SlideShare una empresa de Scribd logo
1° IM PROGRAMACIÓN 02/09/2017
Tecnologíasde la informaciónylacomunicación CETis109
1.-Torta de la barda
Ingredientes:
 Pan de sal dorado en comal
 Jamón en rebanadas muy delgadas
 Queso de puerco en rebanadas muy delgadas
 Frijoles negros refritos (aplanados y fritos con manteca de puerco;
debenestar ligeramente caldosos)
 Chicharrón en salsa verde
 Queso amarillo en rebanadas delgadas
 Queso blanco molido de vaca
 Chorizo frito
 Carne de res deshebrada
 Tomate, cebollay aguacate (picado o rebanado)4
Preparación:
 Primero se abre el pan por la mitad sin separarlo. Para evitar que
los ingredientes se desbordense retira el migajón al gusto.
 Se untan los frijoles sobre las paredes del pan.
 Se agrega un poco de chorizo, de 2 a 4 rebanadas de jamón y 2 de
queso de puerco cubriendo el pan, y 2 rebanadas de queso
amarillo.
 Después se añaden el tomate y la cebollapicada, la salsa de
chicharrón, el aguacate, el queso fresco desmoronado,unas hebras
de carne de res y, al final, 2 rebanadas de jamón para cubrir los
demás ingredientes.
1° IM PROGRAMACIÓN 02/09/2017
Tecnologíasde la informaciónylacomunicación CETis109
2.-Pozole
Ingredientes:
 1 kilo de maíz pozolero pre cocido
 1 cabeza de ajo
 Sal al gusto
 1 kilo de carne de puerco, cortada en cubos
 1 jitomate grande
 100 gramos de chile mirasol (guajillo)
 1/4 cucharadita de orégano
 1 pizca de cominos
 1 diente de ajo
 Para servir
 1 lechuga romana, picada
 1 cebollapequeña, picada
 4 limones,en mitades
 Tostadas de maíz
Preparación:
1. Colocael maíz en una olla grande, cubre con agua, agrega 1
cabeza de ajo y sal al gusto y cocina a fuego medio durante 2
horas.
2. Después de ese tiempo, agrega la carne a la olla y cocina
durante 1 hora o hasta que la carne esté bien suave. Desechala
cabeza de ajo.
3. Mientras, hierve el jitomate hasta que se haya ablandado.
Remoja los chiles en agua caliente hasta que estén suaves,
quítales las semillas y el rabo y muélelos junto con el jitomate,
sal, orégano, cominos y 1 diente de ajo. Cuela.
4. Cuando ya está suave la carne, sácala de la olla y deshébrala.
5. Vierte la salsa roja dentro de la olla con el maíz y deja que suelte
el hervor. Regresala carne deshebradaa la olla, rectifica la
sazón y deja que hierva unos minutos más antes de servir.
6. Sirve con lechuga picada, cebollapicada y unas gotas de jugo
de limón. Acompañacon tostadas.}
1° IM PROGRAMACIÓN 02/09/2017
Tecnologíasde la informaciónylacomunicación CETis109
3.-Hamburguesas
Ingredientes:
 Carne picada (cerdo, pollo,ternera…)
 Huevo
 Cebolla
 Ajo
 Perejil
 Sal
 Pimienta molida
 Pan de hamburguesa
 Lechuga
 Tomate
 Cebolla
 Queso en lonchas
 Mayonesa
 Kétchup
 Mostaza
Preparación:
Lo primero que hay que hacer es picar la carne que vayamos a
emplear en la receta, o bien podemos comprarla ya picada. Lo más
habitual es emplearcarne de cerdo,ternera, pollo o mixta, que suele
ser mezcla de cerdo y ternera. Se salpimienta esa carne y se
complementala masa de las hamburguesas con cebolla,ajo y perejil
bien picadito. Después se suele añadir huevo y se mezcla todo hasta
formar una masa bien homogénea,la cual se corregirá si fuera
necesario añadiendo un poco de pan rallado para darle consistenciay
poderformar bien las hamburguesas después.Metemos la misma en
la nevera durante una hora o dos para que tome bien los sabores y se
compacte un poco más
1° IM PROGRAMACIÓN 02/09/2017
Tecnologíasde la informaciónylacomunicación CETis109
A la hora de comenzar a dar forma a las hamburguesas vamos a
