SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS
RECEPTORES



 DRA. SYLVIA GONZÁLEZ
         ORTIZ
a. T. libre
                                           1. No encaps.
                                                             b. T. De Merkel

                     A. Exteroceptores                   a. Meissner

                                           2- Encaps. b. Ruffini
                                                         c. Krausse
                                                         d. Vatter Paccini
R
    I. SENS. GRAL.
E                                          a. En el T. C. Ej articulaciones (Paccini)
C                    B. Propioceptores
                                           b. En los músculos (huso neuromuscular)
E                                          c. En los tendones (órgano neurotendinoso de
P                                              Golgi)
T
O                    C. Interoceptores   Relacionados con víseras y el medio
                                         Interno. (Ej. Quimio y barorreceptores)
R
E
S                        VISTA
                         AUDICIÓN
    II. SENS. ESPECIAL   EQUILIBRIO
                         OLFATO
                         GUSTO
T. NO ENCAPSULADA. T. Libre
   Fibras mielínicas
    forman un plexo
    dérmico subpapilar.
   Después de ramificarse
    llegan a la epidermis
    pierden la vaina de
    Schwann y siguen de
    forma libre entre las
    células epiteliales.
   Algunas rodean a los
    folículos pilosos
    (organo piloso
    terminal).
   Sensibilidad dolorosa
    “nocicptores”.
T. NO ENCAPSULADA. T. De Merckel
 Localizada en capas
  profundas de
  epidermis.
 Sin cápsula.
 Las fibras pierden
  recubrimiento de
  Schwann y forman
  un disco terminal se
  une a la célula basal
  y la modifica.
 Función
  mecanorreceptora
  (tacto)
 Localizadas en
  palmas y plantas de
  manos y piés.
T. ENCAPSULADA. C. De Meissner.
 Ovoide y encapsulado.
 Localización: unión
  dermoepidérmica, de
  superficies palmar y plantar,
  pulpejos de los dedos,
  labios, párpados y genitales
  externos.
 Función: tacto, son
  mecanorreceptores.
 Constitución: internamente
  contiene células aplanadas,
  dispuestas transversalmente
  (cel. De Schwann
  modificadas) reciben una
  fibra aferente amielínica, en
  el interior, y da 2 a 9 ramas.
  En los intersticios hay fibras
  colágenas.
CORPÚSCULO DE
  MEISSNER
T. ENCAPSULADA. C. De Ruffini
 Estructuras pequeñas con forma
  de huso.
 Localizadas profundamente en la
  dermis y t. celular subcutáneo,
  abundantes en superficies palmar
  y plantar y en bordes
  mucocutáneos.
 Función: termorreceptora
  (calor) ?? O tacto.
 Constitucíón: cubierta conectiva
  rica en fibras elásticas (4-5
  láminas). Reciben una gran fibra
  mielínnica, en el interior forma
  una arborización difusa y pierde
  la mielina. No hay cel. De
  Schwann modificadas
T. ENCAPSULADA. C. De Krause.
   También llamados “Bulbos
    terminales” o “Corpúsculos
    mucocutáneos”.
   Localizados en conjuntiva,
    lengua y genitales ext.
    Pueden ser cilíndricos y
    esféricos.
   Presentan una cápsula
    delgada y reciben una fibra
    mielínica la cual pierde la
    mielina al llegar al corpúsculo
    y termina en una expansión
    bulbosa o puede formar un
    ovillo de fibras. En el interior,
    partiendo de la cápsula se
    forman unas laminillas.
   Función: Termorreceptora,
    frío. ??
T. ENCAPSULADA. C. De Vatter-Paccini

   Distribuidos en toda la dermis y TCSC,
    especialmente yemas de dedos, genitales
    externos, areola mamaria y pezones y otras
    reg.
   Estos dependiendo de su localización,
    funcionan como exteroceptores,
    propioceptores o interoceptores.
   Detectan deformidad, distención, vibración y
    presión.
   Es ovoide, mide 1 a 4 mm de largo por 0.5
    a 1 mm de diam. Recibe una fibra mielínica,
    pierde su mielina en el corpúsculo, no se
    ramifica aunque da colaterales cortas,
    rodeada de capas concéntricas de cel. de
    Schwann modificadas, planas. Entre las cel.
    hay colágeno, láminas basales y líquido
    tisulas. La cápsula es de capas de colágeno
    y debajo está el espacio subcapsular.
CORPÚSCULO DE VATTER
      PACCINI
PROPIOCEPTORES EN EL MÚSCULO: HUSOS NEUROMUSCULARES.

