SlideShare una empresa de Scribd logo
El Realismo
El Realismo
 Fue un movimiento que surge en Francia en 1840. Se
extiende a todos los campos de la creación humana aunque
tuvo especial importancia en la literatura y pintura.
 En esta década se produce la última oleada revolucionaria
protagonizada por la burguesía, en 1848. En ella Europa ve
crecer a un nuevo grupo social: el proletariado.
 Tendrá un importante aspecto de denuncia social, ante los
convencionalismos burgueses y la hipocresía.
El Realismo
 El objetivo del Realismo era conseguir representar el mundo
del momento de una manera verídica, objetiva e imparcial.
Se basaba en lo siguiente:
 La única fuente de inspiración en el arte es la realidad.
 No admite ningún tipo de belleza idealizada. La única belleza
válida es la que suministra la realidad y el artista debe
reproducir esta realidad sin embellecerla.
 Cada ser u objeto tiene su belleza peculiar, que es la que debe
descubrir el artista.
Características generales
 Hay una variedad de técnicas y estilos ya que es la temática de sus
obras las que une a los artistas.
 Rechaza el subjetivismo y la evasión romántica. Se defiende de la
realidad con el deseo de transformarla.
 Representa la vida cotidiana: en el campo, en la ciudad, en la
intimidad, el paisaje o el trabajo, con minuciosidad.
 Veracidad:se le acusará de “feísmo” al no buscar la belleza en su arte;
por representar la vida diaria de trabajadores y campesinos.
 La temática realista no había sido tratada por autores anteriores y exige
el compromiso social del artistas. Sus obras son manifiestos de crítica
social. El fin de este arte es social, por lo que se opone a la idea
romántica del arte por el arte.
Escuelas y tendencias del Realismo
 Escuela de Francia:
 El paisaje como protagonista:
Gustave Courbet
Jean-Baptiste Camille Corot
Jean François Millet
 El hombre y la sociedad, realismo social:
Gustave Courbet
Honoré Daumier
Resumen
 Nace en Francia en Ornans en 1819.
 Es el principal exponente del realismo y
se le contribuye la invención del término
 Se caracteriza por ser un hombre
revolucionario y provocador
 Su lema era “el arte y la vida deben ir
unidas”, motivo por el que su arte es de
crítica social y denuncia de las
desigualdades sociales.
Realismo, en fin (?)
Realismo, en fin (?)
Realismo, en fin (?)
Realismo, en fin (?)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Realismo
RealismoRealismo
Realismo
G H
 
El hiperrealismo
El hiperrealismoEl hiperrealismo
El hiperrealismo
JaquelinRamirez5
 
Arte realismo 2
Arte realismo 2Arte realismo 2
Arte realismo 2
Damian Tirado
 
El Realismo y Joaquín Sorolla
El Realismo y Joaquín SorollaEl Realismo y Joaquín Sorolla
El Realismo y Joaquín Sorolla
guesta5a1c5a3
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
Zaeltdl
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
Javier Henriquez
Javier HenriquezJavier Henriquez
Javier Henriquez
Fernando Escobar Arévalo
 
Del realismo a lo abstracto
Del realismo a lo abstractoDel realismo a lo abstracto
Del realismo a lo abstracto
mariaelenabellini
 
Vanguardias principios del siglo xx
Vanguardias principios del siglo xxVanguardias principios del siglo xx
Vanguardias principios del siglo xx
ies marqués de villena, marcilla
 
Realismo - Proyecto de Arte
Realismo - Proyecto de ArteRealismo - Proyecto de Arte
Realismo - Proyecto de Arte
Nmenap
 
Figuración Narrativa 140511- Arq. Fabiola Aranda Chávez
Figuración Narrativa 140511- Arq. Fabiola Aranda ChávezFiguración Narrativa 140511- Arq. Fabiola Aranda Chávez
Figuración Narrativa 140511- Arq. Fabiola Aranda Chávez
Fabiola Aranda
 
