SlideShare una empresa de Scribd logo
PROC. ALIMENTARIO TECNOLOGÍA ANIMAL I.

          M. En C. Leticia Almeida López.

UNIDAD 2: “PROPIEDADES FISICAS DE LA LECHE”.

                 Expositores:
         Domínguez De la Crúz Ovidio.
          León Chávez Ma. Alejandra.
             López López Beatriz.
         Méndez Mejía Brenda Berenice.
       Méndez Mendoza Fátima Guadalupe.
         Pinto Quiroli Ma. Guadalupe.
        Zarate Moscoso Lucía Guadalupe.

            Teapa, Tabasco, a 19 de Febrero del 2013.
La leche, presenta propiedades particulares que son reflejo de su
composición y de las interacciones entre sus constituyentes.

Las características físicas se suelen tomas en cuenta para diseñar
procesos como pasteurización , esterilización, homogeneización
y transporte a los que se somete la leche.

Dado que sus propiedades físicas son semejantes entre los
productos lácteos, se han establecido modelos matemáticos para
su estudio y predicción.
Sabor ligeramente dulce y aroma delicado.
(Sabor dulce por lactosa, aroma por la grasa).
Color blanco amarillento por la grasa y la
caseína.
Acidez promedio de 0.165%.
(Cantidad de ácido neutralizada con una
solución de hidróxido de sodio al 0.1%).
pH de 6.6.
Densidad promedio de 1.03 g/ml (a 20 ºC).
Punto de congelación entre -0.53 y -0.55 º
C.
(Se aprovecha para el control de fraudes por su
poca variación).
“PROPIEDADES FÍSICAS DE LA LECHE”

a) El color blanco se debe fundamentalmente
   a una completa dispersión del espectro
   visible provocada por los glóbulos de grasa,
   pero también por las miscelas de caseína y el
   fosfato de calcio coloidal.



                 Mientras más pequeñas son estas partículas mayor es el área
                 de dispersión de la luz, y en consecuencia, el producto se ve
                 más blanco; por el contrario, cuando las partículas sólidas se
                 asocian y forman agregados (como la crema) se reduce la
                 dispersión, lo que causa una tonalidad ligeramente azul.



La homogeneización rompe los glóbulos grandes y produce
un gran número de glóbulos pequeños que provocan la
blancura de la leche, tan apreciada por el consumidor.
“VISCOSIDAD
DE LA LECHE”



      En relación con la viscosidad, y a pesar de contener
      el 12 a 14 % de sólidos, la leche se comporta
      prácticamente como un fluido newtoniano
      semejante al agua con una viscosidad de 2 cp.



      Tanto las miscelas como los glóbulos de grasa son los
      principales responsables de la viscosidad de los
      productos lácteos, por lo que la leche descremada y el
      suero son fluidos con 1.5 y 1.2 cp., respectivamente,
      semejante aún más al agua que presenta un centipoise.
“PESO ESPECÍFICO
 DE LA LECHE”



        El peso específico (Pe) de la leche depende de los
        diversos sólidos que contiene, de tal forma que existe
        una ecuación lineal que relaciona este parámetro con
        los solidos no grasos (sng) y la grasa (g).




        El peso específico de la leche condensada a 15°C es de
        1.032, mientras que el de la leche evaporada es de 1.066
        y el de la leche condensada azucarada es de 1.308.
“PUNTO DE
    CONGELAMIENTO
     DE LA LECHE”


Una de las propiedades coligativas de la leche es la reducción del punto de
congelamiento (Pc) por efecto de los solutos de peso molecular bajo como la
lactosa y las sales, de acuerdo con lo establecido en la ley de Raoult.