    Poseen cápsula y forma de huso.
    Función: Detectan cambios de longitud
     en el músculo estriado (servocontrol).
    Mide 3-7 mm de largo por 0.2 de ancho
     su cápsula es muy distensible.
     Dispuesto longitudinalmente entre las
     fibras musculares (f. extrafusales).
     Cada huso posee hasta 12-14 fibras
     (intrafusales) más delgadas y cortas
     que las extrafusales, están bañadas por
     líquido tisular, son de 2 tipos :
       – De saco nuclear, cuyos núcleos se
         disponen todos en el centro de la
         cél.
       – De cadena nuclear, cuyos núcleos se
         disponen en hilera, a lo largo de la
         célula.
PROPIOCEPTORES. EN EL MÚSCULO
            HUSOS NEUROMUSCULARES
   Inervación aferente:
      T. Anulospiral o primaria inerva las
       fibras de bosa nuclear. Detecta
       velocidad e intensidad de
       alargamiento.
      T. En ramo de flores o secundaria:
       inerva las fibras de cadena nuclear
       o catenarias y se sisponen a los
       lados de la fibra. Detectan el grado
       de estiramiento del músculo. Las
       catenarias también reciben fibras
       1°arias en el centro de la fibra.
   Inervación eferente: recibe
    inervación de fibras gamma
    (estáticas y dinámicas)
    provenientes de neuronas
    radiculares γ de la médula espinal.
PROPIOCEPTORES. EN EL TENDÓN
     ORGANO TENDINOSO DE GOLGI.

   Encapsulados, tamaño similar a los
    husos.
   Localización: unión del músculo al
    tendón y en aponeurosis.
   Estructura: una gran fibra mielínica
    que emite finas ramas amielínicas
    entremezcladas con colágeno y
    terminan como ramilletes.
   Función: detectan aumento de
    tensión muscular y participan en
    adaptaciones posturales.
   No tienen inervación EFERENTE.
SENTIDO DEL OLFATO.
SENTIDO DEL OLFATO
 MUCOSA OLFATORIA:
 2 cm. cuadrados del techo y parte
  superior de tabique y cornetes
  superiores.
 Epitelio cilíndrico pseudoestratificado
  alto.
                     Cel. olfatorias



    Cel. De sostén                     Cel. basales
MUCOSA OLFATORIA
CELLULAS OLFATORIAS

NEURONAS BIPOLARES CON DENDRITA
DIRIGIDA HACIA LA SUPERFICIE Y AXÓN
HACIA EL SNC.

DENDRITA          BULBO OLFATORIO

BULBO OLFATORIO         CILIAS

AXON      HACES     FILETES
NERVIO OLFATORIO (1er par craneal)
CÉLULAS DEL EPITELIO OLFATORIO
CELULAS DE LA MUCOSA
           OLFATORIA
 CELULAS BASALES: Pequeñas, en la base del
  epitelio, indiferenciadas y son cel. Madre
  pluripotenciales.
 CELULAS DE SOSTEN: Núcleos ovalados en la
  parte luminal. En esta cara tienen
  microvellosidades (contienen pigmento
  amarillento).
 CÉLULAS OLFATORIAS: Ya descritas.
 Y LAMINA PROPIA DE LA MUCOSA: Debajo
  del epitelio, constituida de tejido conectivo
  con glándulas de Bowman (serosas).
MUCOSA OLFATORIA

CÉLULA DE SOSTÉN




CÉLULA BASAL




        LÁMINA PROPIA
MICROFOTOGRAFÍA DE LA MUCOSA OLFATORIA
E
     L

G
 U
  S
    T
         O
SENTIDO DEL GUSTO
S E NS A C IONE S
 G US TA TIVA S
   S E GÚN S U
LOC A LIZA C IÓN
BOTÓN GUSTATIVO

