SlideShare una empresa de Scribd logo
Áreas importantes de Brodmann
Áreas 1,2,3
Corteza somatosensorial primaria (o circunvolución poscentral): se
numera de rostral a caudal como 3,1,2. Esta región está asociada con
varios sentidos, como los de: Localización del tacto, temperatura,
vibración, dolor, Percepción sensorial (discriminación de dos puntos,
propiocepción, etc.) especialmente las piernas, el tronco, los brazos,
las manos, la cara y los labios. Movimiento orofacial hábil y
coordinado (es decir, silbidos), Aprendizaje motor.
Área 4
Estos son también es conocido como la corteza motora primaria
(puede incluir posiblemente parte de la zona 6). Es responsable de
ejecutar movimientos motores, que incluyen movimientos
orofaciales o de dedos / mano / muñeca, contralaterales, secuencias
motoras aprendidas, control de la respiración y parpadeo voluntario.
Área 5
Corteza de asociación somatosensorial: el área 5 de Brodmann es
parte de la corteza parietal. Las funciones asociadas incluyen:
Estereopsis (integrar imágenes), juicios de bisección de línea,
procesando patrones caóticos, usar imágenes espaciales en el
razonamiento deductivo, ejecución del motor, manipulación
bimanual, memoria de trabajo, procesamiento de lenguaje, atención
visomotora, percepción del dolor, localización táctil, sacádico del ojo
movimiento.
Área 6
Corteza motora premotora y suplementaria: esta región es
fundamental para la guía sensorial del movimiento y el control de los
músculos proximales y del tronco, y contribuye a la planificación de
movimientos motores complejos y coordinados. Esta área juega un
papel importante en las funciones motoras, del lenguaje y de la
memoria, que incluyen:
secuenciación / planificación motora, risa / sonreír, coordinación
entre miembros, aprendizaje e iniciación del movimiento, imaginería
motora, programación del motor del habla, procesamiento y cambio
de idioma, percepción del habla, nombre de objeto, lectura de labios,
recuperación de palabras, decisión léxica sobre palabras y
pseudopalabras, procesamiento sintáctico, memoria de trabajo,
ensayo mnemotécnico, memoria episódica a largo plazo, memoria
topográfica, atención visuoespacial y visomotora, atención a las
voces humanas
Nota: La “corteza de asociación motora” incluye las áreas 6, 8, 44 y
45. Esta corteza de asociación está involucrada en el movimiento de
todo el cuerpo, incluidos los movimientos motores del habla.
Área 9
Corteza prefrontal dorsolateral / anterior: esta región es el área
cortical más alta responsable de la planificación, organización y
regulación motora, y de mantener la atención y la memoria de
trabajo. La CPFDL juega un papel importante en: integrar
información sensorial y mnemotécnica, regulación de la función y
acción intelectual, el acto de engañar y mentir.
En resumen, todas las actividades mentales complejas requieren
diafonía entre los circuitos corticales y subcorticales que están
conectados al DLPFC.
Área 10
Corteza prefrontal anterior: participa en procesos estratégicos de
recuperación de memoria y funciones ejecutivas, como:
razonamiento, flexibilidad de tareas, resolución de problemas,
planificación, ejecución, memoria de trabajo, procesar estímulos
emocionales, razonamiento inferencial, Toma de decisiones, cálculo
de procesos numéricos,
Las áreas 9 y 10 tienen un papel importante en la codificación y
recuperación de la memoria, y se cree que el área 10 controla y
manipula la memoria prospectiva basada en eventos y en el tiempo
(meta memoria) y permite el "olvido intencional".
El Área 10 también está involucrada en la atención a la estimulación
sensorial y el uso del lenguaje (generación de oraciones, finalización
de palabras, fluidez verbal, procesamiento sintáctico y comprensión
de metáforas).
Área 17
Corteza visual primaria (V1): la corteza visual se encuentra en el
lóbulo occipital en la parte posterior del cerebro y contiene un mapa
