SlideShare una empresa de Scribd logo
REALISMO




4º ESO
Características generales
• El realismo nace como oposición al
  romanticismo
• Influye mucho en su desarrollo la revolución
  de 1848, el nacimiento del movimiento obrero
  (manifiesto comunista), el desencanto de las
  clases populares tras el fracaso de la
  revolución.
• Por lo tanto el realismo va a describir la
  realidad tal y como es. Huye de la idealización
  romántica.
Características generales (2)
• Los temas cambian, puesto que sólo se pinta
  lo real, lo que existe tal y como es, sin
  filtros. Reproducción fidedigna de las cosas.
• Se pierde la expresividad teatral, todo debe
  ser real, aunque no sea bonito.
• Objetividad como ideal realista.
  Observación crítica, sinceridad.
Características generales(3)
• Composiciones sencillas
• Técnica sobria.
• Colorido próximo a lo real.
• Importancia del dibujo, pincelada firme y
  contornos precisos
• Temas nuevos: Estudio directo del paisaje,
  realismo testimonial (preocupación por los
  problemas sociales, escenas cotidianas).
Escuela de Barbiçon

Théodore ROUSSEAU
Jean Baptiste camille COROT
Charles- François DAUBIGNY
Virgilio DÍAZ de la PEÑA
COROT, Nantes



                                 ROSSEAU: Claro de bosque
                                 en Fontainebleau
DÍAZ DE LA PEÑA,
Bosque de Fontainebleau
MILLET
• Jean-François Millet (4 de octubre de 1814 - 20 de enero de 1875)
  fue un pintor realista y uno de los fundadores de la
  Escuela de Barbizon en la Francia rural. Se destaca por sus escenas de
  campesinos y granjeros, donde quiere expresar la inocencia del
  hombre campesino en contraposición a la degradación que acompaña
  al ciudadano inmerso en la sociedad industrial.
• Millet, poseía un profundo sentido de la naturaleza, al igual que
  Théodore Rousseau: la interpretaba (más que reflejarla sin más)
  comprendiendo las voces de la tierra, los árboles o los senderos. Millet
  afirmaba sentir en la naturaleza más de lo que los sentidos le daban. El
  tono a ratos sentimental de sus obras (El Ángelus,
  La muerte y el leñador) le aleja un tanto del otro gran realista, Courbet
  , más áspero y rebelde.
• El autor buscará retratar a la gente humilde y campesina en un gesto
  de admiración por la gente pobre del mundo rural, seduciendo a los
  republicanos y exasperando a la burguesía por tratar esto como tema
   central en su obra   .
MILLET
EL REZO DEL ÁNGELUS
MILLET
LAS ESPIGADORAS
DAUMIER
•   Honoré Daumier nació el año 1808 en la ciudad de Marsella
•   En 1828 comenzó sus primeras litografías para el diario La Silhouette
    (La Silueta). En 1830 inició su labor en la revista humorística La
    Caricature en donde adquirió merecido renombre por sus grabados y
    dibujos llenos de sátira y crítica social (incluyendo escenas
    domésticas. Retornó a la sátira política con la Revolución de 1848. A
    partir de ese mismo año 1848 se apasionó por la pintura, que abordaba
    con una técnica directa y apenas retocada.
•   También son muy valoradas sus esculturas y bustos de yeso (escayola)
    y bronce que realizaba principalmente para que le sirvieran de
    modelos al realizar sus ilustraciones.
•   Sus grabados se destacan por la mordacidad descarnada y sin embargo
    de matices exquisitos y líneas nada exentas de sutileza, al trabajar
    sarcásticamente los rostros, las expresiones, los gestos, con precisas
    exageraciones logra dar noción de la personalidad de los sujetos
    representados. Es interesante notar en sus litografías el sabio uso de
    las combinaciones cromáticas para lograr sus cometidos de expresar
    situaciones emotivas en un ámbito social.
•   Falleció en 1865 enValmondois, Francia   .
Daumier
El alzamiento
DAUMIER
EL VAGÓN DE TERCERA
DAUMIER
La lavandera
COURBET
• Gustave Courbet (Ornans, Francia, 10 de junio de 1819 –
  La Tour-de-Peilz, Suiza, 31 de diciembre de 1877) fue un pintor
  francés, fundador y máximo representante del realismo, y
  comprometido activista democrático, republicano, cercano al
  socialismo revolucionario
• En 1845 expuso algunas de sus obras en el Palacio de las Artes de la
  Exposición Universal de París, pero al ver el rechazo del jurado hacia
  algunos de sus cuadros decidió inaugurar una exposición individual
  ubicada en las proximidades del campo de Marte, a la que bautizó con
  el nombre de "Pabellón del Realismo"
• Escoge temas y personajes de la realidad cotidiana, sin caer en el
  «pintoresquismo» o «folclorismo» decorativo. Su técnica es rigurosa
  con el pincel, con el pincel plano y con la espátula, pero su mayor
  innovación es la elección de temas costumbristas como motivos dignos
  de los grandes formatos, que hasta entonces se reservaban a «temas
  elevados»: religiosos, históricos, mitológicos y retratos de las clases
  altas. Reivindicaba la honestidad y capacidad de sacrificio del
  proletariado y afirmaba que el arte debía plasmar la realidad.
Courbet
Alegoría o el taller del artista
Courbet
Buenos días señor Courbet
Courbet
 La ola
Otros autores

