SlideShare una empresa de Scribd logo
Lóbulo Frontal
Neuropsicología
Psic. María Alejandra Pérez
Lóbulo Frontal
• Área de la corteza cerebral.
• Localizado en la parte anterior del
cerebro.
• Los límites anatómicos de los lóbulos
frontales son la circunvolución central,
que los separa del lóbulo parietal, la cisura
de Silvio, que los separa del lóbulo
temporal, y el cuerpo calloso, que los
separa entre sí y de estructuras
subcorticales .
• Los lóbulos frontales constituyen la
estructura más voluminosa del SNC del ser
humano.
• Función: Este lóbulo esta dividido en tres áreas diferentes y es responsable de la
percepción, la memoria y la inteligencia emocional.
• Área Prefrontal – Esta área es responsable de la planeación, las ideas complejas,
los comportamientos, la concentración y la habilidad de concentración. Esta área
también es responsable de los tratos emocionales, el juicio y la inhibición.
(Función Ejecutiva)
• Motor – Es la porción más posterior del lóbulo frontal, esta área es responsable de
la actividad motora voluntaria.
• Premotor – Esta área está involucrada en los movimientos volicionales
(almacenamiento de patrones motores) y en la actividad motora del lado opuesto
del cuerpo. En otras palabras, el lado derecho del cerebro es responsable del lado
izquierdo del cuerpo.
Área precentral
Ubicada en la circunvolución precentral, por delante del Surco Central de Rolando y por detrás
del Surco Precentral.
Se divide en:
Región posterior (área motora primaria o área 4 de Brodmann): Su función es llevar a cabo los
movimientos individuales de diferentes partes del cuerpo. Recibe aferencias del tálamo,
corteza sensitiva, área premotora, cerebelo y ganglios basales ya que esta área constituye la
estación final para la conversión del diseño en la ejecución del movimiento.
Región anterior (área motora secundaria, área premotora, o área 6 de Brodmann y partes de
las áreas 8, 44 y 45): Almacena programas de actividad motora reunidos como resultado de la
experiencia pasada. Participa en el control de movimientos posturales groseros mediante sus
conexiones con los ganglios basales, además recibe aferencias de la corteza sensitiva y
tálamo. Es la que programa la actividad del área motora primaria.
esta área no produce perdida permanente del movimiento.
[
Campo ocular frontal:
Se encarga de los movimientos conjugados de los ojos, sobre todo los del lado opuesto.
Controla los movimientos oculares voluntarios y es independiente de estímulos
visuales.
Área motora del lenguaje o Área de Broca:
Ubicada en la circunvolución frontal inferior, es importante en la formación de palabras,
debido a sus conexiones con el área motora primaria. En la mayoría de las personas
esta área es dominante en el hemisferio izquierdo, y la ablación del hemisferio no
dominante no tiene efectos sobre el lenguaje, mientras que el daño del hemisferio
dominante produce pérdida de la capacidad para producir la palabra, es decir
una afasia de expresión, conocida como afasia de broca.
Corteza prefrontal:
Se ubica por delante del área penetrante, región extensa que se conecta con
un gran número de vías aferentes y eferentes. Se vincula con
la personalidad del individuo y con la regulación de la profundidad de
los sentimientos, así como en la determinación de la iniciativa y el juicio del
individuo. También interviene en el proceso de atención.
Las lesiones de la corteza prefrontal se pueden presentar como
un síndrome apático o pseudodepresivo, que se traduce en una reducción
de la espontaneidad motora y verbal, pérdida de iniciativa, actividad
motora y mental más lenta, indiferencia afectiva, escasa emotividad y
menor interés sexual. (se relaciona con lesión de la región frontomedial).
Mientras otros presentan un síndrome desinhibido o pseudopsicopático,
que se caracteriza por dificultad para reducir la velocidad de ciertas
conductas, pérdida de autocrítica, conducta social inapropiada,
indiferencia por los demás, y desinhibición o promiscuidad sexual (se
relaciona con una lesión de la región frontobasal).
La corteza frontopolar es la parte de la corteza cerebral prefrontal, que ha
evolucionado más recientemente y está relacionada con la planificación y
el control de otras regiones cerebrales. Este corte realizado en la parte
frontal del cerebro también revela otros elementos del cráneo, como los
ojos, la cavidad nasal, los senos maxilares y la lengua.
Afasia de Broca (motora)
Se caracteriza por la casi imposibilidad para articular y el empleo de frases cortas (habla
telegráfica), que son producidas con gran esfuerzo y aprosodia (trastorno
neurológico caracterizado por la incapacidad de una persona para transmitir o interpretar
correctamente la prosodia (Es decir, ritmo, tono, acento, entonación, etc.). Estas
deficiencias neurológicas están asociadas a daños en las áreas de producción del
lenguaje hemisferio cerebral no dominante.
•el paciente habla poco y tiene conciencia de sus errores.
•tiene problemas para encontrar las palabras deseadas.
•su articulación es deficiente.
•realiza grandes esfuerzos para acompasar la lengua, la faringe y la laringe.
•las palabras que emite están deformadas, y se han eliminado de su discurso
aquéllas más complicadas.
•la gramática es de una enorme simplicidad, sobre todo en lo referente a
elementos de enlace (preposiciones, conjunciones...).
•el estilo, en general, es del tipo telegráfico.
•la comprensión del lenguaje es casi normal.
Características
Se observa un escaso volumen y un reducido número de interconexiones entre
los lóbulos frontales y otras regiones cerebrales en pacientes afectados
por TDAH, esquizofrenia, depresión trastorno bipolar, situaciones de estrés elevado,
víctimas de suicidio criminales encarcelados, sociopatas, víctimas de
envenenamiento, y drogadictos.
Se cree que al menos algunas de las capacidades humanas para sentir culpa o
remordimientos, y para interpretar la realidad están relacionadas con la corteza
prefrontal. También está ampliamente aceptado el hecho de que el tamaño y el
número de conexiones en la corteza prefrontal están directamente relacionados con
la capacidad de experimentar emociones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lóbulo frontal exposición
Lóbulo frontal exposiciónLóbulo frontal exposición
Lóbulo frontal exposición
dulcefmq
 
Cuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Cuadro comparativo de las funciones mentales superioresCuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Cuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Raulymar Hernandez
 
Lobulo frontal
Lobulo frontalLobulo frontal
Lobulo frontal
Zeratul Aldaris
 
Lobulos cerebrales
Lobulos cerebralesLobulos cerebrales
Lobulos cerebrales
Leona Razzmuzzen
 
Areas-de-brodmann
Areas-de-brodmannAreas-de-brodmann
Areas-de-brodmann
Eliza Fj
 
Lobulo parietal. Neuroanatomia.
Lobulo parietal. Neuroanatomia.Lobulo parietal. Neuroanatomia.
Lobulo parietal. Neuroanatomia.
David Linares González
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
Beluu G.
 
Lóbulo occipital
Lóbulo occipitalLóbulo occipital
Lóbulo occipital
María Alejandra Pérez
 
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Areas de Brodmann
Areas de BrodmannAreas de Brodmann
Areas de Brodmann
Liliana Pachas
 
3. atención
3. atención3. atención
3. atención
Sebastián Ávila
 
Bases neurologicas del lenguaje
Bases neurologicas del lenguaje Bases neurologicas del lenguaje
Bases neurologicas del lenguaje
Zeratul Aldaris
 
Modelo Funcional De Luria
Modelo Funcional De LuriaModelo Funcional De Luria
Modelo Funcional De Luria
Sebastian Jiménez
 
Metodos anatomicos (1) neuropsicologia Psicofisiologia
Metodos anatomicos (1)  neuropsicologia Psicofisiologia Metodos anatomicos (1)  neuropsicologia Psicofisiologia
Metodos anatomicos (1) neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
El cerebro y la conducta
El cerebro y la conductaEl cerebro y la conducta
El cerebro y la conducta
Isidro Delacruzperez
 
NEUROTRANSMISORES INHIBIDORES
NEUROTRANSMISORES INHIBIDORESNEUROTRANSMISORES INHIBIDORES
NEUROTRANSMISORES INHIBIDORES
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
La Corteza Cerebral
La Corteza CerebralLa Corteza Cerebral
La Corteza Cerebral
rateran1
 

La actualidad más candente (20)

Lóbulo frontal exposición
Lóbulo frontal exposiciónLóbulo frontal exposición
Lóbulo frontal exposición
 
Cuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Cuadro comparativo de las funciones mentales superioresCuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Cuadro comparativo de las funciones mentales superiores
 
Lobulo frontal
Lobulo frontalLobulo frontal
Lobulo frontal
 
Lobulos cerebrales
Lobulos cerebralesLobulos cerebrales
Lobulos cerebrales
 
Areas-de-brodmann
Areas-de-brodmannAreas-de-brodmann
Areas-de-brodmann
 
Lobulo parietal. Neuroanatomia.
Lobulo parietal. Neuroanatomia.Lobulo parietal. Neuroanatomia.
Lobulo parietal. Neuroanatomia.
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Lóbulo occipital
Lóbulo occipitalLóbulo occipital
Lóbulo occipital
 
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Sistema limbico
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Areas de Brodmann
Areas de BrodmannAreas de Brodmann
Areas de Brodmann
 
3. atención
3. atención3. atención
3. atención
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
 
Bases neurologicas del lenguaje
Bases neurologicas del lenguaje Bases neurologicas del lenguaje
Bases neurologicas del lenguaje
 
Modelo Funcional De Luria
Modelo Funcional De LuriaModelo Funcional De Luria
Modelo Funcional De Luria
 
Metodos anatomicos (1) neuropsicologia Psicofisiologia
Metodos anatomicos (1)  neuropsicologia Psicofisiologia Metodos anatomicos (1)  neuropsicologia Psicofisiologia
Metodos anatomicos (1) neuropsicologia Psicofisiologia
 
El cerebro y la conducta
El cerebro y la conductaEl cerebro y la conducta
El cerebro y la conducta
 
NEUROTRANSMISORES INHIBIDORES
NEUROTRANSMISORES INHIBIDORESNEUROTRANSMISORES INHIBIDORES
NEUROTRANSMISORES INHIBIDORES
 
Desarrollo historico de la neuropsicologia
Desarrollo historico de la neuropsicologiaDesarrollo historico de la neuropsicologia
Desarrollo historico de la neuropsicologia
 
La Corteza Cerebral
La Corteza CerebralLa Corteza Cerebral
La Corteza Cerebral
 

Destacado

Neuroanatomía funcional de los lóbulos frontales
Neuroanatomía funcional de los lóbulos frontalesNeuroanatomía funcional de los lóbulos frontales
Neuroanatomía funcional de los lóbulos frontales
Laura Cataño
 
Diapositiva del lobulo frontal
Diapositiva del lobulo frontalDiapositiva del lobulo frontal
Diapositiva del lobulo frontal
Laura Cataño
 
Lobulo frontal 2
Lobulo frontal 2Lobulo frontal 2
Lobulo frontal 2Kleys
 
Lóbulo frontal
Lóbulo frontalLóbulo frontal
Lóbulo frontal
Aide Betancourt
 
Sindromes Frontales
Sindromes FrontalesSindromes Frontales
Sindromes Frontales
Rene de Alba
 
Expo cortex fronto_medial
Expo cortex fronto_medialExpo cortex fronto_medial
Expo cortex fronto_medialdiana-2290
 
Deficit Atencional (D.A)
Deficit Atencional (D.A) Deficit Atencional (D.A)
Deficit Atencional (D.A) Gaby Salas
 
El sistema límbico
El sistema límbicoEl sistema límbico
El sistema límbico
María Alejandra Pérez
 
Lóbulos parietales
Lóbulos parietalesLóbulos parietales
Lóbulos parietales
María Alejandra Pérez
 
Psicofarmacología para psicólogos
Psicofarmacología para psicólogosPsicofarmacología para psicólogos
Psicofarmacología para psicólogos
María Alejandra Pérez
 
Clase 2 (corteza frontal)
Clase 2 (corteza frontal)Clase 2 (corteza frontal)
Clase 2 (corteza frontal)
E.N.M.
 
