SlideShare una empresa de Scribd logo
 Forma de expresión en que se retienen las
impresiones básicas de la realidad, además de
relatar e interpretar la realidad que se esconde
debajo de la apariencia de las cosas.
 Término que designa un movimiento que
apareció en Francia en 1848, a raíz de la
revolución de ese año (por lo que se vincula a
las ideas sociales en favor de los más pobres),
y que se extendió hasta 1880.
 Fue un movimiento histórico que aspira a
ofrecer una representación verdadera y objetivo
del mundo sensible.
 Basado en la observación detallada de la vida
que era contemporánea a partir del Siglo XIX,
luego de la Revolución Francesa de 1848.
 El realismo surge después de la revolución francesa de
1848. El desencanto por los fracasos revolucionarios
hace que el arte abandone los temas políticos y se
concentre en temas sociales.
 La industrialización determinó la desaparición del
artesanado y la formación de una numerosa población
obrera acumulada en los centros urbanos. Con ello, las
condiciones de vida económica y social sufren una
alteración, que se refleja en las ideologías.
 Los artistas toman conciencia de los terribles problemas
sociales como el trabajo de niños y mujeres, los horarios
excesivos, las viviendas insalubres y consideran que
deben denunciar estas lacras.
 Cronológicamente este movimiento sigue al
Romanticismo. Aparece en Francia hacia 1848  y se
extiende aproximadamente hasta 1870.
 Se opone a todo lo artificioso e indeterminado y traduce
la realidad como única verdad del hombre y del mundo,
sin falsas representaciones.
 Por eso, sus temas preferidos son los retratos, en su
actitud natural, sin poses estudiadas, la gente en su
trabajo, al aire libre.  Los artistas se basan
fundamentalmente en la observación y plasman no sólo
lo bello, sino también lo feo y revulsivo.
 Ciertamente, el Realismo encierra, en su propia
definición, una variedad de formas, como ya indicamos
anteriormente. En su acepción más amplía, el término
se utiliza como Naturalismo, que implica describir las
cosas con precisión y objetividad.
 Es decir, los artistas representan las cosas tal como
son, tal como se ven y tal como se conocen. 
 El realismo es un estilo que refleja la realidad histórica y
que no copia objetos mitológicos, religiosos o
alegóricos.
 Su fidelidad al detalle lo diferencia de la glorificación
idealizadora romántica, y su concentración en los rasgos
esenciales y típicos de los caracteres, situaciones y
acciones lo distingue del reflejo de la realidad en sentido
naturalista o fotográfico.
 La meta del realismo no es la belleza, sino la verdad, y
por tanto, el conocimiento de la realidad. Dentro de ese
marco, las escenas de trabajadores alcanzan bastante
relieve.
 Reflejan la realidad cotidiana.
 Dirige la atención hacia el paisaje.
 Los artistas dejaron a un lado los temas
sobrenaturales, mágicos y se centraron en temas
mas corrientes.
 Reproducir las imágenes al natural.
 Expresa el gusto por la democracia.
 Realismo Pictórico:
◦ Fue una corriente artística que se desarrollo a mediados
del Siglo XIX y que alcanzo su máximo esplendor en
Francia.
◦ Se caracteriza por que los artistas dejaron a un lado los
temas sobrenaturales y se centraron en temas mas
corrientes como la vida cotidiana.
 Realismo Socialista
◦ Fue una corriente estética cuyo propósito fue llevar los
ideales del comunismo al terreno del arte.
◦ Generado en la Unión Soviética en la década del 1930
hasta 1991.
◦ Su objetivo es exaltar al trabajador común como algo
admirable.
 Gustave Courbet
 Ornans, Francia 10 de
junio de 1819 – La Tour-
de-Peliz, Suiza 31 de
diciembre de 1877.
 A partir del 1849 se
dedica al realismo, es de
hecho el “fundador” del
realismo.
 Este cuadro del artista es un fiel
reflejo de su temperamento y su
condición política.
 El cuadro evidencia todas las etapas
e influencias de Courbet. A la
izquierda encontramos las personas
de clases bajas, retratadas de forma
realista.
 Siguiendo con la idea de representar
en el cuadro todas sus influencias,
Courbet aquí pinta uno de los
géneros que cultivó: el paisaje.
 4 de octubre de 1814 – 20 de
enero de 1875 fue un pintor
realista y uno de los
fundadores de la Escuela de
Barbizon en la Francia rural.
 Se destaca por sus escenas
de campesinos y granjeros,
donde quiere expresar la
inocencia del hombre
campesino en contraposición
a la degradación que
acompaña al ciudadano.
 Marsella, Francia 26
de febrero de 1808
 † Valmondois, 10 de
febrero de 1879.
 Cariturista, pintor,
ilustrador, grabador,
dibujante y escultor
fránces.
 Es una obra que representa una
mujer con un hato de ropa y
llevando de la mano un niño
pequeño.
 Elementos: una escalera que se
deduce de la postura de las
figuras y de la baranda que hay
detrás y que sube del Sena. El
fondo la fachada de unos
edificios a modo se pantalla.
 No hay casi dibujos, si no
manchas de color. Y aplicado
con un contraste entre planos y
tonalidades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Vanguardias principios del siglo xx
Vanguardias principios del siglo xxVanguardias principios del siglo xx
Vanguardias principios del siglo xx
ies marqués de villena, marcilla
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismomarihvibe
 
