SlideShare una empresa de Scribd logo
E. N. F. A
CREADORA
Recolectar datos cualitativos implica obtener datos de fenómenos que, por lo general, son difíciles de
medir. Entonces se recurre a métodos cualitativos como observación, entrevistas, grupos de enfoque, etc.
Donde el instrumento de recolección de datos es el propio investigador; quien observa, entrevista, revisa
documentos, conduce sesiones, etc,
2
El investigador debe ser sensible, geniuno, y abierto, tener claro que papel adopta y adaptarse a las
circunstancias. Pero no debe ejercer influencia sobre las respuestas de los participantes.
La recolección de datos ocurre en los ambientes naturales y cotidianos de los participantes.
Metodosderecolecciondedatos
cualitativos.
Metódo Descripcón
Observacion
¿QUE OBSERVAR?
El ambiente físico. El ambiente social y humano. Las actividades
individuales y colectivas. Artefactos que utilizan. Hechos relevantes.
Retratos humanos.
Los papeles del observador en el campo de estudio, puede ser
pasiva, moderada, activa, completa, incluso optar por no participar.
La observación es obligatoria en toda investigación cualitativa
Entrevista
Es intima, reflexiva y abierta. Conversar e intercambiar información
entre el entrevistado y el entrevistador. Es en buena medida
anecdótica y de carácter amistoso. Las preguntas son abiertas y
neutrales
Se recomienda escuchar con atención y demostrar interes, lograr
espontaneidad y amplitud de respuestas. Informar el propósito de la
entrevista y la seriedad de la misma.
3
4
Método Descripción
Grupo de
enfoque
👪
Se las considera como una especie de entrevistas grupales (3-10
personas), en las cuales los participantes conversan a profundidad en
torno a uno o varios temas. A diferencia de las entrevistas, el centro de
investigación es la narrativa colectiva. Es importante que el moderador
esta facultado para organizar y conducir grupos grupos logrando los
resultados esperados. Estimular la participación activa de todos. Es
necesario que cada sesión se grabe en audio o video y después relizar
análisis de contenido y observación. Se utiliza una agenda para cada
sesión y se formula una guía de temas que incluye preguntas que
ayudaran a una mejor interaccion y profundización de temas
Documentos,
registros,
materiales y
artefactos
La sirven al investigador para conocer los antecedente, vivencias y
situaciones de un ambiente cotidiano. Ejemplos: cartas, diarios
personlas, fotografías, grabaciones de audio y video, objetos como
armas, prendas de vestir expresiones artísticas, archivos huellas, etc.
El investigador debe asegurarse que el material sea uténtico y en buen
estado.
Biografías e
historias de
vida
Pueden ser individuales o colectiva. Por ejemplo, a los asesinos en serie
y su terrible proceder, el éxito de líderes en diversos ámbitos, así como
prácticamente el comportamiento de cualquier individuo, analizar
experiencias de pacientes en tratamientos médicos y psicológicos.
5
6
7
✖ Después de obtener los datos mediante diversa fuentes
generamos categorías o temas que parte de la teoría
fundamentada es decir que la teoría va emergiendo
fundamentada en los datos. Se trata de un proceso no
lineal.
✖ Dado el amplio volumen de datos, estos deben encontrarse
bien organizados.
✖ Ocurre una transcripción de los datos, ya sean textuales,
imágenes, audios o videos. Terminada esta fase se revisa
nuevamente los datos y se crea la bitácora de análisis, cuya
función es documentar ordenada y detalladamente el
proceso analítico.
✖ INDUCTIVO
C
O
D
I
F
I
C
A
C
I
Ó
N
D
E
D
A
T
O
S
✖ En la investigación cualitativa los términos surgen de los datos
✖ La categorías pueden ser conceptos, ideas, hechos relevantes, etc.
✖ Tiene dos niveles:
✖ 1. Se codifican las unidades en categorías. Analizamos conceptualmente la
unidad de contenido, tomamos otro segmento lo analizamos, lo
comparamos con la anterior unidad; si son diferentes de cada uno se
