SlideShare una empresa de Scribd logo
Secuenciarápida de intubación
remi.uninet.edu. (Eduardo Palencia Herrejón 2009 Revista Electrónica de Medicina Intensiva)
Libro: Guillerno Ricardo Chappero 2009, vía aérea (manejo y control integral )
La (SRI) es el
procedimiento de elección
para lograr
control y
acceso
De forma
inmediata en
la vía aérea
DEFINICIÓN
La SRI es la administración en bolo de un inductor potente usando:
• Etomidato
• Tiopental
• Ketamina
• Midazolam
Que son de acción rápida y corta
Y se le suma un bloqueante neuromuscular como :
 Succinilcolina
 Rocuronio
Para inducir la perdida de la conciencia con parálisis motora y lograr condiciones para
la intubación endotraqueal.
remi.uninet.edu. (Eduardo Palencia Herrejón 2009 Revista Electrónica de Medicina Intensiva)
Libro: Guillerno Ricardo Chappero 2009, via aerea (manejo y control integral )
remi.uninet.edu. (Eduardo Palencia Herrejón 2009 Revista Electrónica de Medicina Intensiva)
Libro: Guillerno Ricardo Chappero 2009, via aerea (manejo y control integral )
Estos fármacos se determinan por el estado clínico del paciente: hipertensión
endotraqueal, shock, asma, enfermedades cardiovasculares, sepsis.
Proceso
precedido de un
periodo
PREOXIGENACION
Que permite un
tiempo de apnea
seguro
No interpone a la
ventilación
Con bolsa, válvula
o mascara
Lo que minimiza
Distension gastrica
y aumentar el
riesgo de
aspiracion.
 El tiempo que se tarda hasta el paso del tubo es mínimo.
 El tiempo de hipoventilación y apnea y, por tanto, el riesgo de acidosis respiratoria e
hipoxemia, se acortan al máximo.
 La hipnosis inducida reduce las consecuencias adversas de la laringoscopia sobre el sistema
cardiovascular, la reactividad de la vía aérea y la presión intracraneal.
 La parálisis inducida facilita las condiciones locales para la laringoscopia y el paso del tubo.
 La parálisis elimina la posibilidad del vómito.
 La evitación de la ventilación manual y la presión cricoidea ("maniobra de Sellick") reducen la
insuflación gástrica y el riesgo de regurgitación de contenido gástrico a la laringe y faringe,
que dificultan la intubación y predisponen a la aspiración.
Con esta técnica:
remi.uninet.edu. (Eduardo Palencia Herrejón 2009 Revista Electrónica de Medicina Intensiva)
Libro: Guillerno Ricardo Chappero 2009, via aerea (manejo y control integral )
Secuencia rápida de intubación: aspectos clave
El objetivo de la SRI es conseguir el aislamiento y el acceso a la vía aérea inferior con
celeridad posible y con el mínimo riesgo de complicaciones La SRI considera :
 Mantener la oxigenación arterial y la ventilación alveolar, con la preoxigenación y el
mínimo tiempo posible de apnea.
 Anular las respuestas voluntarias y reflejas producidas al estimular la vía aérea durante la
laringoscopia y la introducción del tubo mediante la administración de premedicación y
fármacos inductores.
 Evitar el vómito y la regurgitación de contenido gástrico, mediante la maniobra de Sellick
y la evitación de la ventilación manual.
remi.uninet.edu. (Eduardo Palencia Herrejón 2009 Revista Electrónica de Medicina Intensiva)
Libro: Guillerno Ricardo Chappero 2009, via aerea (manejo y control integral )
remi.uninet.edu. (Eduardo Palencia Herrejón 2009 Revista Electrónica de Medicina Intensiva)
INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES
La técnica de SRI se define como la técnica mas usada en la mayoría de las instituciones
de emergencia. Por su índice de éxito en comparación con otras técnicas.
Las contraindicaciones son
relativas
No esta contraindicado en pacientes con
parámetros de vía aérea difícil como :
Intubación dificultosa
Imposibilidad de ventilar
remi.uninet.edu. (Eduardo Palencia Herrejón 2009 Revista Electrónica de Medicina Intensiva)
Libro: Guillerno Ricardo Chappero 2009, via aerea (manejo y control integral )
remi.uninet.edu. (Eduardo Palencia Herrejón 2009 Revista Electrónica de Medicina Intensiva)
Libro: Guillerno Ricardo Chappero 2009, via aerea (manejo y control integral )
Es fundamental la evaluación de
los parámetros de la ventilación
dificultosa ya que si no se entuba,
no se ventila al paciente y se
convierte en emergencia.
CRICOTIROTOMIA
anestesiar.org.manejo
emergente de la vía aérea
Descripción y Técnica
PREPARACION
Aspectos cruciales a evaluar:
Decidir si esta indicado SRI u otra técnica
Evaluar parámetros de vía aérea difícil y de ventilación dificultosa
Repasar los algoritmos de manejo de la vía aérea
Evaluar el estado cardiovascular y respiratorio del paciente
Controlar la monitorización cardiaca presión arterial, oximetría de pulso