Más numerosos en:
papilas
caliciformes,
foliadas y
fungiformes.
También hay en
paladar, pilares
del velo palatino,
faringe y laringe.
BOTÓN GUSTATIVO


   50 células clasificadas
    en 4 tipos:
   Cel. Basales: madre
    proliferativas.
   Cel. Oscuras (tipo I):
    sostén.
   Cel. Intermedias (tipo
    III): receptor?
   Cel. Clara (tipo II):
    fase final de
    diferenciación.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tractos descendentes de la médula espinal
Tractos descendentes de la médula espinalTractos descendentes de la médula espinal
Tractos descendentes de la médula espinalVivi Delgado Castillo
 
CELULAS D ELA GLIA
CELULAS D ELA GLIACELULAS D ELA GLIA
CELULAS D ELA GLIA
VICTOR M. VITORIA
 
Histologia Tejido Nervioso
Histologia Tejido NerviosoHistologia Tejido Nervioso
Histologia Tejido Nerviosoguest3544f7
 
histología Nervioso
histología Nervioso histología Nervioso
histología Nervioso
julianazapatacardona
 
Histologia del oido
Histologia del oido Histologia del oido
Histologia del oido
Ro Silverio
 
Informe sobre la observación de embriones: Mascarilla fetal
Informe sobre la observación de embriones: Mascarilla fetalInforme sobre la observación de embriones: Mascarilla fetal
Informe sobre la observación de embriones: Mascarilla fetal
Brayan Alfredo
 
Tejidos Conectivos
Tejidos ConectivosTejidos Conectivos
Tejidos Conectivos
Eduardo Lagos
 
HISTOLOGIA sistema vascular
HISTOLOGIA sistema vascularHISTOLOGIA sistema vascular
HISTOLOGIA sistema vascular
francisco aguilar toledo
 
Aparato Respiratorio - Histología
Aparato Respiratorio - HistologíaAparato Respiratorio - Histología
Aparato Respiratorio - Histología
Grupos de Estudio de Medicina
 
Histologia del Sistema Cardiovascular
Histologia del Sistema CardiovascularHistologia del Sistema Cardiovascular
Histologia del Sistema CardiovascularDR. CARLOS Azañero
 
Sistema linfoide definitivo
Sistema linfoide definitivoSistema linfoide definitivo
Sistema linfoide definitivo
Jaime Garcia Mora
 
INFORMÁTICA - HISTOLOGÍA DEL OÍDO
INFORMÁTICA - HISTOLOGÍA DEL OÍDOINFORMÁTICA - HISTOLOGÍA DEL OÍDO
INFORMÁTICA - HISTOLOGÍA DEL OÍDO
Rafael Antonio Pérez Flórez
 
Resumen de Histologia del Sistema Linfático - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histologia del Sistema Linfático - Histología de Ross 7ma Ed.Resumen de Histologia del Sistema Linfático - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histologia del Sistema Linfático - Histología de Ross 7ma Ed.
Alejandro Oros
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Anatomía de la Médula Espinal
Anatomía de la Médula EspinalAnatomía de la Médula Espinal
Anatomía de la Médula Espinal
MZ_ ANV11L
 
Tejido nervioso
Tejido nervioso Tejido nervioso
Tejido nervioso
Marcela gonz?ez
 
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anularPuente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Yayo Salazar Benavides
 
Histologia de oido-gusto-olfato
Histologia de oido-gusto-olfatoHistologia de oido-gusto-olfato
Histologia de oido-gusto-olfato
Jhosely Sotelo
 
Histología del sistema nervioso
Histología del sistema nerviosoHistología del sistema nervioso
Histología del sistema nervioso
Jesús Francisco Turizo Hernández
 

La actualidad más candente (20)

histología humana
histología humanahistología humana
histología humana
 
Tractos descendentes de la médula espinal
Tractos descendentes de la médula espinalTractos descendentes de la médula espinal
Tractos descendentes de la médula espinal
 
