SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de las Artes Visuales II.
Alejandro Conti. 2013
Realismo: Courbet (1819-1877)
“Yo no soy solo un socialista, sino también demócrata y
republicano partidario de la Revolución, en una palabra
y sobre todo, un Realista, es decir, un amigo sincero de
la auténtica VERDAD.”Courbet.
Las pinturas de Gustave Courbet suscitaron enormes polémicas por su
selección de temas vulgares como Un entierro en Ornans (1849) y por sus
ideas pragmáticas sobre el arte. Ornans es su pueblo natal. Este entierro es
una de las obras en las que más claramente aparece una manera nueva de ver
la realidad. El tema se podía haber tratado solemnemente, pero lo hace de
forma peculiar, es un cuadro desolador. Se trata de un entierro en un pueblo
al que asisten los aldeanos y el clero y apenas hay diferencias entre ellos, en
un intento de hacer crítica. Al contrario que en los cuadros que representan
entierros y en los que está presente lo religioso invocando el más allá, aquí
todo es deprimente, no se espera ni se cree nada.
Realismo: Millet (1841-1875)
Jean François Millet hijo de campesinos
pobres, fue uno de los máximos representantes
de la Escuela de Barbizón. Se distinguió como
paisajista, pero en sus paisajes no olvida nunca
a los
campesinos, humildes, cabizbajos, pesimistas y
redimidos por el trabajo. Es el mejor
intérprete de la vida campesina y del hambre y
la miseria que éste trae consigo. Contempló de
cerca la situación en la que vivía, pero no la
denunció en sus pinturas, sino que la
representó tal y como era, plasmó la realidad.
Sus obras más características son Los
Gavilladores, El Ángelus, Los canteros, La
costurera, La colada y Las espigadoras.
Se muestra el trabajo
rural, pero haciendo hincapié en
lo social. Tres campesinas
ataviadas con la vestimenta
típica normanda recogen
inclinadas los restos de la
cosecha, el trabajo más duro y
menos reconocido entre las
tareas rurales. Sus posturas
reflejan la fatiga que provoca su
labor. Los personajes se sitúan
en primer plano elevándolos a la
categoría de héroes y la
iluminación infiere dramatismo
a toda la escena.
Las espigadoras.
Millet representa aquí
una escena campestre, que
es la que dominará en
principio su obra. En la
pintura se observa una
clara inclinación por
motivos vinculados con
la naturaleza y
el paisaje, donde los
efectos de contraste lo
vinculan con el estilo
de Daumier, aunque
tiende a ser opaca y con
colores tierra.
El Ángelus
Realismo: Daumier (1808 1879)
Si Millet se muestra conformista
con la realidad que le toca
vivir, Honoré Daumier se
muestra crítico y satírico. Se fija en
la sociedad y en determinados
grupos sociales, poniéndose al lado
de los desfavorecidos. Algunos de
sus temas evocan el mundo de la
marginación como Los presos y
Los mendigos. En El vagón de
tercera clase reivindica la dura
vida de las clases populares en las
grandes ciudades. La ternura que
despiertan los personajes en el
espectador contrasta con la
sofisticación industrial del tren.
En El baño de las
muchachas, los personajes son
mujeres que se bañan en el
Sena, en plena ciudad. Es una
imagen patética. Aparece una
muchacha que se moja los pies
acompañada de una serie de
personajes amorfos, casi sin
facciones ni rasgos que
representan trabajadores. Sus
vidas se limitan al trabajo, el
esfuerzo los deforma y les roba
su identidad.
El Baño de las Muchachas
También fue
un gran
difusor de la
caricatura, me
diante la que
hacía críticas
mordaces a la
sociedad y al
gobierno de
Luis Felipe de
Orleáns, lo que
le costaría la
cárcel.
La genialidad de Daumier reside en la forma
cómo supo sublimar la
caricatura, elevándola a un lugar destacado
en el ámbito de la comunicación artística.
Cómo supo usar la litografía - técnica
descubierta pocos años antes por Senefelder
(1796) para satirizar de forma soberbia los
hechos y los personajes más significativo de
su tiempo.
Litografías
Bibliografía y Webs.
Gombrich. E.H. “La historia del arte”. Phaidon 16ªed.
www.Artehisyoria.com
www.artespaña.com
Luís Humberto Marcos “Honoré Daumier, genio da
caricatura”, MNI, Nov. 2001
Alejandro Conti
CERP del Este.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Toulouse Lautrec,un cronista social del siglo IXX
Toulouse Lautrec,un cronista social del siglo IXXToulouse Lautrec,un cronista social del siglo IXX
Toulouse Lautrec,un cronista social del siglo IXX
jrtorresb
 