induce una nueva categoría, si son similares induce una ctaegoria en
común y asi sucesivamente. CONECTAMOS CONCEPTUALMENTE
UNIDADES Y PROPORCIONAMOS CÓDIGOS. Se trata intensivamente
unidad por unidad
✖ 2. Se comparan las categorías entre si para agruparlas entre temas y buscar
posibles vinculaciones. Las unidades no poseen un tamaño equivalente. Se
selecciona el inicio del segmento y hasta que se encuentre un significado,
se determina el final del segmento
✖ Las similitudes o diferencias que encontremos entre las unidades de
análisis debemos registrar en la bitácora de análisis
8
CÓDIGO
CITAS
CÓDIGO CÓDIGO
CITAS CITASCITAS CITAS CITAS
FAMILIAS FAMILIAS
1.
2.
EJEMPLO
Investigación sobre la experiencia
negativa de una mujer golpeada por su
esposo y los tipos de violencia que
ejercen
✖ Carolina: “mi esposo me ha golpeado
varia veces” (violencia física)
✖ “No se como decirlo, me pega con la
mano abierta y con el puño” (Violencia
física)
✖ “La ultima vez me dijo eres una
ramera” (Violencia verbal)
✖ “Dice que soy malnacida. Siempre me
insulta” (violencia verbal )
✖ “Me mira con odio del malo. Me
amenaza con los ojos” (violencia
psicológica)
9
VIOLENCIA
FÍSICA = VF
VIOLENCIA
PSICOLOGICA = VP
VIOLENCIA
VERBAL = VV
GENERAR HIPÓTESIS EXPLICACIONES Y TEORÍAS
✖ En base a la selección de temas y
relación de categorías, comenzamos a
interpretar los resultados y entender el
fenómeno de estudio generando teorías
✖ Cerramos el ciclo del análisis cualitativo
por medio de la generación de
interpretaciones, hipótesis y teorías,
desarrollando así un sentido de
entendimiento del problema estudiado
✖ Los conceptos, hipótesis y teorías son
explicaciones de lo que hemos vivido,
observado analizado y evaluado en
profundidad. La teoría emana de las
experiencias de los participantes y se
fundamenta en los datos
10
NOTA:
✖ Cuando dos categorías o
temas parecen estar
relacionadas, pero no
directamente, es posible
que haya otra categoría o
tema que los vincule,
debemos reflexionar
sobre cual puede ser y
tratar de encontrarlo, a
esta actividad la
llamamos “buscar lazos
perdidos”
Ejemplo
En el estudio de Tutty (1993) un tema esencial
fue que las visitas del padre a los hijos generan
riesgos para la mujer de sufrir nuevos
maltratos. Esto, de hecho, representa una
hipótesis que podría formularse como:
“Después de la separación, las mujeres que se
reúnen con sus esposos abusivos durante la
visita a los hijos son más propensas a
experimentar nuevos abusos que las mujeres
que no tienen contacto con sus maridos
durante las visitas.”
Datos cualitativos asistido por
computadora
11
En la actualidad se cuenta con diferentes programas (además de los
procesadores de textos) que sirven de auxiliares en el análisis cualitativo. De
ninguna manera sustituyen el análisis creativo y profundo del investigador.
Simplemente facilitan su tarea
ATLAS
.TI
NVIVO
ETHNO
GRAPH
DECISION
EXPLORER
En todo el proceso de
análisis debemos tener en
mente el planteamiento
original del problema de
investigación, con la
finalidad de que no se nos
olvide encontrar las
respuestas que buscamos.
Asimismo, recordemos
que dicho planteamiento
puede sufrir cambios o
ajustes conforme avanza
la investigación
12
13
Referencias bibliográficas
Domínguez Granda, J. B. (2015). Manual de la
Metodología de la Investigación. Recuperado de
http://ebevidencia.com/wp-
content/uploads/2016/01/Manual_metodologia_invest
igacion_ebevidencia.pdf
Del Cid, A., Méndez, R., y Sandoval. (2011).
Investigación: Fundamentos y metodología. México:
Pearson Educación.
Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la
investigación (6ta. ed.). México: Mc Graw-Hill.
Gracias!
14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como hacer investigación cualitativa (observacion)
Como hacer investigación cualitativa  (observacion)Como hacer investigación cualitativa  (observacion)
Como hacer investigación cualitativa (observacion)
C.E.T.E.C
 