Antecedentes históricos del giro conceptual
Antecedentes históricos del giro conceptualAntecedentes históricos del giro conceptual
Antecedentes históricos del giro conceptual
Leoonshito Flores
 
Le damos identidad digital a nuestra foto presentacion
Le damos identidad digital a nuestra foto presentacionLe damos identidad digital a nuestra foto presentacion
Le damos identidad digital a nuestra foto presentacion
silviabibliotecaria
 
Edad contemporanea - Grupo 4
Edad contemporanea - Grupo 4Edad contemporanea - Grupo 4
Edad contemporanea - Grupo 4Lenguajeyestetica
 
César Simón García Urbano Taylor: Luisa Ritcher: la pintora alemana acogida e...
César Simón García Urbano Taylor: Luisa Ritcher: la pintora alemana acogida e...César Simón García Urbano Taylor: Luisa Ritcher: la pintora alemana acogida e...
César Simón García Urbano Taylor: Luisa Ritcher: la pintora alemana acogida e...
César Urbano Taylor
 
Las Vanguardias
Las VanguardiasLas Vanguardias
Las Vanguardias
Julita Trápaga
 
El arte del siglo xx final
El arte  del siglo  xx finalEl arte  del siglo  xx final
El arte del siglo xx finalLoola Mento
 
Lengua 2bach interiores
Lengua 2bach interioresLengua 2bach interiores
Lengua 2bach interiores
Jésica Monroe
 
Definiendo El Surrealismo
Definiendo El SurrealismoDefiniendo El Surrealismo
Definiendo El Surrealismo
Rocío Cerón
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
Jésica Monroe
 
Línea de tiempo
Línea de tiempoLínea de tiempo
Línea de tiempo
Veronica Teran
 
6.surrealismo y fotografía
6.surrealismo y fotografía6.surrealismo y fotografía
6.surrealismo y fotografíaNiebla Luminosa
 
Futurismo
FuturismoFuturismo
Futurismo
Dianachen23
 
Fotografía surrealista
Fotografía surrealistaFotografía surrealista
Fotografía surrealista
laurasmith7373
 
Vanguardias microclase, artes
Vanguardias microclase, artesVanguardias microclase, artes
Vanguardias microclase, artes
artdlettre
 

La actualidad más candente (20)

Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Vanguardias principios del siglo xx
Vanguardias principios del siglo xxVanguardias principios del siglo xx
Vanguardias principios del siglo xx
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Antecedentes históricos del giro conceptual
Antecedentes históricos del giro conceptualAntecedentes históricos del giro conceptual
Antecedentes históricos del giro conceptual
 
Le damos identidad digital a nuestra foto presentacion
Le damos identidad digital a nuestra foto presentacionLe damos identidad digital a nuestra foto presentacion
Le damos identidad digital a nuestra foto presentacion
 
Edad contemporanea - Grupo 4
Edad contemporanea - Grupo 4Edad contemporanea - Grupo 4
Edad contemporanea - Grupo 4
 
César Simón García Urbano Taylor: Luisa Ritcher: la pintora alemana acogida e...
César Simón García Urbano Taylor: Luisa Ritcher: la pintora alemana acogida e...César Simón García Urbano Taylor: Luisa Ritcher: la pintora alemana acogida e...
César Simón García Urbano Taylor: Luisa Ritcher: la pintora alemana acogida e...
 
Las Vanguardias
Las VanguardiasLas Vanguardias
Las Vanguardias
 
Futurismo
FuturismoFuturismo
Futurismo
 
El arte del siglo xx final
El arte  del siglo  xx finalEl arte  del siglo  xx final
El arte del siglo xx final
 
Lengua 2bach interiores
Lengua 2bach interioresLengua 2bach interiores
Lengua 2bach interiores
 
Definiendo El Surrealismo
Definiendo El SurrealismoDefiniendo El Surrealismo
Definiendo El Surrealismo
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 
Línea de tiempo
Línea de tiempoLínea de tiempo
Línea de tiempo
 
6.surrealismo y fotografía
6.surrealismo y fotografía6.surrealismo y fotografía
6.surrealismo y fotografía
 
Futurismo
FuturismoFuturismo
Futurismo
 
Fotografía surrealista
Fotografía surrealistaFotografía surrealista
Fotografía surrealista
 
Vanguardias microclase, artes
Vanguardias microclase, artesVanguardias microclase, artes
Vanguardias microclase, artes
 

Similar a Realismo

1 pintura realista
1 pintura realista1 pintura realista
1 pintura realista
Veredillas
 
Realismo 140404150332-phpapp02
Realismo 140404150332-phpapp02Realismo 140404150332-phpapp02
Realismo 140404150332-phpapp02Ana Luis San Blas
 
El Siglo XIX: La Pintura Realista
El Siglo XIX: La Pintura RealistaEl Siglo XIX: La Pintura Realista
El Siglo XIX: La Pintura Realistamercedes
 
Imágenes artísticas y sus funciones: Realismo
Imágenes artísticas y sus funciones: RealismoImágenes artísticas y sus funciones: Realismo
Imágenes artísticas y sus funciones: Realismo
Paul Moora
 
Realismo - Proyecto de Arte
Realismo - Proyecto de ArteRealismo - Proyecto de Arte
Realismo - Proyecto de Arte
Nmenap
 
21_Arte-Realista.pdf
21_Arte-Realista.pdf21_Arte-Realista.pdf
21_Arte-Realista.pdf
cristianticona11
 
Realismo: Formas y Expresiones
Realismo: Formas y ExpresionesRealismo: Formas y Expresiones
Realismo: Formas y Expresiones
Lita Ana Domínguez Araujo
 
Estilos Pictóricos a travez de la historia.pdf
Estilos Pictóricos a travez de la historia.pdfEstilos Pictóricos a travez de la historia.pdf
Estilos Pictóricos a travez de la historia.pdf
EnyerAlayon
 
ESTILOS PICTÓRICOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA.pdf
ESTILOS PICTÓRICOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA.pdfESTILOS PICTÓRICOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA.pdf
ESTILOS PICTÓRICOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA.pdf
AnniaRincnPinto
 