remi.uninet.edu. (Eduardo Palencia Herrejón 2009 Revista Electrónica de Medicina Intensiva)
Libro: Guillerno Ricardo Chappero 2009, via aerea (manejo y control integral )
Colocar si es posible dos líneas venosas
Comprobar funcionamiento de laringoscopio y sus complementos
Contar con distintos tamaños de tubos endotraqueales y guías
Planificar y seleccionar dispositivos alternativos de la vía aérea
remi.uninet.edu. (Eduardo Palencia Herrejón 2009 Revista Electrónica de Medicina Intensiva)
Libro: Guillerno Ricardo Chappero 2009, via aerea (manejo y control integral )
PREOXIGENACION O
DESNITROGENUZACION
Es el Segundo paso la secuencia de intubación rápida
¿Por qué es importante realizarlo?
O2
O2
O2
O2
O2
O2
O2
O2
O2
O2
O2
O2
O2
O2
O2
O2
O2
O2
O2
N
N
N
N
N
N
N
N
RESPIRACION PREOXIGENACION
Pérez, P. Moreno, A. Gempeler, F.E. Guía para la secuencia de inducción e intubación rápida. Univ.
Méd. ISSN 0041-9095. Bogotá (Colombia), 2013; 54 (2): 175-198
TIPOS DE PROXIGENACION
VENTILACION MANUAL
• INSUFICIENCIA
RESPIRATORIA
• HIPOXEMIA GRAVE
• Trae consecuencias de
bronco aspiraciones y
distensión gástrica
MASCARA CON RESERVORIO
• SI TIENE APNEA SIN
HIPOXEMIA
Pérez, P. Moreno, A. Gempeler, F.E. Guía para la secuencia de inducción e intubación rápida. Univ.
Méd. ISSN 0041-9095. Bogotá (Colombia), 2013; 54 (2): 175-198
PERIODO DE APNEA DE 8 MINUTOS
PERIODO DE APNEA DE <4 MINUTOS
PERIODO DE APNEA DE 3 MINUTOS
PERIODO DE APNEA DE 5 A 6
MINUTOS
remi.uninet.edu. (Eduardo Palencia Herrejón 2009 Revista Electrónica de Medicina Intensiva)
Libro: Guillerno Ricardo Chappero 2009, via aerea (manejo y control integral
PREMEDICACION
Administración de fármacos para
atenuar o disminuir la respuesta que
provoca la laringoscopia
O incluso para prevenir ciertas
complicaciones
LIDOCAINA 1.3 A 3 MG/KG
Efecto:
atenuación
de la V.A y el
aumento de
la PIC
Provoca
sudoración y
convulsiones
Amortigua la
taquicardia
Subhas K Appleby J. Traumatic brain injury: initial resuscitation and transfer. Anaesth Intensive Care. 201112:201-3.
INDICADOS EN ANEURISMA
SINDROME CORONARIOS
POSIBLE AUMENTO DE LA
PIC
Minimiza la respuesta
hipertensiva del
laringoscopio
Disminuye la Frecuencia
cardiaca y hipotensión
Es un analgésico inhibidor
de la respuesta simpática
FENTANILO
1 A 3 UG/KG
• Rapid sequence intubation. Parrilla Ruiz FM Aguilar Cruz I Cárdenas Cruz D López Pérez L Cárdenas Cruz A.
Establishing an airway is a stressful high-risk maneuver for a physician. Emergencias 201224:397-409
ATROPINA DOSIS DE 0.02 MG/KG
USADO EN
PACIENTES
PEDIATRICOS
A DOSIS
ELEVADOS
PRODUCE
ARRITMIAS
INDICADAS
EN CON
RIESGO DE
BRADICARDIA
• Rapid sequence intubation. Parrilla Ruiz FM Aguilar Cruz I Cárdenas Cruz D López Pérez L Cárdenas Cruz A.
Establishing an airway is a stressful high-risk maneuver for a physician. Emergencias 201224:397-409
DESFACICULACION O ROCURONIO A DOSIS MUY BAJAS
SUCCINICOLINA
Buena opción
para sedar
Ambas son
buenos
fármacos que
a dosis baja
producen
sedación
Ya se obtiene
una previa
relajación
muscular
• Rapid sequence intubation. Parrilla Ruiz FM Aguilar Cruz I Cárdenas Cruz D López Pérez L Cárdenas Cruz A.
Establishing an airway is a stressful high-risk maneuver for a physician. Emergencias 201224:397-409
• Rapid sequence intubation. Parrilla Ruiz FM Aguilar Cruz I Cárdenas Cruz D López Pérez L Cárdenas Cruz A.
Establishing an airway is a stressful high-risk maneuver for a physician. Emergencias 201224:397-409
PARALISIS Y INDUCCION
• European Public Assessment Report for Bridion®. London: European Agency for the Evaluation of Medicinal Products
EMEA Committee for Propietary Medicinal Products CPMP. Acceso: octubre 2009. Disponible en:
http://www.emea.europa.eu/humandocs/PDFs/EPAR/bridion/H-885-en6.pdf
POSICION Y PROTECCION
• Debe realizarse
después de 20 o 30
segundos de la
administración de
fármacos
• En esta etapa se
realizaran:
• MANIOBRA DE
SELLICK
• MANIOBRA DE BURP
MANIOBRA DE SELLIK
Maluenda, F. Aguilera, P. Kripper, C. Navea, O, Basaure, C. Saldías, F. Secuencia rápida de intubación en el Servicio
de Urgencia. Revista Chilena de Medicina Intensiva 2015; 30(1): 23-32
MANIOBRA DE BURP
Maluenda, F. Aguilera, P. Kripper, C. Navea, O, Basaure, C. Saldías, F. Secuencia rápida de intubación en el Servicio
de Urgencia. Revista Chilena de Medicina Intensiva 2015; 30(1): 23-32
COLACACION DEL TET Y
CONFIRMACION
¿CÓMO MONITOREAMOS?
OTROS MONITOREOS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprv nuevo modo ventilatorio
Aprv nuevo modo ventilatorioAprv nuevo modo ventilatorio
Aprv nuevo modo ventilatorio
Alejandro Robles
 