bien definido de la información espacial necesaria para la visión.
Área 22
Corteza auditiva primaria / Circunvolución temporal superior (parte
del área de Wernicke): esta región está situada cerca del oído
externo e implica un lenguaje complejo y un procesamiento auditivo.
Área 37
Giro fusiforme / Giro occipitotemporal: esta región participa en gran
medida en: procesamiento de información de color, reconocimiento
facial y corporal, reconocimiento de palabras y números.
Áreas 22, 39, 40
Área de Wernicke: responsable de la fluidez del habla. Más
precisamente, esta área le permite unir palabras en oraciones
completas y sensuales. Una forma fácil de recordar es pensar en
"Wordy Wernicke".
Áreas 44,45
Área de Broca: esta región está asociada con la praxis del habla
(programación motora del habla). Esto incluye: Ser capaz de reunir
los elementos vinculantes del lenguaje, seleccionar información
entre fuentes en competencia, secuenciador de elementos motores
/ expresivos, Mecanismos de control cognitivo para el
procesamiento sintáctico de oraciones. Construcción de oraciones
complejas y patrones de habla. Puede recordarlo pensando en "Boca
rota", donde boca significa "boca" en español.
Lesiones de áreas de Brodmann
Áreas 1,2,3
Una lesión en esta zona provocaría:
agrafestesia
astereognosia
pérdida de vibración, propiocepción y tacto fino (ya que las neuronas
de tercer orden de la vía medial-lemniscal no pueden hacer sinapsis
en la corteza cerebral)
potencialmente heminegligencia si el hemisferio no dominante se ve
afectado.
Área 4
Una lesión en esta área causaría parálisis del lado contralateral del
cuerpo, incluyendo parálisis facial, monoparesia (un solo miembro)
de brazo o pierna y hemiparesia.
Área 5
Una lesión en el lóbulo parietal superior izquierdo causaría apraxia
ideomotora, que es la pérdida de la capacidad para producir
movimientos hábiles y con propósito como resultado de una
patología cerebral que no se debe a debilidad física, parálisis, falta de
coordinación o pérdida sensorial. La astereognosis (también
conocida como agnosia táctil) también es posible, lo que conduciría
a la pérdida de la capacidad de reconocer objetos al sentirlos o
manipularlos.
Área 6
Una lesión aquí afectaría la guía sensorial del movimiento y el control
de los músculos proximales y del tronco. El daño de la zona
premotora lateral daría lugar a una apraxia cinética (que aparecería
como movimientos toscos o poco refinados que ya no tienen la
apariencia de practicarse con el tiempo). Otras lesiones provocarían
la pérdida de otros procesos funcionales descritos.
Área 9
Una lesión en el CPF DL creará dificultades para inhibir las respuestas
y dará como resultado el síndrome de disección , que conduce a
problemas con el afecto, el juicio social, la memoria ejecutiva, el
pensamiento abstracto y la intencionalidad.
Área 10
Una lesión aquí es similar a la que se vería en el Área 9, ya que las
dos áreas están asociadas.
Área 17
Dependiendo de dónde y cómo se produzcan los daños y las lesiones
en esta región, puede producirse ceguera cortical parcial o completa;
por ejemplo, si el banco superior del surco calcarino está dañado,
entonces el banco inferior del campo visual se ve afectado.
Área 22
Las lesiones en esta área resultan en:
dificultad para encontrar palabras
parafasias semánticas
prosopagnosia (la incapacidad adquirida para reconocer rostros)
alteraciones en el dibujo
Áreas 22, 39, 40
Una lesión aquí causa trastornos del lenguaje caracterizados por
parafasias del habla fluida donde se mezclan muchas palabras y se
pronuncian oraciones sin sentido. También puede haber deficiencias
en la comprensión del lenguaje.
Áreas 44, 45
Las lesiones en esta área causan la afasia de Broca: un déficit en la
capacidad para hablar y producir las palabras / sonidos adecuados,
aunque la persona afectada mantiene la capacidad para comprender
el lenguaje y formular mentalmente oraciones adecuadas.