CELULAS D ELA GLIA
CELULAS D ELA GLIACELULAS D ELA GLIA
CELULAS D ELA GLIA
 
Histologia Tejido Nervioso
Histologia Tejido NerviosoHistologia Tejido Nervioso
Histologia Tejido Nervioso
 
histología Nervioso
histología Nervioso histología Nervioso
histología Nervioso
 
Histologia del oido
Histologia del oido Histologia del oido
Histologia del oido
 
Informe sobre la observación de embriones: Mascarilla fetal
Informe sobre la observación de embriones: Mascarilla fetalInforme sobre la observación de embriones: Mascarilla fetal
Informe sobre la observación de embriones: Mascarilla fetal
 
Tejidos Conectivos
Tejidos ConectivosTejidos Conectivos
Tejidos Conectivos
 
HISTOLOGIA sistema vascular
HISTOLOGIA sistema vascularHISTOLOGIA sistema vascular
HISTOLOGIA sistema vascular
 
Aparato Respiratorio - Histología
Aparato Respiratorio - HistologíaAparato Respiratorio - Histología
Aparato Respiratorio - Histología
 
Histologia del Sistema Cardiovascular
Histologia del Sistema CardiovascularHistologia del Sistema Cardiovascular
Histologia del Sistema Cardiovascular
 
Sistema linfoide definitivo
Sistema linfoide definitivoSistema linfoide definitivo
Sistema linfoide definitivo
 
INFORMÁTICA - HISTOLOGÍA DEL OÍDO
INFORMÁTICA - HISTOLOGÍA DEL OÍDOINFORMÁTICA - HISTOLOGÍA DEL OÍDO
INFORMÁTICA - HISTOLOGÍA DEL OÍDO
 
Resumen de Histologia del Sistema Linfático - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histologia del Sistema Linfático - Histología de Ross 7ma Ed.Resumen de Histologia del Sistema Linfático - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histologia del Sistema Linfático - Histología de Ross 7ma Ed.
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
 
Anatomía de la Médula Espinal
Anatomía de la Médula EspinalAnatomía de la Médula Espinal
Anatomía de la Médula Espinal
 
Tejido nervioso
Tejido nervioso Tejido nervioso
Tejido nervioso
 
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anularPuente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
 
Histologia de oido-gusto-olfato
Histologia de oido-gusto-olfatoHistologia de oido-gusto-olfato
Histologia de oido-gusto-olfato
 
Histología del sistema nervioso
Histología del sistema nerviosoHistología del sistema nervioso
Histología del sistema nervioso
 

Destacado

Receptores sensoriales
Receptores sensorialesReceptores sensoriales
Receptores sensoriales
Jesus Calderon Valverde
 
Funcion de relacion humana salud mental
Funcion de relacion humana salud mentalFuncion de relacion humana salud mental
Funcion de relacion humana salud mental
mariasantos1
 
Cuadro comparativo de los sentidos
Cuadro comparativo  de los sentidosCuadro comparativo  de los sentidos
Cuadro comparativo de los sentidosESPINOZA30
 
El oído, la audición y el equilibrio
El oído, la audición y el equilibrioEl oído, la audición y el equilibrio
El oído, la audición y el equilibrio
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Receptores sensoriales
Receptores sensorialesReceptores sensoriales
Receptores sensorialesBioluzmi
 
El papel de la mujer en la sociedad
El papel de la mujer en la sociedad El papel de la mujer en la sociedad
El papel de la mujer en la sociedad
Laury Mex Martin
 
El Sentido Del Olfato
El Sentido Del OlfatoEl Sentido Del Olfato
El Sentido Del Olfato
rosateruyaburela
 

Destacado (9)

Receptores sensoriales
Receptores sensorialesReceptores sensoriales
Receptores sensoriales
 
Funcion de relacion humana salud mental
Funcion de relacion humana salud mentalFuncion de relacion humana salud mental
Funcion de relacion humana salud mental
 
Cuadro comparativo de los sentidos
Cuadro comparativo  de los sentidosCuadro comparativo  de los sentidos
Cuadro comparativo de los sentidos
 