• Caillebote
• Fantin Latour
Dalí

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
Andrés Piñero Gòmez
 
Pintura neoclásica. Francia y España.
Pintura neoclásica. Francia y España.Pintura neoclásica. Francia y España.
Pintura neoclásica. Francia y España.
Alfredo García
 
La pintura del siglo XIX
La pintura del siglo XIXLa pintura del siglo XIX
La pintura del siglo XIX
Jose Angel Martínez
 
El Arte en el Renacimiento
El  Arte en el RenacimientoEl  Arte en el Renacimiento
El Arte en el Renacimiento
Lory Córdova
 
ART NOUVEAU, JUGENDSTIL, TIFFANY, SEZESSION, MODERN STYLE, LIBERTY STYLE, FLO...
ART NOUVEAU, JUGENDSTIL, TIFFANY, SEZESSION, MODERN STYLE, LIBERTY STYLE, FLO...ART NOUVEAU, JUGENDSTIL, TIFFANY, SEZESSION, MODERN STYLE, LIBERTY STYLE, FLO...
ART NOUVEAU, JUGENDSTIL, TIFFANY, SEZESSION, MODERN STYLE, LIBERTY STYLE, FLO...
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Arte neoclasico
Arte neoclasicoArte neoclasico
Constructivismo ruso - CmcDesign!
Constructivismo ruso - CmcDesign!Constructivismo ruso - CmcDesign!
Constructivismo ruso - CmcDesign!
Carlos Mendieta Cruz
 
Arquitectura De Finales El S. Xx
Arquitectura De Finales El S. XxArquitectura De Finales El S. Xx
Arquitectura De Finales El S. Xx
Tomás Pérez Molina
 
6b EXPRESIONISMO 1
6b EXPRESIONISMO 16b EXPRESIONISMO 1
6b EXPRESIONISMO 1
satigv
 
Art deco
Art decoArt deco
Art deco
German Jimenez
 
Tema 12 Pintura impresionista ,Rodin y pintura postimpresionista
Tema 12 Pintura impresionista ,Rodin y pintura postimpresionistaTema 12 Pintura impresionista ,Rodin y pintura postimpresionista
Tema 12 Pintura impresionista ,Rodin y pintura postimpresionista
francisco gonzalez
 
Arquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIXArquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIX
ies senda galiana
 
Pintura del Romanticismo
Pintura del RomanticismoPintura del Romanticismo
Pintura del Romanticismo
E. La Banda
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
guillencindy
 
Segundo parcial-1234445191440899-1
Segundo parcial-1234445191440899-1Segundo parcial-1234445191440899-1
Segundo parcial-1234445191440899-1
montt87
 
Le mouvement impressionniste
Le mouvement impressionnisteLe mouvement impressionniste
Le mouvement impressionniste
Chiara Schiavi
 
12 Impression, soleil levant
12 Impression, soleil levant12 Impression, soleil levant
12 Impression, soleil levantRamon Pujola
 
Pintura impresionista
Pintura impresionistaPintura impresionista
Pintura impresionista
E. La Banda
 
Arquitectura del siglo XX
Arquitectura del siglo XXArquitectura del siglo XX
Arquitectura del siglo XX
Alfredo García
 

La actualidad más candente (20)

El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Pintura neoclásica. Francia y España.
Pintura neoclásica. Francia y España.Pintura neoclásica. Francia y España.
Pintura neoclásica. Francia y España.
 