hacerlo separando la masa en bolas de un tamaño similar, ajustando
el tamaño de la misma según queramos hacer unas hamburguesas
caseras más o menos gruesas. Una vez tenemos todas las bolas
formadas,vamos a ir dándoles la forma deseadacon la mano,
aplastando la masa hasta formar las hamburguesas. Después sólo
habría que pasarlas por una sartén o plancha bien caliente, con un
chorrito de aceite de oliva, y dorarlas bien por ambos lados. Y se
sirven bien solas o con alguna guarnición, como si fueran unos filetes,
o bien las servimos en pan de hamburguesa, con los ingredientes
habituales, como tomate, lechuga, pepinillos,cebolla,queso, tocio,
kétchup… con unas patatas fritas o una ensalada
1° IM PROGRAMACIÓN 02/09/2017
Tecnologíasde la informaciónylacomunicación CETis109
4.-Baguettes de pollo
Ingredientes:
 4 panes a la pimienta
 2 cucharadas de aceite de oliva
 Hojas de lechuga
 1 pechugade pollo, cortada en cubos
 4 palillos de bambú para brochetas
 sal y pimienta
 hierbas finas
 Para el alioli:
 1 diente de ajo prensado
 1 huevo
 1 cucharadita de vinagre
 1/4 de taza de aceite vegetal
1° IM PROGRAMACIÓN 02/09/2017
Tecnologíasde la informaciónylacomunicación CETis109
Preparación:
1. Sazona los cubos de pollo con sal, pimienta y las hierbas finas;
insértalos en las brochetas. Ásalas en una parrilla a fuego medio alto
hasta que estén bien cocidas.
2. Para el alioli, bate a velocidad alta el huevo junto con el ajo y el
vinagre. Agregasimultáneamente el aceite en forma de hilo hasta
emulsionar.
3. Corta los panes a la mitad y úntalos con aceite de oliva. Distribuye
la lechuga.
4. Colocauna brocheta sobre cada baguette y adereza con el alioli.
1° IM PROGRAMACIÓN 02/09/2017
Tecnologíasde la informaciónylacomunicación CETis109
5.-Pastel de tres leches
Ingredientes:
 9 huevos
 1 cucharadita de vainilla
 3 cucharaditas de polvo para hornear
 1 lata de leche condensada
 1/4 de taza de crema
 1 lata de leche evaporada
 2 tazas de harina
 1 1/2 tazas de azúcar
 1/2 litro de leche
 1 taza de azúcar glass
 Fresas para decorar
Preparación:
 Pre-calienta el horno a 180ºC.Separa 6 claras de las yemas en
diferentes tazones. Bate 6 claras a punto de turrón con una
batidora eléctrica(es muy importante que quedena punto de
turrón antes de agregar los demás ingredientes) , una vez que
estén agrega el azúcar poco a poco sin dejar de batir.
 Bate las 6 yemas con un tenedory añádelas a la mezcla. Agrega
la harina y la leche y bate hasta que quede una mezcla
homogénea.
 En mantequilla y enharina el molde que vas a utilizar. Vacía la
mezcla del pastel en el molde para que quede 3/4 lleno. Mételo al
horno de 30 a 40 minutos (sin abrir el horno, siempre estar
vigilándolo) o hasta que al meter un palillo este salga limpio.
 Mientras que se está horneando, mezcla en la batidora o
licuadora las tres leches (leche condensada, leche evaporada y
crema) y una yema (la clara la deberás de reservar para el betún)
1° IM PROGRAMACIÓN 02/09/2017
Tecnologíasde la informaciónylacomunicación CETis109
 Una vez que esté listo el pastel sácalo del horno y mientras está
caliente, pícalo con un tenedor por todos lados y agrega encima la
mezcla de las tres leches.
 Para el merengue: Bate 3 claras a punto de turrón una vez que
estén ve agregando el azúcar glass poco a poco.
 Una vez que el pastel esté completamente frío decorael pastel
con el merengue y las fresas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mamual de comida
Mamual de comidaMamual de comida
Mamual de comida
Elisa Mite
 