El aula4 francisco de goya
El aula4 francisco de goyaEl aula4 francisco de goya
El aula4 francisco de goyaelaula
 
El naturalismo
El naturalismoEl naturalismo
El naturalismo
karentrujillo44
 
Características del realismo social
Características  del realismo socialCaracterísticas  del realismo social
Características del realismo socialpabloooa
 
Autoretrato
AutoretratoAutoretrato
Realismo social en La Colmena
Realismo social en La ColmenaRealismo social en La Colmena
Realismo social en La Colmenasoniaa97
 
Características del realismo social en novela
Características del realismo social en novelaCaracterísticas del realismo social en novela
Características del realismo social en novelaandreso17
 
El Teatro Desde 1936
El Teatro Desde 1936El Teatro Desde 1936
El Teatro Desde 1936
jonathan
 
Juan manuel blanes
Juan manuel blanesJuan manuel blanes
Juan manuel blanes
ANA CODINA
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Gabriela perez
 
Para escribir poesías de vanguardia
Para escribir poesías de vanguardiaPara escribir poesías de vanguardia
Para escribir poesías de vanguardia
Javier Sanchez
 
Dayron humanidades 4
Dayron humanidades 4Dayron humanidades 4
Dayron humanidades 4Edier Wayne
 
La poesía vanguardista
La poesía vanguardistaLa poesía vanguardista
La poesía vanguardista
KIPP San Antonio Public Schools
 

La actualidad más candente (20)

AVMO
AVMOAVMO
AVMO
 
Toulouse Lautrec,un cronista social del siglo IXX
Toulouse Lautrec,un cronista social del siglo IXXToulouse Lautrec,un cronista social del siglo IXX
Toulouse Lautrec,un cronista social del siglo IXX
 
El aula4 francisco de goya
El aula4 francisco de goyaEl aula4 francisco de goya
El aula4 francisco de goya
 
Edouard Manet
Edouard Manet Edouard Manet
Edouard Manet
 
El naturalismo
El naturalismoEl naturalismo
El naturalismo
 
Características del realismo social
Características  del realismo socialCaracterísticas  del realismo social
Características del realismo social
 
el Realismo
el Realismo el Realismo
el Realismo
 
Realismo social - Marites
Realismo social - MaritesRealismo social - Marites
Realismo social - Marites
 
Autoretrato
AutoretratoAutoretrato
Autoretrato
 
Realismo social en La Colmena
Realismo social en La ColmenaRealismo social en La Colmena
Realismo social en La Colmena
 
Características del realismo social en novela
Características del realismo social en novelaCaracterísticas del realismo social en novela
Características del realismo social en novela
 
El Teatro Desde 1936
El Teatro Desde 1936El Teatro Desde 1936
El Teatro Desde 1936
 
Edouard Manet
Edouard Manet Edouard Manet
Edouard Manet
 
Federico garcía lorca
Federico garcía lorcaFederico garcía lorca
Federico garcía lorca
 
Juan manuel blanes
Juan manuel blanesJuan manuel blanes
Juan manuel blanes
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Marc chagall
Marc chagallMarc chagall
Marc chagall
 
Para escribir poesías de vanguardia
Para escribir poesías de vanguardiaPara escribir poesías de vanguardia
Para escribir poesías de vanguardia
 
Dayron humanidades 4
Dayron humanidades 4Dayron humanidades 4
Dayron humanidades 4
 
La poesía vanguardista
La poesía vanguardistaLa poesía vanguardista
La poesía vanguardista
 

Similar a Realismo

El Siglo XIX: La Pintura Realista
El Siglo XIX: La Pintura RealistaEl Siglo XIX: La Pintura Realista
El Siglo XIX: La Pintura Realistamercedes
 
Pintura realista
Pintura realistaPintura realista
21_Arte-Realista.pdf
21_Arte-Realista.pdf21_Arte-Realista.pdf
21_Arte-Realista.pdf
cristianticona11
 
Explica el Realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...
Explica el Realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...Explica el Realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...
Explica el Realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...
Ignacio Sobrón García
 
Tema 41 el romanticismo y el realismo
Tema 41   el romanticismo y el realismoTema 41   el romanticismo y el realismo
Tema 41 el romanticismo y el realismo
Teresa Fernández Diez
 