Más contenido relacionado

Similar a Áreas importantes de Brodmann.pdf

Test-Cumanin.pptx
Test-Cumanin.pptxTest-Cumanin.pptx
Test-Cumanin.pptx
Vanesa146666
 
Clase 6 corteza areas primarias
Clase 6 corteza areas primariasClase 6 corteza areas primarias
Clase 6 corteza areas primariasHmariela
 
Clase 6 corteza areas primarias
Clase 6 corteza areas primariasClase 6 corteza areas primarias
Clase 6 corteza areas primarias
Hmariela
 
Clase 6 corteza areas primarias
Clase 6 corteza areas primariasClase 6 corteza areas primarias
Clase 6 corteza areas primariasHmariela
 
LÓBULO FRONTAL.pptx
LÓBULO FRONTAL.pptxLÓBULO FRONTAL.pptx
LÓBULO FRONTAL.pptx
IsisGabrielaLealMend
 
Areas cerebrales
Areas cerebralesAreas cerebrales
Areas cerebrales
Azucena Zúñiga Castillo
 
Viviana Guamunshi- Lóbulos cerebrales.pdf
Viviana Guamunshi- Lóbulos cerebrales.pdfViviana Guamunshi- Lóbulos cerebrales.pdf
Viviana Guamunshi- Lóbulos cerebrales.pdf
Stalin Paredes
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
gabiverdesoto24
 
Corteza cerebral aprendizaje_memoria
Corteza cerebral aprendizaje_memoriaCorteza cerebral aprendizaje_memoria
Corteza cerebral aprendizaje_memoriaWilder Murgas
 
Hemisferios cerebrales
Hemisferios cerebralesHemisferios cerebrales
Hemisferios cerebralesDayanna Moyano
 
Resumen crtex frontomedial
Resumen crtex frontomedialResumen crtex frontomedial
Resumen crtex frontomedialdiana-2290
 
Resumen cortex frontomedial
Resumen cortex frontomedialResumen cortex frontomedial
Resumen cortex frontomedialdiana-2290
 
Sindrome frontal
Sindrome frontalSindrome frontal
Sindrome frontal
SilNetz
 
Monografíaupch
MonografíaupchMonografíaupch
Monografíaupch
Abel Lino
 
Areas funcionales de_la_corteza_cerebral
Areas funcionales de_la_corteza_cerebralAreas funcionales de_la_corteza_cerebral
Areas funcionales de_la_corteza_cerebralVerito Runiahue Coli
 

Similar a Áreas importantes de Brodmann.pdf (20)

Test-Cumanin.pptx
Test-Cumanin.pptxTest-Cumanin.pptx
Test-Cumanin.pptx
 
Clase 6 corteza areas primarias
Clase 6 corteza areas primariasClase 6 corteza areas primarias
Clase 6 corteza areas primarias
 
Clase 6 corteza areas primarias
Clase 6 corteza areas primariasClase 6 corteza areas primarias
Clase 6 corteza areas primarias
 
Clase 6 corteza areas primarias
Clase 6 corteza areas primariasClase 6 corteza areas primarias
Clase 6 corteza areas primarias
 
Neurofisiologia funciones cognitivas
Neurofisiologia   funciones cognitivasNeurofisiologia   funciones cognitivas
Neurofisiologia funciones cognitivas
 
LÓBULO FRONTAL.pptx
LÓBULO FRONTAL.pptxLÓBULO FRONTAL.pptx
LÓBULO FRONTAL.pptx
 
áReas de-brodmann
áReas de-brodmannáReas de-brodmann
áReas de-brodmann
 
Areas cerebrales
Areas cerebralesAreas cerebrales
Areas cerebrales
 
6635670 areas-de-brodmann
6635670 areas-de-brodmann6635670 areas-de-brodmann
6635670 areas-de-brodmann
 
Viviana Guamunshi- Lóbulos cerebrales.pdf
Viviana Guamunshi- Lóbulos cerebrales.pdfViviana Guamunshi- Lóbulos cerebrales.pdf
Viviana Guamunshi- Lóbulos cerebrales.pdf
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
 
Corteza cerebral aprendizaje_memoria
Corteza cerebral aprendizaje_memoriaCorteza cerebral aprendizaje_memoria
Corteza cerebral aprendizaje_memoria
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
 
Hemisferios cerebrales
Hemisferios cerebralesHemisferios cerebrales
Hemisferios cerebrales
 
Resumen crtex frontomedial
Resumen crtex frontomedialResumen crtex frontomedial
Resumen crtex frontomedial
 