En general el pc varia de -0.52° a -0.57 °C y este valor se usa en los análisis
crioscopícos para identificar la alteración de la leche por dilución con agua. Al
comparar el pc de la muestra con el pc de referencia se puede cuantificar la
cantidad de agua añadida.
“PUNTO DE
      EBULLICIÓN
      DE LA LECHE”



Los mismos sólidos disueltos hacen que el punto de ebullición (Pe)
de la leche sea ligeramente superior al del agua pura a la misma
presión; por ejemplo la leche tiene un pe de 100.17 °C a 760 mm de hg,
la leche evaporada de 100.44°C y la condensada azucara de 103.22 °C.




Hay que recordar que un mol de una sustancia disuelta en 100 g
reduce la temperatura de congelamiento en 1.86°C y a su vez
incrementa la de ebullición en 0.5°C.
“CALOR ESPECÍFICO
     DE LA LECHE”




El calor específico (Ce) de la leche es de 0.93 calorías/kg .°C
y al igual que en todos los productos lácteos, varia en forma
directa de acuerdo con el contenido de agua, como se observa
en la siguiente ecuación:
“pH
   DE LA LECHE”



La acidez titulable normal de la leche se debe a la presencia de
los grupos ionizables de las proteínas como son los carboxilos
de los ácidos aspártico y glutámico.

El pH normal es de 6.5 a 6.7 y cualquier cambio en este valor
indica una alteración del producto: por ejemplo, los pH
menores se deben a una acidificación microbiana y los
mayores a una posible infección como la mastitis.
Badui, Salvador Dergal. (2006). Química de los Alimentos.
Editorial Pearson. Cuarta edición. México, D. F. Págs. 617-
618.
Propiedades fisicas de la leche unidad 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
Diego Guzmán
 
determinacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesdeterminacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesRuddy Aburto Rodríguez
 
Leche condensada
Leche condensadaLeche condensada
Leche condensada
Raul Porras
 
Ejercicios de Balance de materia y energía
Ejercicios de Balance de materia y energíaEjercicios de Balance de materia y energía
Ejercicios de Balance de materia y energíaESPOL
 
Prueba del alcohol
Prueba del alcoholPrueba del alcohol
Prueba del alcohol
Cornelio Rosales Jaramillo
 
1. balance de materia y energía-ing. química
1. balance de materia y energía-ing. química1. balance de materia y energía-ing. química
1. balance de materia y energía-ing. químicaAlejita Leon
 
La leche
La lecheLa leche
La leche
CILD-FIAL
 
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa secaPractica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
YAZURAYDY
 
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la lechePractica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
NilzaCiriaco
 
PRUEBA DE ALCOHOL EN LECHE
PRUEBA DE ALCOHOL EN LECHEPRUEBA DE ALCOHOL EN LECHE
PRUEBA DE ALCOHOL EN LECHE
Marjorie Tineo Díaz
 
Practica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulablePractica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulableLiz Centeno
 
FICHA TECNICA DEL YOGURT
FICHA TECNICA DEL YOGURTFICHA TECNICA DEL YOGURT
FICHA TECNICA DEL YOGURTGITA
 
1°er informe de leche(acidez y ph)
1°er informe de leche(acidez y ph)1°er informe de leche(acidez y ph)
1°er informe de leche(acidez y ph)
Nelson Llacsahuache Rivera
 
Practica 2 dulce de leche
Practica 2 dulce de lechePractica 2 dulce de leche
Practica 2 dulce de leche
Mariana Gonzalez Larios
 
Determinación de sólidos solubles en alimentos
Determinación de sólidos solubles en alimentosDeterminación de sólidos solubles en alimentos
Determinación de sólidos solubles en alimentosJhonás A. Vega
 
Practica nº 02 determinación de la grasa de la leche
Practica nº 02 determinación de la grasa de la lechePractica nº 02 determinación de la grasa de la leche
Practica nº 02 determinación de la grasa de la lecheNilzaCiriaco
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2UNFV
 
