SlideShare una empresa de Scribd logo
RECEPTORES DE
OPIOIDES
MARLON ESCOBAR 2020.
OPIODES
• El término opioide se refiere a compuestos estructuralmente relacionados con los
productos que se encuentran en el opio, palabra derivada de opos que es la palabra
griega para “jugo”; los opioides naturales se derivan de la resina de la adormidera,
Papaver somniferum. Los opioides incluyen los alcaloides naturales vegetales, como
la morfina, la codeína, la tebaína y muchos derivados semisintéticos. Un opioide es
cualquier agente que tiene las propiedades funcionales y farmacológicas de un
opioide.
CLASES DE RECEPTORES
• Las tres clases de receptores de opioides (MOR, DOR y KOR) comparten homologías de
secuencia extensas (55-58%) y pertenecen a la familia de los GPCR con rodopsina .
• Los receptores opioides aparecen temprano en la evolución de los vertebrados .
• Los receptores opioides humanos se han mapeado en el cromosoma 1p355-33(DOR), el
cromosoma 8q11.23-21 (KOR) y el cromosoma 6q25-26 (MOR).
DISTRIBUCIÓN DEL RECEPTOR
OPIOIDE
Como se define por la distribución de la proteína del receptor, el mensaje,
la unión del ligando y los efectos farmacológicos iniciados por las molécu-
las opioides, todos los receptores opioides están ampliamente distribuidos
en la periferia y el neuroeje en el soma y los terminales de las células neuronales.
LIGANDOS DEL RECEPTOR
OPIOIDELos ligandos del receptor opioide se pueden definir
ampliamente por sus propiedades funcionales como agonistas
y antagonistas en el receptor particular.
Agonistas
Se han desarrollado agonistas altamente selectivos para los
tres sitios de unión (p. ej., DAMGO para MOR, DPDPE para
DOR y U-50,488 para KOR). Es un hecho que todos los
agonistas clínicamente útiles están dirigidos al receptor μ.
Antagonistas
Los antagonistas opioides comúnmente
utilizados, como la naloxona o la naltrexona, son
panantagonistas con afinidad por todos los
receptores opioides conocidos.
Los antagonistas para receptores opioides
específicos se han desarrollado para investigación
e incluyen análogos cíclicos de somatostatina,
como CTOP (D-Fe-CisTir-D-Trp-Orn-Tr-Pen-Tr-
NH2) como MOR antagonista, un derivado de
naloxona llamado naltrindol como antagonista de
DOR, y un derivado bivalente de naltrexona
llamado nor-BNI como antagonista de KOR.
ESTRUCTURA DEL RECEPTOR
OPIOIDECada uno de los receptores opioides consiste en un
extremo N terminal extracelular, siete hélices TM,
tres circuitos extra e intracelulares y un extremo C
terminal intracelular característico de los GPCR.
Los receptores opioides también poseen dos residuos
conservados de cisteína en el primer y segundo
circuitos extracelulares, que forman un puente
disulfuro.
Señalización del receptor opioide
El MOR, el DOR y el KOR se unen a las proteínas
Gi/Go sensibles a la toxina pertussis. En la activación
del receptor, el acoplamiento Gi/Go da como
resultado una serie de eventos intracelulares mediados
por subunidades α y βγ de estas proteínas G.
REGULACIÓN DE LA POSACTIVACIÓN
DEL TRÁNSITO DEL RECEPTOR
OPIOIDE; AGONISMO OPIOIDE
SESGADO
Los MOR y los DOR se someten a una internalización mediada por agonistas rápidos.
Los MOR se reciclan a la membrana después de la internalización; los DOR se degradan con
la internalización. Los KOR no se internalizan después de una exposición agonista
Prolongada.
La internalización de los MOR y DOR aparentemente ocurre a través de vías endocíticas
parcialmente distintas, lo que sugiere interacciones específicas del receptor con diferentes
mediadores del tránsito intracelular.
Estos procesos pueden inducirse diferencialmente como una función de la estructura del
ligando.
Por ejemplo, ciertos agonistas, como etorfina y encefalinas, causan internalización rápida del
receptor, mientras que la morfina no causa internalización de MOR, aunque disminuye
igualmente la actividad de AC.
• Información obtenida de:
Goodman & Gilman: Las Bases Farmacológicas De La Terapéutica,
13e cap 20.