Las Afasias
Las AfasiasLas Afasias
Lóbulo temporal
Lóbulo temporalLóbulo temporal
Lóbulo temporal
María Alejandra Pérez
 
Funciones psicológicas y psicopatologías del pensamiento, afectividad y lenguaje
Funciones psicológicas y psicopatologías del pensamiento, afectividad y lenguajeFunciones psicológicas y psicopatologías del pensamiento, afectividad y lenguaje
Funciones psicológicas y psicopatologías del pensamiento, afectividad y lenguaje
María Alejandra Pérez
 
Sindrome frontal semiologia
Sindrome frontal semiologia Sindrome frontal semiologia
Sindrome frontal semiologia
Mario Eraso
 
Lobulo frontal - NEUROANATOMIA
Lobulo frontal - NEUROANATOMIALobulo frontal - NEUROANATOMIA
Lobulo frontal - NEUROANATOMIA
Xlex Mxmxni Q
 

Destacado (20)

Lóbulo frontal
Lóbulo frontalLóbulo frontal
Lóbulo frontal
 
Neuroanatomía funcional de los lóbulos frontales
Neuroanatomía funcional de los lóbulos frontalesNeuroanatomía funcional de los lóbulos frontales
Neuroanatomía funcional de los lóbulos frontales
 
Diapositiva del lobulo frontal
Diapositiva del lobulo frontalDiapositiva del lobulo frontal
Diapositiva del lobulo frontal
 
Lóbulo frontal
Lóbulo frontalLóbulo frontal
Lóbulo frontal
 
Lobulo frontal 2
Lobulo frontal 2Lobulo frontal 2
Lobulo frontal 2
 
Lóbulo frontal
Lóbulo frontalLóbulo frontal
Lóbulo frontal
 
Sindromes Frontales
Sindromes FrontalesSindromes Frontales
Sindromes Frontales
 
Expo cortex fronto_medial
Expo cortex fronto_medialExpo cortex fronto_medial
Expo cortex fronto_medial
 
Deficit Atencional (D.A)
Deficit Atencional (D.A) Deficit Atencional (D.A)
Deficit Atencional (D.A)
 
El sistema límbico
El sistema límbicoEl sistema límbico
El sistema límbico
 
Lóbulos parietales
Lóbulos parietalesLóbulos parietales
Lóbulos parietales
 
Psicofarmacología para psicólogos
Psicofarmacología para psicólogosPsicofarmacología para psicólogos
Psicofarmacología para psicólogos
 
Clase 2 (corteza frontal)
Clase 2 (corteza frontal)Clase 2 (corteza frontal)
Clase 2 (corteza frontal)
 
Tumores óseos benignos
Tumores óseos benignosTumores óseos benignos
Tumores óseos benignos
 
Las Afasias
Las AfasiasLas Afasias
Las Afasias
 
Respiracion cheyne stokes
Respiracion cheyne stokesRespiracion cheyne stokes
Respiracion cheyne stokes
 
Lóbulo temporal
Lóbulo temporalLóbulo temporal
Lóbulo temporal
 
Funciones psicológicas y psicopatologías del pensamiento, afectividad y lenguaje
Funciones psicológicas y psicopatologías del pensamiento, afectividad y lenguajeFunciones psicológicas y psicopatologías del pensamiento, afectividad y lenguaje
Funciones psicológicas y psicopatologías del pensamiento, afectividad y lenguaje
 
Sindrome frontal semiologia
Sindrome frontal semiologia Sindrome frontal semiologia
Sindrome frontal semiologia
 
Lobulo frontal - NEUROANATOMIA
Lobulo frontal - NEUROANATOMIALobulo frontal - NEUROANATOMIA
Lobulo frontal - NEUROANATOMIA
 

Similar a Lóbulo frontal

Lobulo frontal expo neuro.pptx
Lobulo frontal expo neuro.pptxLobulo frontal expo neuro.pptx
Lobulo frontal expo neuro.pptx
AdrinCalderon
 
Resumen crtex frontomedial
Resumen crtex frontomedialResumen crtex frontomedial
Resumen crtex frontomedialdiana-2290
 
Resumen cortex frontomedial
Resumen cortex frontomedialResumen cortex frontomedial
Resumen cortex frontomedialdiana-2290
 
Resumen cortex frontomedial
Resumen cortex frontomedialResumen cortex frontomedial
Resumen cortex frontomedial
diana-2290
 
PARIETOTEMPOROOCCIPITAL FINAL.pptx
PARIETOTEMPOROOCCIPITAL FINAL.pptxPARIETOTEMPOROOCCIPITAL FINAL.pptx
PARIETOTEMPOROOCCIPITAL FINAL.pptx
RAIMELBENJAMINLUJANR
 
