SlideShare una empresa de Scribd logo
TEST CUMANIN
Herrera Cera Andrea Carolina
Figueroa Villa Karina Patricia
Padilla González Rosenelvi
Rivera De la Hoz María Camilla
Sáez Pardo María José
FICHA TECNICA
Nombre CUMANIN
Autores José Antonio Portellano Pérez. Roció Mateos y Rosario Martínez Arias
Tipo de Prueba Evaluación Neurológica
Administración Individual
Aplicación Niños de 3 y 6 años (36 meses a 78 meses).
Duración de la prueba Variable, entre 30 y 50 Minutos
Tipificación Puntuaciones centiles en las escalas y sus agrupaciones, y conversión de la puntuación total en
un índice de desarrollo (CD).
Valoración Acierto (1) o error (0)
Instrumento Escalas principales, Psicomotricidad, Lenguaje articulatorio, Lenguaje comprensivo, Lenguaje
expresivo, Estructuración espacial, Viso percepción, Memoria icónica, y Ritmo. Y Auxiliares,
Atención, Fluidez verbal, Lectura, Escritura y Lateralidad.
Ámbito de aplicación Educativo, Psicológico, Clínico, otros.
EL
CUMANIN
Específicamente
diseñada para los
niños y niñas
entre 3 y 6 años
(36 a 78 meses).
Sus elementos se
agrupan en 13
escalas, evaluando
el grado de
madurez infantil
La posible
presencia de
signos de
disfunción
cerebral.
Es una prueba de
madurez
neuropsicológica
para la edad
preescolar
LA FINALIDAD
Consiste en constatar las
consecuencias que tiene el
funcionamiento alterado
del sistema nervioso sobre
la conducta y las funciones
cognitivas.
Nos permite conocer el
grado de desarrollo
madurativo alcanzado en
cada una de las áreas
exploradas
Se puede utilizar la prueba
para valorar el proceso de
maduración alcanzado por el
niño a lo largo del tiempo,
mediante evaluaciones
periódicas
Servir como línea de base
para realizar programas de
rehabilitación y desarrollo
neuropsicológico.
Descripción de las escalas
Estas constituyen la estructura esencial del examen y permiten obtener un
cociente de desarrollo formado por los resultados obtenidos en las 8 escalas
principales y 5 adicionales que vienen a continuación con el número de
elementos entre paréntesis.
Psicomotricidad: (11 elementos)
Esta escala nos informa del nivel de desarrollo e
indemnidad de las estructuras encefálicas que se
relacionan con el lenguaje: corteza prefrontal,
lóbulo temporal, áreas temporo-parieto-
occipitales, ganglios basales, tálamo y cerebelo.
Los elementos relacionados con la somestesia
pueden indicar un déficit de procesamiento de
áreas parietales.
Lenguaje articulatorio
La presencia de dislalias o manifestaciones
disátricas nos indica un déficit de estructuras
motoras implicadas en el lenguaje o bien un
déficit en las áreas “productoras” del lenguaje. Es
frecuente que niños con retraso articulatorio
presenten una pobre función motora. Un posible
déficit auditivo puede ser el responsable de
deficiencias de lenguaje articulatorio.
Lenguaje expresivo
La eficiencia en esta prueba se relaciona
preferentemente con el área de Broca, situada en
el lóbulo frontal izquierdo. Los trastornos de
lenguaje expresivo también pueden deberse a un
déficit mnésico o a dificultades de procesamiento
audio fonológico. Las lesiones del fascículo
arqueado pueden producir dificultades de
repetición de palabras, alterando la realización de
esta prueba.
Lenguaje comprensivo
La eficiencia de esta prueba depende
especialmente del área de Wernicke, principal
centro del lenguaje comprensivo, situado en la
zona posterior del lóbulo temporal izquierdo. Una
disfunción en esta área provocaría un descenso de
rendimiento en la prueba, con pérdida de
capacidad para formar frases y lenguaje
monosilábico y empobrecido. Un déficit en la
utilización de áreas hipocámpicas, necesarias para
el procesamiento de la memoria, podría interferir
también el resultado de la prueba.
Estructuración espacial
La estructuración espacial se relaciona
fundamentalmente con las áreas asociativas de la
corteza parieto-temporo-occipital, que están