La pintura del siglo XIX
La pintura del siglo XIXLa pintura del siglo XIX
La pintura del siglo XIX
 
El Arte en el Renacimiento
El  Arte en el RenacimientoEl  Arte en el Renacimiento
El Arte en el Renacimiento
 
ART NOUVEAU, JUGENDSTIL, TIFFANY, SEZESSION, MODERN STYLE, LIBERTY STYLE, FLO...
ART NOUVEAU, JUGENDSTIL, TIFFANY, SEZESSION, MODERN STYLE, LIBERTY STYLE, FLO...ART NOUVEAU, JUGENDSTIL, TIFFANY, SEZESSION, MODERN STYLE, LIBERTY STYLE, FLO...
ART NOUVEAU, JUGENDSTIL, TIFFANY, SEZESSION, MODERN STYLE, LIBERTY STYLE, FLO...
 
Arte neoclasico
Arte neoclasicoArte neoclasico
Arte neoclasico
 
Constructivismo ruso - CmcDesign!
Constructivismo ruso - CmcDesign!Constructivismo ruso - CmcDesign!
Constructivismo ruso - CmcDesign!
 
Arquitectura De Finales El S. Xx
Arquitectura De Finales El S. XxArquitectura De Finales El S. Xx
Arquitectura De Finales El S. Xx
 
6b EXPRESIONISMO 1
6b EXPRESIONISMO 16b EXPRESIONISMO 1
6b EXPRESIONISMO 1
 
Art deco
Art decoArt deco
Art deco
 
Tema 12 Pintura impresionista ,Rodin y pintura postimpresionista
Tema 12 Pintura impresionista ,Rodin y pintura postimpresionistaTema 12 Pintura impresionista ,Rodin y pintura postimpresionista
Tema 12 Pintura impresionista ,Rodin y pintura postimpresionista
 
Arquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIXArquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIX
 
Pintura del Romanticismo
Pintura del RomanticismoPintura del Romanticismo
Pintura del Romanticismo
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Fauvisme
FauvismeFauvisme
Fauvisme
 
Segundo parcial-1234445191440899-1
Segundo parcial-1234445191440899-1Segundo parcial-1234445191440899-1
Segundo parcial-1234445191440899-1
 
Le mouvement impressionniste
Le mouvement impressionnisteLe mouvement impressionniste
Le mouvement impressionniste
 
12 Impression, soleil levant
12 Impression, soleil levant12 Impression, soleil levant
12 Impression, soleil levant
 
Pintura impresionista
Pintura impresionistaPintura impresionista
Pintura impresionista
 
Arquitectura del siglo XX
Arquitectura del siglo XXArquitectura del siglo XX
Arquitectura del siglo XX
 

Destacado

El Realismo
El RealismoEl Realismo
Arquitectura del Siglo XIX, historicisimos, hierro y cristal, Escuela de Chic...
Arquitectura del Siglo XIX, historicisimos, hierro y cristal, Escuela de Chic...Arquitectura del Siglo XIX, historicisimos, hierro y cristal, Escuela de Chic...
Arquitectura del Siglo XIX, historicisimos, hierro y cristal, Escuela de Chic...
fernando rodriguez
 
Realismo y Naturalismo (4º ESO)
Realismo y Naturalismo (4º ESO)Realismo y Naturalismo (4º ESO)
Realismo y Naturalismo (4º ESO)
Juan Suárez Pérez
 
El Realismo Español
El Realismo EspañolEl Realismo Español
El Realismo Español
vhriverosr
 
Neoclásico rococó romanticismo
Neoclásico rococó romanticismoNeoclásico rococó romanticismo
Neoclásico rococó romanticismo
Carmen Martínez
 
Impresionismo alumnos Divesificación
Impresionismo alumnos DivesificaciónImpresionismo alumnos Divesificación
Impresionismo alumnos Divesificación
Carmen Martínez
 
Velazquez
VelazquezVelazquez
Velazquez
linea deltiempo
 
Pintura XIX. 4º ESO
Pintura XIX. 4º ESOPintura XIX. 4º ESO
Pintura XIX. 4º ESO
Atala Nebot
 
tema1
tema1tema1
tema1
luisar
 
Barroco
BarrocoBarroco
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
Carmen Martínez
 