Realismo 4º ESO
Realismo 4º ESORealismo 4º ESO
Realismo 4º ESO
mapuertas
 
Erika vargas 25375561. realismo
Erika vargas 25375561. realismoErika vargas 25375561. realismo
Erika vargas 25375561. realismo
ErikaVargas95
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
Nanys
 
Conalep
ConalepConalep
Conalep
07luis02
 
Conalep
ConalepConalep
Conalep
julio521
 
Estilos Pictoricos.pdf
Estilos Pictoricos.pdfEstilos Pictoricos.pdf
Estilos Pictoricos.pdf
CarmeliRubio
 
Realismo
RealismoRealismo
RealismoZaeltdl
 

Similar a Realismo (20)

Arte realismo
Arte realismo Arte realismo
Arte realismo
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
1 pintura realista
1 pintura realista1 pintura realista
1 pintura realista
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Realismo 140404150332-phpapp02
Realismo 140404150332-phpapp02Realismo 140404150332-phpapp02
Realismo 140404150332-phpapp02
 
El Siglo XIX: La Pintura Realista
El Siglo XIX: La Pintura RealistaEl Siglo XIX: La Pintura Realista
El Siglo XIX: La Pintura Realista
 
Imágenes artísticas y sus funciones: Realismo
Imágenes artísticas y sus funciones: RealismoImágenes artísticas y sus funciones: Realismo
Imágenes artísticas y sus funciones: Realismo
 
Realismo - Proyecto de Arte
Realismo - Proyecto de ArteRealismo - Proyecto de Arte
Realismo - Proyecto de Arte
 
21_Arte-Realista.pdf
21_Arte-Realista.pdf21_Arte-Realista.pdf
21_Arte-Realista.pdf
 
Realismo: Formas y Expresiones
Realismo: Formas y ExpresionesRealismo: Formas y Expresiones
Realismo: Formas y Expresiones
 
Estilos Pictóricos a travez de la historia.pdf
Estilos Pictóricos a travez de la historia.pdfEstilos Pictóricos a travez de la historia.pdf
Estilos Pictóricos a travez de la historia.pdf
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
ESTILOS PICTÓRICOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA.pdf
ESTILOS PICTÓRICOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA.pdfESTILOS PICTÓRICOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA.pdf
ESTILOS PICTÓRICOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA.pdf
 
Realismo 4º ESO
Realismo 4º ESORealismo 4º ESO
Realismo 4º ESO
 
Erika vargas 25375561. realismo
Erika vargas 25375561. realismoErika vargas 25375561. realismo
Erika vargas 25375561. realismo
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Conalep
ConalepConalep
Conalep
 
Conalep
ConalepConalep
Conalep
 
Estilos Pictoricos.pdf
Estilos Pictoricos.pdfEstilos Pictoricos.pdf
Estilos Pictoricos.pdf
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Realismo