Informe de vino
Informe de vinoInforme de vino
Informe de vino
kbzvv
 
Determinación de analisis proximal de productos alimenticios
Determinación  de analisis proximal de productos alimenticiosDeterminación  de analisis proximal de productos alimenticios
Determinación de analisis proximal de productos alimenticiosJhonás A. Vega
 
Determinación de proteínas en leche
Determinación de proteínas en leche Determinación de proteínas en leche
Determinación de proteínas en leche
Cristhy Barreto Ramos
 

La actualidad más candente (20)

[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
 
determinacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesdeterminacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cereales
 
Leche condensada
Leche condensadaLeche condensada
Leche condensada
 
Ejercicios de Balance de materia y energía
Ejercicios de Balance de materia y energíaEjercicios de Balance de materia y energía
Ejercicios de Balance de materia y energía
 
Prueba del alcohol
Prueba del alcoholPrueba del alcohol
Prueba del alcohol
 
1. balance de materia y energía-ing. química
1. balance de materia y energía-ing. química1. balance de materia y energía-ing. química
1. balance de materia y energía-ing. química
 
La leche
La lecheLa leche
La leche
 
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa secaPractica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
 
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la lechePractica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
 
PRUEBA DE ALCOHOL EN LECHE
PRUEBA DE ALCOHOL EN LECHEPRUEBA DE ALCOHOL EN LECHE
PRUEBA DE ALCOHOL EN LECHE
 
Practica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulablePractica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulable
 
FICHA TECNICA DEL YOGURT
FICHA TECNICA DEL YOGURTFICHA TECNICA DEL YOGURT
FICHA TECNICA DEL YOGURT
 
1°er informe de leche(acidez y ph)
1°er informe de leche(acidez y ph)1°er informe de leche(acidez y ph)
1°er informe de leche(acidez y ph)
 
Practica 2 dulce de leche
Practica 2 dulce de lechePractica 2 dulce de leche
Practica 2 dulce de leche
 
Determinación de sólidos solubles en alimentos
Determinación de sólidos solubles en alimentosDeterminación de sólidos solubles en alimentos
Determinación de sólidos solubles en alimentos
 
Practica nº 02 determinación de la grasa de la leche
Practica nº 02 determinación de la grasa de la lechePractica nº 02 determinación de la grasa de la leche
Practica nº 02 determinación de la grasa de la leche
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Informe de vino
Informe de vinoInforme de vino
Informe de vino
 
Determinación de analisis proximal de productos alimenticios
Determinación  de analisis proximal de productos alimenticiosDeterminación  de analisis proximal de productos alimenticios
Determinación de analisis proximal de productos alimenticios
 
Determinación de proteínas en leche
Determinación de proteínas en leche Determinación de proteínas en leche
Determinación de proteínas en leche
 

Destacado

1.05 pasteurización 2012
1.05   pasteurización 20121.05   pasteurización 2012
1.05 pasteurización 2012Lizeth Mercado
 
Dulces de leche
Dulces de lecheDulces de leche
Dulces de lechesatakia
 
Tecnología aplicada a las leches de conservación prolongada
Tecnología aplicada a las leches de conservación prolongadaTecnología aplicada a las leches de conservación prolongada
Tecnología aplicada a las leches de conservación prolongadaKarla Virginia Cabrera Becerra
 
Propiedades fisicas de la leche
Propiedades fisicas de la lechePropiedades fisicas de la leche
Propiedades fisicas de la leche
Carlos Rojas
 
Elemento Quimico: Fierro (Hierro)
Elemento Quimico: Fierro (Hierro)Elemento Quimico: Fierro (Hierro)
Elemento Quimico: Fierro (Hierro)
gabiiRotzank
 
Elaboración de dulce de leche
Elaboración de dulce de lecheElaboración de dulce de leche
Elaboración de dulce de leche
Jessicalokis Arizaga
 

Destacado (6)

1.05 pasteurización 2012
1.05   pasteurización 20121.05   pasteurización 2012
1.05 pasteurización 2012
 