encargadas de la representación espacial sobre el
homúnculo sensorial de Penfield en la corteza
parietal. El desconocimiento de las nociones de
izquierda y las deficiencias de orientación
espacial generalmente se relacionan con
trastornos en estas áreas de asociación.
Visopercepción
La función visoperceptiva está mediatizada por las áreas
visuales secundarias y asociativas del lóbulo occipital
como por la función mnémica mediatizada por las áreas
profundas de la corteza temporal. También interviene la
corteza frontal y otros centros de decisión motora del
encéfalo. Los niños que obtienen puntuaciones bajas en
esta escala pueden presentar inmadurez o disfunción en
dichas áreas. Los trastornos de ejecución motora, con
componente dispráxico, hacen mayor referencia a la
integridad de las áreas motoras y premotoras del lóbulo
frontal, mientras que los desordenes visoperceptivos (
incapacidad para la copia, desorientación espacial,
rotación de figuras, etc.), guardan mas regulación con
áreas de asociación perieto-occipital.
Memoria icónica
La memoria inmediata se relaciona con distintas
estructuras tales como el hipocampo, la corteza
parietal y la amígdala. La prueba de Memoria
icónica guarda relación con el hemisferio
derecho, por lo que un descenso significativo en
su rendimiento por parte del niño se debe
relacionar preferentemente con disfunciones mas
ligadas al hemisferio derecho.
Ritmo
El sentido de ritmo, la secuenciación y la melodía
son atribuciones de las áreas temporales, por lo
que una deficiente ejecución en esta prueba
indica una posible afectación del lóbulo temporal
derecho, ya que se trata de estructuras no
verbales. También puede involucrar al sistema
reticular activador ascendente, como principal
responsable del control atencional, base
necesaria para reproducir la secuencia rítmica.
Fluidez verbal
La capacidad para formar frases a partir de
palabras estimulo hace referencia a amplias zonas
productoras del lenguaje, y también depende de
la capacidad para articular los sonidos. Un
descenso en los resultados en esta escala puede
tener distintos significados, aunque casi siempre
guardara relación con el área de Wernicke.
Atención
La prueba de tapacho que incluye el CUMANIN
se relaciona con aquellas estructuras que
intervienen en el proceso atencional,
especialmente la formación reticular y la corteza
prefrontal. Los niño con problemas atencionales
suelen presentar déficit en el control de estas
estructuras, que afectan más a su hemisferio
derecho, ya que se considera que es dominante
en el control de la relación.
Lectura
Los trastornos lectores pueden estar asociados en
primer término a la corteza occipital, como
primer centro receptor de los estímulos visuales,
aunque también otras áreas transductores
pueden estar implicadas, bien la circunvolución
angular, encargada de transformar los estímulos
visuales en estímulos auditivos, el área de
Wernicke, el fascículo arqueado o el área de
Broca.
Escritura
La escritura audiognóstica no solo requiere una
integración de las áreas auditivas primarias y
secundarias del lóbulo temporal, sino también
correcto procesamiento en los engramas
motores. No solo las áreas de lenguaje sino
también las áreas premoras del córtex pueden
estar implicadas en un déficit de escritura.
Lateralidad
Los niños con un desarrollo neuropsicológico
satisfactorio tienen preferentemente formulas de
lateralidad homogéneas (diestros de mano, pie y
ojo, y en el perfil del cuaderno de anotación se
codifica como D+, zurdos de mano, pie y ojo y se
codifica como I+). Por el contrario, los que
padecen disfunción cerebral presentan formulas
de lateralidad atípicas, con tendencia al cruce o al
ambidextrismo.
Puntuación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Test Gestaltico Visomotor Bender Ii
Test Gestaltico Visomotor Bender IiTest Gestaltico Visomotor Bender Ii
Test Gestaltico Visomotor Bender IiElizabeth Torres
 
