SlideShare una empresa de Scribd logo
Recomendaciones ante una
parada cardiaca durante la
pandemia de COVID-19
Consell Català de Ressuscitació
Recomendaciones ante una parada cardiaca durante la pandemia de
COVID-19
Dado el carácter excepcional de la pandemia COVID-19 y la necesidad de evitar la propagación del virus entre la población y especialmente
entre el personal sanitario, el Consell Català de Ressuscitació propone las siguientes modi caciones para realizar la RCP:
1. El personal no sanitario o sanitario fuera de servicio que presencie un paro cardíaco.
No compruebe la respiración (no oír ni sentir), ni realice ventilación boca a boca. Use un des brilador automático (DEA) y siga las indicaciones
que este le proporcione; el uso del DEA puede hacer que las compresiones torácicas sean innecesarias si el paciente se recupera
inmediatamente, pero en caso necesario realice únicamente compresiones torácicas. En la medida de lo posible, use guantes y trate siempre
de proteger su boca y su nariz. Tras la resucitación, lávese las manos tan pronto como sea posible según las recomendaciones de las
autoridades, con agua y jabón y/o soluciones hidroalcohólicas.
PROTÉJASE ANTE LA INFECCIÓN
2. Unidades de soporte vital básico en entorno extrahospitalario (unidades del Sistema de Emergencias
Médicas sin médico):
Como en el entorno extrahospitalario se debe considerar que cualquier paciente puede estar infectado por COVID-19, ante un paciente en paro
cardíaco, uno de los miembros del equipo con un equipo de protección individual (EPI) básico (gafas, máscara, guantes y bata) inicia
compresiones torácicas continuas; mientras el otro, equipado también con EPI, coloca el DEA. No realice ventilación balón-máscara hasta que
llega una unidad de Soporte Vital Avanzado. Si el equipo conoce previamente a la llegada que el paciente está en paro cardíaco, un miembro
del equipo, si es posible, debe equiparse con su EPI durante el trayecto.
En los niños en paro cardíaco, la ventilación inicial es crucial: a pesar del riesgo de propagación del virus realice 5 respiraciones iniciales
balón-máscara.
NO INICIE LA REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR SIN LLEVAR LA PROTECCIÓN ADECUADA. 
PROTÉJASE ANTE LA INFECCIÓN
3. Unidades de Soporte Vital Avanzado (SVA) extrahospitalarias (Unidades Medicalizadas):
Como en el entorno de OOH es probable que cada paciente sea COVID-19, ante un paciente en paro cardíaco, uno de los miembros del equipo
con un equipo de protección individual (EPI) básico (gafas, máscara, guantes y bata) inicia compresiones torácicas continuas mientras que el
resto del equipo se pone un EPI completo (mono impermeable). Una vez que los miembros del equipo se han puesto el EPI completo, uno de
ellos se hará cargo de las compresiones torácicas para permitir que el primer miembro del equipo se ponga el equipo de protección personal
completo. Otro miembro del equipo monitorizará el ritmo cardíaco con parches multifunción y, si está indicado, procederá a la des brilación
inicial. Con el EPI completo, el miembro del equipo responsable de la vía aérea colocará un dispositivo supraglótico (DSG) con un ltro
directamente entre éste y el balón resucitador. Continúe la resucitación según el algoritmo actual de SVA.
Pág 1
www.ccr.cat
Recomendaciones ante una parada cardiaca durante la pandemia de
COVID-19
En el entorno extrahospitalario no se realiza intubación traqueal de un paciente en parada cardíaca. La complejidad de la intubación aumenta
sustancialmente con el equipo de protección individual y la proximidad a la boca del paciente aumenta el riesgo de contagio. Coloque un DSG
tan rápido como la equipación con el EPI lo permita y evite la ventilación balón-mascarilla para reducir las salpicaduras que podrían transmitir
el COVID-19. Recuerde colocar un ltro entre el DSG y el balón resucitador.
Si se dispone de un dispositivo de compresor torácico mecánico, dos miembros del SEM equipados con un EPI básico pueden colocar el
compresor torácico y luego vestirse con el EPI completo, para después continuar con el algoritmo actual de SVA con ventilación mediante
DSG.
En caso de alta sospecha o con rmación de paro cardíaco antes de la llegada, si es posible, el EPI completo debe colocarse durante el
trayecto. Si no lo es, debe colocarse tan pronto como sea posible.
Un brie ng previo a la llegada asignando los roles de cada miembro y el ujo de procedimientos reducirá el riesgo de contaminación e
infección del equipo.
NO REALICE SOPORTE VITAL AVANZADO SIN LA PROTECCIÓN ADECUADA EN CADA CASO. 
PROTÉJASE ANTE LA INFECCIÓN
4. Hospitales (Servicio de Urgencias, transferencia de pacientes extrahopitalarios, ...):
Se sugiere que el equipo esté compuesto por un pequeño número de personas para minimizar el riesgo de contagio. Cuatro se considera un
número apropiado. Podría añadirse una persona más para supervisar la colocación y la retirada del EPI y ayudar en la protección contra la
infección. Esta persona puede actuar como "apoyo logístico" en caso de necesidad, pero también ser un "miembro reserva" en caso de que se
necesite ayuda en la habitación - pero en este último caso, equipada con un EPI completo.
En el caso de un paciente ingresado que sufre una PCR, un miembro del equipo equipado con un EPI básico (gafas, máscara, guantes y delantal)
inicia compresiones torácicas continuas mientras todos los demás miembros del equipo se visten con un EPI completo (mono impermeable).
Una vez equipados con el EPI completo, un miembro del equipo releva a su compañero en las compresiones torácicas para que el éste pueda
equiparse. Continúe la resucitación según el algoritmo estándar de SVA actual, con la monitorización adecuada, la des brilación y el manejo
de la vía aérea tan pronto como sea posible.
Si el Sistema de Emergencias Médicas prealerta de una víctima en paro cardíaco, todo el equipo se equipará con un EPI completo y realizará
un brie ng asignando los roles de cada miembro y el ujo de procedimientos.
Pág 2
www.ccr.cat
Recomendaciones ante una parada cardiaca durante la pandemia de
COVID-19
Se hará cargo del manejo la vía aérea la persona con más experiencia en la técnica. Proceda a la intubación orotraqueal del paciente lo antes
posible con un video-laringoscopio con un monitor separado (para permitir la mayor distancia al paciente). Lo aconsejable es utilizar un tubo
más pequeño montado en una guía de intubación ("Frova"). Estas dos medidas aumentan considerablemente el éxito de la intubación en el
primer intento. Si el primer intento fracasa, coloque un DSG. Coloque un ltro directamente en el tubo o el DSG para protegerse de la
infección.
Coloque el tubo orotraqueal o el DSG tan pronto como se equipe con el EPI completo, NO ventile con balón-máscara (por el riesgo de
salpicaduras que conlleva). Coloque el ltro directamente en los dispositivos de la vía aérea.
Si se dispone de un dispositivo de compresor torácico mecánico, dos miembros del equipo vestidos con un EPI básico pueden colocar el
compresor torácico y luego vestirse con el EPI completo, para después continuar con el algoritmo estándar de SVA.
EN TODOS LOS CASOS, UNA VEZ QUE LA RESUCITACIÓN HA TERMINADO, RETIRE LOS EPIs BAJO SUPERVISIÓN PARA EVITAR LA
CONTAMINACIÓN. 
LÁVESE LAS MANOS DE ACUERDO CON LAS NORMAS DE LA AUTORIDAD SANITARIA LOCAL.  
PROTÉJASE ANTE LA INFECCIÓN
PUNTOS CLAVE:
- NO REALICE VENTILACIÓN BOCA A BOCA - NO REALICE VENTILACIÓN BALÓN-MÁSCARA
- CUALQUIER PACIENTE EN PARO CARDÍACO ATENDIDO POR UN EQUIPO SANITARIO PUEDE ESTAR INFECTADO POR EL
COVID-19 - PROTECCIÓN ANTE LA INFECCIÓN.
- EVITAR INICIAR LA RESUCITACIÓN SIN USAR EL EQUIPO DE PROTECCIÓN BÁSICO (GAFAS, MÁSCARA, GUANTES Y BATA/DELANTAL)
- EVITE EL ACCESO A LAS VÍA AÉREA SIN UN EQUIPO DE PROTECCIÓN TOTAL
- TENGA ESPECIAL CUIDADO EN LA DESCONTAMINACIÓN Y EL DESVESTIRSE
- UN BRIEFING PREVIO PARA ASIGNAR FUNCIONES Y TAREAS DE REDUCE LA CONTAMINACIÓN Y LA INFECCIÓN.
- ENSAYE Y SIMULE TODOS LOS PROCEDIMIENTOS PARA DISMINUIR EL RIESGO DE INFECCIÓN
Pág 3
www.ccr.cat

