Hidróxidos.



Loa hidróxidos son un grupo de compuestos químicos formados por un metal y uno o varios aniones
hidroxilos, en lugar de oxigeno como sucede con los óxidos. El hidróxido, combinación que deriva el
agua por sustitución de uno de sus átomos de hidrogeno por un metal, esta presente en muchas
bases.

Compuesto.                               Nomenclatura                               Nomenclatura          Nomenclatura
                                         Sistemática.                               Stock.                Tradicional.
KOH                                      Hidróxido de                               Hidróxido de          Hidróxido Potásico.
                                         Potasio.                                   Potasio.
NaOH                                     Hidróxido de Sodio.                        Hidróxido de Sodio.   Hidróxido Sódico.
POH                                      Hidróxido de                               Hidróxido de          Hidróxido de
                                         Fosforo.                                   Fosforo.              Fosforoso.
Ca(OH)2                                  Dihidroxido de                             Hidróxido de Calcio   Hidróxido de Calcio.
                                         Calcio.                                    (II).
Zn(OH)2                                  Dihidroxido de Zinc. Hidróxido de Zinc                           Hidróxido de
                                                              (II).                                       Zincuico.
 http://es.wikipedia.org/wiki/Nomenclatura_qu%C3%ADmica_de_los_compuestos_inorg%C3%A1nicos
Ácidos.



 Un acido es considerado tradicionalmente como cualquier compuesto químico, que
 cuando se disuelve en agua, produce una solución con una actividad de catión hidroma
 mayor que el agua pura, esto es, un pH menor que 7.

 Compuesto.                          Nomenclatura                         Nomenclatura Stock.
                                     Sistemática.
 HCI                                 Monocloruro de mono Hidrogeno.       Cloruro de Hidrogeno(l)


 HF                                  Monofloruro de Monohidrogeno.        Floruro de Hidrogeno(l)


 HI                                  Mono Yoduro de Mono Hidrogeno.       Yoduro de Hidrogeno(I)


 H2S                                 Mono Azufroruro de Di Hidrogeno.     Azufroruro de Hidrogeno(l)


 H2Se                                Mono Selenioruro de Di Hidrogeno.    Selenioruro de Hidrogeno(l)




http://es.wikipedia.org/wiki/Nomenclatura_qu%C3%ADmica_de_los_compuestos_inorg%C3%A1nicos
Sales.



Las sales son compuestos que resultan de la combinación de sustancias ácidas
con sustancias básicas. Las sales comprenden tanto compuestos binarios o
diatómicos, como ternarios. Y hay distintos tipos o formas de clasificarlas que
son: sales neutras, sales ácidas, sales básicas y sales mixtas.

Compuesto                 Nomenclatura               Nomenclatura                Nomenclatura
                          Sistemática.               Stock.                      Tradicional.
NaCl                      cloruro de sodio           cloruro de sodio (I) cloruro sódico

CaF2                      difluoruro de              fluoruro de calcio          fluoruro cálcico
                          calcio                     (II)
FeCl3                     tricloruro de hierro cloruro de hierro                 cloruro férrico
                                               (III)
CoS                       monosulfuro de             sulfuro de cobalto          sulfuro cobaltoso
                          cobalto                    (I)


http://es.wikipedia.org/wiki/Nomenclatura_qu%C3%ADmica_de_los_compuestos_inorg%C3%A1nicos
Hidruros.


Son compuestos binarios o diatómicos formados por hidrógeno y un metal. En estos compuestos, el hidrógeno
siempre tiene valencia-1. Se nombran con la palabra hidruro. Su fórmula general es Metal + H. Para nombrar estos
compuestos en el sistema tradicional se utiliza la palabra hidruro y se agrega el nombre del metal con los sufijos -
oso o -ico con las reglas generales para esta nomenclatura. Para las nomenclaturas Stock y sistemática se utilizan
las reglas generales con la palabra hidruro como nombre genérico.


Compuesto                    Nomenclatura                 Nomenclatura                 Nomenclatura
                             Sistemática.                 Stock.                       Tradicional.