Fichatecnica vineland
Fichatecnica vinelandFichatecnica vineland
Fichatecnica vineland
Elvira Saaveddra
 
1era entrevista en terapia infantil
1era entrevista en terapia infantil1era entrevista en terapia infantil
1era entrevista en terapia infantilKuatas Colmed
 
Inventario eysenck-de-personalidad-para-niños-jepi-1
Inventario eysenck-de-personalidad-para-niños-jepi-1Inventario eysenck-de-personalidad-para-niños-jepi-1
Inventario eysenck-de-personalidad-para-niños-jepi-1
Monica Obregon
 
Test raven completo
Test raven completoTest raven completo
Test raven completoanniepsic
 
141050250-Test-Caras-1.doc
141050250-Test-Caras-1.doc141050250-Test-Caras-1.doc
141050250-Test-Caras-1.doc
ArletteMeza2
 
Cpq hoja-de-respuestas-y-perfil-general-1
Cpq hoja-de-respuestas-y-perfil-general-1Cpq hoja-de-respuestas-y-perfil-general-1
Cpq hoja-de-respuestas-y-perfil-general-1
Sergio Antonio López Rosales
 
Frases incompletas sack
Frases incompletas sack Frases incompletas sack
Frases incompletas sack
Mónica Hernández Villanueva
 
test neuropsicológico en niños.pdf
test neuropsicológico en niños.pdftest neuropsicológico en niños.pdf
test neuropsicológico en niños.pdf
Luis Fernando
 
Clase psicometria raven
Clase psicometria ravenClase psicometria raven
Clase psicometria raven
Dunia Sanchez
 
Manual de coopersmith escolares
Manual de coopersmith escolaresManual de coopersmith escolares
Manual de coopersmith escolares
EderAquinoGalarza1
 
Informe test de wartegg
Informe test de warteggInforme test de wartegg
Informe test de wartegg
Julio Zerpa
 
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IVEscala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
daniachilena
 

La actualidad más candente (20)

Test Gestaltico Visomotor Bender Ii
Test Gestaltico Visomotor Bender IiTest Gestaltico Visomotor Bender Ii
Test Gestaltico Visomotor Bender Ii
 
Fichatecnica vineland
Fichatecnica vinelandFichatecnica vineland
Fichatecnica vineland
 
Cattel 2
Cattel 2Cattel 2
Cattel 2
 
1era entrevista en terapia infantil
1era entrevista en terapia infantil1era entrevista en terapia infantil
1era entrevista en terapia infantil
 
Inventario eysenck-de-personalidad-para-niños-jepi-1
Inventario eysenck-de-personalidad-para-niños-jepi-1Inventario eysenck-de-personalidad-para-niños-jepi-1
Inventario eysenck-de-personalidad-para-niños-jepi-1
 
Test raven completo
Test raven completoTest raven completo
Test raven completo
 
141050250-Test-Caras-1.doc
141050250-Test-Caras-1.doc141050250-Test-Caras-1.doc
141050250-Test-Caras-1.doc
 
Cattel 1
Cattel 1Cattel 1
Cattel 1
 
Benhale
BenhaleBenhale
Benhale
 
Rist Test De Inteligencia Breve De Reynolds
Rist  Test De Inteligencia Breve De ReynoldsRist  Test De Inteligencia Breve De Reynolds
Rist Test De Inteligencia Breve De Reynolds
 
Cpq hoja-de-respuestas-y-perfil-general-1
Cpq hoja-de-respuestas-y-perfil-general-1Cpq hoja-de-respuestas-y-perfil-general-1
Cpq hoja-de-respuestas-y-perfil-general-1
 
Ppt test familia
Ppt  test familiaPpt  test familia
Ppt test familia
 
MANUAL BARON ICE NA.pdf
MANUAL BARON ICE NA.pdfMANUAL BARON ICE NA.pdf
MANUAL BARON ICE NA.pdf
 
Frases incompletas sack
Frases incompletas sack Frases incompletas sack
Frases incompletas sack
 
test neuropsicológico en niños.pdf
test neuropsicológico en niños.pdftest neuropsicológico en niños.pdf
test neuropsicológico en niños.pdf
 
Clase psicometria raven
Clase psicometria ravenClase psicometria raven
Clase psicometria raven
 
Presentacion del test de bender
Presentacion del test de benderPresentacion del test de bender
Presentacion del test de bender
 
Manual de coopersmith escolares
Manual de coopersmith escolaresManual de coopersmith escolares
Manual de coopersmith escolares
 
Informe test de wartegg
Informe test de warteggInforme test de wartegg
Informe test de wartegg
 
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IVEscala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
 

Similar a Test-Cumanin.pptx

Monografíaupch
MonografíaupchMonografíaupch
Monografíaupch
Abel Lino
 
Afasia
AfasiaAfasia
Perfiles Neuropsicologicos Asociados
Perfiles Neuropsicologicos AsociadosPerfiles Neuropsicologicos Asociados
Perfiles Neuropsicologicos AsociadosPatri Caro
 
PARIETOTEMPOROOCCIPITAL FINAL.pptx
PARIETOTEMPOROOCCIPITAL FINAL.pptxPARIETOTEMPOROOCCIPITAL FINAL.pptx
PARIETOTEMPOROOCCIPITAL FINAL.pptx
RAIMELBENJAMINLUJANR
 