Via piramidal y sindrome frontal 9°d (comp)
Via piramidal y sindrome frontal 9°d (comp)Via piramidal y sindrome frontal 9°d (comp)
Via piramidal y sindrome frontal 9°d (comp)
Alexmanolo Alvarez Bravo
 
Funcionamiento cerebral en los procesos cognitivo y de
Funcionamiento cerebral en los procesos cognitivo y deFuncionamiento cerebral en los procesos cognitivo y de
Funcionamiento cerebral en los procesos cognitivo y de
momo pony
 
Areas cerebrales
Areas cerebralesAreas cerebrales
Areas cerebrales
Azucena Zúñiga Castillo
 
SINDROMES PREFRONTALES.pptx
SINDROMES PREFRONTALES.pptxSINDROMES PREFRONTALES.pptx
SINDROMES PREFRONTALES.pptx
EinalemRodrguez
 
LOBULO FRONTAL DELCEREBRO
LOBULO FRONTAL DELCEREBROLOBULO FRONTAL DELCEREBRO
LOBULO FRONTAL DELCEREBRO
lalorojascruz
 
áreas de brodmann, Neuropsicologia .pptx
áreas de brodmann, Neuropsicologia .pptxáreas de brodmann, Neuropsicologia .pptx
áreas de brodmann, Neuropsicologia .pptx
MirandaRoldan1
 
LÓBULO FRONTAL.pptx
LÓBULO FRONTAL.pptxLÓBULO FRONTAL.pptx
LÓBULO FRONTAL.pptx
IsisGabrielaLealMend
 
Áreas importantes de Brodmann.pdf
Áreas importantes de Brodmann.pdfÁreas importantes de Brodmann.pdf
Áreas importantes de Brodmann.pdf
ElenadelRosarioMartn
 
2 clase 1_
2 clase 1_2 clase 1_
2 clase 1_
rnc7
 
Las emociones basadas en los lóbulos.
Las emociones basadas en los lóbulos.Las emociones basadas en los lóbulos.
Las emociones basadas en los lóbulos.
Universidad Tecnologica
 
SNC.ppt
SNC.pptSNC.ppt
Hemisferios cerebrales
Hemisferios cerebralesHemisferios cerebrales
Hemisferios cerebralesDayanna Moyano
 

Similar a Lóbulo frontal (20)

Lobulo frontal expo neuro.pptx
Lobulo frontal expo neuro.pptxLobulo frontal expo neuro.pptx
Lobulo frontal expo neuro.pptx
 
Resumen crtex frontomedial
Resumen crtex frontomedialResumen crtex frontomedial
Resumen crtex frontomedial
 
Resumen cortex frontomedial
Resumen cortex frontomedialResumen cortex frontomedial
Resumen cortex frontomedial
 
Resumen cortex frontomedial
Resumen cortex frontomedialResumen cortex frontomedial
Resumen cortex frontomedial
 
PARIETOTEMPOROOCCIPITAL FINAL.pptx
PARIETOTEMPOROOCCIPITAL FINAL.pptxPARIETOTEMPOROOCCIPITAL FINAL.pptx
PARIETOTEMPOROOCCIPITAL FINAL.pptx
 
Via piramidal y sindrome frontal 9°d (comp)
Via piramidal y sindrome frontal 9°d (comp)Via piramidal y sindrome frontal 9°d (comp)
Via piramidal y sindrome frontal 9°d (comp)
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
 
juve Cap 57
juve Cap  57juve Cap  57
juve Cap 57
 
Funcionamiento cerebral en los procesos cognitivo y de
Funcionamiento cerebral en los procesos cognitivo y deFuncionamiento cerebral en los procesos cognitivo y de
Funcionamiento cerebral en los procesos cognitivo y de
 
Areas cerebrales
Areas cerebralesAreas cerebrales
Areas cerebrales
 
SINDROMES PREFRONTALES.pptx
SINDROMES PREFRONTALES.pptxSINDROMES PREFRONTALES.pptx
SINDROMES PREFRONTALES.pptx
 
LOBULO FRONTAL DELCEREBRO
LOBULO FRONTAL DELCEREBROLOBULO FRONTAL DELCEREBRO
LOBULO FRONTAL DELCEREBRO
 
áreas de brodmann, Neuropsicologia .pptx
áreas de brodmann, Neuropsicologia .pptxáreas de brodmann, Neuropsicologia .pptx
áreas de brodmann, Neuropsicologia .pptx
 