KH                           monohidruro de               hidruro de potasio3          hidruro potásico
                             potasio

NiH3                         trihidruro de níquel         hidruro de níquel            hidruro niquélico
                                                          (III)

PbH4                         tetrahidruro de              hidruro de plomo             hidruro plúmbico
                             plomo                        (IV)


http://es.wikipedia.org/wiki/Nomenclatura_qu%C3%ADmica_de_los_compuestos_inorg%C3%A1nicos
Reacciones Químicas.


 Una reacción química, cambio químico o fenómeno químico, es todo proceso termodinámico en
 el cual una o más sustancias(llamadas reactantes), por efecto de un factor energético, se
 transforman, cambiando su estructura molecular y sus enlaces, en otras sustancias llamadas
 productos. Esas sustancias pueden ser elementos o compuestos. Un ejemplo de reacción
 química es la formación de óxido de hierro producida al reaccionar el oxigeno del aire con
 el hierro de forma natural, o una cinta de magnesio al colocarla en una llama se convierte
 en óxido de magnesio, como un ejemplo de reacción inducida.




 Los productos obtenidos a partir de ciertos tipos de reactivos dependen de las condiciones bajo
 las que se da la reacción química. No obstante, tras un estudio cuidadoso se comprueba que,
 aunque los productos pueden variar según cambien las condiciones, determinadas cantidades
 permanecen constantes en cualquier reacción química. Estas cantidades constantes, las
 magnitudes conservadas, incluyen el número de cada tipo de átomo presente, la carga
 eléctrica y la masa total.



http://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_qu%C3%ADmica
Tipos de Reacción.


   Nombre                 Descripción                          Representación                                 Ejemplo
               Elementos o compuestos sencillos
                                                      A+B → AB Donde A y B representan
               que se unen para formar un
Reacción de                                           cualquier sustancia química.
               compuesto más complejo. La                                                         2Na(s) + Cl2(g) → 2NaCl(s)
Síntesis.                                             Un ejemplo de este tipo de reacción es la
               siguiente es la forma general que
                                                      síntesis del cloruro de sodio:
               presentan este tipo de reacciones:
               Un compuesto se fragmenta en
                                                      AB → A+B Donde A y B representan
               elementos o compuestos más
Reacción de                                           cualquier sustancia química.
               sencillos. En este tipo de reacción                                                2H2O(l) → 2H2(g) + O2(g)
descomposición un solo reactivo se convierte en       Un ejemplo de este tipo de reacción es la
                                                      descomposición del agua:
               zonas o productos.



Reacción de                                           A + BC → AC + B Donde A, B y C
                                                      representan cualquier sustancia química.
Desplazamiento Un elemento reemplaza a otro en
                                                      Un ejemplo de este tipo de reacción se     Fe + CuSO4 → FeSO4 + Cu
. simple       un compuesto.
                                                      evidencia cuando el hierro(Fe) desplaza al
sustitución                                           cobre(Cu) en el sulfato de cobre (CuSO4):




Reacción de
doble             Los iones en un compuesto cambian   AB + CD → AD + BC Donde A, B, C y D
                  lugares con los iones de otro       representan cualquier sustancia química.
desplazamiento    compuesto para formar dos           Veamos un ejemplo de este tipo de
                                                                                                  NaOH + HCl → NaCl + H2O
o doble           sustancias diferentes.              reacción:
sustitución
Ecuaciones Químicas.




Una ecuación química es una descripción simbólica de una reacción química.
Muestra las sustancias que reaccionan (llamadas reactivos o reactantes) y las
sustancias que se obtienen (llamadas productos). También indican las cantidades
relativas de las sustancias que intervienen en la reacción.



Se utilizan para describir lo que sucede en una reacción química en sus estados
inicial y final. En ella figuran dos miembros; en el primero,
los símbolos o fórmulas de los reactivos y en el segundo los símbolos o fórmulas
de los productos. Para separar ambos miembros se utiliza una flecha que
generalmente se dirige hacia la derecha, indicando el sentido de la reacción.




http://es.wikibooks.org/wiki/Qu%C3%ADmica/Balanceo_de_ecuaciones
Simbología.
Balanceo de Ecuaciones.