Neo dadaísmo
Neo dadaísmo Neo dadaísmo
Neo dadaísmo
Belen Lopez Romero
 
Figuracion narrativa
Figuracion narrativaFiguracion narrativa
Figuracion narrativa
Gabriela Rocha
 
La Figuración Narrativa
La Figuración NarrativaLa Figuración Narrativa
La Figuración Narrativa
LuisEnri Pino Sa
 
Globalizacion grupo 1
Globalizacion grupo 1Globalizacion grupo 1
Globalizacion grupo 1
Federico
 
Fundamentos ev au ii
Fundamentos   ev au iiFundamentos   ev au ii
Fundamentos ev au ii
María José Gómez Redondo
 
Futurismo
FuturismoFuturismo
Futurismo
gracielavera26
 
El Arte De Vanguardias
El Arte De VanguardiasEl Arte De Vanguardias
El Arte De Vanguardias
Belén Márquez
 
Las primeras vanguardias hasta 1914
Las primeras vanguardias hasta 1914Las primeras vanguardias hasta 1914
Las primeras vanguardias hasta 1914
marinaalonsolopez
 
La pintura, del Surrealismo al Equipo Crónica.
La pintura, del Surrealismo al Equipo Crónica.La pintura, del Surrealismo al Equipo Crónica.
La pintura, del Surrealismo al Equipo Crónica.
iesfraypedro
 

La actualidad más candente (20)

Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
El hiperrealismo
El hiperrealismoEl hiperrealismo
El hiperrealismo
 
Arte realismo 2
Arte realismo 2Arte realismo 2
Arte realismo 2
 
El Realismo y Joaquín Sorolla
El Realismo y Joaquín SorollaEl Realismo y Joaquín Sorolla
El Realismo y Joaquín Sorolla
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
 
Javier Henriquez
Javier HenriquezJavier Henriquez
Javier Henriquez
 
Del realismo a lo abstracto
Del realismo a lo abstractoDel realismo a lo abstracto
Del realismo a lo abstracto
 
Vanguardias principios del siglo xx
Vanguardias principios del siglo xxVanguardias principios del siglo xx
Vanguardias principios del siglo xx
 
Realismo - Proyecto de Arte
Realismo - Proyecto de ArteRealismo - Proyecto de Arte
Realismo - Proyecto de Arte
 
Figuración Narrativa 140511- Arq. Fabiola Aranda Chávez
Figuración Narrativa 140511- Arq. Fabiola Aranda ChávezFiguración Narrativa 140511- Arq. Fabiola Aranda Chávez
Figuración Narrativa 140511- Arq. Fabiola Aranda Chávez
 
Neo dadaísmo
Neo dadaísmo Neo dadaísmo
Neo dadaísmo
 
Figuracion narrativa
Figuracion narrativaFiguracion narrativa
Figuracion narrativa
 
La Figuración Narrativa
La Figuración NarrativaLa Figuración Narrativa
La Figuración Narrativa
 
Globalizacion grupo 1
Globalizacion grupo 1Globalizacion grupo 1
Globalizacion grupo 1
 
Fundamentos ev au ii
Fundamentos   ev au iiFundamentos   ev au ii
Fundamentos ev au ii
 
Futurismo
FuturismoFuturismo
Futurismo
 
El Arte De Vanguardias
El Arte De VanguardiasEl Arte De Vanguardias
El Arte De Vanguardias
 
Las primeras vanguardias hasta 1914
Las primeras vanguardias hasta 1914Las primeras vanguardias hasta 1914
Las primeras vanguardias hasta 1914
 
La pintura, del Surrealismo al Equipo Crónica.
La pintura, del Surrealismo al Equipo Crónica.La pintura, del Surrealismo al Equipo Crónica.
La pintura, del Surrealismo al Equipo Crónica.
 