Introduccion a la afasia 2017
Introduccion a la afasia 2017Introduccion a la afasia 2017
Introduccion a la afasia 2017
Rafael Alejandro González Victoriano
 
Áreas importantes de Brodmann.pdf
Áreas importantes de Brodmann.pdfÁreas importantes de Brodmann.pdf
Áreas importantes de Brodmann.pdf
ElenadelRosarioMartn
 
(2014-02-11) Pares craneales, ¿qué estoy explorando? (doc.)
(2014-02-11) Pares craneales, ¿qué estoy explorando? (doc.)(2014-02-11) Pares craneales, ¿qué estoy explorando? (doc.)
(2014-02-11) Pares craneales, ¿qué estoy explorando? (doc.)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Bases cerebrales del lenguaje y cálculo
Bases cerebrales del lenguaje y cálculoBases cerebrales del lenguaje y cálculo
Bases cerebrales del lenguaje y cálculo
jruizmed
 
11- Cortezas de asociación, lenguaje y motivación
11- Cortezas de asociación, lenguaje y motivación11- Cortezas de asociación, lenguaje y motivación
11- Cortezas de asociación, lenguaje y motivación
Carolina Soledad Aguilera
 
Presentación de Kenneth Pugh
Presentación de Kenneth PughPresentación de Kenneth Pugh
Presentación de Kenneth Pugh
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
Padilla dalia cuadroafasias
Padilla dalia cuadroafasiasPadilla dalia cuadroafasias
Padilla dalia cuadroafasias
DaliaPadilla5
 
Trastornos de lenguaje Sengunda parte
Trastornos de lenguaje Sengunda parteTrastornos de lenguaje Sengunda parte
Trastornos de lenguaje Sengunda parte
MnicaMaridzaParedes
 
Trastornos del lenguaje y la comunicacion
Trastornos del lenguaje y la comunicacionTrastornos del lenguaje y la comunicacion
Trastornos del lenguaje y la comunicacionDiaz Fabian
 
Trastornos del lenguaje habla para pediatras
Trastornos del lenguaje habla para pediatras Trastornos del lenguaje habla para pediatras
Trastornos del lenguaje habla para pediatras
Juan David Palacio O
 
Apraxia del habla infantil.pdf
Apraxia del habla infantil.pdfApraxia del habla infantil.pdf
Apraxia del habla infantil.pdf
ClaudiaCrdenas39
 

Similar a Test-Cumanin.pptx (20)

Lobulo temporal (1)
Lobulo temporal (1) Lobulo temporal (1)
Lobulo temporal (1)
 
Lobulo temporal
Lobulo temporal Lobulo temporal
Lobulo temporal
 
Monografíaupch
MonografíaupchMonografíaupch
Monografíaupch
 
Afasia
AfasiaAfasia
Afasia
 
Perfiles Neuropsicologicos Asociados
Perfiles Neuropsicologicos AsociadosPerfiles Neuropsicologicos Asociados
Perfiles Neuropsicologicos Asociados
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
PARIETOTEMPOROOCCIPITAL FINAL.pptx
PARIETOTEMPOROOCCIPITAL FINAL.pptxPARIETOTEMPOROOCCIPITAL FINAL.pptx
PARIETOTEMPOROOCCIPITAL FINAL.pptx
 
Introduccion a la afasia 2017
Introduccion a la afasia 2017Introduccion a la afasia 2017
Introduccion a la afasia 2017
 
Áreas importantes de Brodmann.pdf
Áreas importantes de Brodmann.pdfÁreas importantes de Brodmann.pdf
Áreas importantes de Brodmann.pdf
 
(2014-02-11) Pares craneales, ¿qué estoy explorando? (doc.)
(2014-02-11) Pares craneales, ¿qué estoy explorando? (doc.)(2014-02-11) Pares craneales, ¿qué estoy explorando? (doc.)
(2014-02-11) Pares craneales, ¿qué estoy explorando? (doc.)
 
Aprendizaje y memoria.
Aprendizaje y memoria.Aprendizaje y memoria.
Aprendizaje y memoria.
 