   Balanceo de ecuaciones químicas.
   Una reacción química es la manifestación de un cambio en la materia y la isla de un
   fenómeno químico. A su expresión gráfica se le da el nombre de ecuación química,
   en la cual, se expresan en la primera parte los reactivos y en la segunda los
   productos de la reacción.
   A+2C+D
   Reactivos Productos

   Para equilibrar o balancear ecuaciones químicas, existen diversos métodos. En
   todos el objetivo que se persigue es que la ecuación química cumpla con la ley de
   la conservación de la materia.




http://es.wikibooks.org/wiki/Qu%C3%ADmica/Balanceo_de_ecuaciones
Balanceo de Ecuaciones por el Método de Tanteo.


Balanceo de ecuaciones por el método de Tanteo:

El método de tanteo consiste en observar que cada miembro de la ecuación se
tengan los átomos en la misma cantidad.

Ejemplos:


1. H2+      Br2 ----------- 2HBr

              2=Br=2
              2=H=2


2. 2H2+      O2 --------------- 2 H2O

               4=H=4
               2=O=2
                                        http://es.wikibooks.org/wiki/Qu%C3%ADmica/Balanceo_de_ecuaciones
Teoría ACIDO – BASE.




Una reacción ácido-base o reacción de neutralización es una reacción química que
ocurre entre un ácido y una base. Existen varios conceptos que proporcionan
definiciones alternativas para los mecanismos de reacción involucrados en estas
reacciones, y su aplicación en problemas en disolución relacionados con ellas. A pesar
de las diferencias en las definiciones, su importancia se pone de manifiesto como los
diferentes métodos de análisis cuando se aplica a reacciones ácido-base de especies
gaseosas o líquidas, o cuando el carácter ácido o básico puede ser algo menos evidente.




                                                http://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_%C3%A1cido-
                                                base
http://www.google.com.mx/search?um=1&hl=es&newwindow=1&tbm=isch&q=tabla+ph+colores&revid=1908338912&sa=X&ei=
WEh3UKXMLMv1qwHPzIHYCQ&ved=0CD4QgxY&biw=1024&bih=636
ACIDO.                       BASE.



                 Sustancias que contienen   Sustancia que contiene y
  ARRHENIUS      hidrogeno y que en         que produce iones
                 solucion acuosa produce    hidróxido en solucion
                 iones hidrogeno.(H+).      acuosa. (OH)


                 Donador de                 Recepto de protones.
BRONZTED-LOWRY   protones.(H+).             (H+).



                 Toda especie que se una    Toda especie tenga un
  LEWIS          aun par de electrones no   par de electrones no
                 compartido receptor un     compartido(donador).
                 par de electrones.
El echo de que una
persona te diga que si se
   puede, es por que
realmente creé! En ti. 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acidos y bases quimica
Acidos y bases quimicaAcidos y bases quimica
Acidos y bases quimicaGaston Ramos
 
Nomenclatura (Química)
Nomenclatura (Química)Nomenclatura (Química)
Nomenclatura (Química)
Leonardo Desimone
 
Compuestos Químicos, Nomenclatura y reacciones de obtención
Compuestos Químicos, Nomenclatura y reacciones de obtenciónCompuestos Químicos, Nomenclatura y reacciones de obtención
Compuestos Químicos, Nomenclatura y reacciones de obtención
Mauro Fernando Diaz Martín
 
Funciones quimicas inorganicas
Funciones quimicas inorganicasFunciones quimicas inorganicas
Funciones quimicas inorganicas
jomiespa
 
Nomenclatura quimica
Nomenclatura quimicaNomenclatura quimica
Nomenclatura quimica
kellyterans
 
Ácidos hidrácidos jvspsarpin
Ácidos hidrácidos jvspsarpinÁcidos hidrácidos jvspsarpin
Ácidos hidrácidos jvspsarpin
Colegio Jorge Mantilla
 
Ácido Carbónico
Ácido CarbónicoÁcido Carbónico
Ácido Carbónico
Alberto Quispe
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
lfelix
 
Taller nomenclatura ácidos
Taller nomenclatura ácidosTaller nomenclatura ácidos
Taller nomenclatura ácidosandreabr
 
Informe de Laboratorio de Nomenclatura Química Inorgánica
Informe de Laboratorio de Nomenclatura Química InorgánicaInforme de Laboratorio de Nomenclatura Química Inorgánica
Informe de Laboratorio de Nomenclatura Química Inorgánica
Kathy Amalia Gonzales Cruz
 
