SlideShare una empresa de Scribd logo
JUAN MANUEL BLANES
EL PINTOR DE LA PATRIA
 Tomado del libro de Jorge López Anaya, "Arte argentino. Cuatro siglos
de historia (1600-2000)"
Desde sus inicios en la pintura como autodidacta, el uruguayo Juan
Manuel Blanes (1830-1901) dedicó gran parte de sus esfuerzos a los
temas históricos del Uruguay, la Argentina y Chile. De 1851 es La
Revista de la retirada del Ejército sitiador o Revista del General Oribe.
El óleo, que representa el desfile militar de los soldados de Oribe, en el
Arroyo de la Virgen, posiblemente es su pintura de tema militar más
antigua.
En diciembre de 1856 viajó a Entre Ríos y se radicó en Concepción del
Uruguay. Muy pronto se convirtió en el protegido del general Justo
José de Urquiza, presidente de la Confederación Argentina, quien le
encomendó la realización de ocho cuadros que representaran sus
batallas épicas, con destino al Palacio San José.
En 1860, una ley otorgó a Blanes una pensión para estudiar en Europa.
Se instaló en Florencia para recibir lecciones de Antonio Císeri, pintor
de historia y retratista (académico).
 Juan Manuel Blanes, (Montevideo 1830 – Italia 1901) el primer pintor
uruguayo (o “el pintor de la patria”) ya que, habiendo realizado estudios
técnicos en Europa (1860-1864), buscó a su regreso representar los hitos de
la nación, sin perder de vista su aspiración de convertirse en “pintor
americano”.
Sus temas van desde el retrato de personas de su amistad y del ambiente
social y político, hasta la fijación de pequeñas escenas costumbristas
rurales y la interpretación de momentos decisivos de la historia nacional y
americana.
 Su pintura es académica, por cuanto sigue en general las normas de
perspectiva, composición y claroscuro utilizadas para la representación de los
cuerpos y del espacio por la academia italiana del Ottocento. Sin
embargo, no es una aplicación estricta de esas normas la que realiza Blanes:
él se apoya en ese sistema de base naturalista buscando conjugar elementos
de la escuela clásica y de la escuela romántica europeas, para utilizarlo como
un instrumento, como una “máquina de crear imágenes” dirigidas a idealizar
la realidad regional sudamericana a través de la evocación del gaucho, la
reconstrucción de la imaginaria de los episodios de la independencia, y la
representación de figuras políticas y personajes del patriciado oriental.
En Blanes, el espíritu academicista se subordina a una finalidad descriptiva
y ejemplarizante, a una finalidad de persuasión moral que era parte de su
concepción del arte y la política.
 el aporte de la obra de Blanes podría ser analizado desde dos puntos de vista:
1º) el de sus valores específicos en cuanto a las doctrinas estéticas que lo
alimentan – valores referidos a patrones europeos – 2º) el de su significación
ideológica dentro del sistema de fuerzas culturales y sociales que prevalecían
en la 2ª mitad del siglo XIX en nuestro país.

Atendiendo al primer aspecto de los señalados, es indiscutible el hecho que la
obra de Blanes es la primera producción pictórica de carácter nacional que
utiliza la gran corriente doctrinaria de la pintura europea, para dar una
respuesta inaplazable a la demanda de imágenes, planteada por las nuevas
pautas político-culturales en esta parte de América.