Bases cerebrales del lenguaje y cálculo
Bases cerebrales del lenguaje y cálculoBases cerebrales del lenguaje y cálculo
Bases cerebrales del lenguaje y cálculo
 
DND M II C 3 L 3.pdf
DND M II C 3 L 3.pdfDND M II C 3 L 3.pdf
DND M II C 3 L 3.pdf
 
11- Cortezas de asociación, lenguaje y motivación
11- Cortezas de asociación, lenguaje y motivación11- Cortezas de asociación, lenguaje y motivación
11- Cortezas de asociación, lenguaje y motivación
 
Presentación de Kenneth Pugh
Presentación de Kenneth PughPresentación de Kenneth Pugh
Presentación de Kenneth Pugh
 
Padilla dalia cuadroafasias
Padilla dalia cuadroafasiasPadilla dalia cuadroafasias
Padilla dalia cuadroafasias
 
Trastornos de lenguaje Sengunda parte
Trastornos de lenguaje Sengunda parteTrastornos de lenguaje Sengunda parte
Trastornos de lenguaje Sengunda parte
 
Trastornos del lenguaje y la comunicacion
Trastornos del lenguaje y la comunicacionTrastornos del lenguaje y la comunicacion
Trastornos del lenguaje y la comunicacion
 
Trastornos del lenguaje habla para pediatras
Trastornos del lenguaje habla para pediatras Trastornos del lenguaje habla para pediatras
Trastornos del lenguaje habla para pediatras
 
Apraxia del habla infantil.pdf
Apraxia del habla infantil.pdfApraxia del habla infantil.pdf
Apraxia del habla infantil.pdf
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Test-Cumanin.pptx