Anatomía y fisiología en paciente pediátrico.pptx
Anatomía y fisiología en paciente pediátrico.pptxAnatomía y fisiología en paciente pediátrico.pptx
Anatomía y fisiología en paciente pediátrico.pptx
zulhyrodriguezbobadi
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion  mecanicaVentilacion  mecanica
Ventilacion mecanicaangelito2011
 
Protocolo vortex.pptx
Protocolo vortex.pptxProtocolo vortex.pptx
Protocolo vortex.pptx
Eduardo Contreras Salinas
 
Anestesicos inhalados
Anestesicos inhaladosAnestesicos inhalados
Anestesicos inhaladosLuis Fernando
 
Soporte vital pediátrico
Soporte vital pediátricoSoporte vital pediátrico
Soporte vital pediátrico
Centro de Salud El Greco
 
Indices en Ventilacion Mecanica
Indices en Ventilacion MecanicaIndices en Ventilacion Mecanica
Indices en Ventilacion Mecanica
Lic Kleber J Romero Acuña
 
Drenajes pleurales en niños
Drenajes pleurales en niñosDrenajes pleurales en niños
Drenajes pleurales en niños
Adriana Peña Zabala
 
MODOS VENTILATORIOS CONVENCIONALES
MODOS VENTILATORIOS CONVENCIONALESMODOS VENTILATORIOS CONVENCIONALES
MODOS VENTILATORIOS CONVENCIONALES
Jemmare Velez
 
Ventilación mecánica expo
Ventilación mecánica expoVentilación mecánica expo
Ventilación mecánica expo
CECY50
 
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríAReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríAguestd33bad
 
Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica
Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica
Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica
drmelgar
 
Ventilación Mecánica en el Paciente Crítico
Ventilación Mecánica en el Paciente CríticoVentilación Mecánica en el Paciente Crítico
Ventilación Mecánica en el Paciente Crítico
Pedro Barajas Campa
 
Manejo via aerea dificil
Manejo via aerea dificilManejo via aerea dificil
Manejo via aerea dificiljajima
 
Anestesia en Cirugia cardiovascular
Anestesia en Cirugia cardiovascularAnestesia en Cirugia cardiovascular
Anestesia en Cirugia cardiovascularcardiologiahni
 
Monitoreo Gráfico Ventilatorio
Monitoreo Gráfico VentilatorioMonitoreo Gráfico Ventilatorio
Monitoreo Gráfico Ventilatorio
Josef Vallejos
 
Cpap – nasal exp
Cpap – nasal expCpap – nasal exp
Cpap – nasal exp
segundo miguel paredes vargas
 

La actualidad más candente (20)

Aprv nuevo modo ventilatorio
Aprv nuevo modo ventilatorioAprv nuevo modo ventilatorio
Aprv nuevo modo ventilatorio
 
Anatomía y fisiología en paciente pediátrico.pptx
Anatomía y fisiología en paciente pediátrico.pptxAnatomía y fisiología en paciente pediátrico.pptx
Anatomía y fisiología en paciente pediátrico.pptx
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion  mecanicaVentilacion  mecanica
Ventilacion mecanica
 
Protocolo vortex.pptx
Protocolo vortex.pptxProtocolo vortex.pptx
Protocolo vortex.pptx
 
Anestesicos inhalados
Anestesicos inhaladosAnestesicos inhalados
Anestesicos inhalados
 
Soporte vital pediátrico
Soporte vital pediátricoSoporte vital pediátrico
Soporte vital pediátrico
 
Despertar intraoperatorio anestesiologia
Despertar intraoperatorio  anestesiologiaDespertar intraoperatorio  anestesiologia
Despertar intraoperatorio anestesiologia
 
Via Aerea Dificil Rjlrt
Via Aerea Dificil   RjlrtVia Aerea Dificil   Rjlrt
Via Aerea Dificil Rjlrt
 
Indices en Ventilacion Mecanica
Indices en Ventilacion MecanicaIndices en Ventilacion Mecanica
Indices en Ventilacion Mecanica
 
Drenajes pleurales en niños
Drenajes pleurales en niñosDrenajes pleurales en niños
Drenajes pleurales en niños
 
MODOS VENTILATORIOS CONVENCIONALES
MODOS VENTILATORIOS CONVENCIONALESMODOS VENTILATORIOS CONVENCIONALES
MODOS VENTILATORIOS CONVENCIONALES
 
VentilacióN MecáNica
VentilacióN MecáNicaVentilacióN MecáNica
VentilacióN MecáNica
 
Ventilación mecánica expo
Ventilación mecánica expoVentilación mecánica expo
Ventilación mecánica expo
 
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríAReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
 
Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica
Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica
Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica
 
Ventilación Mecánica en el Paciente Crítico
Ventilación Mecánica en el Paciente CríticoVentilación Mecánica en el Paciente Crítico
Ventilación Mecánica en el Paciente Crítico
 
Manejo via aerea dificil
Manejo via aerea dificilManejo via aerea dificil
Manejo via aerea dificil
 