05. Recolección y análisis de datos cualitativos
05. Recolección y análisis de datos cualitativos05. Recolección y análisis de datos cualitativos
05. Recolección y análisis de datos cualitativos
UVAQ
 
Técnicas Cualitativas_L.Denis
Técnicas Cualitativas_L.DenisTécnicas Cualitativas_L.Denis
Técnicas Cualitativas_L.Denis
Lourdes Denis Santana
 
E S T R A T E G I A S Y H E R R A M I E N T A S D E I N V E S T I G A C I...
E S T R A T E G I A S  Y  H E R R A M I E N T A S  D E  I N V E S T I G A C I...E S T R A T E G I A S  Y  H E R R A M I E N T A S  D E  I N V E S T I G A C I...
E S T R A T E G I A S Y H E R R A M I E N T A S D E I N V E S T I G A C I...Miguel Garzón
 
Inicio del proceso de investigación cualitativa
Inicio del proceso de investigación cualitativaInicio del proceso de investigación cualitativa
Inicio del proceso de investigación cualitativa
Universidad Autónoma de Baja California
 
Seminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y ElectivaSeminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y Electiva
Marie Gonzalez
 
Técnicas de recogida de datos y garantías en investigación cualitativa
Técnicas de recogida de datos y garantías en investigación cualitativaTécnicas de recogida de datos y garantías en investigación cualitativa
Técnicas de recogida de datos y garantías en investigación cualitativa
Daniel García Pérez
 
Recoleccion de Datos Cualitativos
Recoleccion de Datos CualitativosRecoleccion de Datos Cualitativos
Recoleccion de Datos Cualitativos
gambitguille
 
Instrumentos para la investigación cualitativa
Instrumentos para la investigación cualitativaInstrumentos para la investigación cualitativa
Instrumentos para la investigación cualitativa
Lizbeth Salazar
 
Instrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaInstrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaJenifer Mora
 
Diseños de Investigación Cualitativos
Diseños de Investigación CualitativosDiseños de Investigación Cualitativos
Diseños de Investigación Cualitativos
Angel David Medina Uribe
 
Técnicas e instrumentos de investigación
Técnicas e instrumentos de investigaciónTécnicas e instrumentos de investigación
Técnicas e instrumentos de investigación
Ginis Cortes
 
Muestreo en la Investigación Cualitativa
Muestreo en la Investigación Cualitativa Muestreo en la Investigación Cualitativa
Muestreo en la Investigación Cualitativa
Marii Cantillo Alarcon
 
Recoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en la Investigación CualitativaRecoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
gambitguille
 
Muestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativaMuestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativa
Universidad Autónoma de Baja California
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
Lisseth Pupo
 
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
Mouna Touma
 
Ténicas y garantías en metodología cualitativa
Ténicas y garantías en metodología cualitativaTénicas y garantías en metodología cualitativa
Ténicas y garantías en metodología cualitativaDaniel García Pérez
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
JENIFER AVILA IBARRA
 

La actualidad más candente (20)

Como hacer investigación cualitativa (observacion)
Como hacer investigación cualitativa  (observacion)Como hacer investigación cualitativa  (observacion)
Como hacer investigación cualitativa (observacion)
 
05. Recolección y análisis de datos cualitativos
05. Recolección y análisis de datos cualitativos05. Recolección y análisis de datos cualitativos
05. Recolección y análisis de datos cualitativos
 
Técnicas Cualitativas_L.Denis
Técnicas Cualitativas_L.DenisTécnicas Cualitativas_L.Denis
Técnicas Cualitativas_L.Denis
 
E S T R A T E G I A S Y H E R R A M I E N T A S D E I N V E S T I G A C I...
E S T R A T E G I A S  Y  H E R R A M I E N T A S  D E  I N V E S T I G A C I...E S T R A T E G I A S  Y  H E R R A M I E N T A S  D E  I N V E S T I G A C I...
E S T R A T E G I A S Y H E R R A M I E N T A S D E I N V E S T I G A C I...
 