Más contenido relacionado

Similar a Receptores de opiodes

Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
Builes1998
 
Plaguicidas organo fosforados y carbamatos unidad2 spiv
Plaguicidas organo fosforados y carbamatos unidad2 spivPlaguicidas organo fosforados y carbamatos unidad2 spiv
Plaguicidas organo fosforados y carbamatos unidad2 spiv
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Plaguicidas de tipo organos fosforados y carbamatos
Plaguicidas de tipo organos fosforados y carbamatosPlaguicidas de tipo organos fosforados y carbamatos
Plaguicidas de tipo organos fosforados y carbamatos
Botica Farma Premium
 
Plaguicidas, organos fosforados y carbamatos
Plaguicidas, organos fosforados y carbamatosPlaguicidas, organos fosforados y carbamatos
Plaguicidas, organos fosforados y carbamatos
Botica Farma Premium
 
Receptores citosolicos intracelulares
Receptores citosolicos intracelularesReceptores citosolicos intracelulares
Receptores citosolicos intracelulares
VivianaMishell
 
Drogodependecia - Opiaceos
Drogodependecia  -  OpiaceosDrogodependecia  -  Opiaceos
Drogodependecia - Opiaceos
Tamara Chávez
 
Analgesia y control del dolor
Analgesia y control del dolorAnalgesia y control del dolor
Analgesia y control del dolor
FlavioGmez
 
Opiáceos.pptx
Opiáceos.pptxOpiáceos.pptx
Opiáceos.pptx
RubenLeonardo12
 
O&A TERMINADA .pptx
O&A TERMINADA .pptxO&A TERMINADA .pptx
O&A TERMINADA .pptx
AmauryGutierrezZaval
 
Opioides.pptx
Opioides.pptxOpioides.pptx
Opioides.pptx
RomnMarca
 
Hormonas y receptores clase
Hormonas y receptores claseHormonas y receptores clase
Hormonas y receptores clase
Roberto Bodero
 
Biosintesis de las Hormonas Esteroideas-1.pptx
Biosintesis de las Hormonas Esteroideas-1.pptxBiosintesis de las Hormonas Esteroideas-1.pptx
Biosintesis de las Hormonas Esteroideas-1.pptx
AlejandraDeGuadalupe1
 
Receptores opioides
Receptores opioidesReceptores opioides
Receptores opioides
Larisa Loaiza
 
Principios de endocrinología
Principios de endocrinología Principios de endocrinología
Principios de endocrinología
Sandra Toribio
 
Citocromo p450
Citocromo p450Citocromo p450
Citocromo p450
paola
 
Bioseñalizacion celular
Bioseñalizacion celular Bioseñalizacion celular
Bioseñalizacion celular
Popland
 
Exposicion farmacogenomica 2012
Exposicion farmacogenomica 2012Exposicion farmacogenomica 2012
Exposicion farmacogenomica 2012
luis fernando loaiza correa
 
3. nucleo
3. nucleo3. nucleo
Opiodes
OpiodesOpiodes
Opiodes
Dennis Arcaya
 
Bases quimicas-de-la-vida
Bases quimicas-de-la-vidaBases quimicas-de-la-vida
Bases quimicas-de-la-vida
Camilo Enciso Huertas
 

Similar a Receptores de opiodes (20)

Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Plaguicidas organo fosforados y carbamatos unidad2 spiv
Plaguicidas organo fosforados y carbamatos unidad2 spivPlaguicidas organo fosforados y carbamatos unidad2 spiv
Plaguicidas organo fosforados y carbamatos unidad2 spiv
 
Plaguicidas de tipo organos fosforados y carbamatos
Plaguicidas de tipo organos fosforados y carbamatosPlaguicidas de tipo organos fosforados y carbamatos
Plaguicidas de tipo organos fosforados y carbamatos
 
Plaguicidas, organos fosforados y carbamatos
Plaguicidas, organos fosforados y carbamatosPlaguicidas, organos fosforados y carbamatos
Plaguicidas, organos fosforados y carbamatos
 
Receptores citosolicos intracelulares
Receptores citosolicos intracelularesReceptores citosolicos intracelulares
Receptores citosolicos intracelulares
 
Drogodependecia - Opiaceos
Drogodependecia  -  OpiaceosDrogodependecia  -  Opiaceos
Drogodependecia - Opiaceos
 
Analgesia y control del dolor
Analgesia y control del dolorAnalgesia y control del dolor
Analgesia y control del dolor
 
Opiáceos.pptx
Opiáceos.pptxOpiáceos.pptx
Opiáceos.pptx
 
O&A TERMINADA .pptx
O&A TERMINADA .pptxO&A TERMINADA .pptx
O&A TERMINADA .pptx
 
Opioides.pptx
Opioides.pptxOpioides.pptx
Opioides.pptx
 
Hormonas y receptores clase
Hormonas y receptores claseHormonas y receptores clase
Hormonas y receptores clase
 
Biosintesis de las Hormonas Esteroideas-1.pptx
Biosintesis de las Hormonas Esteroideas-1.pptxBiosintesis de las Hormonas Esteroideas-1.pptx
Biosintesis de las Hormonas Esteroideas-1.pptx
 
Receptores opioides
Receptores opioidesReceptores opioides
Receptores opioides
 
Principios de endocrinología
Principios de endocrinología Principios de endocrinología
Principios de endocrinología
 