El oído, la audición y el equilibrio
El oído, la audición y el equilibrioEl oído, la audición y el equilibrio
El oído, la audición y el equilibrio
 
Receptores sensoriales
Receptores sensorialesReceptores sensoriales
Receptores sensoriales
 
El papel de la mujer en la sociedad
El papel de la mujer en la sociedad El papel de la mujer en la sociedad
El papel de la mujer en la sociedad
 
Los receptores sensoriales
Los receptores sensorialesLos receptores sensoriales
Los receptores sensoriales
 
El Sentido Del Olfato
El Sentido Del OlfatoEl Sentido Del Olfato
El Sentido Del Olfato
 
sistema endocrino
sistema endocrinosistema endocrino
sistema endocrino
 

Similar a Receptores, gusto y olfato

Ensayo
EnsayoEnsayo
Anatomía 6 - teoría Wohler
Anatomía 6 - teoría WohlerAnatomía 6 - teoría Wohler
Anatomía 6 - teoría Wohler
Jorge Vilchez
 
Sistema tegumentario, Sistema Olfatorio y Gustativo
Sistema tegumentario, Sistema Olfatorio y GustativoSistema tegumentario, Sistema Olfatorio y Gustativo
Sistema tegumentario, Sistema Olfatorio y GustativoZaida Cazares
 
Anatomía del Sistema Nervioso
Anatomía del Sistema NerviosoAnatomía del Sistema Nervioso
Anatomía del Sistema Nervioso
MZ_ ANV11L
 
1sistemanervioso-210331010847.pdf
1sistemanervioso-210331010847.pdf1sistemanervioso-210331010847.pdf
1sistemanervioso-210331010847.pdf
FlorenciaDvila1
 
Tendon 3
Tendon 3Tendon 3
Tendon 3
Alicia
 
Tendon 07 Nervioso
Tendon 07 NerviosoTendon 07 Nervioso
Tendon 07 Nervioso
Alicia
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelialjaldanam
 
Anato dos neuro
Anato dos neuroAnato dos neuro
Anato dos neuro
Omar Felix Campohermoso
 
Digestivo II
Digestivo IIDigestivo II
Digestivo II
cynthiabascope
 
07 histología de aparato digestivo
07   histología de  aparato digestivo07   histología de  aparato digestivo
07 histología de aparato digestivo
Efrain Eduardo Benavides Zuñiga
 
ORGANOS DE LOS SENTIDOS I
ORGANOS DE LOS SENTIDOS IORGANOS DE LOS SENTIDOS I
ORGANOS DE LOS SENTIDOS I
reinaldoroque
 
Histologia Sistema nervioso - Sentidos especiales, receptores
Histologia Sistema nervioso - Sentidos  especiales, receptores Histologia Sistema nervioso - Sentidos  especiales, receptores
Histologia Sistema nervioso - Sentidos especiales, receptores
Daniel Cruz
 
Anatomía del ojo, medicina veterinaria 1
Anatomía del ojo, medicina veterinaria 1Anatomía del ojo, medicina veterinaria 1
Anatomía del ojo, medicina veterinaria 1
luisabohorquez9
 
5 tejido nervioso on line 2011
5 tejido nervioso on line 20115 tejido nervioso on line 2011
5 tejido nervioso on line 2011Rolando Segovia C
 
ORGANOS DE LOS SENTIDOS II
ORGANOS DE LOS SENTIDOS IIORGANOS DE LOS SENTIDOS II
ORGANOS DE LOS SENTIDOS II
reinaldoroque
 

Similar a Receptores, gusto y olfato (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Unidad 17 Órganos de los sentidos
Unidad 17   Órganos de los sentidosUnidad 17   Órganos de los sentidos
Unidad 17 Órganos de los sentidos
 
Anatomía 6 - teoría Wohler
Anatomía 6 - teoría WohlerAnatomía 6 - teoría Wohler
Anatomía 6 - teoría Wohler
 