Inicio del proceso de investigación cualitativa
Inicio del proceso de investigación cualitativaInicio del proceso de investigación cualitativa
Inicio del proceso de investigación cualitativa
 
Seminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y ElectivaSeminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y Electiva
 
Técnicas de recogida de datos y garantías en investigación cualitativa
Técnicas de recogida de datos y garantías en investigación cualitativaTécnicas de recogida de datos y garantías en investigación cualitativa
Técnicas de recogida de datos y garantías en investigación cualitativa
 
Recoleccion de Datos Cualitativos
Recoleccion de Datos CualitativosRecoleccion de Datos Cualitativos
Recoleccion de Datos Cualitativos
 
Instrumentos para la investigación cualitativa
Instrumentos para la investigación cualitativaInstrumentos para la investigación cualitativa
Instrumentos para la investigación cualitativa
 
Instrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaInstrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativa
 
Clase6
Clase6Clase6
Clase6
 
Diseños de Investigación Cualitativos
Diseños de Investigación CualitativosDiseños de Investigación Cualitativos
Diseños de Investigación Cualitativos
 
Técnicas e instrumentos de investigación
Técnicas e instrumentos de investigaciónTécnicas e instrumentos de investigación
Técnicas e instrumentos de investigación
 
Muestreo en la Investigación Cualitativa
Muestreo en la Investigación Cualitativa Muestreo en la Investigación Cualitativa
Muestreo en la Investigación Cualitativa
 
Recoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en la Investigación CualitativaRecoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
 
Muestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativaMuestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativa
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
 
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
 
Ténicas y garantías en metodología cualitativa
Ténicas y garantías en metodología cualitativaTénicas y garantías en metodología cualitativa
Ténicas y garantías en metodología cualitativa
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 

Similar a Recolección de datos cualitativos

Recoleccion de Datos en Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en Investigación CualitativaRecoleccion de Datos en Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en Investigación Cualitativa
gambitguille
 
Trabajo final aida
Trabajo final aidaTrabajo final aida
Trabajo final aida
ITLM
 
3de5. Hagamos la tesis cualitativa. Recolección de datos
3de5. Hagamos la tesis cualitativa. Recolección de datos3de5. Hagamos la tesis cualitativa. Recolección de datos
3de5. Hagamos la tesis cualitativa. Recolección de datos
Edison Coimbra G.
 
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
Javier Armendariz
 
Guiaproyecto
GuiaproyectoGuiaproyecto
Guia pROYECTO DE iNVESTIGACION
Guia pROYECTO DE iNVESTIGACIONGuia pROYECTO DE iNVESTIGACION
Guia pROYECTO DE iNVESTIGACION
Luis Bruno
 
Guiaproyecto
GuiaproyectoGuiaproyecto
Guiaproyectojoselbis
 
Guia Proyecto de Investigación
Guia Proyecto de InvestigaciónGuia Proyecto de Investigación
Guia Proyecto de Investigación
Geronimo Segundo Sanjinez Cabrera
 
Foro 1. proyecto integrador ii.jenny paola bautista laica
Foro 1. proyecto integrador ii.jenny paola bautista laicaForo 1. proyecto integrador ii.jenny paola bautista laica
Foro 1. proyecto integrador ii.jenny paola bautista laica
JENNY PAOLA BAUTISTA LAICA
 
Investigacion cualitativa sileny, lizmayery
Investigacion cualitativa sileny, lizmayeryInvestigacion cualitativa sileny, lizmayery
Investigacion cualitativa sileny, lizmayery
Danimar Castillo
 
4 tipos y metodos_de_investigacion
4 tipos y metodos_de_investigacion4 tipos y metodos_de_investigacion
4 tipos y metodos_de_investigacionDavid Espinoza
 
Los métodos y el muestreo cualitativo.
Los métodos y el muestreo cualitativo. Los métodos y el muestreo cualitativo.
Los métodos y el muestreo cualitativo.
OMARSAIDMARIN
 
Foro 1.PROYECTO INTEGRADOR II
Foro 1.PROYECTO INTEGRADOR IIForo 1.PROYECTO INTEGRADOR II
Foro 1.PROYECTO INTEGRADOR II
JENNY PAOLA BAUTISTA LAICA
 