Su obra entre 1850 y 1860 es múltiple en retratos, como vigorosa
en interpretaciones murales de las guerras civiles, representadas para el
general Urquiza en su palacio de Entre Ríos. También la vocación épica de su
pintura le hará llevar a la tela varios episodios de la historia americana (“La
revista de Rancagua”, “Últimos momentos de José Miguel Carrera, etc.) con lo
que pretende conquistar proyecciones continentales (reminiscencias
románticas).
En su arte buscó crear un mito fundacional a partir de lo verosímil cotidiano,
unir tradición y contemporaneidad, en la utopía de una política fusión
nacionalista.
 EL JURAMENTO DE LOS TREINTA Y TRES ORIENTALES
1875 / 1877 - Oleo sobre tela - 5,64 X 3,11m. Museo Blanes
“Mucho es el esfuerzo que el artista ha de emplear para prescindir de las
preocupaciones, que infunde á la moda ó la irracionalidad con
menoscabo de las leyes universales del arte, porque debe resistir la
corriente de desencaminamiento que la multitud de los artista ha
marcado al gusto y al destino del arte.
No necesita esforzarse menos si se propone sacar a la superficie las
verdades históricas que viven confundidas en el ruido del desasosiego
político y social, para hacer con ellas ese arte que no solo da fe en la
historia de las naciones, sino que ha de servir a la moral, a pesar de la
sangre vertida frecuentemente en aras de pasiones sin belleza moral;
pero como felizmente la sangre de los extraviados no alcanza á enrojecer
el vasto campo del arte, el artista encuentra siempre sitios culminantes de
donde descubrir hechos elocuentes de carácter noble, con que ofrecer á
su elección el tributo de una representación de justicia: para eso se
necesita solo firme voluntad y amor.
 El intento, señores, de un cuadro de historia eminentemente
nacional, era para mí desde años hace, una inclinación que no me
ha molestado poco; y aventuro la palabra, porque he debido
agitarme mucho para conservar separadas la resolución de
emprender la obra, y la desconfianza de mi mismo. (…)
La historia uruguaya, aunque breve, no carece de muchos puntos
interesantes, pero hube vacilado en la elección de alguno, porque
los puntos primitivos, por su carácter colonial, provincial, confuso y
no bastante afirmado, no podrían consagrarse pintados antes que
la historia, escrita definitivamente, los hubiese acordado, de
manera que no fueran contestados por nadie.
 Acentuados esfuerzos de índole patriótica, que chispearon en los
primeros años del siglo, me tentaban con su genio, pero dudaba
conquistar sanción para una obra, que no se apoyase más que en
narraciones todavía en contestación.

Por otra parte, la independencia uruguaya, motivo de mi
predilección, llevaba con aquellos puntos la vida vaga de la cuna,
no mas y sus movimientos no eran otra cosa que verdaderos
preliminares que si bien PREPARARON, no realizaron ninguna
forma que tuviera la majestad que al arte apetece cuando se
propone una grande imagen.
Sólo el 19 de Abril de 1825 revestía para mi este carácter, porque
en ese día la independencia nacional había puesto su pié con
firmeza en esta tierra.
Debía, pues, buscar esa primera y memorable huella, y la encontré
señores, en los arenales de la Agraciada. (…) Porque me impresione
el fin trágico de Solís, no he de hacer de esa escena una imagen
nacional, pues no haría justicia a la nación civilizada, haciéndola
solidaria de la fiereza de los antiguos salvajes.”
(JUAN MANUEL BLANES- Memoria sobre el cuadro de los Treinta y
Tres- Tesis presentada por el autor a la Sociedad Ciencias y Artes
de Montevideo.)
UN EPISODIO DE
FIEBRE AMARILLA EN
BUENOS AIRES 1871
 Representa el momento en que los doctores Roque Pérez y Manuel
Argerich, presidente y vocal, respectivamente, de la Comisión Popular,
penetran en una habitación de conventillo donde hay una mujer joven,
muerta en el suelo, junto a un bebé que pugna por alimentarse de su
pecho. El episodio parece haber ocurrido en la realidad, el 17 de marzo
de 1871; en general se sostiene que la mujer, italiana, se llamaba Ana
Bristiani, y estaba sola con su hijo en ese conventillo de la calle Balcarce
de Buenos Aires, pues su marido se encontraba en la Boca del Riachuelo.

Cuando Juan Manuel Blanes expuso la versión definitiva de su cuadro 'La
fiebre amarilla', tomó decisiones importantes. En primer lugar, introdujo
cambios fundamentales en relación con el boceto preliminar: en lugar del
fragmento macabro que representaba a la madre muerta, con un rostro
deformado por el gesto final y con su hijo todavía succionando de su
pecho, la pintó serena, con su cuerpo y sus ropas cuidadosamente
ordenados, con el niño en el gesto insinuado de buscar el seno de su
madre. Una muerte bella, en la que las pasiones se controlaban y el mal
gusto desaparecía: una muerte "civilizada".