Pintura en el romanticismo
Pintura en el romanticismoPintura en el romanticismo
Pintura en el romanticismo
Carmen Martínez
 
Goya y su obra
Goya y su obraGoya y su obra
Goya y su obra
Carmen Martínez
 
El Romanticismo (Lírica)
El Romanticismo (Lírica)El Romanticismo (Lírica)
El Romanticismo (Lírica)
Juan Suárez Pérez
 
PALACIO REAL
PALACIO REALPALACIO REAL
PALACIO REAL
gilabert
 
Tema 11º el arte barroco arquitectura española
Tema 11º el arte barroco arquitectura españolaTema 11º el arte barroco arquitectura española
Tema 11º el arte barroco arquitectura española
Francisco Bermejo
 
Estilos de pinturas
Estilos de pinturasEstilos de pinturas
Estilos de pinturas
Royo Fritz Luis
 
Expresionismo
Expresionismo Expresionismo
Expresionismo
alfredonafria
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
anapaulabarriga
 
Power tema 8
Power tema 8Power tema 8
Power tema 8
laura-calon
 

Destacado (20)

El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
 
Arquitectura del Siglo XIX, historicisimos, hierro y cristal, Escuela de Chic...
Arquitectura del Siglo XIX, historicisimos, hierro y cristal, Escuela de Chic...Arquitectura del Siglo XIX, historicisimos, hierro y cristal, Escuela de Chic...
Arquitectura del Siglo XIX, historicisimos, hierro y cristal, Escuela de Chic...
 
Realismo y Naturalismo (4º ESO)
Realismo y Naturalismo (4º ESO)Realismo y Naturalismo (4º ESO)
Realismo y Naturalismo (4º ESO)
 
El Realismo Español
El Realismo EspañolEl Realismo Español
El Realismo Español
 
Neoclásico rococó romanticismo
Neoclásico rococó romanticismoNeoclásico rococó romanticismo
Neoclásico rococó romanticismo
 
Impresionismo alumnos Divesificación
Impresionismo alumnos DivesificaciónImpresionismo alumnos Divesificación
Impresionismo alumnos Divesificación
 
Velazquez
VelazquezVelazquez
Velazquez
 
Pintura XIX. 4º ESO
Pintura XIX. 4º ESOPintura XIX. 4º ESO
Pintura XIX. 4º ESO
 
tema1
tema1tema1
tema1
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Pintura en el romanticismo
Pintura en el romanticismoPintura en el romanticismo
Pintura en el romanticismo
 
Goya y su obra
Goya y su obraGoya y su obra
Goya y su obra
 
El Romanticismo (Lírica)
El Romanticismo (Lírica)El Romanticismo (Lírica)
El Romanticismo (Lírica)
 
PALACIO REAL
PALACIO REALPALACIO REAL
PALACIO REAL
 
Tema 11º el arte barroco arquitectura española
Tema 11º el arte barroco arquitectura españolaTema 11º el arte barroco arquitectura española
Tema 11º el arte barroco arquitectura española
 
Estilos de pinturas
Estilos de pinturasEstilos de pinturas
Estilos de pinturas
 
Expresionismo
Expresionismo Expresionismo
Expresionismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Power tema 8
Power tema 8Power tema 8
Power tema 8
 

Similar a Realismo 4º ESO

Realismo
RealismoRealismo
Realismo
Zaeltdl
 
1 pintura realista
1 pintura realista1 pintura realista
1 pintura realista
Veredillas
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
rodolfo baksys
 
Imágenes artísticas y sus funciones: Realismo
Imágenes artísticas y sus funciones: RealismoImágenes artísticas y sus funciones: Realismo
Imágenes artísticas y sus funciones: Realismo
Paul Moora
 
Realismo Compatible
Realismo CompatibleRealismo Compatible
Realismo Compatible
lvillamil
 
Museo de Orsay
Museo de OrsayMuseo de Orsay
Museo de Orsay
hgleonor
 
Realismo: Formas y Expresiones
Realismo: Formas y ExpresionesRealismo: Formas y Expresiones
Realismo: Formas y Expresiones
Lita Ana Domínguez Araujo
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
siranonymus93
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
frizzy69
 
