SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
Recomendaciones
Autora: Daysy Urbina .
Profesor:José Salcedo.
Asignatura:
Laboratorio de Gerencia II
Enero, 2016
De acuerdo a los ejercicios
suministrados por el Profesor, y
luego del desarrollo para dar
solución a los mismos. Se presentan
a continuación,
las recomendaciones de acuerdo a
los resultados arrojados en cada
caso.
EJERCICIO A
RECOMENDACIÓN DAYSY URBINA:
Tomando en cuenta la información suministrada
por el ingeniero de la entidad, y de acuerdo
a los resultados obtenidos, se recomienda:
 Asignar 4 autobuses en el horario de 12 a 4
a.m.
 Asignar 10 autobuses de 4 am a 8am
 No asignar buses ene l turno de 8 am a 12 m
 Asignar 8 buses de 12 m a 4 pm
 Asignar 4 buses de 4 pm a 8 pm
 No asignar buses de 8 pm a 12 pm
 Así mismo, Tomando en cuenta que cada
autobús puede operar sólo 8 horas
sucesivas, el total mínimo de buses que
puede cubrir la demanda antes expuesta
según los horarios, es de 26 autobuses,
permitiendo esto, aliviar notablemente el
problema de smog en la ciudad.
Problema de distribución
Transporte y Tránsito del Tolima estudia
la factibilidad de introducir un sistema
de autobuses de transporte masivo que
aliviará el problema del smog al reducir
el tránsito en la ciudad. El estudio inicial
busca determinar el mínimo número de
autobuses que pueden suplir las
necesidades de transporte en la ciudad.
El estudio inicial busca determinar el
número mínimo de autobuses que
pueden suplir las necesidades de
transporte. Después de recolectar la
información necesaria, el ingeniero de
la entidad advierte que el número
mínimo de autobuses que se necesitan
para cubrir la demanda fluctúa según la
hora del día. Estudiando los datos más a
fondo descubrió que el número
requerido de autobuses se puede
suponer constante en intervalos
sucesivos de 4 horas cada uno. En la
figura se resumen los hallazgos del
ingeniero. Se decidió que para hacer el
mantenimiento diario requerido, cada
autobús podría operar solo 8 horas
sucesivas al día.
EJERCICIO B
RECOMENDACIÓN DAYSY URBINA:
De acuerdo al pronóstico de
ventas, y minimizando los costos
estimados para cubrir la
demandas, se recomienda
distribuir los costos de la
siguiente manera:
Sistema Operativo de Producción
La compañía Wetski Water Ski es la más grande
productora de skis para agua, como Usted sospecha,
existe una estimación de alta demanda, con un máximo
en los meses de verano y un mínimo en los meses de
invierno. Conociendo los costos y el pronóstico por
trimestre; Formule un programa de programación lineal
que minimice los costos y satisfaga la demanda. ¿Cuáles
son los costos de ese plan?
Trimestre Recomendaciones
1er trimestre Para un estimado de 50.000 unidades de ventas, los
costos + inventario alcanzarían los 7.950.000
2do trimestre Para un estimado de 150.000 unidades de ventas, los
costos + inventario alcanzarían los 9.860.000
3er trimestre Para un estimado de 200.000 unidades de ventas, los
costos + inventario alcanzarían los 9.830.000
4to timestre Para un estimado de 52.000 unidades de ventas, los
costos + inventario alcanzarían los 2.650.000

Más contenido relacionado

Más de DAY119

Sistema de producción
Sistema de producciónSistema de producción
Sistema de producción
DAY119
 
TEORÍA DE SISTEMAS
TEORÍA DE SISTEMASTEORÍA DE SISTEMAS
TEORÍA DE SISTEMAS
DAY119
 
Elementos fundamentales del sistema político constitucional de venezuela
Elementos fundamentales del sistema político constitucional de venezuelaElementos fundamentales del sistema político constitucional de venezuela
Elementos fundamentales del sistema político constitucional de venezuela
DAY119
 
producto, necesidad y deseo
producto, necesidad y deseoproducto, necesidad y deseo
producto, necesidad y deseo
DAY119
 
Comunidades del conocimiento
Comunidades del conocimientoComunidades del conocimiento
Comunidades del conocimiento
DAY119
 
Daysy urbina
Daysy urbinaDaysy urbina
Daysy urbina
DAY119
 
GERENCIA
GERENCIAGERENCIA
GERENCIA
DAY119
 
Socializacion primaria
Socializacion primariaSocializacion primaria
Socializacion primaria
DAY119
 
Compra y venta por mercado libre
Compra y venta por mercado libreCompra y venta por mercado libre
Compra y venta por mercado libre
DAY119
 
Tendencias contemporanea psicologia social
Tendencias contemporanea psicologia socialTendencias contemporanea psicologia social
Tendencias contemporanea psicologia social
DAY119
 