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Realismo - Proyecto de Arte
Realismo  -   Proyecto de ArteRealismo  -   Proyecto de Arte
Realismo - Proyecto de Arte
Nmenap
 
El arte del Realismo (4ºESO)
El arte del Realismo  (4ºESO)El arte del Realismo  (4ºESO)
El arte del Realismo (4ºESO)
DavidProfeSoc
 
La Pintura Realista Del S. Xix
La Pintura Realista Del S. XixLa Pintura Realista Del S. Xix
La Pintura Realista Del S. Xix
Tomás Pérez Molina
 
Imágenes artísticas y sus funciones: Realismo
Imágenes artísticas y sus funciones: RealismoImágenes artísticas y sus funciones: Realismo
Imágenes artísticas y sus funciones: Realismo
Paul Moora
 
el romanticismo de Theodore Gericault
el romanticismo de Theodore Gericaultel romanticismo de Theodore Gericault
el romanticismo de Theodore Gericault
juanfranciscovi juanfracisovi
 
Romanticismo y Realismo
Romanticismo y RealismoRomanticismo y Realismo
Romanticismo y Realismo
Fernando Adelantado Ruiz
 
Los desastres de la guerra
Los desastres de la guerraLos desastres de la guerra
Los desastres de la guerra
chinoduro
 
Delacroix
DelacroixDelacroix
Delacroix
MJ_LaPuente
 
Vanguardias 4º medio
Vanguardias 4º medioVanguardias 4º medio
Vanguardias 4º medio
profemartinbozo
 
Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principales
Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principalesTeatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principales
Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principales
JuliTrigo
 
Francisco De Goya Y Lucientes (1746
Francisco De Goya Y Lucientes (1746Francisco De Goya Y Lucientes (1746
Francisco De Goya Y Lucientes (1746
Educomunicación Curso Medios como recurso didáctico
 
Guernica
GuernicaGuernica
Guernica
Giusj Biondi
 
Guernica
GuernicaGuernica
Tema 12.. Goya
Tema 12..  GoyaTema 12..  Goya
Tema 12.. Goya
Manuel guillén guerrero
 
ANALISIS DE LA OBRA GUERNICA
ANALISIS DE LA OBRA GUERNICAANALISIS DE LA OBRA GUERNICA
ANALISIS DE LA OBRA GUERNICA
Thalia Melissa
 
El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936
juegodepalabras
 
Francisco de goya pdf
Francisco de goya pdfFrancisco de goya pdf
Francisco de goya pdf
José Luis Trujillo Rodríguez
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
Manuel Cornejo
 
El teatro anterior a 1939 tendencias, autores y obras principales.
El teatro anterior a 1939 tendencias, autores y obras principales.El teatro anterior a 1939 tendencias, autores y obras principales.
El teatro anterior a 1939 tendencias, autores y obras principales.
emetk
 
Modernismo
ModernismoModernismo

La actualidad más candente (20)

Realismo - Proyecto de Arte
Realismo  -   Proyecto de ArteRealismo  -   Proyecto de Arte
Realismo - Proyecto de Arte
 
El arte del Realismo (4ºESO)
El arte del Realismo  (4ºESO)El arte del Realismo  (4ºESO)
El arte del Realismo (4ºESO)
 
La Pintura Realista Del S. Xix
La Pintura Realista Del S. XixLa Pintura Realista Del S. Xix
La Pintura Realista Del S. Xix
 
Imágenes artísticas y sus funciones: Realismo
Imágenes artísticas y sus funciones: RealismoImágenes artísticas y sus funciones: Realismo
Imágenes artísticas y sus funciones: Realismo
 
el romanticismo de Theodore Gericault
el romanticismo de Theodore Gericaultel romanticismo de Theodore Gericault
el romanticismo de Theodore Gericault
 
Romanticismo y Realismo
Romanticismo y RealismoRomanticismo y Realismo
Romanticismo y Realismo
 
Los desastres de la guerra
Los desastres de la guerraLos desastres de la guerra
Los desastres de la guerra
 