Reacciones Redox Espontaneas
Reacciones Redox EspontaneasReacciones Redox Espontaneas
Reacciones Redox EspontaneasCinta García
 
Nomenclatura Inorganica
Nomenclatura InorganicaNomenclatura Inorganica
Nomenclatura Inorganica
SVENSON ORTIZ
 
Sales de hidracidos
Sales  de hidracidosSales  de hidracidos
Sales de hidracidos
Alberto Quispe
 
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y purezaReactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Natalia Fernandez
 
Anhídridos Orgánicos
Anhídridos OrgánicosAnhídridos Orgánicos
Anhídridos Orgánicostitabarrezueta
 

La actualidad más candente (20)

Hidroxidos 3
Hidroxidos 3Hidroxidos 3
Hidroxidos 3
 
EQUILIBRIO QUÍMICO
EQUILIBRIO QUÍMICOEQUILIBRIO QUÍMICO
EQUILIBRIO QUÍMICO
 
Acidos y bases quimica
Acidos y bases quimicaAcidos y bases quimica
Acidos y bases quimica
 
Nomenclatura (Química)
Nomenclatura (Química)Nomenclatura (Química)
Nomenclatura (Química)
 
HIDRUROS
HIDRUROSHIDRUROS
HIDRUROS
 
Compuestos Químicos, Nomenclatura y reacciones de obtención
Compuestos Químicos, Nomenclatura y reacciones de obtenciónCompuestos Químicos, Nomenclatura y reacciones de obtención
Compuestos Químicos, Nomenclatura y reacciones de obtención
 
Funciones quimicas inorganicas
Funciones quimicas inorganicasFunciones quimicas inorganicas
Funciones quimicas inorganicas
 
Nomenclatura quimica
Nomenclatura quimicaNomenclatura quimica
Nomenclatura quimica
 
Ácidos hidrácidos jvspsarpin
Ácidos hidrácidos jvspsarpinÁcidos hidrácidos jvspsarpin
Ácidos hidrácidos jvspsarpin
 
Ácido Carbónico
Ácido CarbónicoÁcido Carbónico
Ácido Carbónico
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Taller nomenclatura ácidos
Taller nomenclatura ácidosTaller nomenclatura ácidos
Taller nomenclatura ácidos
 
Informe de Laboratorio de Nomenclatura Química Inorgánica
Informe de Laboratorio de Nomenclatura Química InorgánicaInforme de Laboratorio de Nomenclatura Química Inorgánica
Informe de Laboratorio de Nomenclatura Química Inorgánica
 
Hidroxidos o bases
Hidroxidos o basesHidroxidos o bases
Hidroxidos o bases
 
Reacciones Redox Espontaneas
Reacciones Redox EspontaneasReacciones Redox Espontaneas
Reacciones Redox Espontaneas
 
Nomenclatura Inorganica
Nomenclatura InorganicaNomenclatura Inorganica
Nomenclatura Inorganica
 
Sales de hidracidos
Sales  de hidracidosSales  de hidracidos
Sales de hidracidos
 
Hidrácidos
HidrácidosHidrácidos
Hidrácidos
 
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y purezaReactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
 
Anhídridos Orgánicos
Anhídridos OrgánicosAnhídridos Orgánicos
Anhídridos Orgánicos
 

Similar a Reacciones y balanceo de ecuaciones químicas

Nomenclaturas, reacciones y balanceo de ecuaciones
Nomenclaturas, reacciones y balanceo de ecuacionesNomenclaturas, reacciones y balanceo de ecuaciones
Nomenclaturas, reacciones y balanceo de ecuacionesMena95
 
UNIDAD II clasificacion y nomenclatura
UNIDAD II clasificacion y nomenclaturaUNIDAD II clasificacion y nomenclatura
UNIDAD II clasificacion y nomenclaturaKarla Maldonado
 
UNIDAD II CLASIFICACION Y NOMENCLATURA
UNIDAD II CLASIFICACION Y NOMENCLATURAUNIDAD II CLASIFICACION Y NOMENCLATURA
UNIDAD II CLASIFICACION Y NOMENCLATURAKarla Maldonado
 