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vía aérea dificultosa 2015
Vía aérea dificultosa 2015Vía aérea dificultosa 2015
Vía aérea dificultosa 2015
Sergio Butman
 
Secuencia de intubacion rapida 2015
Secuencia de intubacion rapida 2015Secuencia de intubacion rapida 2015
Secuencia de intubacion rapida 2015
Sergio Butman
 
Atencion inicial al politraumatismo 2015
Atencion inicial al politraumatismo 2015Atencion inicial al politraumatismo 2015
Atencion inicial al politraumatismo 2015
Sergio Butman
 
Nuevas recomendaciones para la reanimación cardiopulmonar ILCOR 2015 (por An...
 Nuevas recomendaciones para la reanimación cardiopulmonar ILCOR 2015 (por An... Nuevas recomendaciones para la reanimación cardiopulmonar ILCOR 2015 (por An...
Nuevas recomendaciones para la reanimación cardiopulmonar ILCOR 2015 (por An...
docenciaalgemesi
 
SELECCION DE PACIENTES EN TRAQUEOSTOMIA Y REHABILITACION FONATORIA "TERAPIA R...
SELECCION DE PACIENTES EN TRAQUEOSTOMIA Y REHABILITACION FONATORIA "TERAPIA R...SELECCION DE PACIENTES EN TRAQUEOSTOMIA Y REHABILITACION FONATORIA "TERAPIA R...
SELECCION DE PACIENTES EN TRAQUEOSTOMIA Y REHABILITACION FONATORIA "TERAPIA R...
Andrés Alvarado
 
Anestesia 3º 2015 alumnos
Anestesia 3º 2015 alumnosAnestesia 3º 2015 alumnos
Anestesia 3º 2015 alumnos
reanyma
 