Destacado

Corrientes filosoficos
Corrientes filosoficosCorrientes filosoficos
Corrientes filosoficos
Pepe Vallejo
 
2. primeras corrientes filosóficas de la modernidad
2. primeras corrientes filosóficas de la modernidad2. primeras corrientes filosóficas de la modernidad
2. primeras corrientes filosóficas de la modernidadjmarussy
 
Antecedentes y Posturas Filosóficas. Por: Frank A. Rojas.
Antecedentes y Posturas Filosóficas. Por: Frank A. Rojas. Antecedentes y Posturas Filosóficas. Por: Frank A. Rojas.
Antecedentes y Posturas Filosóficas. Por: Frank A. Rojas.
frankrojas113
 
Corrientes filosificas
Corrientes filosificasCorrientes filosificas
Corrientes filosificas
crespoodalis
 
social
socialsocial
Corrientes filosoficas
Corrientes filosoficasCorrientes filosoficas
Corrientes filosoficas
Coralesm
 
Introducción a la edad contemporánea
Introducción a la edad contemporáneaIntroducción a la edad contemporánea
Introducción a la edad contemporánea
Yosbanys Roque
 
Icc
IccIcc
Variaciones sobre el relativismo
Variaciones sobre el relativismoVariaciones sobre el relativismo
Variaciones sobre el relativismo
julycarm
 
Corrientes filosoficas
Corrientes filosoficasCorrientes filosoficas
Corrientes filosoficas
yanilymaita
 
Subjetivismo y relativismo
Subjetivismo y relativismoSubjetivismo y relativismo
Subjetivismo y relativismo
Universidad Israel
 
RELATIVISMO MORAL
RELATIVISMO MORALRELATIVISMO MORAL
RELATIVISMO MORAL
Hidalgo Loreto
 
Cesitar
CesitarCesitar
Cesitar
cesitarsdb
 
16. primeras corrientes filosóficas de la modernidad
16. primeras corrientes filosóficas de la modernidad16. primeras corrientes filosóficas de la modernidad
16. primeras corrientes filosóficas de la modernidadjmarussy
 
1subjetivismo y-relativismo1
1subjetivismo y-relativismo11subjetivismo y-relativismo1
1subjetivismo y-relativismo1
martaferrera
 
Derecho natural
Derecho naturalDerecho natural
Derecho natural
958791300
 
Exposicion de filosofia analexa
Exposicion de filosofia analexaExposicion de filosofia analexa
Exposicion de filosofia analexa
anacriollo123
 
Corrientes filosoficas
Corrientes filosoficasCorrientes filosoficas
Corrientes filosoficas
robert1216
 
Las principales corrientes filosóficas de nuestro tiempo
Las principales corrientes filosóficas de nuestro tiempoLas principales corrientes filosóficas de nuestro tiempo
Las principales corrientes filosóficas de nuestro tiempo
Facultad de Filosofía y Letras
 
Corrientes filosoficas
Corrientes filosoficasCorrientes filosoficas
Corrientes filosoficas
verbel141187
 

Destacado (20)

Corrientes filosoficos
Corrientes filosoficosCorrientes filosoficos
Corrientes filosoficos
 
2. primeras corrientes filosóficas de la modernidad
2. primeras corrientes filosóficas de la modernidad2. primeras corrientes filosóficas de la modernidad
2. primeras corrientes filosóficas de la modernidad
 
Antecedentes y Posturas Filosóficas. Por: Frank A. Rojas.
Antecedentes y Posturas Filosóficas. Por: Frank A. Rojas. Antecedentes y Posturas Filosóficas. Por: Frank A. Rojas.
Antecedentes y Posturas Filosóficas. Por: Frank A. Rojas.
 
Corrientes filosificas
Corrientes filosificasCorrientes filosificas
Corrientes filosificas
 
social
socialsocial
social
 
Corrientes filosoficas
Corrientes filosoficasCorrientes filosoficas
Corrientes filosoficas
 
Introducción a la edad contemporánea
Introducción a la edad contemporáneaIntroducción a la edad contemporánea
Introducción a la edad contemporánea
 
Icc
IccIcc
Icc
 
Variaciones sobre el relativismo
Variaciones sobre el relativismoVariaciones sobre el relativismo
Variaciones sobre el relativismo
 
Corrientes filosoficas
Corrientes filosoficasCorrientes filosoficas
Corrientes filosoficas
 