Anestesia en Cirugia cardiovascular
Anestesia en Cirugia cardiovascularAnestesia en Cirugia cardiovascular
Anestesia en Cirugia cardiovascular
 
Monitoreo Gráfico Ventilatorio
Monitoreo Gráfico VentilatorioMonitoreo Gráfico Ventilatorio
Monitoreo Gráfico Ventilatorio
 
Cpap – nasal exp
Cpap – nasal expCpap – nasal exp
Cpap – nasal exp
 

Similar a SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION (SRI) ANALISIS 2018

Secuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacionSecuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacion
Mitch Peraza
 
Secuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapidaSecuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapida
Laura Martinez
 
Secuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacionSecuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacion
Andrea Vargas Gazca
 
Secuencia Intubacion Rapida.pptx
Secuencia Intubacion Rapida.pptxSecuencia Intubacion Rapida.pptx
Secuencia Intubacion Rapida.pptx
RodrigoVazquezSanche
 
secuenciaintubacionrapida-220717224232-1c169fc5.pdf
secuenciaintubacionrapida-220717224232-1c169fc5.pdfsecuenciaintubacionrapida-220717224232-1c169fc5.pdf
secuenciaintubacionrapida-220717224232-1c169fc5.pdf
KarenSnchezArgelles
 
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICOPACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
BenjaminAnilema
 
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION - anestec.
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION - anestec.SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION - anestec.
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION - anestec.
PaolaSanchez780081
 
SECUENCIA DE INTUBACIÓN RÁPIDA.pptx
SECUENCIA DE INTUBACIÓN RÁPIDA.pptxSECUENCIA DE INTUBACIÓN RÁPIDA.pptx
SECUENCIA DE INTUBACIÓN RÁPIDA.pptx
IvetteUrcuyo1
 
Manejo de la via aerea
Manejo de la via aereaManejo de la via aerea
Manejo de la via aerea
Ricardo Mora MD
 
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICOPACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
BenjaminAnilema
 
Intubacion secuencia rapida
Intubacion secuencia rapidaIntubacion secuencia rapida
Intubacion secuencia rapida
Jose Velez
 
Manejo de vía aerea
Manejo de vía aereaManejo de vía aerea
Manejo de vía aerea
ucc
 
MENEJO AVANZADO DE LA VIA AEREA EN SALA DE CHOQUE
MENEJO AVANZADO DE LA VIA AEREA EN SALA DE CHOQUEMENEJO AVANZADO DE LA VIA AEREA EN SALA DE CHOQUE
MENEJO AVANZADO DE LA VIA AEREA EN SALA DE CHOQUE
thelmaortiz4
 
GRUPO 7 DESTETE VENTILATORIO.pptx
GRUPO 7 DESTETE VENTILATORIO.pptxGRUPO 7 DESTETE VENTILATORIO.pptx
GRUPO 7 DESTETE VENTILATORIO.pptx
SantiiagoGaliano
 
secuenciarapidadeintubacion-160921195628.pptx
secuenciarapidadeintubacion-160921195628.pptxsecuenciarapidadeintubacion-160921195628.pptx
secuenciarapidadeintubacion-160921195628.pptx
AndreinaPealoza1
 
Secuencia Rápida para Inducciòn e Intubación
Secuencia Rápida para Inducciòn e IntubaciónSecuencia Rápida para Inducciòn e Intubación
Secuencia Rápida para Inducciòn e Intubación
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Intubacion orotraqueal indicaciones contraindicaciones
Intubacion orotraqueal indicaciones contraindicacionesIntubacion orotraqueal indicaciones contraindicaciones
Intubacion orotraqueal indicaciones contraindicaciones
isabeloyo728
 
TERAPIA RESPIRATORIA EN ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES
TERAPIA RESPIRATORIA EN ENFERMEDADES NEUROMUSCULARESTERAPIA RESPIRATORIA EN ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES
TERAPIA RESPIRATORIA EN ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES
Andrés Alvarado
 
Manejo via aerea.pptx
Manejo via aerea.pptxManejo via aerea.pptx
Manejo via aerea.pptx
ssuser9cfae8
 
Secuencia de inducción rápida en el paciente crítico.pptx
Secuencia de inducción rápida en el paciente crítico.pptxSecuencia de inducción rápida en el paciente crítico.pptx
Secuencia de inducción rápida en el paciente crítico.pptx
thelmaortiz4
 

Similar a SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION (SRI) ANALISIS 2018 (20)

Secuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacionSecuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacion
 
Secuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapidaSecuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapida
 
Secuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacionSecuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacion
 
Secuencia Intubacion Rapida.pptx
Secuencia Intubacion Rapida.pptxSecuencia Intubacion Rapida.pptx
Secuencia Intubacion Rapida.pptx
 
secuenciaintubacionrapida-220717224232-1c169fc5.pdf
secuenciaintubacionrapida-220717224232-1c169fc5.pdfsecuenciaintubacionrapida-220717224232-1c169fc5.pdf
secuenciaintubacionrapida-220717224232-1c169fc5.pdf
 
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICOPACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
 
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION - anestec.
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION - anestec.SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION - anestec.
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION - anestec.
 