  • 1.  Forma de expresión en que se retienen las impresiones básicas de la realidad, además de relatar e interpretar la realidad que se esconde debajo de la apariencia de las cosas.  Término que designa un movimiento que apareció en Francia en 1848, a raíz de la revolución de ese año (por lo que se vincula a las ideas sociales en favor de los más pobres), y que se extendió hasta 1880.
  • 2.  Fue un movimiento histórico que aspira a ofrecer una representación verdadera y objetivo del mundo sensible.  Basado en la observación detallada de la vida que era contemporánea a partir del Siglo XIX, luego de la Revolución Francesa de 1848.
  • 3.  El realismo surge después de la revolución francesa de 1848. El desencanto por los fracasos revolucionarios hace que el arte abandone los temas políticos y se concentre en temas sociales.  La industrialización determinó la desaparición del artesanado y la formación de una numerosa población obrera acumulada en los centros urbanos. Con ello, las condiciones de vida económica y social sufren una alteración, que se refleja en las ideologías.  Los artistas toman conciencia de los terribles problemas sociales como el trabajo de niños y mujeres, los horarios excesivos, las viviendas insalubres y consideran que deben denunciar estas lacras.
  • 4.  Cronológicamente este movimiento sigue al Romanticismo. Aparece en Francia hacia 1848  y se extiende aproximadamente hasta 1870.  Se opone a todo lo artificioso e indeterminado y traduce la realidad como única verdad del hombre y del mundo, sin falsas representaciones.  Por eso, sus temas preferidos son los retratos, en su actitud natural, sin poses estudiadas, la gente en su trabajo, al aire libre.  Los artistas se basan fundamentalmente en la observación y plasman no sólo lo bello, sino también lo feo y revulsivo.
  • 5.  Ciertamente, el Realismo encierra, en su propia definición, una variedad de formas, como ya indicamos anteriormente. En su acepción más amplía, el término se utiliza como Naturalismo, que implica describir las cosas con precisión y objetividad.  Es decir, los artistas representan las cosas tal como son, tal como se ven y tal como se conocen.   El realismo es un estilo que refleja la realidad histórica y que no copia objetos mitológicos, religiosos o alegóricos.
  • 6.  Su fidelidad al detalle lo diferencia de la glorificación idealizadora romántica, y su concentración en los rasgos esenciales y típicos de los caracteres, situaciones y acciones lo distingue del reflejo de la realidad en sentido naturalista o fotográfico.  La meta del realismo no es la belleza, sino la verdad, y por tanto, el conocimiento de la realidad. Dentro de ese marco, las escenas de trabajadores alcanzan bastante relieve.
  • 7.  Reflejan la realidad cotidiana.  Dirige la atención hacia el paisaje.  Los artistas dejaron a un lado los temas sobrenaturales, mágicos y se centraron en temas mas corrientes.  Reproducir las imágenes al natural.  Expresa el gusto por la democracia.
  • 8.  Realismo Pictórico: ◦ Fue una corriente artística que se desarrollo a mediados del Siglo XIX y que alcanzo su máximo esplendor en Francia. ◦ Se caracteriza por que los artistas dejaron a un lado los temas sobrenaturales y se centraron en temas mas corrientes como la vida cotidiana.
  • 9.  Realismo Socialista ◦ Fue una corriente estética cuyo propósito fue llevar los ideales del comunismo al terreno del arte. ◦ Generado en la Unión Soviética en la década del 1930 hasta 1991. ◦ Su objetivo es exaltar al trabajador común como algo admirable.
  • 10.  Gustave Courbet  Ornans, Francia 10 de junio de 1819 – La Tour- de-Peliz, Suiza 31 de diciembre de 1877.  A partir del 1849 se dedica al realismo, es de hecho el “fundador” del realismo.
  • 11.  Este cuadro del artista es un fiel reflejo de su temperamento y su condición política.  El cuadro evidencia todas las etapas e influencias de Courbet. A la izquierda encontramos las personas de clases bajas, retratadas de forma realista.  Siguiendo con la idea de representar en el cuadro todas sus influencias, Courbet aquí pinta uno de los géneros que cultivó: el paisaje.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.  4 de octubre de 1814 – 20 de enero de 1875 fue un pintor realista y uno de los fundadores de la Escuela de Barbizon en la Francia rural.  Se destaca por sus escenas de campesinos y granjeros, donde quiere expresar la inocencia del hombre campesino en contraposición a la degradación que acompaña al ciudadano.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.  Marsella, Francia 26 de febrero de 1808  † Valmondois, 10 de febrero de 1879.  Cariturista, pintor, ilustrador, grabador, dibujante y escultor fránces.
  • 20.
  • 21.
  • 22.  Es una obra que representa una mujer con un hato de ropa y llevando de la mano un niño pequeño.  Elementos: una escalera que se deduce de la postura de las figuras y de la baranda que hay detrás y que sube del Sena. El fondo la fachada de unos edificios a modo se pantalla.  No hay casi dibujos, si no manchas de color. Y aplicado con un contraste entre planos y tonalidades.