LÓBULO FRONTAL.pptx
LÓBULO FRONTAL.pptxLÓBULO FRONTAL.pptx
LÓBULO FRONTAL.pptx
 
Áreas importantes de Brodmann.pdf
Áreas importantes de Brodmann.pdfÁreas importantes de Brodmann.pdf
Áreas importantes de Brodmann.pdf
 
2 clase 1_
2 clase 1_2 clase 1_
2 clase 1_
 
Las emociones basadas en los lóbulos.
Las emociones basadas en los lóbulos.Las emociones basadas en los lóbulos.
Las emociones basadas en los lóbulos.
 
SNC.ppt
SNC.pptSNC.ppt
SNC.ppt
 
Hemisferios cerebrales
Hemisferios cerebralesHemisferios cerebrales
Hemisferios cerebrales
 
Neurofisiologia funciones cognitivas
Neurofisiologia   funciones cognitivasNeurofisiologia   funciones cognitivas
Neurofisiologia funciones cognitivas
 

Más de María Alejandra Pérez

Cuadros de índices y subpruebas de la Escala de inteligencia Wechsler IV (Wis...
Cuadros de índices y subpruebas de la Escala de inteligencia Wechsler IV (Wis...Cuadros de índices y subpruebas de la Escala de inteligencia Wechsler IV (Wis...
Cuadros de índices y subpruebas de la Escala de inteligencia Wechsler IV (Wis...
María Alejandra Pérez
 
Tabla de actitud Sattler
Tabla de actitud SattlerTabla de actitud Sattler
Tabla de actitud Sattler
María Alejandra Pérez
 
Manual de técnicas modificación de conducta
Manual de técnicas modificación de conducta Manual de técnicas modificación de conducta
Manual de técnicas modificación de conducta
María Alejandra Pérez
 
La simulación de la locura
La simulación de la locura La simulación de la locura
La simulación de la locura
María Alejandra Pérez
 
El cerebro sintiente.
El cerebro sintiente.El cerebro sintiente.
El cerebro sintiente.
María Alejandra Pérez
 
Antecedentes históricos de la psicología anormal
Antecedentes históricos de la psicología anormalAntecedentes históricos de la psicología anormal
Antecedentes históricos de la psicología anormal
María Alejandra Pérez
 
Guía de práctica clínica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno psicótico inci...
Guía de práctica clínica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno psicótico inci...Guía de práctica clínica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno psicótico inci...
Guía de práctica clínica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno psicótico inci...
María Alejandra Pérez
 
Trastornos del lobulo frontal
Trastornos del lobulo frontalTrastornos del lobulo frontal
Trastornos del lobulo frontal
María Alejandra Pérez
 
La neuropsicología forense ante el reto de la relación entre cognición y emoc...
La neuropsicología forense ante el reto de la relación entre cognición y emoc...La neuropsicología forense ante el reto de la relación entre cognición y emoc...
La neuropsicología forense ante el reto de la relación entre cognición y emoc...
María Alejandra Pérez
 
Neuropsicología del maltratador el rol de los traumatismos craneoencefálicos ...
Neuropsicología del maltratador el rol de los traumatismos craneoencefálicos ...Neuropsicología del maltratador el rol de los traumatismos craneoencefálicos ...
Neuropsicología del maltratador el rol de los traumatismos craneoencefálicos ...
María Alejandra Pérez
 
Embriología del Sistema Nervioso
Embriología del Sistema NerviosoEmbriología del Sistema Nervioso
Embriología del Sistema Nervioso
María Alejandra Pérez
 
Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso PeriféricoSistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico
María Alejandra Pérez
 
Introducción a la Psicología Anormal y Patológica I
Introducción a la Psicología Anormal y Patológica IIntroducción a la Psicología Anormal y Patológica I
Introducción a la Psicología Anormal y Patológica I
María Alejandra Pérez
 
Perfil vineland
Perfil vinelandPerfil vineland
Perfil vineland
María Alejandra Pérez
 

Más de María Alejandra Pérez (14)

Cuadros de índices y subpruebas de la Escala de inteligencia Wechsler IV (Wis...
Cuadros de índices y subpruebas de la Escala de inteligencia Wechsler IV (Wis...Cuadros de índices y subpruebas de la Escala de inteligencia Wechsler IV (Wis...
Cuadros de índices y subpruebas de la Escala de inteligencia Wechsler IV (Wis...
 