Foro 1. proyecto integrador ii.jenny paola bautista laica
Foro 1. proyecto integrador ii.jenny paola bautista laicaForo 1. proyecto integrador ii.jenny paola bautista laica
Foro 1. proyecto integrador ii.jenny paola bautista laica
JENNY PAOLA BAUTISTA LAICA
 
Foro 1.-proyecto-integrador-ii.jenny-paola-bautista-laica
Foro 1.-proyecto-integrador-ii.jenny-paola-bautista-laicaForo 1.-proyecto-integrador-ii.jenny-paola-bautista-laica
Foro 1.-proyecto-integrador-ii.jenny-paola-bautista-laica
JENNY PAOLA BAUTISTA LAICA
 
Técnicas e instrumentos
Técnicas e instrumentosTécnicas e instrumentos
Técnicas e instrumentosSandra Mateluna
 
INVESTIGACION CIENTIFICA .WILLIAM PPT .pptx
INVESTIGACION CIENTIFICA .WILLIAM PPT .pptxINVESTIGACION CIENTIFICA .WILLIAM PPT .pptx
INVESTIGACION CIENTIFICA .WILLIAM PPT .pptx
soficc0595
 
Modelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de TesisModelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de TesisJonathan Nuñez
 

Similar a Recolección de datos cualitativos (20)

Recoleccion de Datos en Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en Investigación CualitativaRecoleccion de Datos en Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en Investigación Cualitativa
 
Trabajo final aida
Trabajo final aidaTrabajo final aida
Trabajo final aida
 
3de5. Hagamos la tesis cualitativa. Recolección de datos
3de5. Hagamos la tesis cualitativa. Recolección de datos3de5. Hagamos la tesis cualitativa. Recolección de datos
3de5. Hagamos la tesis cualitativa. Recolección de datos
 
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
 
Guiaproyecto
GuiaproyectoGuiaproyecto
Guiaproyecto
 
Guia pROYECTO DE iNVESTIGACION
Guia pROYECTO DE iNVESTIGACIONGuia pROYECTO DE iNVESTIGACION
Guia pROYECTO DE iNVESTIGACION
 
Guiaproyecto
GuiaproyectoGuiaproyecto
Guiaproyecto
 
Guia Proyecto de Investigación
Guia Proyecto de InvestigaciónGuia Proyecto de Investigación
Guia Proyecto de Investigación
 
Foro 1. proyecto integrador ii.jenny paola bautista laica
Foro 1. proyecto integrador ii.jenny paola bautista laicaForo 1. proyecto integrador ii.jenny paola bautista laica
Foro 1. proyecto integrador ii.jenny paola bautista laica
 
Investigacion cualitativa sileny, lizmayery
Investigacion cualitativa sileny, lizmayeryInvestigacion cualitativa sileny, lizmayery
Investigacion cualitativa sileny, lizmayery
 
4 tipos y metodos_de_investigacion
4 tipos y metodos_de_investigacion4 tipos y metodos_de_investigacion
4 tipos y metodos_de_investigacion
 
Los métodos y el muestreo cualitativo.
Los métodos y el muestreo cualitativo. Los métodos y el muestreo cualitativo.
Los métodos y el muestreo cualitativo.
 
Foro 1.PROYECTO INTEGRADOR II
Foro 1.PROYECTO INTEGRADOR IIForo 1.PROYECTO INTEGRADOR II
Foro 1.PROYECTO INTEGRADOR II
 
Foro 1. proyecto integrador ii.jenny paola bautista laica
Foro 1. proyecto integrador ii.jenny paola bautista laicaForo 1. proyecto integrador ii.jenny paola bautista laica
Foro 1. proyecto integrador ii.jenny paola bautista laica
 
Foro 1.-proyecto-integrador-ii.jenny-paola-bautista-laica
Foro 1.-proyecto-integrador-ii.jenny-paola-bautista-laicaForo 1.-proyecto-integrador-ii.jenny-paola-bautista-laica
Foro 1.-proyecto-integrador-ii.jenny-paola-bautista-laica
 
Técnicas e instrumentos
Técnicas e instrumentosTécnicas e instrumentos
Técnicas e instrumentos
 