Citocromo p450
Citocromo p450Citocromo p450
Citocromo p450
 
Bioseñalizacion celular
Bioseñalizacion celular Bioseñalizacion celular
Bioseñalizacion celular
 
Exposicion farmacogenomica 2012
Exposicion farmacogenomica 2012Exposicion farmacogenomica 2012
Exposicion farmacogenomica 2012
 
3. nucleo
3. nucleo3. nucleo
3. nucleo
 
Opiodes
OpiodesOpiodes
Opiodes
 
Bases quimicas-de-la-vida
Bases quimicas-de-la-vidaBases quimicas-de-la-vida
Bases quimicas-de-la-vida
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 

Receptores de opiodes

  • 2. OPIODES • El término opioide se refiere a compuestos estructuralmente relacionados con los productos que se encuentran en el opio, palabra derivada de opos que es la palabra griega para “jugo”; los opioides naturales se derivan de la resina de la adormidera, Papaver somniferum. Los opioides incluyen los alcaloides naturales vegetales, como la morfina, la codeína, la tebaína y muchos derivados semisintéticos. Un opioide es cualquier agente que tiene las propiedades funcionales y farmacológicas de un opioide.
  • 3. CLASES DE RECEPTORES • Las tres clases de receptores de opioides (MOR, DOR y KOR) comparten homologías de secuencia extensas (55-58%) y pertenecen a la familia de los GPCR con rodopsina . • Los receptores opioides aparecen temprano en la evolución de los vertebrados . • Los receptores opioides humanos se han mapeado en el cromosoma 1p355-33(DOR), el cromosoma 8q11.23-21 (KOR) y el cromosoma 6q25-26 (MOR).
  • 4. DISTRIBUCIÓN DEL RECEPTOR OPIOIDE Como se define por la distribución de la proteína del receptor, el mensaje, la unión del ligando y los efectos farmacológicos iniciados por las molécu- las opioides, todos los receptores opioides están ampliamente distribuidos en la periferia y el neuroeje en el soma y los terminales de las células neuronales.
  • 5. LIGANDOS DEL RECEPTOR OPIOIDELos ligandos del receptor opioide se pueden definir ampliamente por sus propiedades funcionales como agonistas y antagonistas en el receptor particular. Agonistas Se han desarrollado agonistas altamente selectivos para los tres sitios de unión (p. ej., DAMGO para MOR, DPDPE para DOR y U-50,488 para KOR). Es un hecho que todos los agonistas clínicamente útiles están dirigidos al receptor μ.
  • 6. Antagonistas Los antagonistas opioides comúnmente utilizados, como la naloxona o la naltrexona, son panantagonistas con afinidad por todos los receptores opioides conocidos. Los antagonistas para receptores opioides específicos se han desarrollado para investigación e incluyen análogos cíclicos de somatostatina, como CTOP (D-Fe-CisTir-D-Trp-Orn-Tr-Pen-Tr- NH2) como MOR antagonista, un derivado de naloxona llamado naltrindol como antagonista de DOR, y un derivado bivalente de naltrexona llamado nor-BNI como antagonista de KOR.
  • 7. ESTRUCTURA DEL RECEPTOR OPIOIDECada uno de los receptores opioides consiste en un extremo N terminal extracelular, siete hélices TM, tres circuitos extra e intracelulares y un extremo C terminal intracelular característico de los GPCR. Los receptores opioides también poseen dos residuos conservados de cisteína en el primer y segundo circuitos extracelulares, que forman un puente disulfuro. Señalización del receptor opioide El MOR, el DOR y el KOR se unen a las proteínas Gi/Go sensibles a la toxina pertussis. En la activación del receptor, el acoplamiento Gi/Go da como resultado una serie de eventos intracelulares mediados por subunidades α y βγ de estas proteínas G.
  • 8. REGULACIÓN DE LA POSACTIVACIÓN DEL TRÁNSITO DEL RECEPTOR OPIOIDE; AGONISMO OPIOIDE SESGADO Los MOR y los DOR se someten a una internalización mediada por agonistas rápidos. Los MOR se reciclan a la membrana después de la internalización; los DOR se degradan con la internalización. Los KOR no se internalizan después de una exposición agonista Prolongada. La internalización de los MOR y DOR aparentemente ocurre a través de vías endocíticas parcialmente distintas, lo que sugiere interacciones específicas del receptor con diferentes mediadores del tránsito intracelular. Estos procesos pueden inducirse diferencialmente como una función de la estructura del ligando. Por ejemplo, ciertos agonistas, como etorfina y encefalinas, causan internalización rápida del receptor, mientras que la morfina no causa internalización de MOR, aunque disminuye igualmente la actividad de AC.
  • 9. • Información obtenida de: Goodman & Gilman: Las Bases Farmacológicas De La Terapéutica, 13e cap 20.