Delacroix
DelacroixDelacroix
Delacroix
 
Vanguardias 4º medio
Vanguardias 4º medioVanguardias 4º medio
Vanguardias 4º medio
 
Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principales
Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principalesTeatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principales
Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principales
 
Francisco De Goya Y Lucientes (1746
Francisco De Goya Y Lucientes (1746Francisco De Goya Y Lucientes (1746
Francisco De Goya Y Lucientes (1746
 
Guernica
GuernicaGuernica
Guernica
 
Guernica
GuernicaGuernica
Guernica
 
Tema 12.. Goya
Tema 12..  GoyaTema 12..  Goya
Tema 12.. Goya
 
ANALISIS DE LA OBRA GUERNICA
ANALISIS DE LA OBRA GUERNICAANALISIS DE LA OBRA GUERNICA
ANALISIS DE LA OBRA GUERNICA
 
El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936
 
Francisco de goya pdf
Francisco de goya pdfFrancisco de goya pdf
Francisco de goya pdf
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
 
El teatro anterior a 1939 tendencias, autores y obras principales.
El teatro anterior a 1939 tendencias, autores y obras principales.El teatro anterior a 1939 tendencias, autores y obras principales.
El teatro anterior a 1939 tendencias, autores y obras principales.
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 

Similar a Juan manuel blanes

Presentación Blanes
Presentación Blanes Presentación Blanes
Presentación Blanes
Angelo4381
 
Juan manuel blanes
Juan manuel blanesJuan manuel blanes
Juan manuel blanes
CarlosGuerrero234
 
Juan manuel blanes
Juan manuel blanesJuan manuel blanes
Juan manuel blanes
Eljoaco Biardo
 
Arte Argentino
Arte ArgentinoArte Argentino
Arte Argentino
Maria Jose Barrios
 
La pintura republicana en el perú
La pintura republicana en el perúLa pintura republicana en el perú
La pintura republicana en el perú
Helio Gonzales Asto
 
Miguel ruffo la recoleta en el museo historico nacional
Miguel ruffo   la recoleta en el museo historico nacionalMiguel ruffo   la recoleta en el museo historico nacional
Miguel ruffo la recoleta en el museo historico nacional
juntarecoleta
 
Arte Latinoamericano 05.pdf
Arte Latinoamericano 05.pdfArte Latinoamericano 05.pdf
Arte Latinoamericano 05.pdf
FlorenciaNieto2
 
Juan manuel blanes andres hazan
Juan manuel blanes andres hazanJuan manuel blanes andres hazan
Juan manuel blanes andres hazan
alumnosdeprimaria2014
 
Arte argentino
Arte argentinoArte argentino
Arte argentino
Maria Jose Barrios
 
Arte Latinoamericano ,Blog
Arte Latinoamericano ,BlogArte Latinoamericano ,Blog
Arte Latinoamericano ,Blog
guestbe8af4
 
El costumbrismo
El costumbrismoEl costumbrismo
El costumbrismo
arnoldogarcia
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Emily Alburjas
 
207122783 analisis-literario-de-la-obra-los-miserables
207122783 analisis-literario-de-la-obra-los-miserables207122783 analisis-literario-de-la-obra-los-miserables
207122783 analisis-literario-de-la-obra-los-miserables
Freddy Alexis Ordinola Pairazaman
 
Historia de la pintura historica en colombia. pdf
Historia de la pintura historica en colombia. pdfHistoria de la pintura historica en colombia. pdf
Historia de la pintura historica en colombia. pdf
samobe
 
Vida y Obra de César Rengifo
Vida y Obra de César RengifoVida y Obra de César Rengifo
Vida y Obra de César Rengifo
Jaime José Piña Arangure
 
Siglo XX: letras y artes
Siglo XX: letras y artesSiglo XX: letras y artes
Siglo XX: letras y artes
Luis Garcia
 
Romanticismo méxico siglo xix
Romanticismo                       méxico siglo xixRomanticismo                       méxico siglo xix
Romanticismo méxico siglo xix
Georgina Hernández
 
Treinta y Tres Orientales
Treinta y Tres OrientalesTreinta y Tres Orientales
Treinta y Tres Orientales
Escuela 8 República de Haití
 