INVESTIGACION CIENTIFICA .WILLIAM PPT .pptx
INVESTIGACION CIENTIFICA .WILLIAM PPT .pptxINVESTIGACION CIENTIFICA .WILLIAM PPT .pptx
INVESTIGACION CIENTIFICA .WILLIAM PPT .pptx
 
Observacion participante
Observacion participanteObservacion participante
Observacion participante
 
Modelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de TesisModelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de Tesis
 
Los métodos cualitativos
Los métodos cualitativosLos métodos cualitativos
Los métodos cualitativos
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Recolección de datos cualitativos

  • 1. E. N. F. A CREADORA
  • 2. Recolectar datos cualitativos implica obtener datos de fenómenos que, por lo general, son difíciles de medir. Entonces se recurre a métodos cualitativos como observación, entrevistas, grupos de enfoque, etc. Donde el instrumento de recolección de datos es el propio investigador; quien observa, entrevista, revisa documentos, conduce sesiones, etc, 2 El investigador debe ser sensible, geniuno, y abierto, tener claro que papel adopta y adaptarse a las circunstancias. Pero no debe ejercer influencia sobre las respuestas de los participantes. La recolección de datos ocurre en los ambientes naturales y cotidianos de los participantes.
  • 3. Metodosderecolecciondedatos cualitativos. Metódo Descripcón Observacion ¿QUE OBSERVAR? El ambiente físico. El ambiente social y humano. Las actividades individuales y colectivas. Artefactos que utilizan. Hechos relevantes. Retratos humanos. Los papeles del observador en el campo de estudio, puede ser pasiva, moderada, activa, completa, incluso optar por no participar. La observación es obligatoria en toda investigación cualitativa Entrevista Es intima, reflexiva y abierta. Conversar e intercambiar información entre el entrevistado y el entrevistador. Es en buena medida anecdótica y de carácter amistoso. Las preguntas son abiertas y neutrales Se recomienda escuchar con atención y demostrar interes, lograr espontaneidad y amplitud de respuestas. Informar el propósito de la entrevista y la seriedad de la misma. 3
  • 4. 4 Método Descripción Grupo de enfoque 👪 Se las considera como una especie de entrevistas grupales (3-10 personas), en las cuales los participantes conversan a profundidad en torno a uno o varios temas. A diferencia de las entrevistas, el centro de investigación es la narrativa colectiva. Es importante que el moderador esta facultado para organizar y conducir grupos grupos logrando los resultados esperados. Estimular la participación activa de todos. Es necesario que cada sesión se grabe en audio o video y después relizar análisis de contenido y observación. Se utiliza una agenda para cada sesión y se formula una guía de temas que incluye preguntas que ayudaran a una mejor interaccion y profundización de temas Documentos, registros, materiales y artefactos La sirven al investigador para conocer los antecedente, vivencias y situaciones de un ambiente cotidiano. Ejemplos: cartas, diarios personlas, fotografías, grabaciones de audio y video, objetos como armas, prendas de vestir expresiones artísticas, archivos huellas, etc. El investigador debe asegurarse que el material sea uténtico y en buen estado. Biografías e historias de vida Pueden ser individuales o colectiva. Por ejemplo, a los asesinos en serie y su terrible proceder, el éxito de líderes en diversos ámbitos, así como prácticamente el comportamiento de cualquier individuo, analizar experiencias de pacientes en tratamientos médicos y psicológicos.
  • 5. 5
  • 6. 6
  • 7. 7 ✖ Después de obtener los datos mediante diversa fuentes generamos categorías o temas que parte de la teoría fundamentada es decir que la teoría va emergiendo fundamentada en los datos. Se trata de un proceso no lineal. ✖ Dado el amplio volumen de datos, estos deben encontrarse bien organizados. ✖ Ocurre una transcripción de los datos, ya sean textuales, imágenes, audios o videos. Terminada esta fase se revisa nuevamente los datos y se crea la bitácora de análisis, cuya función es documentar ordenada y detalladamente el proceso analítico. ✖ INDUCTIVO