Tema 18. Las artes figurativas en la segunda mitad del siglo XIX.
Tema 18. Las artes figurativas en la segunda mitad del siglo XIX.Tema 18. Las artes figurativas en la segunda mitad del siglo XIX.
Tema 18. Las artes figurativas en la segunda mitad del siglo XIX.
Junta de Castilla y León
 
B10 t6. De Goya a las vanguardias
B10 t6. De Goya a las vanguardiasB10 t6. De Goya a las vanguardias
B10 t6. De Goya a las vanguardiasjosemariaherrera
 
Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismoRomanticismo y realismo
Romanticismo y realismo
ANA CODINA
 
Neoclasicismo, romanticismo y Realismo
Neoclasicismo, romanticismo y RealismoNeoclasicismo, romanticismo y Realismo
Neoclasicismo, romanticismo y Realismo
Atala Nebot
 
Prontuario urbano
Prontuario urbanoProntuario urbano
Prontuario urbano
carlos yusti
 
Tema 13.1 artes plásticass del S XIX. Romanticismo y realismo
Tema 13.1  artes plásticass del S XIX.  Romanticismo y realismoTema 13.1  artes plásticass del S XIX.  Romanticismo y realismo
Tema 13.1 artes plásticass del S XIX. Romanticismo y realismo
Manuel guillén guerrero
 
5. el realismo
5. el realismo5. el realismo
5. el realismoCSRAA
 
TEMA 13.1 ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismo
TEMA  13.1  ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismoTEMA  13.1  ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismo
TEMA 13.1 ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismo
manuel G. GUERRERO
 
Presentacion Unidad Didactica
Presentacion Unidad DidacticaPresentacion Unidad Didactica
Presentacion Unidad DidacticaSucesin
 
1 pintura realista
1 pintura realista1 pintura realista
1 pintura realista
Veredillas
 

Similar a Realismo (20)

El Siglo XIX: La Pintura Realista
El Siglo XIX: La Pintura RealistaEl Siglo XIX: La Pintura Realista
El Siglo XIX: La Pintura Realista
 
Pintura realista
Pintura realistaPintura realista
Pintura realista
 
21_Arte-Realista.pdf
21_Arte-Realista.pdf21_Arte-Realista.pdf
21_Arte-Realista.pdf
 
Explica el Realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...
Explica el Realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...Explica el Realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...
Explica el Realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...
 
Tema 41 el romanticismo y el realismo
Tema 41   el romanticismo y el realismoTema 41   el romanticismo y el realismo
Tema 41 el romanticismo y el realismo
 
Tema 18. Las artes figurativas en la segunda mitad del siglo XIX.
Tema 18. Las artes figurativas en la segunda mitad del siglo XIX.Tema 18. Las artes figurativas en la segunda mitad del siglo XIX.
Tema 18. Las artes figurativas en la segunda mitad del siglo XIX.
 
B10 t6. De Goya a las vanguardias
B10 t6. De Goya a las vanguardiasB10 t6. De Goya a las vanguardias
B10 t6. De Goya a las vanguardias
 
Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismoRomanticismo y realismo
Romanticismo y realismo
 
Neoclasicismo, romanticismo y Realismo
Neoclasicismo, romanticismo y RealismoNeoclasicismo, romanticismo y Realismo
Neoclasicismo, romanticismo y Realismo
 
Prontuario urbano
Prontuario urbanoProntuario urbano
Prontuario urbano
 
Tema 13.1 artes plásticass del S XIX. Romanticismo y realismo
Tema 13.1  artes plásticass del S XIX.  Romanticismo y realismoTema 13.1  artes plásticass del S XIX.  Romanticismo y realismo
Tema 13.1 artes plásticass del S XIX. Romanticismo y realismo
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
5. el realismo
5. el realismo5. el realismo
5. el realismo
 
TEMA 13.1 ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismo
TEMA  13.1  ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismoTEMA  13.1  ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismo
TEMA 13.1 ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismo
 
Arte RomáNtico Y Realista.
Arte RomáNtico Y Realista.Arte RomáNtico Y Realista.
Arte RomáNtico Y Realista.
 