  • 1. TEST CUMANIN Herrera Cera Andrea Carolina Figueroa Villa Karina Patricia Padilla González Rosenelvi Rivera De la Hoz María Camilla Sáez Pardo María José
  • 2. FICHA TECNICA Nombre CUMANIN Autores José Antonio Portellano Pérez. Roció Mateos y Rosario Martínez Arias Tipo de Prueba Evaluación Neurológica Administración Individual Aplicación Niños de 3 y 6 años (36 meses a 78 meses). Duración de la prueba Variable, entre 30 y 50 Minutos Tipificación Puntuaciones centiles en las escalas y sus agrupaciones, y conversión de la puntuación total en un índice de desarrollo (CD). Valoración Acierto (1) o error (0) Instrumento Escalas principales, Psicomotricidad, Lenguaje articulatorio, Lenguaje comprensivo, Lenguaje expresivo, Estructuración espacial, Viso percepción, Memoria icónica, y Ritmo. Y Auxiliares, Atención, Fluidez verbal, Lectura, Escritura y Lateralidad. Ámbito de aplicación Educativo, Psicológico, Clínico, otros.
  • 3. EL CUMANIN Específicamente diseñada para los niños y niñas entre 3 y 6 años (36 a 78 meses). Sus elementos se agrupan en 13 escalas, evaluando el grado de madurez infantil La posible presencia de signos de disfunción cerebral. Es una prueba de madurez neuropsicológica para la edad preescolar
  • 4. LA FINALIDAD Consiste en constatar las consecuencias que tiene el funcionamiento alterado del sistema nervioso sobre la conducta y las funciones cognitivas. Nos permite conocer el grado de desarrollo madurativo alcanzado en cada una de las áreas exploradas Se puede utilizar la prueba para valorar el proceso de maduración alcanzado por el niño a lo largo del tiempo, mediante evaluaciones periódicas Servir como línea de base para realizar programas de rehabilitación y desarrollo neuropsicológico.
  • 5. Descripción de las escalas Estas constituyen la estructura esencial del examen y permiten obtener un cociente de desarrollo formado por los resultados obtenidos en las 8 escalas principales y 5 adicionales que vienen a continuación con el número de elementos entre paréntesis.
  • 6. Psicomotricidad: (11 elementos) Esta escala nos informa del nivel de desarrollo e indemnidad de las estructuras encefálicas que se relacionan con el lenguaje: corteza prefrontal, lóbulo temporal, áreas temporo-parieto- occipitales, ganglios basales, tálamo y cerebelo. Los elementos relacionados con la somestesia pueden indicar un déficit de procesamiento de áreas parietales.
  • 7. Lenguaje articulatorio La presencia de dislalias o manifestaciones disátricas nos indica un déficit de estructuras motoras implicadas en el lenguaje o bien un déficit en las áreas “productoras” del lenguaje. Es frecuente que niños con retraso articulatorio presenten una pobre función motora. Un posible déficit auditivo puede ser el responsable de deficiencias de lenguaje articulatorio.
  • 8. Lenguaje expresivo La eficiencia en esta prueba se relaciona preferentemente con el área de Broca, situada en el lóbulo frontal izquierdo. Los trastornos de lenguaje expresivo también pueden deberse a un déficit mnésico o a dificultades de procesamiento audio fonológico. Las lesiones del fascículo arqueado pueden producir dificultades de repetición de palabras, alterando la realización de esta prueba.
  • 9. Lenguaje comprensivo La eficiencia de esta prueba depende especialmente del área de Wernicke, principal centro del lenguaje comprensivo, situado en la zona posterior del lóbulo temporal izquierdo. Una disfunción en esta área provocaría un descenso de rendimiento en la prueba, con pérdida de capacidad para formar frases y lenguaje monosilábico y empobrecido. Un déficit en la utilización de áreas hipocámpicas, necesarias para el procesamiento de la memoria, podría interferir también el resultado de la prueba.
  • 10. Estructuración espacial La estructuración espacial se relaciona fundamentalmente con las áreas asociativas de la corteza parieto-temporo-occipital, que están encargadas de la representación espacial sobre el homúnculo sensorial de Penfield en la corteza parietal. El desconocimiento de las nociones de izquierda y las deficiencias de orientación espacial generalmente se relacionan con trastornos en estas áreas de asociación.
  • 11. Visopercepción La función visoperceptiva está mediatizada por las áreas visuales secundarias y asociativas del lóbulo occipital como por la función mnémica mediatizada por las áreas profundas de la corteza temporal. También interviene la corteza frontal y otros centros de decisión motora del encéfalo. Los niños que obtienen puntuaciones bajas en esta escala pueden presentar inmadurez o disfunción en dichas áreas. Los trastornos de ejecución motora, con componente dispráxico, hacen mayor referencia a la integridad de las áreas motoras y premotoras del lóbulo frontal, mientras que los desordenes visoperceptivos ( incapacidad para la copia, desorientación espacial, rotación de figuras, etc.), guardan mas regulación con áreas de asociación perieto-occipital.
  • 12. Memoria icónica La memoria inmediata se relaciona con distintas estructuras tales como el hipocampo, la corteza parietal y la amígdala. La prueba de Memoria icónica guarda relación con el hemisferio derecho, por lo que un descenso significativo en su rendimiento por parte del niño se debe relacionar preferentemente con disfunciones mas ligadas al hemisferio derecho.
  • 13. Ritmo El sentido de ritmo, la secuenciación y la melodía son atribuciones de las áreas temporales, por lo que una deficiente ejecución en esta prueba indica una posible afectación del lóbulo temporal derecho, ya que se trata de estructuras no verbales. También puede involucrar al sistema reticular activador ascendente, como principal responsable del control atencional, base necesaria para reproducir la secuencia rítmica.
  • 14. Fluidez verbal La capacidad para formar frases a partir de palabras estimulo hace referencia a amplias zonas productoras del lenguaje, y también depende de la capacidad para articular los sonidos. Un descenso en los resultados en esta escala puede tener distintos significados, aunque casi siempre guardara relación con el área de Wernicke.
  • 15. Atención La prueba de tapacho que incluye el CUMANIN se relaciona con aquellas estructuras que intervienen en el proceso atencional, especialmente la formación reticular y la corteza prefrontal. Los niño con problemas atencionales suelen presentar déficit en el control de estas estructuras, que afectan más a su hemisferio derecho, ya que se considera que es dominante en el control de la relación.
  • 16. Lectura Los trastornos lectores pueden estar asociados en primer término a la corteza occipital, como primer centro receptor de los estímulos visuales, aunque también otras áreas transductores pueden estar implicadas, bien la circunvolución angular, encargada de transformar los estímulos visuales en estímulos auditivos, el área de Wernicke, el fascículo arqueado o el área de Broca.
  • 17. Escritura La escritura audiognóstica no solo requiere una integración de las áreas auditivas primarias y secundarias del lóbulo temporal, sino también correcto procesamiento en los engramas motores. No solo las áreas de lenguaje sino también las áreas premoras del córtex pueden estar implicadas en un déficit de escritura.
  • 18. Lateralidad Los niños con un desarrollo neuropsicológico satisfactorio tienen preferentemente formulas de lateralidad homogéneas (diestros de mano, pie y ojo, y en el perfil del cuaderno de anotación se codifica como D+, zurdos de mano, pie y ojo y se codifica como I+). Por el contrario, los que padecen disfunción cerebral presentan formulas de lateralidad atípicas, con tendencia al cruce o al ambidextrismo.