Tabla de actitud Sattler
Tabla de actitud SattlerTabla de actitud Sattler
Tabla de actitud Sattler
 
Manual de técnicas modificación de conducta
Manual de técnicas modificación de conducta Manual de técnicas modificación de conducta
Manual de técnicas modificación de conducta
 
La simulación de la locura
La simulación de la locura La simulación de la locura
La simulación de la locura
 
El cerebro sintiente.
El cerebro sintiente.El cerebro sintiente.
El cerebro sintiente.
 
Antecedentes históricos de la psicología anormal
Antecedentes históricos de la psicología anormalAntecedentes históricos de la psicología anormal
Antecedentes históricos de la psicología anormal
 
Guía de práctica clínica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno psicótico inci...
Guía de práctica clínica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno psicótico inci...Guía de práctica clínica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno psicótico inci...
Guía de práctica clínica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno psicótico inci...
 
Trastornos del lobulo frontal
Trastornos del lobulo frontalTrastornos del lobulo frontal
Trastornos del lobulo frontal
 
La neuropsicología forense ante el reto de la relación entre cognición y emoc...
La neuropsicología forense ante el reto de la relación entre cognición y emoc...La neuropsicología forense ante el reto de la relación entre cognición y emoc...
La neuropsicología forense ante el reto de la relación entre cognición y emoc...
 
Neuropsicología del maltratador el rol de los traumatismos craneoencefálicos ...
Neuropsicología del maltratador el rol de los traumatismos craneoencefálicos ...Neuropsicología del maltratador el rol de los traumatismos craneoencefálicos ...
Neuropsicología del maltratador el rol de los traumatismos craneoencefálicos ...
 
Embriología del Sistema Nervioso
Embriología del Sistema NerviosoEmbriología del Sistema Nervioso
Embriología del Sistema Nervioso
 
Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso PeriféricoSistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico
 
Introducción a la Psicología Anormal y Patológica I
Introducción a la Psicología Anormal y Patológica IIntroducción a la Psicología Anormal y Patológica I
Introducción a la Psicología Anormal y Patológica I
 
Perfil vineland
Perfil vinelandPerfil vineland
Perfil vineland
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Lóbulo frontal