Subjetivismo y relativismo
Subjetivismo y relativismoSubjetivismo y relativismo
Subjetivismo y relativismo
 
RELATIVISMO MORAL
RELATIVISMO MORALRELATIVISMO MORAL
RELATIVISMO MORAL
 
Cesitar
CesitarCesitar
Cesitar
 
16. primeras corrientes filosóficas de la modernidad
16. primeras corrientes filosóficas de la modernidad16. primeras corrientes filosóficas de la modernidad
16. primeras corrientes filosóficas de la modernidad
 
1subjetivismo y-relativismo1
1subjetivismo y-relativismo11subjetivismo y-relativismo1
1subjetivismo y-relativismo1
 
Derecho natural
Derecho naturalDerecho natural
Derecho natural
 
Exposicion de filosofia analexa
Exposicion de filosofia analexaExposicion de filosofia analexa
Exposicion de filosofia analexa
 
Corrientes filosoficas
Corrientes filosoficasCorrientes filosoficas
Corrientes filosoficas
 
Las principales corrientes filosóficas de nuestro tiempo
Las principales corrientes filosóficas de nuestro tiempoLas principales corrientes filosóficas de nuestro tiempo
Las principales corrientes filosóficas de nuestro tiempo
 
Corrientes filosoficas
Corrientes filosoficasCorrientes filosoficas
Corrientes filosoficas
 

Similar a Realismo, en fin (?)

Realismo
RealismoRealismo
Realismo
David Numeritos
 
El Siglo XIX: La Pintura Realista
El Siglo XIX: La Pintura RealistaEl Siglo XIX: La Pintura Realista
El Siglo XIX: La Pintura Realista
mercedes
 
Arte realista
Arte realistaArte realista
Arte realista
roberto gago
 
Arte realismo
Arte realismo Arte realismo
Arte realismo
Damian Tirado
 
Realismo: Formas y Expresiones
Realismo: Formas y ExpresionesRealismo: Formas y Expresiones
Realismo: Formas y Expresiones
Lita Ana Domínguez Araujo
 
21_Arte-Realista.pdf
21_Arte-Realista.pdf21_Arte-Realista.pdf
21_Arte-Realista.pdf
cristianticona11
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
VeroyAranza
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
rodolfo baksys
 
Foro 2 mod 6 edi
Foro 2 mod 6 ediForo 2 mod 6 edi
Foro 2 mod 6 edi
AgustnDaz12
 
Erika vargas 25375561. realismo
Erika vargas 25375561. realismoErika vargas 25375561. realismo
Erika vargas 25375561. realismo
ErikaVargas95
 
LOS ESTILOS PICTORICOS A TRAVES DE LA HISTORIA.pdf
LOS ESTILOS PICTORICOS A TRAVES DE LA HISTORIA.pdfLOS ESTILOS PICTORICOS A TRAVES DE LA HISTORIA.pdf
LOS ESTILOS PICTORICOS A TRAVES DE LA HISTORIA.pdf
YuliannyPerez3
 
Arte realista y abstracto
Arte realista y abstractoArte realista y abstracto
Arte realista y abstracto
Hector Rodriguez
 
Realismoverdadereo
RealismoverdadereoRealismoverdadereo
Realismoverdadereo
Dianhita Tefita PdnDed
 
Relismo
RelismoRelismo
Relismo
lana nsns
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
Nanys
 
Realismo 4º ESO
Realismo 4º ESORealismo 4º ESO
Realismo 4º ESO
mapuertas
 
ARTE.pptx
ARTE.pptxARTE.pptx
Arte moderno
Arte modernoArte moderno
Arte moderno
Edwin Magaña
 
realismo
 realismo realismo
realismo
Matias Bustos
 
Realismo Compatible
Realismo CompatibleRealismo Compatible
Realismo Compatible
lvillamil
 

Similar a Realismo, en fin (?) (20)

Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
El Siglo XIX: La Pintura Realista
El Siglo XIX: La Pintura RealistaEl Siglo XIX: La Pintura Realista
El Siglo XIX: La Pintura Realista
 