Recetario maría
Recetario maríaRecetario maría
Recetario maría
maariiaa94
 
Hipervinculo 1ºim teresaguadalupemaldonadobolaños
Hipervinculo 1ºim teresaguadalupemaldonadobolañosHipervinculo 1ºim teresaguadalupemaldonadobolaños
Hipervinculo 1ºim teresaguadalupemaldonadobolaños
teresamal
 
Recetas Extras Para Preparar
Recetas Extras Para PrepararRecetas Extras Para Preparar
Recetas Extras Para Preparar
erickacristel
 

La actualidad más candente (18)

Recetario
RecetarioRecetario
Recetario
 
Recetario2
Recetario2Recetario2
Recetario2
 
Recetas cocina venezolana
Recetas cocina venezolanaRecetas cocina venezolana
Recetas cocina venezolana
 
Recetas
Recetas Recetas
Recetas
 
Recetas De Colombia
Recetas De ColombiaRecetas De Colombia
Recetas De Colombia
 
Mamual de comida
Mamual de comidaMamual de comida
Mamual de comida
 
Recetas
RecetasRecetas
Recetas
 
Recetario
RecetarioRecetario
Recetario
 
Recetas de cocina
Recetas de cocinaRecetas de cocina
Recetas de cocina
 
Recetario
RecetarioRecetario
Recetario
 
Recetarioo (2)
Recetarioo (2)Recetarioo (2)
Recetarioo (2)
 
Recetas
RecetasRecetas
Recetas
 
Recetas club président queso cocina en directo al paladar 10/06/2011
Recetas club président queso cocina en directo al paladar 10/06/2011Recetas club président queso cocina en directo al paladar 10/06/2011
Recetas club président queso cocina en directo al paladar 10/06/2011
 
Tapas madrileñas
Tapas madrileñasTapas madrileñas
Tapas madrileñas
 
Recetario maría
Recetario maríaRecetario maría
Recetario maría
 
Hipervinculo 1ºim teresaguadalupemaldonadobolaños
Hipervinculo 1ºim teresaguadalupemaldonadobolañosHipervinculo 1ºim teresaguadalupemaldonadobolaños
Hipervinculo 1ºim teresaguadalupemaldonadobolaños
 
Recetas Extras Para Preparar
Recetas Extras Para PrepararRecetas Extras Para Preparar
Recetas Extras Para Preparar
 
Tarea de informaticas
Tarea de informaticasTarea de informaticas
Tarea de informaticas
 

Similar a Recetario (20)

Hipervinculos
HipervinculosHipervinculos
Hipervinculos
 
Mamual de comida
Mamual de comidaMamual de comida
Mamual de comida
 
Mamual de comida
Mamual de comidaMamual de comida
Mamual de comida
 
Recetario
RecetarioRecetario
Recetario
 
Recetario
RecetarioRecetario
Recetario
 
Recetario
RecetarioRecetario
Recetario
 
Recetario Felices Gallinas
Recetario Felices GallinasRecetario Felices Gallinas
Recetario Felices Gallinas
 
RECETARIO 2
RECETARIO 2RECETARIO 2
RECETARIO 2
 
Recetario (6)
Recetario (6)Recetario (6)
Recetario (6)
 
Recetario
RecetarioRecetario
Recetario
 
Hipervinculos 1° f
Hipervinculos 1° fHipervinculos 1° f
Hipervinculos 1° f
 
Recetas
Recetas Recetas
Recetas
 
HIPERVINCULOS
HIPERVINCULOSHIPERVINCULOS
HIPERVINCULOS
 
HIPERVINCULOS
HIPERVINCULOSHIPERVINCULOS
HIPERVINCULOS
 
Recetas 2
Recetas 2Recetas 2
Recetas 2
 
Hipervinculos
HipervinculosHipervinculos
Hipervinculos
 
Recetario 1°j
Recetario 1°jRecetario 1°j
Recetario 1°j
 
Recetario (2)
Recetario (2)Recetario (2)
Recetario (2)
 
Hipervinculos jgmr
Hipervinculos jgmrHipervinculos jgmr
Hipervinculos jgmr
 
Recetas tic
Recetas ticRecetas tic
Recetas tic
 

Más de ErubeyDavid (16)