Presentacion Unidad Didactica
Presentacion Unidad DidacticaPresentacion Unidad Didactica
Presentacion Unidad Didactica
 
1 pintura realista
1 pintura realista1 pintura realista
1 pintura realista
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Los 40 principales
Los 40 principalesLos 40 principales
Los 40 principales
 
Los 40 principales
Los 40 principalesLos 40 principales
Los 40 principales
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Realismo

  • 1. Historia de las Artes Visuales II. Alejandro Conti. 2013
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Realismo: Courbet (1819-1877) “Yo no soy solo un socialista, sino también demócrata y republicano partidario de la Revolución, en una palabra y sobre todo, un Realista, es decir, un amigo sincero de la auténtica VERDAD.”Courbet.
  • 10. Las pinturas de Gustave Courbet suscitaron enormes polémicas por su selección de temas vulgares como Un entierro en Ornans (1849) y por sus ideas pragmáticas sobre el arte. Ornans es su pueblo natal. Este entierro es una de las obras en las que más claramente aparece una manera nueva de ver la realidad. El tema se podía haber tratado solemnemente, pero lo hace de forma peculiar, es un cuadro desolador. Se trata de un entierro en un pueblo al que asisten los aldeanos y el clero y apenas hay diferencias entre ellos, en un intento de hacer crítica. Al contrario que en los cuadros que representan entierros y en los que está presente lo religioso invocando el más allá, aquí todo es deprimente, no se espera ni se cree nada.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Realismo: Millet (1841-1875) Jean François Millet hijo de campesinos pobres, fue uno de los máximos representantes de la Escuela de Barbizón. Se distinguió como paisajista, pero en sus paisajes no olvida nunca a los campesinos, humildes, cabizbajos, pesimistas y redimidos por el trabajo. Es el mejor intérprete de la vida campesina y del hambre y la miseria que éste trae consigo. Contempló de cerca la situación en la que vivía, pero no la denunció en sus pinturas, sino que la representó tal y como era, plasmó la realidad. Sus obras más características son Los Gavilladores, El Ángelus, Los canteros, La costurera, La colada y Las espigadoras.
  • 14. Se muestra el trabajo rural, pero haciendo hincapié en lo social. Tres campesinas ataviadas con la vestimenta típica normanda recogen inclinadas los restos de la cosecha, el trabajo más duro y menos reconocido entre las tareas rurales. Sus posturas reflejan la fatiga que provoca su labor. Los personajes se sitúan en primer plano elevándolos a la categoría de héroes y la iluminación infiere dramatismo a toda la escena. Las espigadoras.
  • 15. Millet representa aquí una escena campestre, que es la que dominará en principio su obra. En la pintura se observa una clara inclinación por motivos vinculados con la naturaleza y el paisaje, donde los efectos de contraste lo vinculan con el estilo de Daumier, aunque tiende a ser opaca y con colores tierra. El Ángelus
  • 16. Realismo: Daumier (1808 1879) Si Millet se muestra conformista con la realidad que le toca vivir, Honoré Daumier se muestra crítico y satírico. Se fija en la sociedad y en determinados grupos sociales, poniéndose al lado de los desfavorecidos. Algunos de sus temas evocan el mundo de la marginación como Los presos y Los mendigos. En El vagón de tercera clase reivindica la dura vida de las clases populares en las grandes ciudades. La ternura que despiertan los personajes en el espectador contrasta con la sofisticación industrial del tren.
  • 17. En El baño de las muchachas, los personajes son mujeres que se bañan en el Sena, en plena ciudad. Es una imagen patética. Aparece una muchacha que se moja los pies acompañada de una serie de personajes amorfos, casi sin facciones ni rasgos que representan trabajadores. Sus vidas se limitan al trabajo, el esfuerzo los deforma y les roba su identidad. El Baño de las Muchachas
  • 18. También fue un gran difusor de la caricatura, me diante la que hacía críticas mordaces a la sociedad y al gobierno de Luis Felipe de Orleáns, lo que le costaría la cárcel. La genialidad de Daumier reside en la forma cómo supo sublimar la caricatura, elevándola a un lugar destacado en el ámbito de la comunicación artística. Cómo supo usar la litografía - técnica descubierta pocos años antes por Senefelder (1796) para satirizar de forma soberbia los hechos y los personajes más significativo de su tiempo. Litografías
  • 19. Bibliografía y Webs. Gombrich. E.H. “La historia del arte”. Phaidon 16ªed. www.Artehisyoria.com www.artespaña.com Luís Humberto Marcos “Honoré Daumier, genio da caricatura”, MNI, Nov. 2001 Alejandro Conti CERP del Este.