SECUENCIA DE INTUBACIÓN RÁPIDA.pptx
SECUENCIA DE INTUBACIÓN RÁPIDA.pptxSECUENCIA DE INTUBACIÓN RÁPIDA.pptx
SECUENCIA DE INTUBACIÓN RÁPIDA.pptx
 
Manejo de la via aerea
Manejo de la via aereaManejo de la via aerea
Manejo de la via aerea
 
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICOPACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
 
Intubacion secuencia rapida
Intubacion secuencia rapidaIntubacion secuencia rapida
Intubacion secuencia rapida
 
Manejo de vía aerea
Manejo de vía aereaManejo de vía aerea
Manejo de vía aerea
 
MENEJO AVANZADO DE LA VIA AEREA EN SALA DE CHOQUE
MENEJO AVANZADO DE LA VIA AEREA EN SALA DE CHOQUEMENEJO AVANZADO DE LA VIA AEREA EN SALA DE CHOQUE
MENEJO AVANZADO DE LA VIA AEREA EN SALA DE CHOQUE
 
GRUPO 7 DESTETE VENTILATORIO.pptx
GRUPO 7 DESTETE VENTILATORIO.pptxGRUPO 7 DESTETE VENTILATORIO.pptx
GRUPO 7 DESTETE VENTILATORIO.pptx
 
secuenciarapidadeintubacion-160921195628.pptx
secuenciarapidadeintubacion-160921195628.pptxsecuenciarapidadeintubacion-160921195628.pptx
secuenciarapidadeintubacion-160921195628.pptx
 
Secuencia Rápida para Inducciòn e Intubación
Secuencia Rápida para Inducciòn e IntubaciónSecuencia Rápida para Inducciòn e Intubación
Secuencia Rápida para Inducciòn e Intubación
 
Intubacion orotraqueal indicaciones contraindicaciones
Intubacion orotraqueal indicaciones contraindicacionesIntubacion orotraqueal indicaciones contraindicaciones
Intubacion orotraqueal indicaciones contraindicaciones
 
TERAPIA RESPIRATORIA EN ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES
TERAPIA RESPIRATORIA EN ENFERMEDADES NEUROMUSCULARESTERAPIA RESPIRATORIA EN ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES
TERAPIA RESPIRATORIA EN ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES
 
Manejo via aerea.pptx
Manejo via aerea.pptxManejo via aerea.pptx
Manejo via aerea.pptx
 
Secuencia de inducción rápida en el paciente crítico.pptx
Secuencia de inducción rápida en el paciente crítico.pptxSecuencia de inducción rápida en el paciente crítico.pptx
Secuencia de inducción rápida en el paciente crítico.pptx
 

Más de Andrés Alvarado

VENTILACION MECANICA "CONFIGURACION DE PARAMETROS, MONITOREO Y ALARMAS" "TERA...
VENTILACION MECANICA "CONFIGURACION DE PARAMETROS, MONITOREO Y ALARMAS" "TERA...VENTILACION MECANICA "CONFIGURACION DE PARAMETROS, MONITOREO Y ALARMAS" "TERA...
VENTILACION MECANICA "CONFIGURACION DE PARAMETROS, MONITOREO Y ALARMAS" "TERA...
Andrés Alvarado
 
VENTILADORES MECANICO DE PRESION POSITIVA Y PRESION NEGATIVA "TERAPIA RESPIRA...
VENTILADORES MECANICO DE PRESION POSITIVA Y PRESION NEGATIVA "TERAPIA RESPIRA...VENTILADORES MECANICO DE PRESION POSITIVA Y PRESION NEGATIVA "TERAPIA RESPIRA...
VENTILADORES MECANICO DE PRESION POSITIVA Y PRESION NEGATIVA "TERAPIA RESPIRA...
Andrés Alvarado
 
SELECCION DE PACIENTES EN TRAQUEOSTOMIA Y REHABILITACION FONATORIA "TERAPIA R...
SELECCION DE PACIENTES EN TRAQUEOSTOMIA Y REHABILITACION FONATORIA "TERAPIA R...SELECCION DE PACIENTES EN TRAQUEOSTOMIA Y REHABILITACION FONATORIA "TERAPIA R...
SELECCION DE PACIENTES EN TRAQUEOSTOMIA Y REHABILITACION FONATORIA "TERAPIA R...
Andrés Alvarado
 
ENTRENAMIENTO DE VENTILACION MECANICA A LA FAMILIA "VENTILACION MECANICA DOM...
ENTRENAMIENTO DE VENTILACION MECANICA A LA FAMILIA  "VENTILACION MECANICA DOM...ENTRENAMIENTO DE VENTILACION MECANICA A LA FAMILIA  "VENTILACION MECANICA DOM...
ENTRENAMIENTO DE VENTILACION MECANICA A LA FAMILIA "VENTILACION MECANICA DOM...
Andrés Alvarado
 
REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES RESTRICTIVOS "TERAPIA RESPIRATORIA"
REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES RESTRICTIVOS "TERAPIA RESPIRATORIA"REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES RESTRICTIVOS "TERAPIA RESPIRATORIA"
REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES RESTRICTIVOS "TERAPIA RESPIRATORIA"
Andrés Alvarado
 
REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES EPOC "TERAPIA RESPIRATORIA"
REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES EPOC "TERAPIA RESPIRATORIA"REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES EPOC "TERAPIA RESPIRATORIA"
REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES EPOC "TERAPIA RESPIRATORIA"
Andrés Alvarado
 