Arte realista
Arte realistaArte realista
Arte realista
 
Arte realismo
Arte realismo Arte realismo
Arte realismo
 
Realismo: Formas y Expresiones
Realismo: Formas y ExpresionesRealismo: Formas y Expresiones
Realismo: Formas y Expresiones
 
21_Arte-Realista.pdf
21_Arte-Realista.pdf21_Arte-Realista.pdf
21_Arte-Realista.pdf
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Foro 2 mod 6 edi
Foro 2 mod 6 ediForo 2 mod 6 edi
Foro 2 mod 6 edi
 
Erika vargas 25375561. realismo
Erika vargas 25375561. realismoErika vargas 25375561. realismo
Erika vargas 25375561. realismo
 
LOS ESTILOS PICTORICOS A TRAVES DE LA HISTORIA.pdf
LOS ESTILOS PICTORICOS A TRAVES DE LA HISTORIA.pdfLOS ESTILOS PICTORICOS A TRAVES DE LA HISTORIA.pdf
LOS ESTILOS PICTORICOS A TRAVES DE LA HISTORIA.pdf
 
Arte realista y abstracto
Arte realista y abstractoArte realista y abstracto
Arte realista y abstracto
 
Realismoverdadereo
RealismoverdadereoRealismoverdadereo
Realismoverdadereo
 
Relismo
RelismoRelismo
Relismo
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Realismo 4º ESO
Realismo 4º ESORealismo 4º ESO
Realismo 4º ESO
 
ARTE.pptx
ARTE.pptxARTE.pptx
ARTE.pptx
 
Arte moderno
Arte modernoArte moderno
Arte moderno
 
realismo
 realismo realismo
realismo
 
Realismo Compatible
Realismo CompatibleRealismo Compatible
Realismo Compatible
 

Realismo, en fin (?)

  • 2. El Realismo  Fue un movimiento que surge en Francia en 1840. Se extiende a todos los campos de la creación humana aunque tuvo especial importancia en la literatura y pintura.  En esta década se produce la última oleada revolucionaria protagonizada por la burguesía, en 1848. En ella Europa ve crecer a un nuevo grupo social: el proletariado.  Tendrá un importante aspecto de denuncia social, ante los convencionalismos burgueses y la hipocresía.
  • 3. El Realismo  El objetivo del Realismo era conseguir representar el mundo del momento de una manera verídica, objetiva e imparcial. Se basaba en lo siguiente:  La única fuente de inspiración en el arte es la realidad.  No admite ningún tipo de belleza idealizada. La única belleza válida es la que suministra la realidad y el artista debe reproducir esta realidad sin embellecerla.  Cada ser u objeto tiene su belleza peculiar, que es la que debe descubrir el artista.
  • 4. Características generales  Hay una variedad de técnicas y estilos ya que es la temática de sus obras las que une a los artistas.  Rechaza el subjetivismo y la evasión romántica. Se defiende de la realidad con el deseo de transformarla.  Representa la vida cotidiana: en el campo, en la ciudad, en la intimidad, el paisaje o el trabajo, con minuciosidad.  Veracidad:se le acusará de “feísmo” al no buscar la belleza en su arte; por representar la vida diaria de trabajadores y campesinos.  La temática realista no había sido tratada por autores anteriores y exige el compromiso social del artistas. Sus obras son manifiestos de crítica social. El fin de este arte es social, por lo que se opone a la idea romántica del arte por el arte.
  • 5. Escuelas y tendencias del Realismo  Escuela de Francia:  El paisaje como protagonista: Gustave Courbet Jean-Baptiste Camille Corot Jean François Millet  El hombre y la sociedad, realismo social: Gustave Courbet Honoré Daumier
  • 6.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.  Nace en Francia en Ornans en 1819.  Es el principal exponente del realismo y se le contribuye la invención del término  Se caracteriza por ser un hombre revolucionario y provocador  Su lema era “el arte y la vida deben ir unidas”, motivo por el que su arte es de crítica social y denuncia de las desigualdades sociales.