Expresionismo. Brenda Q
Expresionismo. Brenda QExpresionismo. Brenda Q
Expresionismo. Brenda Q
brendanqc
 
El arte del romanticismo
El arte del romanticismoEl arte del romanticismo
El arte del romanticismo
JGL79
 

Similar a Juan manuel blanes (20)

Presentación Blanes
Presentación Blanes Presentación Blanes
Presentación Blanes
 
Juan manuel blanes
Juan manuel blanesJuan manuel blanes
Juan manuel blanes
 
Juan manuel blanes
Juan manuel blanesJuan manuel blanes
Juan manuel blanes
 
Arte Argentino
Arte ArgentinoArte Argentino
Arte Argentino
 
La pintura republicana en el perú
La pintura republicana en el perúLa pintura republicana en el perú
La pintura republicana en el perú
 
Miguel ruffo la recoleta en el museo historico nacional
Miguel ruffo   la recoleta en el museo historico nacionalMiguel ruffo   la recoleta en el museo historico nacional
Miguel ruffo la recoleta en el museo historico nacional
 
Arte Latinoamericano 05.pdf
Arte Latinoamericano 05.pdfArte Latinoamericano 05.pdf
Arte Latinoamericano 05.pdf
 
Juan manuel blanes andres hazan
Juan manuel blanes andres hazanJuan manuel blanes andres hazan
Juan manuel blanes andres hazan
 
Arte argentino
Arte argentinoArte argentino
Arte argentino
 
Arte Latinoamericano ,Blog
Arte Latinoamericano ,BlogArte Latinoamericano ,Blog
Arte Latinoamericano ,Blog
 
El costumbrismo
El costumbrismoEl costumbrismo
El costumbrismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
207122783 analisis-literario-de-la-obra-los-miserables
207122783 analisis-literario-de-la-obra-los-miserables207122783 analisis-literario-de-la-obra-los-miserables
207122783 analisis-literario-de-la-obra-los-miserables
 
Historia de la pintura historica en colombia. pdf
Historia de la pintura historica en colombia. pdfHistoria de la pintura historica en colombia. pdf
Historia de la pintura historica en colombia. pdf
 
Vida y Obra de César Rengifo
Vida y Obra de César RengifoVida y Obra de César Rengifo
Vida y Obra de César Rengifo
 
Siglo XX: letras y artes
Siglo XX: letras y artesSiglo XX: letras y artes
Siglo XX: letras y artes
 
Romanticismo méxico siglo xix
Romanticismo                       méxico siglo xixRomanticismo                       méxico siglo xix
Romanticismo méxico siglo xix
 
Treinta y Tres Orientales
Treinta y Tres OrientalesTreinta y Tres Orientales
Treinta y Tres Orientales
 
Expresionismo. Brenda Q
Expresionismo. Brenda QExpresionismo. Brenda Q
Expresionismo. Brenda Q
 
El arte del romanticismo
El arte del romanticismoEl arte del romanticismo
El arte del romanticismo
 

Más de ANA CODINA

Neobatllismo
Neobatllismo Neobatllismo
Neobatllismo
ANA CODINA
 
Arte y Revolucion Inglaterra
Arte y Revolucion InglaterraArte y Revolucion Inglaterra
Arte y Revolucion Inglaterra
ANA CODINA
 
Arte y Revolución Francia
Arte y Revolución FranciaArte y Revolución Francia
Arte y Revolución Francia
ANA CODINA
 
Terra
Terra Terra
Terra
ANA CODINA
 
El neoclasicismo: arquitectura
El neoclasicismo: arquitecturaEl neoclasicismo: arquitectura
El neoclasicismo: arquitectura
ANA CODINA
 
Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Patrimonio
ANA CODINA
 
Revolucion e Ideas
Revolucion e Ideas Revolucion e Ideas
Revolucion e Ideas
ANA CODINA
 
Como se analiza una obra de arquitectura
Como se analiza una  obra de arquitecturaComo se analiza una  obra de arquitectura
Como se analiza una obra de arquitectura
ANA CODINA
 