Rcp
RcpRcp
Temas de medicina de emergencias y trauma
Temas de medicina de emergencias y traumaTemas de medicina de emergencias y trauma
Temas de medicina de emergencias y trauma
Campus Virtual - Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Vía Aérea en Urgencias
Vía Aérea en UrgenciasVía Aérea en Urgencias
Soporte vital basico
Soporte vital basicoSoporte vital basico
Soporte vital basico
Mi rincón de Medicina
 
3 reanima cardio
3 reanima cardio3 reanima cardio
3 reanima cardio
michulina501
 
Curso Emergencias RCP
Curso Emergencias RCPCurso Emergencias RCP
Curso Emergencias RCP
Javier Blanquer
 
Prueba de ventilación espontánea
Prueba de ventilación espontánea Prueba de ventilación espontánea
Prueba de ventilación espontánea
Juan Manuel Ramos Rodriguez
 
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION (SRI) ANALISIS 2018
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION (SRI) ANALISIS 2018SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION (SRI) ANALISIS 2018
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION (SRI) ANALISIS 2018
Andrés Alvarado
 
Politraumatismo en el paciente pediátrico angel
Politraumatismo en el paciente pediátrico angelPolitraumatismo en el paciente pediátrico angel
Politraumatismo en el paciente pediátrico angel
EquipoURG
 
Reanimación cardivascular
Reanimación cardivascularReanimación cardivascular
Reanimación cardivascular
yerson arenas
 
Politraumatizado
PolitraumatizadoPolitraumatizado
Politraumatizado
elmer narvaez
 
Actualizaci%c3%b3n%20 rcp
Actualizaci%c3%b3n%20 rcpActualizaci%c3%b3n%20 rcp
Actualizaci%c3%b3n%20 rcp
viboraluna
 
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizadoAtencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
María Fernanda Ibarbo Estupiñán
 

La actualidad más candente (19)

Vía aérea dificultosa 2015
Vía aérea dificultosa 2015Vía aérea dificultosa 2015
Vía aérea dificultosa 2015
 
Secuencia de intubacion rapida 2015
Secuencia de intubacion rapida 2015Secuencia de intubacion rapida 2015
Secuencia de intubacion rapida 2015
 
Atencion inicial al politraumatismo 2015
Atencion inicial al politraumatismo 2015Atencion inicial al politraumatismo 2015
Atencion inicial al politraumatismo 2015
 
Nuevas recomendaciones para la reanimación cardiopulmonar ILCOR 2015 (por An...
 Nuevas recomendaciones para la reanimación cardiopulmonar ILCOR 2015 (por An... Nuevas recomendaciones para la reanimación cardiopulmonar ILCOR 2015 (por An...
Nuevas recomendaciones para la reanimación cardiopulmonar ILCOR 2015 (por An...
 
SELECCION DE PACIENTES EN TRAQUEOSTOMIA Y REHABILITACION FONATORIA "TERAPIA R...
SELECCION DE PACIENTES EN TRAQUEOSTOMIA Y REHABILITACION FONATORIA "TERAPIA R...SELECCION DE PACIENTES EN TRAQUEOSTOMIA Y REHABILITACION FONATORIA "TERAPIA R...
SELECCION DE PACIENTES EN TRAQUEOSTOMIA Y REHABILITACION FONATORIA "TERAPIA R...
 
Anestesia 3º 2015 alumnos
Anestesia 3º 2015 alumnosAnestesia 3º 2015 alumnos
Anestesia 3º 2015 alumnos
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Temas de medicina de emergencias y trauma
Temas de medicina de emergencias y traumaTemas de medicina de emergencias y trauma
Temas de medicina de emergencias y trauma
 
Vía Aérea en Urgencias
Vía Aérea en UrgenciasVía Aérea en Urgencias
Vía Aérea en Urgencias
 
Soporte vital basico
Soporte vital basicoSoporte vital basico
Soporte vital basico
 
3 reanima cardio
3 reanima cardio3 reanima cardio
3 reanima cardio
 
Curso Emergencias RCP
Curso Emergencias RCPCurso Emergencias RCP
Curso Emergencias RCP
 
Prueba de ventilación espontánea
Prueba de ventilación espontánea Prueba de ventilación espontánea
Prueba de ventilación espontánea
 
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION (SRI) ANALISIS 2018
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION (SRI) ANALISIS 2018SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION (SRI) ANALISIS 2018
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION (SRI) ANALISIS 2018
 
Politraumatismo en el paciente pediátrico angel
Politraumatismo en el paciente pediátrico angelPolitraumatismo en el paciente pediátrico angel
Politraumatismo en el paciente pediátrico angel
 
Reanimación cardivascular
Reanimación cardivascularReanimación cardivascular
Reanimación cardivascular
 
Politraumatizado
PolitraumatizadoPolitraumatizado
Politraumatizado
 
Actualizaci%c3%b3n%20 rcp
Actualizaci%c3%b3n%20 rcpActualizaci%c3%b3n%20 rcp
Actualizaci%c3%b3n%20 rcp
 
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizadoAtencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
 

Similar a Recomendaciones ante una parada cardiaca durante la pandemia de covid 19 sociedades

Recomendaciones de Resucitación Cardíaca Básica y Avanzada en brote de Covid....
Recomendaciones de Resucitación Cardíaca Básica y Avanzada en brote de Covid....Recomendaciones de Resucitación Cardíaca Básica y Avanzada en brote de Covid....
Recomendaciones de Resucitación Cardíaca Básica y Avanzada en brote de Covid....
AlvaroNiggemeyer
 