Sistema tegumentario, Sistema Olfatorio y Gustativo
Sistema tegumentario, Sistema Olfatorio y GustativoSistema tegumentario, Sistema Olfatorio y Gustativo
Sistema tegumentario, Sistema Olfatorio y Gustativo
 
Anatomía del Sistema Nervioso
Anatomía del Sistema NerviosoAnatomía del Sistema Nervioso
Anatomía del Sistema Nervioso
 
1sistemanervioso-210331010847.pdf
1sistemanervioso-210331010847.pdf1sistemanervioso-210331010847.pdf
1sistemanervioso-210331010847.pdf
 
Tendon 3
Tendon 3Tendon 3
Tendon 3
 
Tendon 07 Nervioso
Tendon 07 NerviosoTendon 07 Nervioso
Tendon 07 Nervioso
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Anato dos neuro
Anato dos neuroAnato dos neuro
Anato dos neuro
 
Digestivo II
Digestivo IIDigestivo II
Digestivo II
 
07 histología de aparato digestivo
07   histología de  aparato digestivo07   histología de  aparato digestivo
07 histología de aparato digestivo
 
ORGANOS DE LOS SENTIDOS I
ORGANOS DE LOS SENTIDOS IORGANOS DE LOS SENTIDOS I
ORGANOS DE LOS SENTIDOS I
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Histologia Sistema nervioso - Sentidos especiales, receptores
Histologia Sistema nervioso - Sentidos  especiales, receptores Histologia Sistema nervioso - Sentidos  especiales, receptores
Histologia Sistema nervioso - Sentidos especiales, receptores
 
Anatomía del ojo, medicina veterinaria 1
Anatomía del ojo, medicina veterinaria 1Anatomía del ojo, medicina veterinaria 1
Anatomía del ojo, medicina veterinaria 1
 
5 tejido nervioso on line 2011
5 tejido nervioso on line 20115 tejido nervioso on line 2011
5 tejido nervioso on line 2011
 
ORGANOS DE LOS SENTIDOS II
ORGANOS DE LOS SENTIDOS IIORGANOS DE LOS SENTIDOS II
ORGANOS DE LOS SENTIDOS II
 

Más de catedraticoshisto

Programa de histologia 2015
Programa de histologia 2015Programa de histologia 2015
Programa de histologia 2015
catedraticoshisto
 
Programa histología 2014
Programa histología 2014Programa histología 2014
Programa histología 2014
catedraticoshisto
 
Clase de Oido. Dra. Carolina Espinoza
Clase de Oido. Dra. Carolina EspinozaClase de Oido. Dra. Carolina Espinoza
Clase de Oido. Dra. Carolina Espinozacatedraticoshisto
 
Sistema inmunologico histologia
Sistema inmunologico histologiaSistema inmunologico histologia
Sistema inmunologico histologiacatedraticoshisto
 

Más de catedraticoshisto (20)

Programa de histologia 2015
Programa de histologia 2015Programa de histologia 2015
Programa de histologia 2015
 
Programa histología 2014
Programa histología 2014Programa histología 2014
Programa histología 2014
 
Guia incubacion
Guia incubacionGuia incubacion
Guia incubacion
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Clase de Oido. Dra. Carolina Espinoza
Clase de Oido. Dra. Carolina EspinozaClase de Oido. Dra. Carolina Espinoza
Clase de Oido. Dra. Carolina Espinoza
 
Maquetas 2013
Maquetas 2013Maquetas 2013
Maquetas 2013
 
Timo, ganglio y bazo
Timo, ganglio y bazoTimo, ganglio y bazo
Timo, ganglio y bazo
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema inmunologico histologia
Sistema inmunologico histologiaSistema inmunologico histologia
Sistema inmunologico histologia
 
Sangre i
Sangre iSangre i
Sangre i
 
Hematopoyetico
HematopoyeticoHematopoyetico
Hematopoyetico
 
Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascularAparato cardiovascular
Aparato cardiovascular
 
Piel y sus anexos
Piel y sus anexosPiel y sus anexos
Piel y sus anexos
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
 