Mikel Herb- El Realismo
Mikel Herb- El RealismoMikel Herb- El Realismo
Mikel Herb- El Realismo
MikelHerb
 
Realismo
RealismoRealismo
La pintura realista
La pintura realistaLa pintura realista
La pintura realista
E. La Banda
 
Tema 18. Las artes figurativas en la segunda mitad del siglo XIX.
Tema 18. Las artes figurativas en la segunda mitad del siglo XIX.Tema 18. Las artes figurativas en la segunda mitad del siglo XIX.
Tema 18. Las artes figurativas en la segunda mitad del siglo XIX.
Junta de Castilla y León
 
Esquema Tema2 XIX Industrialización
Esquema Tema2 XIX IndustrializaciónEsquema Tema2 XIX Industrialización
Esquema Tema2 XIX Industrialización
CazadoraDeNubes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Junior Silva
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
manuelioh
 
Artes figurativas segunda mitad del s. xix
Artes figurativas segunda mitad del s. xixArtes figurativas segunda mitad del s. xix
Artes figurativas segunda mitad del s. xix
marinaalonsolopez
 
Tema 18 Artes segunda mitad XIX. Impresionismo
Tema 18 Artes segunda mitad XIX. ImpresionismoTema 18 Artes segunda mitad XIX. Impresionismo
Tema 18 Artes segunda mitad XIX. Impresionismo
Teresa Pérez
 
B10 t6. De Goya a las vanguardias
B10 t6. De Goya a las vanguardiasB10 t6. De Goya a las vanguardias
B10 t6. De Goya a las vanguardias
josemariaherrera
 
Conalep
ConalepConalep
Conalep
07luis02
 

Similar a Realismo 4º ESO (20)

Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
1 pintura realista
1 pintura realista1 pintura realista
1 pintura realista
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Imágenes artísticas y sus funciones: Realismo
Imágenes artísticas y sus funciones: RealismoImágenes artísticas y sus funciones: Realismo
Imágenes artísticas y sus funciones: Realismo
 
Realismo Compatible
Realismo CompatibleRealismo Compatible
Realismo Compatible
 
Museo de Orsay
Museo de OrsayMuseo de Orsay
Museo de Orsay
 
Realismo: Formas y Expresiones
Realismo: Formas y ExpresionesRealismo: Formas y Expresiones
Realismo: Formas y Expresiones
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Mikel Herb- El Realismo
Mikel Herb- El RealismoMikel Herb- El Realismo
Mikel Herb- El Realismo
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
La pintura realista
La pintura realistaLa pintura realista
La pintura realista
 
Tema 18. Las artes figurativas en la segunda mitad del siglo XIX.
Tema 18. Las artes figurativas en la segunda mitad del siglo XIX.Tema 18. Las artes figurativas en la segunda mitad del siglo XIX.
Tema 18. Las artes figurativas en la segunda mitad del siglo XIX.
 
Esquema Tema2 XIX Industrialización
Esquema Tema2 XIX IndustrializaciónEsquema Tema2 XIX Industrialización
Esquema Tema2 XIX Industrialización
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Artes figurativas segunda mitad del s. xix
Artes figurativas segunda mitad del s. xixArtes figurativas segunda mitad del s. xix
Artes figurativas segunda mitad del s. xix
 
Tema 18 Artes segunda mitad XIX. Impresionismo
Tema 18 Artes segunda mitad XIX. ImpresionismoTema 18 Artes segunda mitad XIX. Impresionismo
Tema 18 Artes segunda mitad XIX. Impresionismo
 
B10 t6. De Goya a las vanguardias
B10 t6. De Goya a las vanguardiasB10 t6. De Goya a las vanguardias
B10 t6. De Goya a las vanguardias
 
Conalep
ConalepConalep
Conalep
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Realismo 4º ESO