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdfPRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdf
VioletYasideMaciasPa
 
Acceso a vía aérea
Acceso a vía aéreaAcceso a vía aérea
Acceso a vía aérea
Juan Tabone
 
Covid clases SDRA y covid 19 enfermedades
Covid clases SDRA y covid 19 enfermedadesCovid clases SDRA y covid 19 enfermedades
Covid clases SDRA y covid 19 enfermedades
pamelatigrero90
 
RCP CON RECOMENDACIONES POR COVID 19.pptx
RCP CON RECOMENDACIONES POR COVID 19.pptxRCP CON RECOMENDACIONES POR COVID 19.pptx
RCP CON RECOMENDACIONES POR COVID 19.pptx
jorgeluispolicella
 
PROTOCOLO-DE-BIOSEGURIDAD-PARA-EL-CIRUJANO-DENTISTA.pptx
PROTOCOLO-DE-BIOSEGURIDAD-PARA-EL-CIRUJANO-DENTISTA.pptxPROTOCOLO-DE-BIOSEGURIDAD-PARA-EL-CIRUJANO-DENTISTA.pptx
PROTOCOLO-DE-BIOSEGURIDAD-PARA-EL-CIRUJANO-DENTISTA.pptx
AlanHuarachi
 
Medidas de aislamiento
Medidas de aislamientoMedidas de aislamiento
Medidas de aislamiento
Pablo Agamez Hernandez
 
INMUNIZACIONES Y RCP PEDIATRICO.pptx
INMUNIZACIONES Y RCP PEDIATRICO.pptxINMUNIZACIONES Y RCP PEDIATRICO.pptx
INMUNIZACIONES Y RCP PEDIATRICO.pptx
LisbethLoor4
 
Guia ebola salas ult
Guia ebola salas ultGuia ebola salas ult
Guia ebola salas ult
Edilberto Jesùs Salas Suarez
 
Equipo de proteccion personal covid19.pptx
Equipo de proteccion personal covid19.pptxEquipo de proteccion personal covid19.pptx
Equipo de proteccion personal covid19.pptx
Paul Guerra
 
Epp oms
Epp omsEpp oms
protocolo covid -19.pptx
protocolo covid -19.pptxprotocolo covid -19.pptx
protocolo covid -19.pptx
Caroline Peña
 
Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Min...
Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Min...Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Min...
Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Min...
Maria Fernanda Ochoa Ariza
 
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES POR ENFERMEDAD DEL VIRUS DEL EBOLA.
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES POR ENFERMEDAD DEL VIRUS DEL EBOLA.PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES POR ENFERMEDAD DEL VIRUS DEL EBOLA.
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES POR ENFERMEDAD DEL VIRUS DEL EBOLA.
Epidemiologia Hospital Sergio E. Bernales
 
Rccp (contenido)
Rccp (contenido)Rccp (contenido)
Rccp (contenido)
Luis De Moya
 
Uso de mascarillas
Uso de mascarillasUso de mascarillas
Uso de mascarillas
maryhualpa
 
Recomendaciones sobre uso de mascarillas e higiene de manos
Recomendaciones sobre uso de mascarillas e higiene de manosRecomendaciones sobre uso de mascarillas e higiene de manos
Recomendaciones sobre uso de mascarillas e higiene de manos
Ruth Vargas Gonzales
 
Dania. reanimacion cardio pulmonar.
Dania. reanimacion cardio pulmonar.Dania. reanimacion cardio pulmonar.
Dania. reanimacion cardio pulmonar.
CECY50
 
BIOSEGURIDAD ANTE LA COVID 19 .ppt
BIOSEGURIDAD ANTE LA COVID 19 .pptBIOSEGURIDAD ANTE LA COVID 19 .ppt
BIOSEGURIDAD ANTE LA COVID 19 .ppt
Fabiola Cobeñas
 
ebola_bioseguridad.pptx
ebola_bioseguridad.pptxebola_bioseguridad.pptx
ebola_bioseguridad.pptx
Josue Hernandez Alamillo
 

Similar a Recomendaciones ante una parada cardiaca durante la pandemia de covid 19 sociedades (20)

Recomendaciones de Resucitación Cardíaca Básica y Avanzada en brote de Covid....
Recomendaciones de Resucitación Cardíaca Básica y Avanzada en brote de Covid....Recomendaciones de Resucitación Cardíaca Básica y Avanzada en brote de Covid....
Recomendaciones de Resucitación Cardíaca Básica y Avanzada en brote de Covid....
 