  • 8. C O D I F I C A C I Ó N D E D A T O S ✖ En la investigación cualitativa los términos surgen de los datos ✖ La categorías pueden ser conceptos, ideas, hechos relevantes, etc. ✖ Tiene dos niveles: ✖ 1. Se codifican las unidades en categorías. Analizamos conceptualmente la unidad de contenido, tomamos otro segmento lo analizamos, lo comparamos con la anterior unidad; si son diferentes de cada uno se induce una nueva categoría, si son similares induce una ctaegoria en común y asi sucesivamente. CONECTAMOS CONCEPTUALMENTE UNIDADES Y PROPORCIONAMOS CÓDIGOS. Se trata intensivamente unidad por unidad ✖ 2. Se comparan las categorías entre si para agruparlas entre temas y buscar posibles vinculaciones. Las unidades no poseen un tamaño equivalente. Se selecciona el inicio del segmento y hasta que se encuentre un significado, se determina el final del segmento ✖ Las similitudes o diferencias que encontremos entre las unidades de análisis debemos registrar en la bitácora de análisis 8 CÓDIGO CITAS CÓDIGO CÓDIGO CITAS CITASCITAS CITAS CITAS FAMILIAS FAMILIAS 1. 2.
  • 9. EJEMPLO Investigación sobre la experiencia negativa de una mujer golpeada por su esposo y los tipos de violencia que ejercen ✖ Carolina: “mi esposo me ha golpeado varia veces” (violencia física) ✖ “No se como decirlo, me pega con la mano abierta y con el puño” (Violencia física) ✖ “La ultima vez me dijo eres una ramera” (Violencia verbal) ✖ “Dice que soy malnacida. Siempre me insulta” (violencia verbal ) ✖ “Me mira con odio del malo. Me amenaza con los ojos” (violencia psicológica) 9 VIOLENCIA FÍSICA = VF VIOLENCIA PSICOLOGICA = VP VIOLENCIA VERBAL = VV
  • 10. GENERAR HIPÓTESIS EXPLICACIONES Y TEORÍAS ✖ En base a la selección de temas y relación de categorías, comenzamos a interpretar los resultados y entender el fenómeno de estudio generando teorías ✖ Cerramos el ciclo del análisis cualitativo por medio de la generación de interpretaciones, hipótesis y teorías, desarrollando así un sentido de entendimiento del problema estudiado ✖ Los conceptos, hipótesis y teorías son explicaciones de lo que hemos vivido, observado analizado y evaluado en profundidad. La teoría emana de las experiencias de los participantes y se fundamenta en los datos 10 NOTA: ✖ Cuando dos categorías o temas parecen estar relacionadas, pero no directamente, es posible que haya otra categoría o tema que los vincule, debemos reflexionar sobre cual puede ser y tratar de encontrarlo, a esta actividad la llamamos “buscar lazos perdidos” Ejemplo En el estudio de Tutty (1993) un tema esencial fue que las visitas del padre a los hijos generan riesgos para la mujer de sufrir nuevos maltratos. Esto, de hecho, representa una hipótesis que podría formularse como: “Después de la separación, las mujeres que se reúnen con sus esposos abusivos durante la visita a los hijos son más propensas a experimentar nuevos abusos que las mujeres que no tienen contacto con sus maridos durante las visitas.”
  • 11. Datos cualitativos asistido por computadora 11 En la actualidad se cuenta con diferentes programas (además de los procesadores de textos) que sirven de auxiliares en el análisis cualitativo. De ninguna manera sustituyen el análisis creativo y profundo del investigador. Simplemente facilitan su tarea ATLAS .TI NVIVO ETHNO GRAPH DECISION EXPLORER
  • 12. En todo el proceso de análisis debemos tener en mente el planteamiento original del problema de investigación, con la finalidad de que no se nos olvide encontrar las respuestas que buscamos. Asimismo, recordemos que dicho planteamiento puede sufrir cambios o ajustes conforme avanza la investigación 12
  • 13. 13 Referencias bibliográficas Domínguez Granda, J. B. (2015). Manual de la Metodología de la Investigación. Recuperado de http://ebevidencia.com/wp- content/uploads/2016/01/Manual_metodologia_invest igacion_ebevidencia.pdf Del Cid, A., Méndez, R., y Sandoval. (2011). Investigación: Fundamentos y metodología. México: Pearson Educación. Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación (6ta. ed.). México: Mc Graw-Hill.