Nomenclaturas, reacciones y balanceo de ecuaciones
Nomenclaturas, reacciones y balanceo de ecuacionesNomenclaturas, reacciones y balanceo de ecuaciones
Nomenclaturas, reacciones y balanceo de ecuacionesMena95
 
NOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICANOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICAmaryeli95
 
Formulación inorgánica
Formulación inorgánicaFormulación inorgánica
Formulación inorgánicaDavidSPZGZ
 
FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA
FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICAFORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA
FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Presentación de Química
Presentación de Química Presentación de Química
Presentación de Química
KevinPaulAgilaNavas
 
Formulación de química inorgánica 3º eso (clase)
Formulación de química inorgánica 3º eso (clase)Formulación de química inorgánica 3º eso (clase)
Formulación de química inorgánica 3º eso (clase)ydiazp
 
MODULO 2 NOMENCLATURA DE COMPUESTOS QUÍMICOS INORGANICOS.pptx
MODULO 2    NOMENCLATURA DE COMPUESTOS QUÍMICOS INORGANICOS.pptxMODULO 2    NOMENCLATURA DE COMPUESTOS QUÍMICOS INORGANICOS.pptx
MODULO 2 NOMENCLATURA DE COMPUESTOS QUÍMICOS INORGANICOS.pptx
rauljaramillo518
 
Nomenclatura y Formación en Química Inorgánica por Paul Agila
Nomenclatura y Formación en Química Inorgánica por Paul AgilaNomenclatura y Formación en Química Inorgánica por Paul Agila
Nomenclatura y Formación en Química Inorgánica por Paul Agila
Universidad Central
 

Similar a Reacciones y balanceo de ecuaciones químicas (20)

Nomenclaturas, reacciones y balanceo de ecuaciones
Nomenclaturas, reacciones y balanceo de ecuacionesNomenclaturas, reacciones y balanceo de ecuaciones
Nomenclaturas, reacciones y balanceo de ecuaciones
 
UNIDAD II clasificacion y nomenclatura
UNIDAD II clasificacion y nomenclaturaUNIDAD II clasificacion y nomenclatura
UNIDAD II clasificacion y nomenclatura
 
Blog qimica
Blog qimicaBlog qimica
Blog qimica
 
UNIDAD II CLASIFICACION Y NOMENCLATURA
UNIDAD II CLASIFICACION Y NOMENCLATURAUNIDAD II CLASIFICACION Y NOMENCLATURA
UNIDAD II CLASIFICACION Y NOMENCLATURA
 
Nomenclaturas, reacciones y balanceo de ecuaciones
Nomenclaturas, reacciones y balanceo de ecuacionesNomenclaturas, reacciones y balanceo de ecuaciones
Nomenclaturas, reacciones y balanceo de ecuaciones
 
Nomenclaturas
NomenclaturasNomenclaturas
Nomenclaturas
 
Nomenclaturas
NomenclaturasNomenclaturas
Nomenclaturas
 
NOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICANOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICA
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
Nomenclatura 1
Nomenclatura 1Nomenclatura 1
Nomenclatura 1
 
Formulación inorgánica
Formulación inorgánicaFormulación inorgánica
Formulación inorgánica
 
Quim sem4a nome 2012 2
Quim sem4a nome 2012 2Quim sem4a nome 2012 2
Quim sem4a nome 2012 2
 
Nomenclatura 1
Nomenclatura 1Nomenclatura 1
Nomenclatura 1
 
Nomenclatura 1
Nomenclatura 1Nomenclatura 1
Nomenclatura 1
 
FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA
FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICAFORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA
FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA
 
Luis
LuisLuis
Luis
 
Presentación de Química
Presentación de Química Presentación de Química
Presentación de Química
 
Formulación de química inorgánica 3º eso (clase)
Formulación de química inorgánica 3º eso (clase)Formulación de química inorgánica 3º eso (clase)
Formulación de química inorgánica 3º eso (clase)
 
MODULO 2 NOMENCLATURA DE COMPUESTOS QUÍMICOS INORGANICOS.pptx
MODULO 2    NOMENCLATURA DE COMPUESTOS QUÍMICOS INORGANICOS.pptxMODULO 2    NOMENCLATURA DE COMPUESTOS QUÍMICOS INORGANICOS.pptx
MODULO 2 NOMENCLATURA DE COMPUESTOS QUÍMICOS INORGANICOS.pptx
 