ACTIVIDAD FISICA
ACTIVIDAD FISICA ACTIVIDAD FISICA
ACTIVIDAD FISICA
Andrés Alvarado
 
ENTRENAMIENTO DEL ADULTO MAYOR "TERAPIA RESPIRATORIA"
ENTRENAMIENTO DEL ADULTO MAYOR "TERAPIA RESPIRATORIA"ENTRENAMIENTO DEL ADULTO MAYOR "TERAPIA RESPIRATORIA"
ENTRENAMIENTO DEL ADULTO MAYOR "TERAPIA RESPIRATORIA"
Andrés Alvarado
 
REHABILITACION PULMONAR EN NEUROMUSCULARES "TERAPIA RESPIRATORIA"
REHABILITACION PULMONAR EN NEUROMUSCULARES "TERAPIA RESPIRATORIA"REHABILITACION PULMONAR EN NEUROMUSCULARES "TERAPIA RESPIRATORIA"
REHABILITACION PULMONAR EN NEUROMUSCULARES "TERAPIA RESPIRATORIA"
Andrés Alvarado
 
REHABILITACION PULMONAR Y TEST DE CALIDAD DE VIDA "TERAPIA RESPIRATORIA"
REHABILITACION PULMONAR Y TEST DE CALIDAD DE VIDA "TERAPIA RESPIRATORIA"REHABILITACION PULMONAR Y TEST DE CALIDAD DE VIDA "TERAPIA RESPIRATORIA"
REHABILITACION PULMONAR Y TEST DE CALIDAD DE VIDA "TERAPIA RESPIRATORIA"
Andrés Alvarado
 
ANALISIS DE CONSENSO DE REHABILITACION PULMONAR EN EL AUGE DE LA PANDEMIA CO...
ANALISIS DE CONSENSO DE REHABILITACION PULMONAR EN EL AUGE DE LA  PANDEMIA CO...ANALISIS DE CONSENSO DE REHABILITACION PULMONAR EN EL AUGE DE LA  PANDEMIA CO...
ANALISIS DE CONSENSO DE REHABILITACION PULMONAR EN EL AUGE DE LA PANDEMIA CO...
Andrés Alvarado
 
ENTRENAMIENTO AEROBICO - ANAEROBICO COMPARACIONES "TERAPIA RESPIRATORIA
ENTRENAMIENTO AEROBICO - ANAEROBICO COMPARACIONES "TERAPIA RESPIRATORIAENTRENAMIENTO AEROBICO - ANAEROBICO COMPARACIONES "TERAPIA RESPIRATORIA
ENTRENAMIENTO AEROBICO - ANAEROBICO COMPARACIONES "TERAPIA RESPIRATORIA
Andrés Alvarado
 
ENTRENAMIENTO DE FUERZA "TERAPIA RESPIRATORIA"
ENTRENAMIENTO DE FUERZA "TERAPIA RESPIRATORIA" ENTRENAMIENTO DE FUERZA "TERAPIA RESPIRATORIA"
ENTRENAMIENTO DE FUERZA "TERAPIA RESPIRATORIA"
Andrés Alvarado
 
FISIOLOGIA CARDIORESPIRATORIA "TERAPIA RESPIRATORIA"
FISIOLOGIA CARDIORESPIRATORIA "TERAPIA RESPIRATORIA"FISIOLOGIA CARDIORESPIRATORIA "TERAPIA RESPIRATORIA"
FISIOLOGIA CARDIORESPIRATORIA "TERAPIA RESPIRATORIA"
Andrés Alvarado
 
TERAPIA RESPIRATORIA "GENERALIDADES DE LA REHABILITACION PULMONAR"
TERAPIA RESPIRATORIA "GENERALIDADES DE LA REHABILITACION PULMONAR"TERAPIA RESPIRATORIA "GENERALIDADES DE LA REHABILITACION PULMONAR"
TERAPIA RESPIRATORIA "GENERALIDADES DE LA REHABILITACION PULMONAR"
Andrés Alvarado
 

Más de Andrés Alvarado (15)

VENTILACION MECANICA "CONFIGURACION DE PARAMETROS, MONITOREO Y ALARMAS" "TERA...
VENTILACION MECANICA "CONFIGURACION DE PARAMETROS, MONITOREO Y ALARMAS" "TERA...VENTILACION MECANICA "CONFIGURACION DE PARAMETROS, MONITOREO Y ALARMAS" "TERA...
VENTILACION MECANICA "CONFIGURACION DE PARAMETROS, MONITOREO Y ALARMAS" "TERA...
 
VENTILADORES MECANICO DE PRESION POSITIVA Y PRESION NEGATIVA "TERAPIA RESPIRA...
VENTILADORES MECANICO DE PRESION POSITIVA Y PRESION NEGATIVA "TERAPIA RESPIRA...VENTILADORES MECANICO DE PRESION POSITIVA Y PRESION NEGATIVA "TERAPIA RESPIRA...
VENTILADORES MECANICO DE PRESION POSITIVA Y PRESION NEGATIVA "TERAPIA RESPIRA...
 
SELECCION DE PACIENTES EN TRAQUEOSTOMIA Y REHABILITACION FONATORIA "TERAPIA R...
SELECCION DE PACIENTES EN TRAQUEOSTOMIA Y REHABILITACION FONATORIA "TERAPIA R...SELECCION DE PACIENTES EN TRAQUEOSTOMIA Y REHABILITACION FONATORIA "TERAPIA R...
SELECCION DE PACIENTES EN TRAQUEOSTOMIA Y REHABILITACION FONATORIA "TERAPIA R...
 