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdfPRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdf
 
Acceso a vía aérea
Acceso a vía aéreaAcceso a vía aérea
Acceso a vía aérea
 
Covid clases SDRA y covid 19 enfermedades
Covid clases SDRA y covid 19 enfermedadesCovid clases SDRA y covid 19 enfermedades
Covid clases SDRA y covid 19 enfermedades
 
RCP CON RECOMENDACIONES POR COVID 19.pptx
RCP CON RECOMENDACIONES POR COVID 19.pptxRCP CON RECOMENDACIONES POR COVID 19.pptx
RCP CON RECOMENDACIONES POR COVID 19.pptx
 
PROTOCOLO-DE-BIOSEGURIDAD-PARA-EL-CIRUJANO-DENTISTA.pptx
PROTOCOLO-DE-BIOSEGURIDAD-PARA-EL-CIRUJANO-DENTISTA.pptxPROTOCOLO-DE-BIOSEGURIDAD-PARA-EL-CIRUJANO-DENTISTA.pptx
PROTOCOLO-DE-BIOSEGURIDAD-PARA-EL-CIRUJANO-DENTISTA.pptx
 
Medidas de aislamiento
Medidas de aislamientoMedidas de aislamiento
Medidas de aislamiento
 
INMUNIZACIONES Y RCP PEDIATRICO.pptx
INMUNIZACIONES Y RCP PEDIATRICO.pptxINMUNIZACIONES Y RCP PEDIATRICO.pptx
INMUNIZACIONES Y RCP PEDIATRICO.pptx
 
Guia ebola salas ult
Guia ebola salas ultGuia ebola salas ult
Guia ebola salas ult
 
Equipo de proteccion personal covid19.pptx
Equipo de proteccion personal covid19.pptxEquipo de proteccion personal covid19.pptx
Equipo de proteccion personal covid19.pptx
 
Epp oms
Epp omsEpp oms
Epp oms
 
protocolo covid -19.pptx
protocolo covid -19.pptxprotocolo covid -19.pptx
protocolo covid -19.pptx
 
Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Min...
Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Min...Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Min...
Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Min...
 
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES POR ENFERMEDAD DEL VIRUS DEL EBOLA.
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES POR ENFERMEDAD DEL VIRUS DEL EBOLA.PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES POR ENFERMEDAD DEL VIRUS DEL EBOLA.
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES POR ENFERMEDAD DEL VIRUS DEL EBOLA.
 
Rccp (contenido)
Rccp (contenido)Rccp (contenido)
Rccp (contenido)
 
Uso de mascarillas
Uso de mascarillasUso de mascarillas
Uso de mascarillas
 
Recomendaciones sobre uso de mascarillas e higiene de manos
Recomendaciones sobre uso de mascarillas e higiene de manosRecomendaciones sobre uso de mascarillas e higiene de manos
Recomendaciones sobre uso de mascarillas e higiene de manos
 
Dania. reanimacion cardio pulmonar.
Dania. reanimacion cardio pulmonar.Dania. reanimacion cardio pulmonar.
Dania. reanimacion cardio pulmonar.
 
BIOSEGURIDAD ANTE LA COVID 19 .ppt
BIOSEGURIDAD ANTE LA COVID 19 .pptBIOSEGURIDAD ANTE LA COVID 19 .ppt
BIOSEGURIDAD ANTE LA COVID 19 .ppt
 
ebola_bioseguridad.pptx
ebola_bioseguridad.pptxebola_bioseguridad.pptx
ebola_bioseguridad.pptx
 

Más de Nicolas Ugarte

Outcomes of Severe Mitral Stenosis With the Revised Severity Criteria: Mitral...
Outcomes of Severe Mitral Stenosis With the Revised Severity Criteria: Mitral...Outcomes of Severe Mitral Stenosis With the Revised Severity Criteria: Mitral...
Outcomes of Severe Mitral Stenosis With the Revised Severity Criteria: Mitral...
Nicolas Ugarte
 
Guías de práctica clínica ESC sobre la insuficiencia cardiaca crónica y aguda...
Guías de práctica clínica ESC sobre la insuficiencia cardiaca crónica y aguda...Guías de práctica clínica ESC sobre la insuficiencia cardiaca crónica y aguda...
Guías de práctica clínica ESC sobre la insuficiencia cardiaca crónica y aguda...
Nicolas Ugarte
 
NEJM 2020 - DISECCION CORONARIA ESPONTANEA.pdf
NEJM 2020 - DISECCION CORONARIA ESPONTANEA.pdfNEJM 2020 - DISECCION CORONARIA ESPONTANEA.pdf
NEJM 2020 - DISECCION CORONARIA ESPONTANEA.pdf
Nicolas Ugarte
 
ACLS Handbook, Advanced Cardiac Life Support
ACLS Handbook, Advanced Cardiac Life SupportACLS Handbook, Advanced Cardiac Life Support
ACLS Handbook, Advanced Cardiac Life Support
Nicolas Ugarte
 
Management of Takotsubo Syndrome: A Comprehensive Review
Management of Takotsubo Syndrome: A Comprehensive ReviewManagement of Takotsubo Syndrome: A Comprehensive Review
Management of Takotsubo Syndrome: A Comprehensive Review
Nicolas Ugarte
 
The ‘Ten Commandments’ of the 2021 ESC Guidelines for the diagnosis and treat...
The ‘Ten Commandments’ of the 2021 ESC Guidelines for the diagnosis and treat...The ‘Ten Commandments’ of the 2021 ESC Guidelines for the diagnosis and treat...
The ‘Ten Commandments’ of the 2021 ESC Guidelines for the diagnosis and treat...
Nicolas Ugarte
 
Myocardial viability testing all STICHed up, or about to be REVIVED
Myocardial viability testing all STICHed up, or about to be REVIVEDMyocardial viability testing all STICHed up, or about to be REVIVED
Myocardial viability testing all STICHed up, or about to be REVIVED
Nicolas Ugarte
 
Taquicardia auricular focal
Taquicardia auricular focalTaquicardia auricular focal
Taquicardia auricular focal
Nicolas Ugarte
 