Nomenclatura y Formación en Química Inorgánica por Paul Agila
Nomenclatura y Formación en Química Inorgánica por Paul AgilaNomenclatura y Formación en Química Inorgánica por Paul Agila
Nomenclatura y Formación en Química Inorgánica por Paul Agila
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Reacciones y balanceo de ecuaciones químicas

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD ALTAMIRANO. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS. Asignatura: Química. Maestra: Erika Oropeza. Alumno: Kevin González Cayetano. Lic. En Biología I Semestre Grupo 505.
  • 2. Nomenclatura. La nomenclatura química (del latín nomenclatūra) es un conjunto de reglas o fórmulas que se utilizan para nombrar todos los elementos y los compuestos químicos. Actualmente la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada) es la máxima autoridad en materia de nomenclatura química, la cual se encarga de establecer las reglas correspondientes. Sistemática. Tradicional. Stock. En este sistema de nomenclatura se indica la Esta nomenclatura tiene en Esta nomenclatura se valencia del elemento de cuenta los valores de los tiene en cuenta el número nombre específico con una estados de oxidación positivos de átomos presentes de serie de prefijos y sufijos (es decir sólo de los elementos cada elemento y para ello griegos. Cuando tiene dos metálicos), los cuales se se usan prefijos numéricos valencias diferentes se usan expresan en la Función excepto para indicar que los sufijos -oso e -ico. Química correspondiente en el primer elemento de la Cuando tiene tres distintas numeración romana encerrada fórmula sólo aparece una valencias se usan los prefijos entre paréntesis, (a menos que vez (mono) o cuando no y sufijos la expresión matemática de la puede haber confusión hipo - … - oso (para la fórmula se haya simplificado es posible debido a que valencia inferior) posible determinar el valor de tenga una única valencia. … -oso (para la valencia oxidación por el número intermedia) subíndice de la derecha). … -ico (para la valencia superior)
  • 3. Nomenclatura de Óxidos. Los óxidos son compuestos químicos inorgánicos diatónicos o binarios formados por la unión del oxigeno con otro elemento diferente de los gases nobles. Según si este elemento es metal o no metal serán óxidos básicos u óxidos ácidos. Compuesto. Nomen. Nomen. Stock. Nomen. Sistemática. Tradicional. K2O Monóxido de Oxido de Potasio. Oxido Potásico. Dipotasio. Fe2O3 Trióxido de Oxido de Oxido Férrico. Dihierro. Hierro(III). FeO Monóxido de Oxido de Oxido ferroso. Monohierro. Hierro(II). SnO2 Dióxido de Oxido de Estaño Oxido Estañico. Monoestaño. (IV). Cl2O Monóxido de Oxido de Cloro(I). Oxido Cloroso. Dicloro. http://es.wikipedia.org/wiki/Nomenclatura_qu%C3%ADmica_de_los_compuestos_inorg%C3%A1nicos
  • 4. Hidróxidos. Loa hidróxidos son un grupo de compuestos químicos formados por un metal y uno o varios aniones hidroxilos, en lugar de oxigeno como sucede con los óxidos. El hidróxido, combinación que deriva el agua por sustitución de uno de sus átomos de hidrogeno por un metal, esta presente en muchas bases. Compuesto. Nomenclatura Nomenclatura Nomenclatura Sistemática. Stock. Tradicional. KOH Hidróxido de Hidróxido de Hidróxido Potásico. Potasio. Potasio. NaOH Hidróxido de Sodio. Hidróxido de Sodio. Hidróxido Sódico. POH Hidróxido de Hidróxido de Hidróxido de Fosforo. Fosforo. Fosforoso. Ca(OH)2 Dihidroxido de Hidróxido de Calcio Hidróxido de Calcio. Calcio. (II). Zn(OH)2 Dihidroxido de Zinc. Hidróxido de Zinc Hidróxido de (II). Zincuico. http://es.wikipedia.org/wiki/Nomenclatura_qu%C3%ADmica_de_los_compuestos_inorg%C3%A1nicos