Operaciones basicas
Operaciones basicasOperaciones basicas
Operaciones basicas
 
Promedios
PromediosPromedios
Promedios
 
Transportes
TransportesTransportes
Transportes
 
Grafica
GraficaGrafica
Grafica
 
Grafica 2
Grafica 2Grafica 2
Grafica 2
 
Grafica 3
Grafica 3Grafica 3
Grafica 3
 
Operaciones basicas
Operaciones basicasOperaciones basicas
Operaciones basicas
 
Promedios
PromediosPromedios
Promedios
 
Transportes
TransportesTransportes
Transportes
 
Grafico 1
Grafico 1Grafico 1
Grafico 1
 
Grafico 2
Grafico 2Grafico 2
Grafico 2
 
Grafico 3
Grafico 3Grafico 3
Grafico 3
 
Texto 2
Texto 2Texto 2
Texto 2
 
Andamio
AndamioAndamio
Andamio
 
Autoformas
AutoformasAutoformas
Autoformas
 
Formato base
Formato baseFormato base
Formato base
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Recetario

  • 1. 1° IM PROGRAMACIÓN 02/09/2017 Tecnologíasde la informaciónylacomunicación CETis109 1.-Torta de la barda Ingredientes:  Pan de sal dorado en comal  Jamón en rebanadas muy delgadas  Queso de puerco en rebanadas muy delgadas  Frijoles negros refritos (aplanados y fritos con manteca de puerco; debenestar ligeramente caldosos)  Chicharrón en salsa verde  Queso amarillo en rebanadas delgadas  Queso blanco molido de vaca  Chorizo frito  Carne de res deshebrada  Tomate, cebollay aguacate (picado o rebanado)4 Preparación:  Primero se abre el pan por la mitad sin separarlo. Para evitar que los ingredientes se desbordense retira el migajón al gusto.  Se untan los frijoles sobre las paredes del pan.  Se agrega un poco de chorizo, de 2 a 4 rebanadas de jamón y 2 de queso de puerco cubriendo el pan, y 2 rebanadas de queso amarillo.  Después se añaden el tomate y la cebollapicada, la salsa de chicharrón, el aguacate, el queso fresco desmoronado,unas hebras de carne de res y, al final, 2 rebanadas de jamón para cubrir los demás ingredientes.
  • 2. 1° IM PROGRAMACIÓN 02/09/2017 Tecnologíasde la informaciónylacomunicación CETis109 2.-Pozole Ingredientes:  1 kilo de maíz pozolero pre cocido  1 cabeza de ajo  Sal al gusto  1 kilo de carne de puerco, cortada en cubos  1 jitomate grande  100 gramos de chile mirasol (guajillo)  1/4 cucharadita de orégano  1 pizca de cominos  1 diente de ajo  Para servir  1 lechuga romana, picada  1 cebollapequeña, picada  4 limones,en mitades  Tostadas de maíz Preparación: 1. Colocael maíz en una olla grande, cubre con agua, agrega 1 cabeza de ajo y sal al gusto y cocina a fuego medio durante 2 horas. 2. Después de ese tiempo, agrega la carne a la olla y cocina durante 1 hora o hasta que la carne esté bien suave. Desechala cabeza de ajo. 3. Mientras, hierve el jitomate hasta que se haya ablandado. Remoja los chiles en agua caliente hasta que estén suaves, quítales las semillas y el rabo y muélelos junto con el jitomate, sal, orégano, cominos y 1 diente de ajo. Cuela. 4. Cuando ya está suave la carne, sácala de la olla y deshébrala. 5. Vierte la salsa roja dentro de la olla con el maíz y deja que suelte el hervor. Regresala carne deshebradaa la olla, rectifica la sazón y deja que hierva unos minutos más antes de servir. 6. Sirve con lechuga picada, cebollapicada y unas gotas de jugo de limón. Acompañacon tostadas.}
  • 3. 1° IM PROGRAMACIÓN 02/09/2017 Tecnologíasde la informaciónylacomunicación CETis109 3.-Hamburguesas Ingredientes:  Carne picada (cerdo, pollo,ternera…)  Huevo  Cebolla  Ajo  Perejil  Sal  Pimienta molida  Pan de hamburguesa  Lechuga  Tomate  Cebolla  Queso en lonchas  Mayonesa  Kétchup  Mostaza Preparación: Lo primero que hay que hacer es picar la carne que vayamos a emplear en la receta, o bien podemos comprarla ya picada. Lo más habitual es emplearcarne de cerdo,ternera, pollo o mixta, que suele ser mezcla de cerdo y ternera. Se salpimienta esa carne y se complementala masa de las hamburguesas con cebolla,ajo y perejil bien picadito. Después se suele añadir huevo y se mezcla todo hasta formar una masa bien homogénea,la cual se corregirá si fuera necesario añadiendo un poco de pan rallado para darle consistenciay poderformar bien las hamburguesas después.Metemos la misma en la nevera durante una hora o dos para que tome bien los sabores y se compacte un poco más