ENTRENAMIENTO DE VENTILACION MECANICA A LA FAMILIA "VENTILACION MECANICA DOM...
ENTRENAMIENTO DE VENTILACION MECANICA A LA FAMILIA  "VENTILACION MECANICA DOM...ENTRENAMIENTO DE VENTILACION MECANICA A LA FAMILIA  "VENTILACION MECANICA DOM...
ENTRENAMIENTO DE VENTILACION MECANICA A LA FAMILIA "VENTILACION MECANICA DOM...
 
REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES RESTRICTIVOS "TERAPIA RESPIRATORIA"
REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES RESTRICTIVOS "TERAPIA RESPIRATORIA"REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES RESTRICTIVOS "TERAPIA RESPIRATORIA"
REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES RESTRICTIVOS "TERAPIA RESPIRATORIA"
 
REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES EPOC "TERAPIA RESPIRATORIA"
REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES EPOC "TERAPIA RESPIRATORIA"REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES EPOC "TERAPIA RESPIRATORIA"
REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES EPOC "TERAPIA RESPIRATORIA"
 
ACTIVIDAD FISICA
ACTIVIDAD FISICA ACTIVIDAD FISICA
ACTIVIDAD FISICA
 
ENTRENAMIENTO DEL ADULTO MAYOR "TERAPIA RESPIRATORIA"
ENTRENAMIENTO DEL ADULTO MAYOR "TERAPIA RESPIRATORIA"ENTRENAMIENTO DEL ADULTO MAYOR "TERAPIA RESPIRATORIA"
ENTRENAMIENTO DEL ADULTO MAYOR "TERAPIA RESPIRATORIA"
 
REHABILITACION PULMONAR EN NEUROMUSCULARES "TERAPIA RESPIRATORIA"
REHABILITACION PULMONAR EN NEUROMUSCULARES "TERAPIA RESPIRATORIA"REHABILITACION PULMONAR EN NEUROMUSCULARES "TERAPIA RESPIRATORIA"
REHABILITACION PULMONAR EN NEUROMUSCULARES "TERAPIA RESPIRATORIA"
 
REHABILITACION PULMONAR Y TEST DE CALIDAD DE VIDA "TERAPIA RESPIRATORIA"
REHABILITACION PULMONAR Y TEST DE CALIDAD DE VIDA "TERAPIA RESPIRATORIA"REHABILITACION PULMONAR Y TEST DE CALIDAD DE VIDA "TERAPIA RESPIRATORIA"
REHABILITACION PULMONAR Y TEST DE CALIDAD DE VIDA "TERAPIA RESPIRATORIA"
 
ANALISIS DE CONSENSO DE REHABILITACION PULMONAR EN EL AUGE DE LA PANDEMIA CO...
ANALISIS DE CONSENSO DE REHABILITACION PULMONAR EN EL AUGE DE LA  PANDEMIA CO...ANALISIS DE CONSENSO DE REHABILITACION PULMONAR EN EL AUGE DE LA  PANDEMIA CO...
ANALISIS DE CONSENSO DE REHABILITACION PULMONAR EN EL AUGE DE LA PANDEMIA CO...
 
ENTRENAMIENTO AEROBICO - ANAEROBICO COMPARACIONES "TERAPIA RESPIRATORIA
ENTRENAMIENTO AEROBICO - ANAEROBICO COMPARACIONES "TERAPIA RESPIRATORIAENTRENAMIENTO AEROBICO - ANAEROBICO COMPARACIONES "TERAPIA RESPIRATORIA
ENTRENAMIENTO AEROBICO - ANAEROBICO COMPARACIONES "TERAPIA RESPIRATORIA
 
ENTRENAMIENTO DE FUERZA "TERAPIA RESPIRATORIA"
ENTRENAMIENTO DE FUERZA "TERAPIA RESPIRATORIA" ENTRENAMIENTO DE FUERZA "TERAPIA RESPIRATORIA"
ENTRENAMIENTO DE FUERZA "TERAPIA RESPIRATORIA"
 
FISIOLOGIA CARDIORESPIRATORIA "TERAPIA RESPIRATORIA"
FISIOLOGIA CARDIORESPIRATORIA "TERAPIA RESPIRATORIA"FISIOLOGIA CARDIORESPIRATORIA "TERAPIA RESPIRATORIA"
FISIOLOGIA CARDIORESPIRATORIA "TERAPIA RESPIRATORIA"
 
TERAPIA RESPIRATORIA "GENERALIDADES DE LA REHABILITACION PULMONAR"
TERAPIA RESPIRATORIA "GENERALIDADES DE LA REHABILITACION PULMONAR"TERAPIA RESPIRATORIA "GENERALIDADES DE LA REHABILITACION PULMONAR"
TERAPIA RESPIRATORIA "GENERALIDADES DE LA REHABILITACION PULMONAR"
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION (SRI) ANALISIS 2018