Deficiencia de hierro e insuficiencia cardíaca
Deficiencia de hierro e insuficiencia cardíacaDeficiencia de hierro e insuficiencia cardíaca
Deficiencia de hierro e insuficiencia cardíaca
Nicolas Ugarte
 
Patient tailored antithrombotic therapy
Patient tailored antithrombotic therapyPatient tailored antithrombotic therapy
Patient tailored antithrombotic therapy
Nicolas Ugarte
 
Antithrombotic therapy for patients with chronic
Antithrombotic therapy for patients with chronicAntithrombotic therapy for patients with chronic
Antithrombotic therapy for patients with chronic
Nicolas Ugarte
 
FISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR
FISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULARFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR
FISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR
Nicolas Ugarte
 
Clase estenosis aortica dr. nicolas luis ugarte
Clase estenosis aortica dr. nicolas luis ugarte Clase estenosis aortica dr. nicolas luis ugarte
Clase estenosis aortica dr. nicolas luis ugarte
Nicolas Ugarte
 
Dispositivos de asistencia ventricular
Dispositivos de asistencia ventricular Dispositivos de asistencia ventricular
Dispositivos de asistencia ventricular
Nicolas Ugarte
 
Miocarditis Fulminante
Miocarditis FulminanteMiocarditis Fulminante
Miocarditis Fulminante
Nicolas Ugarte
 
Covid19 treatment guidelines < Nuevas guías
Covid19 treatment guidelines < Nuevas guías Covid19 treatment guidelines < Nuevas guías
Covid19 treatment guidelines < Nuevas guías
Nicolas Ugarte
 
Check para instrumentación de vía airea covid19
Check para instrumentación de vía airea  covid19 Check para instrumentación de vía airea  covid19
Check para instrumentación de vía airea covid19
Nicolas Ugarte
 
Hidroxicloroquina y azitromicina, riesgo cardiovascular, prolongación de QTc ...
Hidroxicloroquina y azitromicina, riesgo cardiovascular, prolongación de QTc ...Hidroxicloroquina y azitromicina, riesgo cardiovascular, prolongación de QTc ...
Hidroxicloroquina y azitromicina, riesgo cardiovascular, prolongación de QTc ...
Nicolas Ugarte
 
Protocolo manejo clinico covid19 v1 14032020
Protocolo manejo clinico covid19 v1 14032020Protocolo manejo clinico covid19 v1 14032020
Protocolo manejo clinico covid19 v1 14032020
Nicolas Ugarte
 
Poster covid19
Poster covid19Poster covid19
Poster covid19
Nicolas Ugarte
 

Más de Nicolas Ugarte (20)

Outcomes of Severe Mitral Stenosis With the Revised Severity Criteria: Mitral...
Outcomes of Severe Mitral Stenosis With the Revised Severity Criteria: Mitral...Outcomes of Severe Mitral Stenosis With the Revised Severity Criteria: Mitral...
Outcomes of Severe Mitral Stenosis With the Revised Severity Criteria: Mitral...
 
Guías de práctica clínica ESC sobre la insuficiencia cardiaca crónica y aguda...
Guías de práctica clínica ESC sobre la insuficiencia cardiaca crónica y aguda...Guías de práctica clínica ESC sobre la insuficiencia cardiaca crónica y aguda...
Guías de práctica clínica ESC sobre la insuficiencia cardiaca crónica y aguda...
 
NEJM 2020 - DISECCION CORONARIA ESPONTANEA.pdf
NEJM 2020 - DISECCION CORONARIA ESPONTANEA.pdfNEJM 2020 - DISECCION CORONARIA ESPONTANEA.pdf
NEJM 2020 - DISECCION CORONARIA ESPONTANEA.pdf
 
ACLS Handbook, Advanced Cardiac Life Support
ACLS Handbook, Advanced Cardiac Life SupportACLS Handbook, Advanced Cardiac Life Support
ACLS Handbook, Advanced Cardiac Life Support
 
Management of Takotsubo Syndrome: A Comprehensive Review
Management of Takotsubo Syndrome: A Comprehensive ReviewManagement of Takotsubo Syndrome: A Comprehensive Review
Management of Takotsubo Syndrome: A Comprehensive Review
 
The ‘Ten Commandments’ of the 2021 ESC Guidelines for the diagnosis and treat...
The ‘Ten Commandments’ of the 2021 ESC Guidelines for the diagnosis and treat...The ‘Ten Commandments’ of the 2021 ESC Guidelines for the diagnosis and treat...
The ‘Ten Commandments’ of the 2021 ESC Guidelines for the diagnosis and treat...
 