  • 4. 1° IM PROGRAMACIÓN 02/09/2017 Tecnologíasde la informaciónylacomunicación CETis109 A la hora de comenzar a dar forma a las hamburguesas vamos a hacerlo separando la masa en bolas de un tamaño similar, ajustando el tamaño de la misma según queramos hacer unas hamburguesas caseras más o menos gruesas. Una vez tenemos todas las bolas formadas,vamos a ir dándoles la forma deseadacon la mano, aplastando la masa hasta formar las hamburguesas. Después sólo habría que pasarlas por una sartén o plancha bien caliente, con un chorrito de aceite de oliva, y dorarlas bien por ambos lados. Y se sirven bien solas o con alguna guarnición, como si fueran unos filetes, o bien las servimos en pan de hamburguesa, con los ingredientes habituales, como tomate, lechuga, pepinillos,cebolla,queso, tocio, kétchup… con unas patatas fritas o una ensalada
  • 5. 1° IM PROGRAMACIÓN 02/09/2017 Tecnologíasde la informaciónylacomunicación CETis109 4.-Baguettes de pollo Ingredientes:  4 panes a la pimienta  2 cucharadas de aceite de oliva  Hojas de lechuga  1 pechugade pollo, cortada en cubos  4 palillos de bambú para brochetas  sal y pimienta  hierbas finas  Para el alioli:  1 diente de ajo prensado  1 huevo  1 cucharadita de vinagre  1/4 de taza de aceite vegetal
  • 6. 1° IM PROGRAMACIÓN 02/09/2017 Tecnologíasde la informaciónylacomunicación CETis109 Preparación: 1. Sazona los cubos de pollo con sal, pimienta y las hierbas finas; insértalos en las brochetas. Ásalas en una parrilla a fuego medio alto hasta que estén bien cocidas. 2. Para el alioli, bate a velocidad alta el huevo junto con el ajo y el vinagre. Agregasimultáneamente el aceite en forma de hilo hasta emulsionar. 3. Corta los panes a la mitad y úntalos con aceite de oliva. Distribuye la lechuga. 4. Colocauna brocheta sobre cada baguette y adereza con el alioli.
  • 7. 1° IM PROGRAMACIÓN 02/09/2017 Tecnologíasde la informaciónylacomunicación CETis109 5.-Pastel de tres leches Ingredientes:  9 huevos  1 cucharadita de vainilla  3 cucharaditas de polvo para hornear  1 lata de leche condensada  1/4 de taza de crema  1 lata de leche evaporada  2 tazas de harina  1 1/2 tazas de azúcar  1/2 litro de leche  1 taza de azúcar glass  Fresas para decorar Preparación:  Pre-calienta el horno a 180ºC.Separa 6 claras de las yemas en diferentes tazones. Bate 6 claras a punto de turrón con una batidora eléctrica(es muy importante que quedena punto de turrón antes de agregar los demás ingredientes) , una vez que estén agrega el azúcar poco a poco sin dejar de batir.  Bate las 6 yemas con un tenedory añádelas a la mezcla. Agrega la harina y la leche y bate hasta que quede una mezcla homogénea.  En mantequilla y enharina el molde que vas a utilizar. Vacía la mezcla del pastel en el molde para que quede 3/4 lleno. Mételo al horno de 30 a 40 minutos (sin abrir el horno, siempre estar vigilándolo) o hasta que al meter un palillo este salga limpio.  Mientras que se está horneando, mezcla en la batidora o licuadora las tres leches (leche condensada, leche evaporada y crema) y una yema (la clara la deberás de reservar para el betún)
  • 8. 1° IM PROGRAMACIÓN 02/09/2017 Tecnologíasde la informaciónylacomunicación CETis109  Una vez que esté listo el pastel sácalo del horno y mientras está caliente, pícalo con un tenedor por todos lados y agrega encima la mezcla de las tres leches.  Para el merengue: Bate 3 claras a punto de turrón una vez que estén ve agregando el azúcar glass poco a poco.  Una vez que el pastel esté completamente frío decorael pastel con el merengue y las fresas.