Embriologia del snc
Embriologia del sncEmbriologia del snc
Embriologia del snc
 
El ojo
El ojoEl ojo
El ojo
 
Cerebro presentacion
Cerebro presentacionCerebro presentacion
Cerebro presentacion
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
El ojo
El ojoEl ojo
El ojo
 
Embriologia del snc
Embriologia del sncEmbriologia del snc
Embriologia del snc
 

Receptores, gusto y olfato

  • 1. LOS RECEPTORES DRA. SYLVIA GONZÁLEZ ORTIZ
  • 2.
  • 3. a. T. libre 1. No encaps. b. T. De Merkel A. Exteroceptores a. Meissner 2- Encaps. b. Ruffini c. Krausse d. Vatter Paccini R I. SENS. GRAL. E a. En el T. C. Ej articulaciones (Paccini) C B. Propioceptores b. En los músculos (huso neuromuscular) E c. En los tendones (órgano neurotendinoso de P Golgi) T O C. Interoceptores Relacionados con víseras y el medio Interno. (Ej. Quimio y barorreceptores) R E S VISTA AUDICIÓN II. SENS. ESPECIAL EQUILIBRIO OLFATO GUSTO
  • 4. T. NO ENCAPSULADA. T. Libre  Fibras mielínicas forman un plexo dérmico subpapilar.  Después de ramificarse llegan a la epidermis pierden la vaina de Schwann y siguen de forma libre entre las células epiteliales.  Algunas rodean a los folículos pilosos (organo piloso terminal).  Sensibilidad dolorosa “nocicptores”.
  • 5. T. NO ENCAPSULADA. T. De Merckel  Localizada en capas profundas de epidermis.  Sin cápsula.  Las fibras pierden recubrimiento de Schwann y forman un disco terminal se une a la célula basal y la modifica.  Función mecanorreceptora (tacto)  Localizadas en palmas y plantas de manos y piés.
  • 6. T. ENCAPSULADA. C. De Meissner.  Ovoide y encapsulado.  Localización: unión dermoepidérmica, de superficies palmar y plantar, pulpejos de los dedos, labios, párpados y genitales externos.  Función: tacto, son mecanorreceptores.  Constitución: internamente contiene células aplanadas, dispuestas transversalmente (cel. De Schwann modificadas) reciben una fibra aferente amielínica, en el interior, y da 2 a 9 ramas. En los intersticios hay fibras colágenas.
  • 7. CORPÚSCULO DE MEISSNER
  • 8. T. ENCAPSULADA. C. De Ruffini  Estructuras pequeñas con forma de huso.  Localizadas profundamente en la dermis y t. celular subcutáneo, abundantes en superficies palmar y plantar y en bordes mucocutáneos.  Función: termorreceptora (calor) ?? O tacto.  Constitucíón: cubierta conectiva rica en fibras elásticas (4-5 láminas). Reciben una gran fibra mielínnica, en el interior forma una arborización difusa y pierde la mielina. No hay cel. De Schwann modificadas
  • 9. T. ENCAPSULADA. C. De Krause.  También llamados “Bulbos terminales” o “Corpúsculos mucocutáneos”.  Localizados en conjuntiva, lengua y genitales ext. Pueden ser cilíndricos y esféricos.  Presentan una cápsula delgada y reciben una fibra mielínica la cual pierde la mielina al llegar al corpúsculo y termina en una expansión bulbosa o puede formar un ovillo de fibras. En el interior, partiendo de la cápsula se forman unas laminillas.  Función: Termorreceptora, frío. ??
  • 10. T. ENCAPSULADA. C. De Vatter-Paccini  Distribuidos en toda la dermis y TCSC, especialmente yemas de dedos, genitales externos, areola mamaria y pezones y otras reg.  Estos dependiendo de su localización, funcionan como exteroceptores, propioceptores o interoceptores.  Detectan deformidad, distención, vibración y presión.  Es ovoide, mide 1 a 4 mm de largo por 0.5 a 1 mm de diam. Recibe una fibra mielínica, pierde su mielina en el corpúsculo, no se ramifica aunque da colaterales cortas, rodeada de capas concéntricas de cel. de Schwann modificadas, planas. Entre las cel. hay colágeno, láminas basales y líquido tisulas. La cápsula es de capas de colágeno y debajo está el espacio subcapsular.