Dulces de leche
Dulces de lecheDulces de leche
Dulces de leche
 
Tecnología aplicada a las leches de conservación prolongada
Tecnología aplicada a las leches de conservación prolongadaTecnología aplicada a las leches de conservación prolongada
Tecnología aplicada a las leches de conservación prolongada
 
Propiedades fisicas de la leche
Propiedades fisicas de la lechePropiedades fisicas de la leche
Propiedades fisicas de la leche
 
Elemento Quimico: Fierro (Hierro)
Elemento Quimico: Fierro (Hierro)Elemento Quimico: Fierro (Hierro)
Elemento Quimico: Fierro (Hierro)
 
Elaboración de dulce de leche
Elaboración de dulce de lecheElaboración de dulce de leche
Elaboración de dulce de leche
 

Similar a Propiedades fisicas de la leche unidad 2

Analisis bromatologico de la Leche.ppt
Analisis bromatologico de la Leche.pptAnalisis bromatologico de la Leche.ppt
Analisis bromatologico de la Leche.ppt
AndresFernandezRiver1
 
Informe de lacteos
Informe de lacteosInforme de lacteos
Informe de lacteos
Darwin Pinto A
 
Analisis de leche
Analisis de lecheAnalisis de leche
Analisis de leche
gianfranco alejandria gil
 
Controlfisicoquimicodelaleche.pdf
Controlfisicoquimicodelaleche.pdfControlfisicoquimicodelaleche.pdf
Controlfisicoquimicodelaleche.pdf
Frankurter
 
Alimentosricosenproteinas 8076
Alimentosricosenproteinas 8076  Alimentosricosenproteinas 8076
Alimentosricosenproteinas 8076
gunoso12
 
Lácteos y cárnicos información esencial
Lácteos y cárnicos información esencialLácteos y cárnicos información esencial
Lácteos y cárnicos información esencial
Amo el Taekwondo
 
Crema de leche
Crema de lecheCrema de leche
Crema de leche
Luis Maquera Mamani
 
Calidad en Lácteos
Calidad en LácteosCalidad en Lácteos
Calidad en Lácteos
Yariza Jorge Ramírez
 
Leche
LecheLeche
Prueba de calidad fisicoquímica de la leche
Prueba de calidad fisicoquímica de la leche Prueba de calidad fisicoquímica de la leche
Prueba de calidad fisicoquímica de la leche
cesar toledo
 
Alteraciones y adulteraicones de la leche
Alteraciones y adulteraicones de la lecheAlteraciones y adulteraicones de la leche
Alteraciones y adulteraicones de la leche
Marjorie Tineo Díaz
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
jomito8
 
Balance de materia en procesos(Manjar de leche)
Balance de materia en procesos(Manjar de leche)Balance de materia en procesos(Manjar de leche)
Balance de materia en procesos(Manjar de leche)
Jordani Eduardo Sanabria
 
Leche determinaciones fisicoquimicas
Leche determinaciones fisicoquimicasLeche determinaciones fisicoquimicas
Leche determinaciones fisicoquimicas
IPN
 
Elaboración de dulce de leche con leche condensada
Elaboración de dulce de leche con leche condensadaElaboración de dulce de leche con leche condensada
Elaboración de dulce de leche con leche condensadaFedra De Sá Souza
 
Producción de helados
Producción de heladosProducción de helados
Producción de helados
SuselyGuzman
 
Produccion de helado
Produccion de helado Produccion de helado
Produccion de helado
ReginaObando1
 
10-LECHE_EN_POLVO.ppt
10-LECHE_EN_POLVO.ppt10-LECHE_EN_POLVO.ppt
10-LECHE_EN_POLVO.ppt
INTA
 

Similar a Propiedades fisicas de la leche unidad 2 (20)

Analisis bromatologico de la Leche.ppt
Analisis bromatologico de la Leche.pptAnalisis bromatologico de la Leche.ppt
Analisis bromatologico de la Leche.ppt
 