  • 5. Ácidos. Un acido es considerado tradicionalmente como cualquier compuesto químico, que cuando se disuelve en agua, produce una solución con una actividad de catión hidroma mayor que el agua pura, esto es, un pH menor que 7. Compuesto. Nomenclatura Nomenclatura Stock. Sistemática. HCI Monocloruro de mono Hidrogeno. Cloruro de Hidrogeno(l) HF Monofloruro de Monohidrogeno. Floruro de Hidrogeno(l) HI Mono Yoduro de Mono Hidrogeno. Yoduro de Hidrogeno(I) H2S Mono Azufroruro de Di Hidrogeno. Azufroruro de Hidrogeno(l) H2Se Mono Selenioruro de Di Hidrogeno. Selenioruro de Hidrogeno(l) http://es.wikipedia.org/wiki/Nomenclatura_qu%C3%ADmica_de_los_compuestos_inorg%C3%A1nicos
  • 6. Sales. Las sales son compuestos que resultan de la combinación de sustancias ácidas con sustancias básicas. Las sales comprenden tanto compuestos binarios o diatómicos, como ternarios. Y hay distintos tipos o formas de clasificarlas que son: sales neutras, sales ácidas, sales básicas y sales mixtas. Compuesto Nomenclatura Nomenclatura Nomenclatura Sistemática. Stock. Tradicional. NaCl cloruro de sodio cloruro de sodio (I) cloruro sódico CaF2 difluoruro de fluoruro de calcio fluoruro cálcico calcio (II) FeCl3 tricloruro de hierro cloruro de hierro cloruro férrico (III) CoS monosulfuro de sulfuro de cobalto sulfuro cobaltoso cobalto (I) http://es.wikipedia.org/wiki/Nomenclatura_qu%C3%ADmica_de_los_compuestos_inorg%C3%A1nicos
  • 7. Hidruros. Son compuestos binarios o diatómicos formados por hidrógeno y un metal. En estos compuestos, el hidrógeno siempre tiene valencia-1. Se nombran con la palabra hidruro. Su fórmula general es Metal + H. Para nombrar estos compuestos en el sistema tradicional se utiliza la palabra hidruro y se agrega el nombre del metal con los sufijos - oso o -ico con las reglas generales para esta nomenclatura. Para las nomenclaturas Stock y sistemática se utilizan las reglas generales con la palabra hidruro como nombre genérico. Compuesto Nomenclatura Nomenclatura Nomenclatura Sistemática. Stock. Tradicional. KH monohidruro de hidruro de potasio3 hidruro potásico potasio NiH3 trihidruro de níquel hidruro de níquel hidruro niquélico (III) PbH4 tetrahidruro de hidruro de plomo hidruro plúmbico plomo (IV) http://es.wikipedia.org/wiki/Nomenclatura_qu%C3%ADmica_de_los_compuestos_inorg%C3%A1nicos
  • 8. Reacciones Químicas. Una reacción química, cambio químico o fenómeno químico, es todo proceso termodinámico en el cual una o más sustancias(llamadas reactantes), por efecto de un factor energético, se transforman, cambiando su estructura molecular y sus enlaces, en otras sustancias llamadas productos. Esas sustancias pueden ser elementos o compuestos. Un ejemplo de reacción química es la formación de óxido de hierro producida al reaccionar el oxigeno del aire con el hierro de forma natural, o una cinta de magnesio al colocarla en una llama se convierte en óxido de magnesio, como un ejemplo de reacción inducida. Los productos obtenidos a partir de ciertos tipos de reactivos dependen de las condiciones bajo las que se da la reacción química. No obstante, tras un estudio cuidadoso se comprueba que, aunque los productos pueden variar según cambien las condiciones, determinadas cantidades permanecen constantes en cualquier reacción química. Estas cantidades constantes, las magnitudes conservadas, incluyen el número de cada tipo de átomo presente, la carga eléctrica y la masa total. http://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_qu%C3%ADmica