Slideshare basededatos
Slideshare basededatosSlideshare basededatos
Slideshare basededatos
DAY119
 

Más de DAY119 (11)

Sistema de producción
Sistema de producciónSistema de producción
Sistema de producción
 
TEORÍA DE SISTEMAS
TEORÍA DE SISTEMASTEORÍA DE SISTEMAS
TEORÍA DE SISTEMAS
 
Elementos fundamentales del sistema político constitucional de venezuela
Elementos fundamentales del sistema político constitucional de venezuelaElementos fundamentales del sistema político constitucional de venezuela
Elementos fundamentales del sistema político constitucional de venezuela
 
producto, necesidad y deseo
producto, necesidad y deseoproducto, necesidad y deseo
producto, necesidad y deseo
 
Comunidades del conocimiento
Comunidades del conocimientoComunidades del conocimiento
Comunidades del conocimiento
 
Daysy urbina
Daysy urbinaDaysy urbina
Daysy urbina
 
GERENCIA
GERENCIAGERENCIA
GERENCIA
 
Socializacion primaria
Socializacion primariaSocializacion primaria
Socializacion primaria
 
Compra y venta por mercado libre
Compra y venta por mercado libreCompra y venta por mercado libre
Compra y venta por mercado libre
 
Tendencias contemporanea psicologia social
Tendencias contemporanea psicologia socialTendencias contemporanea psicologia social
Tendencias contemporanea psicologia social
 
Slideshare basededatos
Slideshare basededatosSlideshare basededatos
Slideshare basededatos
 

Último

INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Aleksey Savkin
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 

Último (20)

INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 

Recomendaciones

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Recomendaciones Autora: Daysy Urbina . Profesor:José Salcedo. Asignatura: Laboratorio de Gerencia II Enero, 2016
  • 2. De acuerdo a los ejercicios suministrados por el Profesor, y luego del desarrollo para dar solución a los mismos. Se presentan a continuación, las recomendaciones de acuerdo a los resultados arrojados en cada caso.
  • 3. EJERCICIO A RECOMENDACIÓN DAYSY URBINA: Tomando en cuenta la información suministrada por el ingeniero de la entidad, y de acuerdo a los resultados obtenidos, se recomienda:  Asignar 4 autobuses en el horario de 12 a 4 a.m.  Asignar 10 autobuses de 4 am a 8am  No asignar buses ene l turno de 8 am a 12 m  Asignar 8 buses de 12 m a 4 pm  Asignar 4 buses de 4 pm a 8 pm  No asignar buses de 8 pm a 12 pm  Así mismo, Tomando en cuenta que cada autobús puede operar sólo 8 horas sucesivas, el total mínimo de buses que puede cubrir la demanda antes expuesta según los horarios, es de 26 autobuses, permitiendo esto, aliviar notablemente el problema de smog en la ciudad. Problema de distribución Transporte y Tránsito del Tolima estudia la factibilidad de introducir un sistema de autobuses de transporte masivo que aliviará el problema del smog al reducir el tránsito en la ciudad. El estudio inicial busca determinar el mínimo número de autobuses que pueden suplir las necesidades de transporte en la ciudad. El estudio inicial busca determinar el número mínimo de autobuses que pueden suplir las necesidades de transporte. Después de recolectar la información necesaria, el ingeniero de la entidad advierte que el número mínimo de autobuses que se necesitan para cubrir la demanda fluctúa según la hora del día. Estudiando los datos más a fondo descubrió que el número requerido de autobuses se puede suponer constante en intervalos sucesivos de 4 horas cada uno. En la figura se resumen los hallazgos del ingeniero. Se decidió que para hacer el mantenimiento diario requerido, cada autobús podría operar solo 8 horas sucesivas al día.
  • 4. EJERCICIO B RECOMENDACIÓN DAYSY URBINA: De acuerdo al pronóstico de ventas, y minimizando los costos estimados para cubrir la demandas, se recomienda distribuir los costos de la siguiente manera: Sistema Operativo de Producción La compañía Wetski Water Ski es la más grande productora de skis para agua, como Usted sospecha, existe una estimación de alta demanda, con un máximo en los meses de verano y un mínimo en los meses de invierno. Conociendo los costos y el pronóstico por trimestre; Formule un programa de programación lineal que minimice los costos y satisfaga la demanda. ¿Cuáles son los costos de ese plan? Trimestre Recomendaciones 1er trimestre Para un estimado de 50.000 unidades de ventas, los costos + inventario alcanzarían los 7.950.000 2do trimestre Para un estimado de 150.000 unidades de ventas, los costos + inventario alcanzarían los 9.860.000 3er trimestre Para un estimado de 200.000 unidades de ventas, los costos + inventario alcanzarían los 9.830.000 4to timestre Para un estimado de 52.000 unidades de ventas, los costos + inventario alcanzarían los 2.650.000