Myocardial viability testing all STICHed up, or about to be REVIVED
Myocardial viability testing all STICHed up, or about to be REVIVEDMyocardial viability testing all STICHed up, or about to be REVIVED
Myocardial viability testing all STICHed up, or about to be REVIVED
 
Taquicardia auricular focal
Taquicardia auricular focalTaquicardia auricular focal
Taquicardia auricular focal
 
Deficiencia de hierro e insuficiencia cardíaca
Deficiencia de hierro e insuficiencia cardíacaDeficiencia de hierro e insuficiencia cardíaca
Deficiencia de hierro e insuficiencia cardíaca
 
Patient tailored antithrombotic therapy
Patient tailored antithrombotic therapyPatient tailored antithrombotic therapy
Patient tailored antithrombotic therapy
 
Antithrombotic therapy for patients with chronic
Antithrombotic therapy for patients with chronicAntithrombotic therapy for patients with chronic
Antithrombotic therapy for patients with chronic
 
FISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR
FISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULARFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR
FISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR
 
Clase estenosis aortica dr. nicolas luis ugarte
Clase estenosis aortica dr. nicolas luis ugarte Clase estenosis aortica dr. nicolas luis ugarte
Clase estenosis aortica dr. nicolas luis ugarte
 
Dispositivos de asistencia ventricular
Dispositivos de asistencia ventricular Dispositivos de asistencia ventricular
Dispositivos de asistencia ventricular
 
Miocarditis Fulminante
Miocarditis FulminanteMiocarditis Fulminante
Miocarditis Fulminante
 
Covid19 treatment guidelines < Nuevas guías
Covid19 treatment guidelines < Nuevas guías Covid19 treatment guidelines < Nuevas guías
Covid19 treatment guidelines < Nuevas guías
 
Check para instrumentación de vía airea covid19
Check para instrumentación de vía airea  covid19 Check para instrumentación de vía airea  covid19
Check para instrumentación de vía airea covid19
 
Hidroxicloroquina y azitromicina, riesgo cardiovascular, prolongación de QTc ...
Hidroxicloroquina y azitromicina, riesgo cardiovascular, prolongación de QTc ...Hidroxicloroquina y azitromicina, riesgo cardiovascular, prolongación de QTc ...
Hidroxicloroquina y azitromicina, riesgo cardiovascular, prolongación de QTc ...
 
Protocolo manejo clinico covid19 v1 14032020
Protocolo manejo clinico covid19 v1 14032020Protocolo manejo clinico covid19 v1 14032020
Protocolo manejo clinico covid19 v1 14032020
 
Poster covid19
Poster covid19Poster covid19
Poster covid19
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Recomendaciones ante una parada cardiaca durante la pandemia de covid 19 sociedades