Como se analiza una escultura
Como se analiza una esculturaComo se analiza una escultura
Como se analiza una escultura
ANA CODINA
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
ANA CODINA
 
Postimpresionismo
PostimpresionismoPostimpresionismo
Postimpresionismo
ANA CODINA
 
Cinquecentoymanierismo 110406132807-phpapp02
Cinquecentoymanierismo 110406132807-phpapp02Cinquecentoymanierismo 110406132807-phpapp02
Cinquecentoymanierismo 110406132807-phpapp02
ANA CODINA
 
Arquitecturaneoclsicaenmontevideo2013 130402113527-phpapp01
Arquitecturaneoclsicaenmontevideo2013 130402113527-phpapp01Arquitecturaneoclsicaenmontevideo2013 130402113527-phpapp01
Arquitecturaneoclsicaenmontevideo2013 130402113527-phpapp01
ANA CODINA
 
La decada del 20
La decada del 20La decada del 20
La decada del 20
ANA CODINA
 
Evolucion del espacio
Evolucion del espacioEvolucion del espacio
Evolucion del espacio
ANA CODINA
 
Arquitectura siglo xix
Arquitectura  siglo xixArquitectura  siglo xix
Arquitectura siglo xix
ANA CODINA
 
Historia del arte y métodos
Historia del arte y métodosHistoria del arte y métodos
Historia del arte y métodos
ANA CODINA
 
Segunda guerra
Segunda guerraSegunda guerra
Segunda guerra
ANA CODINA
 
Arte bizantino-1195407934744067-4
Arte bizantino-1195407934744067-4Arte bizantino-1195407934744067-4
Arte bizantino-1195407934744067-4
ANA CODINA
 
03 grecia
03 grecia03 grecia
03 grecia
ANA CODINA
 

Más de ANA CODINA (20)

Neobatllismo
Neobatllismo Neobatllismo
Neobatllismo
 
Arte y Revolucion Inglaterra
Arte y Revolucion InglaterraArte y Revolucion Inglaterra
Arte y Revolucion Inglaterra
 
Arte y Revolución Francia
Arte y Revolución FranciaArte y Revolución Francia
Arte y Revolución Francia
 
Terra
Terra Terra
Terra
 
El neoclasicismo: arquitectura
El neoclasicismo: arquitecturaEl neoclasicismo: arquitectura
El neoclasicismo: arquitectura
 
Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Patrimonio
 
Revolucion e Ideas
Revolucion e Ideas Revolucion e Ideas
Revolucion e Ideas
 
Como se analiza una obra de arquitectura
Como se analiza una  obra de arquitecturaComo se analiza una  obra de arquitectura
Como se analiza una obra de arquitectura
 
Como se analiza una escultura
Como se analiza una esculturaComo se analiza una escultura
Como se analiza una escultura
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
 
Postimpresionismo
PostimpresionismoPostimpresionismo
Postimpresionismo
 
Cinquecentoymanierismo 110406132807-phpapp02
Cinquecentoymanierismo 110406132807-phpapp02Cinquecentoymanierismo 110406132807-phpapp02
Cinquecentoymanierismo 110406132807-phpapp02
 
Arquitecturaneoclsicaenmontevideo2013 130402113527-phpapp01
Arquitecturaneoclsicaenmontevideo2013 130402113527-phpapp01Arquitecturaneoclsicaenmontevideo2013 130402113527-phpapp01
Arquitecturaneoclsicaenmontevideo2013 130402113527-phpapp01
 
La decada del 20
La decada del 20La decada del 20
La decada del 20
 
Evolucion del espacio
Evolucion del espacioEvolucion del espacio
Evolucion del espacio
 
Arquitectura siglo xix
Arquitectura  siglo xixArquitectura  siglo xix
Arquitectura siglo xix
 
Historia del arte y métodos
Historia del arte y métodosHistoria del arte y métodos
Historia del arte y métodos
 
Segunda guerra
Segunda guerraSegunda guerra
Segunda guerra
 
Arte bizantino-1195407934744067-4
Arte bizantino-1195407934744067-4Arte bizantino-1195407934744067-4
Arte bizantino-1195407934744067-4
 