  • 2. Características generales • El realismo nace como oposición al romanticismo • Influye mucho en su desarrollo la revolución de 1848, el nacimiento del movimiento obrero (manifiesto comunista), el desencanto de las clases populares tras el fracaso de la revolución. • Por lo tanto el realismo va a describir la realidad tal y como es. Huye de la idealización romántica.
  • 3. Características generales (2) • Los temas cambian, puesto que sólo se pinta lo real, lo que existe tal y como es, sin filtros. Reproducción fidedigna de las cosas. • Se pierde la expresividad teatral, todo debe ser real, aunque no sea bonito. • Objetividad como ideal realista. Observación crítica, sinceridad.
  • 4. Características generales(3) • Composiciones sencillas • Técnica sobria. • Colorido próximo a lo real. • Importancia del dibujo, pincelada firme y contornos precisos • Temas nuevos: Estudio directo del paisaje, realismo testimonial (preocupación por los problemas sociales, escenas cotidianas).
  • 5. Escuela de Barbiçon Théodore ROUSSEAU Jean Baptiste camille COROT Charles- François DAUBIGNY Virgilio DÍAZ de la PEÑA
  • 6. COROT, Nantes ROSSEAU: Claro de bosque en Fontainebleau DÍAZ DE LA PEÑA, Bosque de Fontainebleau
  • 7. MILLET • Jean-François Millet (4 de octubre de 1814 - 20 de enero de 1875) fue un pintor realista y uno de los fundadores de la Escuela de Barbizon en la Francia rural. Se destaca por sus escenas de campesinos y granjeros, donde quiere expresar la inocencia del hombre campesino en contraposición a la degradación que acompaña al ciudadano inmerso en la sociedad industrial. • Millet, poseía un profundo sentido de la naturaleza, al igual que Théodore Rousseau: la interpretaba (más que reflejarla sin más) comprendiendo las voces de la tierra, los árboles o los senderos. Millet afirmaba sentir en la naturaleza más de lo que los sentidos le daban. El tono a ratos sentimental de sus obras (El Ángelus, La muerte y el leñador) le aleja un tanto del otro gran realista, Courbet , más áspero y rebelde. • El autor buscará retratar a la gente humilde y campesina en un gesto de admiración por la gente pobre del mundo rural, seduciendo a los republicanos y exasperando a la burguesía por tratar esto como tema central en su obra .
  • 10. DAUMIER • Honoré Daumier nació el año 1808 en la ciudad de Marsella • En 1828 comenzó sus primeras litografías para el diario La Silhouette (La Silueta). En 1830 inició su labor en la revista humorística La Caricature en donde adquirió merecido renombre por sus grabados y dibujos llenos de sátira y crítica social (incluyendo escenas domésticas. Retornó a la sátira política con la Revolución de 1848. A partir de ese mismo año 1848 se apasionó por la pintura, que abordaba con una técnica directa y apenas retocada. • También son muy valoradas sus esculturas y bustos de yeso (escayola) y bronce que realizaba principalmente para que le sirvieran de modelos al realizar sus ilustraciones. • Sus grabados se destacan por la mordacidad descarnada y sin embargo de matices exquisitos y líneas nada exentas de sutileza, al trabajar sarcásticamente los rostros, las expresiones, los gestos, con precisas exageraciones logra dar noción de la personalidad de los sujetos representados. Es interesante notar en sus litografías el sabio uso de las combinaciones cromáticas para lograr sus cometidos de expresar situaciones emotivas en un ámbito social. • Falleció en 1865 enValmondois, Francia .
  • 14. COURBET • Gustave Courbet (Ornans, Francia, 10 de junio de 1819 – La Tour-de-Peilz, Suiza, 31 de diciembre de 1877) fue un pintor francés, fundador y máximo representante del realismo, y comprometido activista democrático, republicano, cercano al socialismo revolucionario • En 1845 expuso algunas de sus obras en el Palacio de las Artes de la Exposición Universal de París, pero al ver el rechazo del jurado hacia algunos de sus cuadros decidió inaugurar una exposición individual ubicada en las proximidades del campo de Marte, a la que bautizó con el nombre de "Pabellón del Realismo" • Escoge temas y personajes de la realidad cotidiana, sin caer en el «pintoresquismo» o «folclorismo» decorativo. Su técnica es rigurosa con el pincel, con el pincel plano y con la espátula, pero su mayor innovación es la elección de temas costumbristas como motivos dignos de los grandes formatos, que hasta entonces se reservaban a «temas elevados»: religiosos, históricos, mitológicos y retratos de las clases altas. Reivindicaba la honestidad y capacidad de sacrificio del proletariado y afirmaba que el arte debía plasmar la realidad.
  • 15. Courbet Alegoría o el taller del artista
  • 19.
  • 20. Dalí