  • 1. Recomendaciones ante una parada cardiaca durante la pandemia de COVID-19 Consell Català de Ressuscitació
  • 2. Recomendaciones ante una parada cardiaca durante la pandemia de COVID-19 Dado el carácter excepcional de la pandemia COVID-19 y la necesidad de evitar la propagación del virus entre la población y especialmente entre el personal sanitario, el Consell Català de Ressuscitació propone las siguientes modi caciones para realizar la RCP: 1. El personal no sanitario o sanitario fuera de servicio que presencie un paro cardíaco. No compruebe la respiración (no oír ni sentir), ni realice ventilación boca a boca. Use un des brilador automático (DEA) y siga las indicaciones que este le proporcione; el uso del DEA puede hacer que las compresiones torácicas sean innecesarias si el paciente se recupera inmediatamente, pero en caso necesario realice únicamente compresiones torácicas. En la medida de lo posible, use guantes y trate siempre de proteger su boca y su nariz. Tras la resucitación, lávese las manos tan pronto como sea posible según las recomendaciones de las autoridades, con agua y jabón y/o soluciones hidroalcohólicas. PROTÉJASE ANTE LA INFECCIÓN 2. Unidades de soporte vital básico en entorno extrahospitalario (unidades del Sistema de Emergencias Médicas sin médico): Como en el entorno extrahospitalario se debe considerar que cualquier paciente puede estar infectado por COVID-19, ante un paciente en paro cardíaco, uno de los miembros del equipo con un equipo de protección individual (EPI) básico (gafas, máscara, guantes y bata) inicia compresiones torácicas continuas; mientras el otro, equipado también con EPI, coloca el DEA. No realice ventilación balón-máscara hasta que llega una unidad de Soporte Vital Avanzado. Si el equipo conoce previamente a la llegada que el paciente está en paro cardíaco, un miembro del equipo, si es posible, debe equiparse con su EPI durante el trayecto. En los niños en paro cardíaco, la ventilación inicial es crucial: a pesar del riesgo de propagación del virus realice 5 respiraciones iniciales balón-máscara. NO INICIE LA REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR SIN LLEVAR LA PROTECCIÓN ADECUADA.  PROTÉJASE ANTE LA INFECCIÓN 3. Unidades de Soporte Vital Avanzado (SVA) extrahospitalarias (Unidades Medicalizadas): Como en el entorno de OOH es probable que cada paciente sea COVID-19, ante un paciente en paro cardíaco, uno de los miembros del equipo con un equipo de protección individual (EPI) básico (gafas, máscara, guantes y bata) inicia compresiones torácicas continuas mientras que el resto del equipo se pone un EPI completo (mono impermeable). Una vez que los miembros del equipo se han puesto el EPI completo, uno de ellos se hará cargo de las compresiones torácicas para permitir que el primer miembro del equipo se ponga el equipo de protección personal completo. Otro miembro del equipo monitorizará el ritmo cardíaco con parches multifunción y, si está indicado, procederá a la des brilación inicial. Con el EPI completo, el miembro del equipo responsable de la vía aérea colocará un dispositivo supraglótico (DSG) con un ltro directamente entre éste y el balón resucitador. Continúe la resucitación según el algoritmo actual de SVA. Pág 1 www.ccr.cat
  • 3. Recomendaciones ante una parada cardiaca durante la pandemia de COVID-19 En el entorno extrahospitalario no se realiza intubación traqueal de un paciente en parada cardíaca. La complejidad de la intubación aumenta sustancialmente con el equipo de protección individual y la proximidad a la boca del paciente aumenta el riesgo de contagio. Coloque un DSG tan rápido como la equipación con el EPI lo permita y evite la ventilación balón-mascarilla para reducir las salpicaduras que podrían transmitir el COVID-19. Recuerde colocar un ltro entre el DSG y el balón resucitador. Si se dispone de un dispositivo de compresor torácico mecánico, dos miembros del SEM equipados con un EPI básico pueden colocar el compresor torácico y luego vestirse con el EPI completo, para después continuar con el algoritmo actual de SVA con ventilación mediante DSG. En caso de alta sospecha o con rmación de paro cardíaco antes de la llegada, si es posible, el EPI completo debe colocarse durante el trayecto. Si no lo es, debe colocarse tan pronto como sea posible. Un brie ng previo a la llegada asignando los roles de cada miembro y el ujo de procedimientos reducirá el riesgo de contaminación e infección del equipo. NO REALICE SOPORTE VITAL AVANZADO SIN LA PROTECCIÓN ADECUADA EN CADA CASO.  PROTÉJASE ANTE LA INFECCIÓN 4. Hospitales (Servicio de Urgencias, transferencia de pacientes extrahopitalarios, ...): Se sugiere que el equipo esté compuesto por un pequeño número de personas para minimizar el riesgo de contagio. Cuatro se considera un número apropiado. Podría añadirse una persona más para supervisar la colocación y la retirada del EPI y ayudar en la protección contra la infección. Esta persona puede actuar como "apoyo logístico" en caso de necesidad, pero también ser un "miembro reserva" en caso de que se necesite ayuda en la habitación - pero en este último caso, equipada con un EPI completo. En el caso de un paciente ingresado que sufre una PCR, un miembro del equipo equipado con un EPI básico (gafas, máscara, guantes y delantal) inicia compresiones torácicas continuas mientras todos los demás miembros del equipo se visten con un EPI completo (mono impermeable). Una vez equipados con el EPI completo, un miembro del equipo releva a su compañero en las compresiones torácicas para que el éste pueda equiparse. Continúe la resucitación según el algoritmo estándar de SVA actual, con la monitorización adecuada, la des brilación y el manejo de la vía aérea tan pronto como sea posible. Si el Sistema de Emergencias Médicas prealerta de una víctima en paro cardíaco, todo el equipo se equipará con un EPI completo y realizará un brie ng asignando los roles de cada miembro y el ujo de procedimientos. Pág 2 www.ccr.cat
  • 4. Recomendaciones ante una parada cardiaca durante la pandemia de COVID-19 Se hará cargo del manejo la vía aérea la persona con más experiencia en la técnica. Proceda a la intubación orotraqueal del paciente lo antes posible con un video-laringoscopio con un monitor separado (para permitir la mayor distancia al paciente). Lo aconsejable es utilizar un tubo más pequeño montado en una guía de intubación ("Frova"). Estas dos medidas aumentan considerablemente el éxito de la intubación en el primer intento. Si el primer intento fracasa, coloque un DSG. Coloque un ltro directamente en el tubo o el DSG para protegerse de la infección. Coloque el tubo orotraqueal o el DSG tan pronto como se equipe con el EPI completo, NO ventile con balón-máscara (por el riesgo de salpicaduras que conlleva). Coloque el ltro directamente en los dispositivos de la vía aérea. Si se dispone de un dispositivo de compresor torácico mecánico, dos miembros del equipo vestidos con un EPI básico pueden colocar el compresor torácico y luego vestirse con el EPI completo, para después continuar con el algoritmo estándar de SVA. EN TODOS LOS CASOS, UNA VEZ QUE LA RESUCITACIÓN HA TERMINADO, RETIRE LOS EPIs BAJO SUPERVISIÓN PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN.  LÁVESE LAS MANOS DE ACUERDO CON LAS NORMAS DE LA AUTORIDAD SANITARIA LOCAL.   PROTÉJASE ANTE LA INFECCIÓN PUNTOS CLAVE: - NO REALICE VENTILACIÓN BOCA A BOCA - NO REALICE VENTILACIÓN BALÓN-MÁSCARA - CUALQUIER PACIENTE EN PARO CARDÍACO ATENDIDO POR UN EQUIPO SANITARIO PUEDE ESTAR INFECTADO POR EL COVID-19 - PROTECCIÓN ANTE LA INFECCIÓN. - EVITAR INICIAR LA RESUCITACIÓN SIN USAR EL EQUIPO DE PROTECCIÓN BÁSICO (GAFAS, MÁSCARA, GUANTES Y BATA/DELANTAL) - EVITE EL ACCESO A LAS VÍA AÉREA SIN UN EQUIPO DE PROTECCIÓN TOTAL - TENGA ESPECIAL CUIDADO EN LA DESCONTAMINACIÓN Y EL DESVESTIRSE - UN BRIEFING PREVIO PARA ASIGNAR FUNCIONES Y TAREAS DE REDUCE LA CONTAMINACIÓN Y LA INFECCIÓN. - ENSAYE Y SIMULE TODOS LOS PROCEDIMIENTOS PARA DISMINUIR EL RIESGO DE INFECCIÓN Pág 3 www.ccr.cat