  • 9. Tipos de Reacción. Nombre Descripción Representación Ejemplo Elementos o compuestos sencillos A+B → AB Donde A y B representan que se unen para formar un Reacción de cualquier sustancia química. compuesto más complejo. La 2Na(s) + Cl2(g) → 2NaCl(s) Síntesis. Un ejemplo de este tipo de reacción es la siguiente es la forma general que síntesis del cloruro de sodio: presentan este tipo de reacciones: Un compuesto se fragmenta en AB → A+B Donde A y B representan elementos o compuestos más Reacción de cualquier sustancia química. sencillos. En este tipo de reacción 2H2O(l) → 2H2(g) + O2(g) descomposición un solo reactivo se convierte en Un ejemplo de este tipo de reacción es la descomposición del agua: zonas o productos. Reacción de A + BC → AC + B Donde A, B y C representan cualquier sustancia química. Desplazamiento Un elemento reemplaza a otro en Un ejemplo de este tipo de reacción se Fe + CuSO4 → FeSO4 + Cu . simple un compuesto. evidencia cuando el hierro(Fe) desplaza al sustitución cobre(Cu) en el sulfato de cobre (CuSO4): Reacción de doble Los iones en un compuesto cambian AB + CD → AD + BC Donde A, B, C y D lugares con los iones de otro representan cualquier sustancia química. desplazamiento compuesto para formar dos Veamos un ejemplo de este tipo de NaOH + HCl → NaCl + H2O o doble sustancias diferentes. reacción: sustitución
  • 10. Ecuaciones Químicas. Una ecuación química es una descripción simbólica de una reacción química. Muestra las sustancias que reaccionan (llamadas reactivos o reactantes) y las sustancias que se obtienen (llamadas productos). También indican las cantidades relativas de las sustancias que intervienen en la reacción. Se utilizan para describir lo que sucede en una reacción química en sus estados inicial y final. En ella figuran dos miembros; en el primero, los símbolos o fórmulas de los reactivos y en el segundo los símbolos o fórmulas de los productos. Para separar ambos miembros se utiliza una flecha que generalmente se dirige hacia la derecha, indicando el sentido de la reacción. http://es.wikibooks.org/wiki/Qu%C3%ADmica/Balanceo_de_ecuaciones
  • 12. Balanceo de Ecuaciones. Balanceo de ecuaciones químicas. Una reacción química es la manifestación de un cambio en la materia y la isla de un fenómeno químico. A su expresión gráfica se le da el nombre de ecuación química, en la cual, se expresan en la primera parte los reactivos y en la segunda los productos de la reacción. A+2C+D Reactivos Productos Para equilibrar o balancear ecuaciones químicas, existen diversos métodos. En todos el objetivo que se persigue es que la ecuación química cumpla con la ley de la conservación de la materia. http://es.wikibooks.org/wiki/Qu%C3%ADmica/Balanceo_de_ecuaciones
  • 13. Balanceo de Ecuaciones por el Método de Tanteo. Balanceo de ecuaciones por el método de Tanteo: El método de tanteo consiste en observar que cada miembro de la ecuación se tengan los átomos en la misma cantidad. Ejemplos: 1. H2+ Br2 ----------- 2HBr 2=Br=2 2=H=2 2. 2H2+ O2 --------------- 2 H2O 4=H=4 2=O=2 http://es.wikibooks.org/wiki/Qu%C3%ADmica/Balanceo_de_ecuaciones
  • 14. Teoría ACIDO – BASE. Una reacción ácido-base o reacción de neutralización es una reacción química que ocurre entre un ácido y una base. Existen varios conceptos que proporcionan definiciones alternativas para los mecanismos de reacción involucrados en estas reacciones, y su aplicación en problemas en disolución relacionados con ellas. A pesar de las diferencias en las definiciones, su importancia se pone de manifiesto como los diferentes métodos de análisis cuando se aplica a reacciones ácido-base de especies gaseosas o líquidas, o cuando el carácter ácido o básico puede ser algo menos evidente. http://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_%C3%A1cido- base
  • 16. ACIDO. BASE. Sustancias que contienen Sustancia que contiene y ARRHENIUS hidrogeno y que en que produce iones solucion acuosa produce hidróxido en solucion iones hidrogeno.(H+). acuosa. (OH) Donador de Recepto de protones. BRONZTED-LOWRY protones.(H+). (H+). Toda especie que se una Toda especie tenga un LEWIS aun par de electrones no par de electrones no compartido receptor un compartido(donador). par de electrones.
  • 17. El echo de que una persona te diga que si se puede, es por que realmente creé! En ti. 