  • 2. Lóbulo Frontal • Área de la corteza cerebral. • Localizado en la parte anterior del cerebro. • Los límites anatómicos de los lóbulos frontales son la circunvolución central, que los separa del lóbulo parietal, la cisura de Silvio, que los separa del lóbulo temporal, y el cuerpo calloso, que los separa entre sí y de estructuras subcorticales . • Los lóbulos frontales constituyen la estructura más voluminosa del SNC del ser humano.
  • 3. • Función: Este lóbulo esta dividido en tres áreas diferentes y es responsable de la percepción, la memoria y la inteligencia emocional. • Área Prefrontal – Esta área es responsable de la planeación, las ideas complejas, los comportamientos, la concentración y la habilidad de concentración. Esta área también es responsable de los tratos emocionales, el juicio y la inhibición. (Función Ejecutiva) • Motor – Es la porción más posterior del lóbulo frontal, esta área es responsable de la actividad motora voluntaria. • Premotor – Esta área está involucrada en los movimientos volicionales (almacenamiento de patrones motores) y en la actividad motora del lado opuesto del cuerpo. En otras palabras, el lado derecho del cerebro es responsable del lado izquierdo del cuerpo.
  • 4.
  • 5. Área precentral Ubicada en la circunvolución precentral, por delante del Surco Central de Rolando y por detrás del Surco Precentral. Se divide en: Región posterior (área motora primaria o área 4 de Brodmann): Su función es llevar a cabo los movimientos individuales de diferentes partes del cuerpo. Recibe aferencias del tálamo, corteza sensitiva, área premotora, cerebelo y ganglios basales ya que esta área constituye la estación final para la conversión del diseño en la ejecución del movimiento. Región anterior (área motora secundaria, área premotora, o área 6 de Brodmann y partes de las áreas 8, 44 y 45): Almacena programas de actividad motora reunidos como resultado de la experiencia pasada. Participa en el control de movimientos posturales groseros mediante sus conexiones con los ganglios basales, además recibe aferencias de la corteza sensitiva y tálamo. Es la que programa la actividad del área motora primaria. esta área no produce perdida permanente del movimiento. [
  • 6. Campo ocular frontal: Se encarga de los movimientos conjugados de los ojos, sobre todo los del lado opuesto. Controla los movimientos oculares voluntarios y es independiente de estímulos visuales. Área motora del lenguaje o Área de Broca: Ubicada en la circunvolución frontal inferior, es importante en la formación de palabras, debido a sus conexiones con el área motora primaria. En la mayoría de las personas esta área es dominante en el hemisferio izquierdo, y la ablación del hemisferio no dominante no tiene efectos sobre el lenguaje, mientras que el daño del hemisferio dominante produce pérdida de la capacidad para producir la palabra, es decir una afasia de expresión, conocida como afasia de broca.
  • 7. Corteza prefrontal: Se ubica por delante del área penetrante, región extensa que se conecta con un gran número de vías aferentes y eferentes. Se vincula con la personalidad del individuo y con la regulación de la profundidad de los sentimientos, así como en la determinación de la iniciativa y el juicio del individuo. También interviene en el proceso de atención.
  • 8. Las lesiones de la corteza prefrontal se pueden presentar como un síndrome apático o pseudodepresivo, que se traduce en una reducción de la espontaneidad motora y verbal, pérdida de iniciativa, actividad motora y mental más lenta, indiferencia afectiva, escasa emotividad y menor interés sexual. (se relaciona con lesión de la región frontomedial). Mientras otros presentan un síndrome desinhibido o pseudopsicopático, que se caracteriza por dificultad para reducir la velocidad de ciertas conductas, pérdida de autocrítica, conducta social inapropiada, indiferencia por los demás, y desinhibición o promiscuidad sexual (se relaciona con una lesión de la región frontobasal). La corteza frontopolar es la parte de la corteza cerebral prefrontal, que ha evolucionado más recientemente y está relacionada con la planificación y el control de otras regiones cerebrales. Este corte realizado en la parte frontal del cerebro también revela otros elementos del cráneo, como los ojos, la cavidad nasal, los senos maxilares y la lengua.
  • 9. Afasia de Broca (motora) Se caracteriza por la casi imposibilidad para articular y el empleo de frases cortas (habla telegráfica), que son producidas con gran esfuerzo y aprosodia (trastorno neurológico caracterizado por la incapacidad de una persona para transmitir o interpretar correctamente la prosodia (Es decir, ritmo, tono, acento, entonación, etc.). Estas deficiencias neurológicas están asociadas a daños en las áreas de producción del lenguaje hemisferio cerebral no dominante. •el paciente habla poco y tiene conciencia de sus errores. •tiene problemas para encontrar las palabras deseadas. •su articulación es deficiente. •realiza grandes esfuerzos para acompasar la lengua, la faringe y la laringe. •las palabras que emite están deformadas, y se han eliminado de su discurso aquéllas más complicadas. •la gramática es de una enorme simplicidad, sobre todo en lo referente a elementos de enlace (preposiciones, conjunciones...). •el estilo, en general, es del tipo telegráfico. •la comprensión del lenguaje es casi normal. Características
  • 10. Se observa un escaso volumen y un reducido número de interconexiones entre los lóbulos frontales y otras regiones cerebrales en pacientes afectados por TDAH, esquizofrenia, depresión trastorno bipolar, situaciones de estrés elevado, víctimas de suicidio criminales encarcelados, sociopatas, víctimas de envenenamiento, y drogadictos. Se cree que al menos algunas de las capacidades humanas para sentir culpa o remordimientos, y para interpretar la realidad están relacionadas con la corteza prefrontal. También está ampliamente aceptado el hecho de que el tamaño y el número de conexiones en la corteza prefrontal están directamente relacionados con la capacidad de experimentar emociones.