03 grecia
03 grecia03 grecia
03 grecia
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Juan manuel blanes

  • 1. JUAN MANUEL BLANES EL PINTOR DE LA PATRIA
  • 2.  Tomado del libro de Jorge López Anaya, "Arte argentino. Cuatro siglos de historia (1600-2000)" Desde sus inicios en la pintura como autodidacta, el uruguayo Juan Manuel Blanes (1830-1901) dedicó gran parte de sus esfuerzos a los temas históricos del Uruguay, la Argentina y Chile. De 1851 es La Revista de la retirada del Ejército sitiador o Revista del General Oribe. El óleo, que representa el desfile militar de los soldados de Oribe, en el Arroyo de la Virgen, posiblemente es su pintura de tema militar más antigua. En diciembre de 1856 viajó a Entre Ríos y se radicó en Concepción del Uruguay. Muy pronto se convirtió en el protegido del general Justo José de Urquiza, presidente de la Confederación Argentina, quien le encomendó la realización de ocho cuadros que representaran sus batallas épicas, con destino al Palacio San José. En 1860, una ley otorgó a Blanes una pensión para estudiar en Europa. Se instaló en Florencia para recibir lecciones de Antonio Císeri, pintor de historia y retratista (académico).
  • 3.  Juan Manuel Blanes, (Montevideo 1830 – Italia 1901) el primer pintor uruguayo (o “el pintor de la patria”) ya que, habiendo realizado estudios técnicos en Europa (1860-1864), buscó a su regreso representar los hitos de la nación, sin perder de vista su aspiración de convertirse en “pintor americano”. Sus temas van desde el retrato de personas de su amistad y del ambiente social y político, hasta la fijación de pequeñas escenas costumbristas rurales y la interpretación de momentos decisivos de la historia nacional y americana.  Su pintura es académica, por cuanto sigue en general las normas de perspectiva, composición y claroscuro utilizadas para la representación de los cuerpos y del espacio por la academia italiana del Ottocento. Sin embargo, no es una aplicación estricta de esas normas la que realiza Blanes: él se apoya en ese sistema de base naturalista buscando conjugar elementos de la escuela clásica y de la escuela romántica europeas, para utilizarlo como un instrumento, como una “máquina de crear imágenes” dirigidas a idealizar la realidad regional sudamericana a través de la evocación del gaucho, la reconstrucción de la imaginaria de los episodios de la independencia, y la representación de figuras políticas y personajes del patriciado oriental. En Blanes, el espíritu academicista se subordina a una finalidad descriptiva y ejemplarizante, a una finalidad de persuasión moral que era parte de su concepción del arte y la política.
  • 4.  el aporte de la obra de Blanes podría ser analizado desde dos puntos de vista: 1º) el de sus valores específicos en cuanto a las doctrinas estéticas que lo alimentan – valores referidos a patrones europeos – 2º) el de su significación ideológica dentro del sistema de fuerzas culturales y sociales que prevalecían en la 2ª mitad del siglo XIX en nuestro país.  Atendiendo al primer aspecto de los señalados, es indiscutible el hecho que la obra de Blanes es la primera producción pictórica de carácter nacional que utiliza la gran corriente doctrinaria de la pintura europea, para dar una respuesta inaplazable a la demanda de imágenes, planteada por las nuevas pautas político-culturales en esta parte de América.  Su obra entre 1850 y 1860 es múltiple en retratos, como vigorosa en interpretaciones murales de las guerras civiles, representadas para el general Urquiza en su palacio de Entre Ríos. También la vocación épica de su pintura le hará llevar a la tela varios episodios de la historia americana (“La revista de Rancagua”, “Últimos momentos de José Miguel Carrera, etc.) con lo que pretende conquistar proyecciones continentales (reminiscencias románticas). En su arte buscó crear un mito fundacional a partir de lo verosímil cotidiano, unir tradición y contemporaneidad, en la utopía de una política fusión nacionalista.
  • 5.