Resumen cortex frontomedial
Resumen cortex frontomedialResumen cortex frontomedial
Resumen cortex frontomedial
 
Sindrome frontal
Sindrome frontalSindrome frontal
Sindrome frontal
 
Cortezaareasprimarias y areas de brodman
Cortezaareasprimarias y areas de brodmanCortezaareasprimarias y areas de brodman
Cortezaareasprimarias y areas de brodman
 
Monografíaupch
MonografíaupchMonografíaupch
Monografíaupch
 
Areas funcionales de_la_corteza_cerebral
Areas funcionales de_la_corteza_cerebralAreas funcionales de_la_corteza_cerebral
Areas funcionales de_la_corteza_cerebral
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Áreas importantes de Brodmann.pdf

  • 1. Áreas importantes de Brodmann Áreas 1,2,3 Corteza somatosensorial primaria (o circunvolución poscentral): se numera de rostral a caudal como 3,1,2. Esta región está asociada con varios sentidos, como los de: Localización del tacto, temperatura, vibración, dolor, Percepción sensorial (discriminación de dos puntos, propiocepción, etc.) especialmente las piernas, el tronco, los brazos, las manos, la cara y los labios. Movimiento orofacial hábil y coordinado (es decir, silbidos), Aprendizaje motor. Área 4 Estos son también es conocido como la corteza motora primaria (puede incluir posiblemente parte de la zona 6). Es responsable de ejecutar movimientos motores, que incluyen movimientos orofaciales o de dedos / mano / muñeca, contralaterales, secuencias motoras aprendidas, control de la respiración y parpadeo voluntario. Área 5 Corteza de asociación somatosensorial: el área 5 de Brodmann es parte de la corteza parietal. Las funciones asociadas incluyen: Estereopsis (integrar imágenes), juicios de bisección de línea, procesando patrones caóticos, usar imágenes espaciales en el razonamiento deductivo, ejecución del motor, manipulación bimanual, memoria de trabajo, procesamiento de lenguaje, atención visomotora, percepción del dolor, localización táctil, sacádico del ojo movimiento. Área 6 Corteza motora premotora y suplementaria: esta región es fundamental para la guía sensorial del movimiento y el control de los músculos proximales y del tronco, y contribuye a la planificación de movimientos motores complejos y coordinados. Esta área juega un papel importante en las funciones motoras, del lenguaje y de la memoria, que incluyen: secuenciación / planificación motora, risa / sonreír, coordinación entre miembros, aprendizaje e iniciación del movimiento, imaginería motora, programación del motor del habla, procesamiento y cambio de idioma, percepción del habla, nombre de objeto, lectura de labios, recuperación de palabras, decisión léxica sobre palabras y pseudopalabras, procesamiento sintáctico, memoria de trabajo, ensayo mnemotécnico, memoria episódica a largo plazo, memoria topográfica, atención visuoespacial y visomotora, atención a las voces humanas Nota: La “corteza de asociación motora” incluye las áreas 6, 8, 44 y 45. Esta corteza de asociación está involucrada en el movimiento de todo el cuerpo, incluidos los movimientos motores del habla. Área 9 Corteza prefrontal dorsolateral / anterior: esta región es el área cortical más alta responsable de la planificación, organización y regulación motora, y de mantener la atención y la memoria de trabajo. La CPFDL juega un papel importante en: integrar información sensorial y mnemotécnica, regulación de la función y acción intelectual, el acto de engañar y mentir.
  • 2. En resumen, todas las actividades mentales complejas requieren diafonía entre los circuitos corticales y subcorticales que están conectados al DLPFC. Área 10 Corteza prefrontal anterior: participa en procesos estratégicos de recuperación de memoria y funciones ejecutivas, como: razonamiento, flexibilidad de tareas, resolución de problemas, planificación, ejecución, memoria de trabajo, procesar estímulos emocionales, razonamiento inferencial, Toma de decisiones, cálculo de procesos numéricos, Las áreas 9 y 10 tienen un papel importante en la codificación y recuperación de la memoria, y se cree que el área 10 controla y manipula la memoria prospectiva basada en eventos y en el tiempo (meta memoria) y permite el "olvido intencional". El Área 10 también está involucrada en la atención a la estimulación