Informe de lacteos
Informe de lacteosInforme de lacteos
Informe de lacteos
 
Analisis de leche
Analisis de lecheAnalisis de leche
Analisis de leche
 
Controlfisicoquimicodelaleche.pdf
Controlfisicoquimicodelaleche.pdfControlfisicoquimicodelaleche.pdf
Controlfisicoquimicodelaleche.pdf
 
Alimentosricosenproteinas 8076
Alimentosricosenproteinas 8076  Alimentosricosenproteinas 8076
Alimentosricosenproteinas 8076
 
Lácteos y cárnicos información esencial
Lácteos y cárnicos información esencialLácteos y cárnicos información esencial
Lácteos y cárnicos información esencial
 
Crema de leche
Crema de lecheCrema de leche
Crema de leche
 
Calidad en Lácteos
Calidad en LácteosCalidad en Lácteos
Calidad en Lácteos
 
Leche
LecheLeche
Leche
 
Prueba de calidad fisicoquímica de la leche
Prueba de calidad fisicoquímica de la leche Prueba de calidad fisicoquímica de la leche
Prueba de calidad fisicoquímica de la leche
 
Alteraciones y adulteraicones de la leche
Alteraciones y adulteraicones de la lecheAlteraciones y adulteraicones de la leche
Alteraciones y adulteraicones de la leche
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Balance de materia en procesos(Manjar de leche)
Balance de materia en procesos(Manjar de leche)Balance de materia en procesos(Manjar de leche)
Balance de materia en procesos(Manjar de leche)
 
02 17 37_10a._leche
02 17 37_10a._leche02 17 37_10a._leche
02 17 37_10a._leche
 
Leche determinaciones fisicoquimicas
Leche determinaciones fisicoquimicasLeche determinaciones fisicoquimicas
Leche determinaciones fisicoquimicas
 
Elaboración de dulce de leche con leche condensada
Elaboración de dulce de leche con leche condensadaElaboración de dulce de leche con leche condensada
Elaboración de dulce de leche con leche condensada
 
Producción de helados
Producción de heladosProducción de helados
Producción de helados
 
Produccion de helado
Produccion de helado Produccion de helado
Produccion de helado
 
Cap03 la pasteurizacion de laleche
Cap03 la pasteurizacion de lalecheCap03 la pasteurizacion de laleche
Cap03 la pasteurizacion de laleche
 
10-LECHE_EN_POLVO.ppt
10-LECHE_EN_POLVO.ppt10-LECHE_EN_POLVO.ppt
10-LECHE_EN_POLVO.ppt
 