  • 6.  EL JURAMENTO DE LOS TREINTA Y TRES ORIENTALES 1875 / 1877 - Oleo sobre tela - 5,64 X 3,11m. Museo Blanes “Mucho es el esfuerzo que el artista ha de emplear para prescindir de las preocupaciones, que infunde á la moda ó la irracionalidad con menoscabo de las leyes universales del arte, porque debe resistir la corriente de desencaminamiento que la multitud de los artista ha marcado al gusto y al destino del arte. No necesita esforzarse menos si se propone sacar a la superficie las verdades históricas que viven confundidas en el ruido del desasosiego político y social, para hacer con ellas ese arte que no solo da fe en la historia de las naciones, sino que ha de servir a la moral, a pesar de la sangre vertida frecuentemente en aras de pasiones sin belleza moral; pero como felizmente la sangre de los extraviados no alcanza á enrojecer el vasto campo del arte, el artista encuentra siempre sitios culminantes de donde descubrir hechos elocuentes de carácter noble, con que ofrecer á su elección el tributo de una representación de justicia: para eso se necesita solo firme voluntad y amor.
  • 7.  El intento, señores, de un cuadro de historia eminentemente nacional, era para mí desde años hace, una inclinación que no me ha molestado poco; y aventuro la palabra, porque he debido agitarme mucho para conservar separadas la resolución de emprender la obra, y la desconfianza de mi mismo. (…) La historia uruguaya, aunque breve, no carece de muchos puntos interesantes, pero hube vacilado en la elección de alguno, porque los puntos primitivos, por su carácter colonial, provincial, confuso y no bastante afirmado, no podrían consagrarse pintados antes que la historia, escrita definitivamente, los hubiese acordado, de manera que no fueran contestados por nadie.  Acentuados esfuerzos de índole patriótica, que chispearon en los primeros años del siglo, me tentaban con su genio, pero dudaba conquistar sanción para una obra, que no se apoyase más que en narraciones todavía en contestación.
  • 8.  Por otra parte, la independencia uruguaya, motivo de mi predilección, llevaba con aquellos puntos la vida vaga de la cuna, no mas y sus movimientos no eran otra cosa que verdaderos preliminares que si bien PREPARARON, no realizaron ninguna forma que tuviera la majestad que al arte apetece cuando se propone una grande imagen. Sólo el 19 de Abril de 1825 revestía para mi este carácter, porque en ese día la independencia nacional había puesto su pié con firmeza en esta tierra. Debía, pues, buscar esa primera y memorable huella, y la encontré señores, en los arenales de la Agraciada. (…) Porque me impresione el fin trágico de Solís, no he de hacer de esa escena una imagen nacional, pues no haría justicia a la nación civilizada, haciéndola solidaria de la fiereza de los antiguos salvajes.” (JUAN MANUEL BLANES- Memoria sobre el cuadro de los Treinta y Tres- Tesis presentada por el autor a la Sociedad Ciencias y Artes de Montevideo.)
  • 9. UN EPISODIO DE FIEBRE AMARILLA EN BUENOS AIRES 1871
  • 10.  Representa el momento en que los doctores Roque Pérez y Manuel Argerich, presidente y vocal, respectivamente, de la Comisión Popular, penetran en una habitación de conventillo donde hay una mujer joven, muerta en el suelo, junto a un bebé que pugna por alimentarse de su pecho. El episodio parece haber ocurrido en la realidad, el 17 de marzo de 1871; en general se sostiene que la mujer, italiana, se llamaba Ana Bristiani, y estaba sola con su hijo en ese conventillo de la calle Balcarce de Buenos Aires, pues su marido se encontraba en la Boca del Riachuelo.  Cuando Juan Manuel Blanes expuso la versión definitiva de su cuadro 'La fiebre amarilla', tomó decisiones importantes. En primer lugar, introdujo cambios fundamentales en relación con el boceto preliminar: en lugar del fragmento macabro que representaba a la madre muerta, con un rostro deformado por el gesto final y con su hijo todavía succionando de su pecho, la pintó serena, con su cuerpo y sus ropas cuidadosamente ordenados, con el niño en el gesto insinuado de buscar el seno de su madre. Una muerte bella, en la que las pasiones se controlaban y el mal gusto desaparecía: una muerte "civilizada".