sensorial y el uso del lenguaje (generación de oraciones, finalización de palabras, fluidez verbal, procesamiento sintáctico y comprensión de metáforas). Área 17 Corteza visual primaria (V1): la corteza visual se encuentra en el lóbulo occipital en la parte posterior del cerebro y contiene un mapa bien definido de la información espacial necesaria para la visión. Área 22 Corteza auditiva primaria / Circunvolución temporal superior (parte del área de Wernicke): esta región está situada cerca del oído externo e implica un lenguaje complejo y un procesamiento auditivo. Área 37 Giro fusiforme / Giro occipitotemporal: esta región participa en gran medida en: procesamiento de información de color, reconocimiento facial y corporal, reconocimiento de palabras y números. Áreas 22, 39, 40 Área de Wernicke: responsable de la fluidez del habla. Más precisamente, esta área le permite unir palabras en oraciones completas y sensuales. Una forma fácil de recordar es pensar en "Wordy Wernicke". Áreas 44,45 Área de Broca: esta región está asociada con la praxis del habla (programación motora del habla). Esto incluye: Ser capaz de reunir los elementos vinculantes del lenguaje, seleccionar información entre fuentes en competencia, secuenciador de elementos motores / expresivos, Mecanismos de control cognitivo para el procesamiento sintáctico de oraciones. Construcción de oraciones complejas y patrones de habla. Puede recordarlo pensando en "Boca rota", donde boca significa "boca" en español.
  • 3. Lesiones de áreas de Brodmann Áreas 1,2,3 Una lesión en esta zona provocaría: agrafestesia astereognosia pérdida de vibración, propiocepción y tacto fino (ya que las neuronas de tercer orden de la vía medial-lemniscal no pueden hacer sinapsis en la corteza cerebral) potencialmente heminegligencia si el hemisferio no dominante se ve afectado. Área 4 Una lesión en esta área causaría parálisis del lado contralateral del cuerpo, incluyendo parálisis facial, monoparesia (un solo miembro) de brazo o pierna y hemiparesia. Área 5 Una lesión en el lóbulo parietal superior izquierdo causaría apraxia ideomotora, que es la pérdida de la capacidad para producir movimientos hábiles y con propósito como resultado de una patología cerebral que no se debe a debilidad física, parálisis, falta de coordinación o pérdida sensorial. La astereognosis (también conocida como agnosia táctil) también es posible, lo que conduciría a la pérdida de la capacidad de reconocer objetos al sentirlos o manipularlos. Área 6 Una lesión aquí afectaría la guía sensorial del movimiento y el control de los músculos proximales y del tronco. El daño de la zona premotora lateral daría lugar a una apraxia cinética (que aparecería como movimientos toscos o poco refinados que ya no tienen la apariencia de practicarse con el tiempo). Otras lesiones provocarían la pérdida de otros procesos funcionales descritos. Área 9 Una lesión en el CPF DL creará dificultades para inhibir las respuestas y dará como resultado el síndrome de disección , que conduce a problemas con el afecto, el juicio social, la memoria ejecutiva, el pensamiento abstracto y la intencionalidad. Área 10 Una lesión aquí es similar a la que se vería en el Área 9, ya que las dos áreas están asociadas. Área 17 Dependiendo de dónde y cómo se produzcan los daños y las lesiones en esta región, puede producirse ceguera cortical parcial o completa; por ejemplo, si el banco superior del surco calcarino está dañado, entonces el banco inferior del campo visual se ve afectado.
  • 4. Área 22 Las lesiones en esta área resultan en: dificultad para encontrar palabras parafasias semánticas prosopagnosia (la incapacidad adquirida para reconocer rostros) alteraciones en el dibujo Áreas 22, 39, 40 Una lesión aquí causa trastornos del lenguaje caracterizados por parafasias del habla fluida donde se mezclan muchas palabras y se pronuncian oraciones sin sentido. También puede haber deficiencias en la comprensión del lenguaje. Áreas 44, 45 Las lesiones en esta área causan la afasia de Broca: un déficit en la capacidad para hablar y producir las palabras / sonidos adecuados, aunque la persona afectada mantiene la capacidad para comprender el lenguaje y formular mentalmente oraciones adecuadas.