Propiedades fisicas de la leche unidad 2

  • 1. PROC. ALIMENTARIO TECNOLOGÍA ANIMAL I. M. En C. Leticia Almeida López. UNIDAD 2: “PROPIEDADES FISICAS DE LA LECHE”. Expositores: Domínguez De la Crúz Ovidio. León Chávez Ma. Alejandra.  López López Beatriz.  Méndez Mejía Brenda Berenice. Méndez Mendoza Fátima Guadalupe. Pinto Quiroli Ma. Guadalupe. Zarate Moscoso Lucía Guadalupe. Teapa, Tabasco, a 19 de Febrero del 2013.
  • 2. La leche, presenta propiedades particulares que son reflejo de su composición y de las interacciones entre sus constituyentes. Las características físicas se suelen tomas en cuenta para diseñar procesos como pasteurización , esterilización, homogeneización y transporte a los que se somete la leche. Dado que sus propiedades físicas son semejantes entre los productos lácteos, se han establecido modelos matemáticos para su estudio y predicción.
  • 3. Sabor ligeramente dulce y aroma delicado. (Sabor dulce por lactosa, aroma por la grasa). Color blanco amarillento por la grasa y la caseína. Acidez promedio de 0.165%. (Cantidad de ácido neutralizada con una solución de hidróxido de sodio al 0.1%). pH de 6.6. Densidad promedio de 1.03 g/ml (a 20 ºC). Punto de congelación entre -0.53 y -0.55 º C. (Se aprovecha para el control de fraudes por su poca variación).
  • 4.
  • 5. “PROPIEDADES FÍSICAS DE LA LECHE” a) El color blanco se debe fundamentalmente a una completa dispersión del espectro visible provocada por los glóbulos de grasa, pero también por las miscelas de caseína y el fosfato de calcio coloidal. Mientras más pequeñas son estas partículas mayor es el área de dispersión de la luz, y en consecuencia, el producto se ve más blanco; por el contrario, cuando las partículas sólidas se asocian y forman agregados (como la crema) se reduce la dispersión, lo que causa una tonalidad ligeramente azul. La homogeneización rompe los glóbulos grandes y produce un gran número de glóbulos pequeños que provocan la blancura de la leche, tan apreciada por el consumidor.
  • 6. “VISCOSIDAD DE LA LECHE” En relación con la viscosidad, y a pesar de contener el 12 a 14 % de sólidos, la leche se comporta prácticamente como un fluido newtoniano semejante al agua con una viscosidad de 2 cp. Tanto las miscelas como los glóbulos de grasa son los principales responsables de la viscosidad de los productos lácteos, por lo que la leche descremada y el suero son fluidos con 1.5 y 1.2 cp., respectivamente, semejante aún más al agua que presenta un centipoise.
  • 7. “PESO ESPECÍFICO DE LA LECHE” El peso específico (Pe) de la leche depende de los diversos sólidos que contiene, de tal forma que existe una ecuación lineal que relaciona este parámetro con los solidos no grasos (sng) y la grasa (g). El peso específico de la leche condensada a 15°C es de 1.032, mientras que el de la leche evaporada es de 1.066 y el de la leche condensada azucarada es de 1.308.
  • 8. “PUNTO DE CONGELAMIENTO DE LA LECHE” Una de las propiedades coligativas de la leche es la reducción del punto de congelamiento (Pc) por efecto de los solutos de peso molecular bajo como la lactosa y las sales, de acuerdo con lo establecido en la ley de Raoult. En general el pc varia de -0.52° a -0.57 °C y este valor se usa en los análisis crioscopícos para identificar la alteración de la leche por dilución con agua. Al comparar el pc de la muestra con el pc de referencia se puede cuantificar la cantidad de agua añadida.
  • 9. “PUNTO DE EBULLICIÓN DE LA LECHE” Los mismos sólidos disueltos hacen que el punto de ebullición (Pe) de la leche sea ligeramente superior al del agua pura a la misma presión; por ejemplo la leche tiene un pe de 100.17 °C a 760 mm de hg, la leche evaporada de 100.44°C y la condensada azucara de 103.22 °C. Hay que recordar que un mol de una sustancia disuelta en 100 g reduce la temperatura de congelamiento en 1.86°C y a su vez incrementa la de ebullición en 0.5°C.
  • 10. “CALOR ESPECÍFICO DE LA LECHE” El calor específico (Ce) de la leche es de 0.93 calorías/kg .°C y al igual que en todos los productos lácteos, varia en forma directa de acuerdo con el contenido de agua, como se observa en la siguiente ecuación:
  • 11. “pH DE LA LECHE” La acidez titulable normal de la leche se debe a la presencia de los grupos ionizables de las proteínas como son los carboxilos de los ácidos aspártico y glutámico. El pH normal es de 6.5 a 6.7 y cualquier cambio en este valor indica una alteración del producto: por ejemplo, los pH menores se deben a una acidificación microbiana y los mayores a una posible infección como la mastitis.
  • 12. Badui, Salvador Dergal. (2006). Química de los Alimentos. Editorial Pearson. Cuarta edición. México, D. F. Págs. 617- 618.