  • 12. PROPIOCEPTORES EN EL MÚSCULO: HUSOS NEUROMUSCULARES.  Poseen cápsula y forma de huso.  Función: Detectan cambios de longitud en el músculo estriado (servocontrol).  Mide 3-7 mm de largo por 0.2 de ancho su cápsula es muy distensible. Dispuesto longitudinalmente entre las fibras musculares (f. extrafusales). Cada huso posee hasta 12-14 fibras (intrafusales) más delgadas y cortas que las extrafusales, están bañadas por líquido tisular, son de 2 tipos : – De saco nuclear, cuyos núcleos se disponen todos en el centro de la cél. – De cadena nuclear, cuyos núcleos se disponen en hilera, a lo largo de la célula.
  • 13. PROPIOCEPTORES. EN EL MÚSCULO HUSOS NEUROMUSCULARES  Inervación aferente:  T. Anulospiral o primaria inerva las fibras de bosa nuclear. Detecta velocidad e intensidad de alargamiento.  T. En ramo de flores o secundaria: inerva las fibras de cadena nuclear o catenarias y se sisponen a los lados de la fibra. Detectan el grado de estiramiento del músculo. Las catenarias también reciben fibras 1°arias en el centro de la fibra.  Inervación eferente: recibe inervación de fibras gamma (estáticas y dinámicas) provenientes de neuronas radiculares γ de la médula espinal.
  • 14. PROPIOCEPTORES. EN EL TENDÓN ORGANO TENDINOSO DE GOLGI.  Encapsulados, tamaño similar a los husos.  Localización: unión del músculo al tendón y en aponeurosis.  Estructura: una gran fibra mielínica que emite finas ramas amielínicas entremezcladas con colágeno y terminan como ramilletes.  Función: detectan aumento de tensión muscular y participan en adaptaciones posturales.  No tienen inervación EFERENTE.
  • 16. SENTIDO DEL OLFATO  MUCOSA OLFATORIA:  2 cm. cuadrados del techo y parte superior de tabique y cornetes superiores.  Epitelio cilíndrico pseudoestratificado alto. Cel. olfatorias Cel. De sostén Cel. basales
  • 18. CELLULAS OLFATORIAS NEURONAS BIPOLARES CON DENDRITA DIRIGIDA HACIA LA SUPERFICIE Y AXÓN HACIA EL SNC. DENDRITA BULBO OLFATORIO BULBO OLFATORIO CILIAS AXON HACES FILETES NERVIO OLFATORIO (1er par craneal)
  • 20. CELULAS DE LA MUCOSA OLFATORIA  CELULAS BASALES: Pequeñas, en la base del epitelio, indiferenciadas y son cel. Madre pluripotenciales.  CELULAS DE SOSTEN: Núcleos ovalados en la parte luminal. En esta cara tienen microvellosidades (contienen pigmento amarillento).  CÉLULAS OLFATORIAS: Ya descritas.  Y LAMINA PROPIA DE LA MUCOSA: Debajo del epitelio, constituida de tejido conectivo con glándulas de Bowman (serosas).
  • 21. MUCOSA OLFATORIA CÉLULA DE SOSTÉN CÉLULA BASAL LÁMINA PROPIA
  • 22. MICROFOTOGRAFÍA DE LA MUCOSA OLFATORIA
  • 23. E L G U S T O
  • 25. S E NS A C IONE S G US TA TIVA S S E GÚN S U LOC A LIZA C IÓN
  • 26. BOTÓN GUSTATIVO Más numerosos en: papilas caliciformes, foliadas y fungiformes. También hay en paladar, pilares del velo palatino, faringe y laringe.
  • 27. BOTÓN GUSTATIVO  50 células clasificadas en 4 tipos:  Cel. Basales: madre proliferativas.  Cel. Oscuras (tipo I): sostén.  Cel. Intermedias (tipo III): receptor?  Cel. Clara (tipo II): fase final de diferenciación.
  • 28.