  • 1. Secuenciarápida de intubación remi.uninet.edu. (Eduardo Palencia Herrejón 2009 Revista Electrónica de Medicina Intensiva) Libro: Guillerno Ricardo Chappero 2009, vía aérea (manejo y control integral ) La (SRI) es el procedimiento de elección para lograr control y acceso De forma inmediata en la vía aérea DEFINICIÓN
  • 2. La SRI es la administración en bolo de un inductor potente usando: • Etomidato • Tiopental • Ketamina • Midazolam Que son de acción rápida y corta Y se le suma un bloqueante neuromuscular como :  Succinilcolina  Rocuronio Para inducir la perdida de la conciencia con parálisis motora y lograr condiciones para la intubación endotraqueal. remi.uninet.edu. (Eduardo Palencia Herrejón 2009 Revista Electrónica de Medicina Intensiva) Libro: Guillerno Ricardo Chappero 2009, via aerea (manejo y control integral )
  • 3. remi.uninet.edu. (Eduardo Palencia Herrejón 2009 Revista Electrónica de Medicina Intensiva) Libro: Guillerno Ricardo Chappero 2009, via aerea (manejo y control integral ) Estos fármacos se determinan por el estado clínico del paciente: hipertensión endotraqueal, shock, asma, enfermedades cardiovasculares, sepsis. Proceso precedido de un periodo PREOXIGENACION Que permite un tiempo de apnea seguro No interpone a la ventilación Con bolsa, válvula o mascara Lo que minimiza Distension gastrica y aumentar el riesgo de aspiracion.
  • 4.  El tiempo que se tarda hasta el paso del tubo es mínimo.  El tiempo de hipoventilación y apnea y, por tanto, el riesgo de acidosis respiratoria e hipoxemia, se acortan al máximo.  La hipnosis inducida reduce las consecuencias adversas de la laringoscopia sobre el sistema cardiovascular, la reactividad de la vía aérea y la presión intracraneal.  La parálisis inducida facilita las condiciones locales para la laringoscopia y el paso del tubo.  La parálisis elimina la posibilidad del vómito.  La evitación de la ventilación manual y la presión cricoidea ("maniobra de Sellick") reducen la insuflación gástrica y el riesgo de regurgitación de contenido gástrico a la laringe y faringe, que dificultan la intubación y predisponen a la aspiración. Con esta técnica: remi.uninet.edu. (Eduardo Palencia Herrejón 2009 Revista Electrónica de Medicina Intensiva) Libro: Guillerno Ricardo Chappero 2009, via aerea (manejo y control integral )
  • 5. Secuencia rápida de intubación: aspectos clave El objetivo de la SRI es conseguir el aislamiento y el acceso a la vía aérea inferior con celeridad posible y con el mínimo riesgo de complicaciones La SRI considera :  Mantener la oxigenación arterial y la ventilación alveolar, con la preoxigenación y el mínimo tiempo posible de apnea.  Anular las respuestas voluntarias y reflejas producidas al estimular la vía aérea durante la laringoscopia y la introducción del tubo mediante la administración de premedicación y fármacos inductores.  Evitar el vómito y la regurgitación de contenido gástrico, mediante la maniobra de Sellick y la evitación de la ventilación manual. remi.uninet.edu. (Eduardo Palencia Herrejón 2009 Revista Electrónica de Medicina Intensiva) Libro: Guillerno Ricardo Chappero 2009, via aerea (manejo y control integral )
  • 6. remi.uninet.edu. (Eduardo Palencia Herrejón 2009 Revista Electrónica de Medicina Intensiva)
  • 7. INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES La técnica de SRI se define como la técnica mas usada en la mayoría de las instituciones de emergencia. Por su índice de éxito en comparación con otras técnicas. Las contraindicaciones son relativas No esta contraindicado en pacientes con parámetros de vía aérea difícil como : Intubación dificultosa Imposibilidad de ventilar remi.uninet.edu. (Eduardo Palencia Herrejón 2009 Revista Electrónica de Medicina Intensiva) Libro: Guillerno Ricardo Chappero 2009, via aerea (manejo y control integral )
  • 8. remi.uninet.edu. (Eduardo Palencia Herrejón 2009 Revista Electrónica de Medicina Intensiva) Libro: Guillerno Ricardo Chappero 2009, via aerea (manejo y control integral ) Es fundamental la evaluación de los parámetros de la ventilación dificultosa ya que si no se entuba, no se ventila al paciente y se convierte en emergencia. CRICOTIROTOMIA anestesiar.org.manejo emergente de la vía aérea
  • 9. Descripción y Técnica PREPARACION Aspectos cruciales a evaluar: Decidir si esta indicado SRI u otra técnica Evaluar parámetros de vía aérea difícil y de ventilación dificultosa Repasar los algoritmos de manejo de la vía aérea Evaluar el estado cardiovascular y respiratorio del paciente Controlar la monitorización cardiaca presión arterial, oximetría de pulso remi.uninet.edu. (Eduardo Palencia Herrejón 2009 Revista Electrónica de Medicina Intensiva) Libro: Guillerno Ricardo Chappero 2009, via aerea (manejo y control integral )
  • 10. Colocar si es posible dos líneas venosas Comprobar funcionamiento de laringoscopio y sus complementos Contar con distintos tamaños de tubos endotraqueales y guías Planificar y seleccionar dispositivos alternativos de la vía aérea remi.uninet.edu. (Eduardo Palencia Herrejón 2009 Revista Electrónica de Medicina Intensiva) Libro: Guillerno Ricardo Chappero 2009, via aerea (manejo y control integral )
  • 11. PREOXIGENACION O DESNITROGENUZACION Es el Segundo paso la secuencia de intubación rápida
  • 12. ¿Por qué es importante realizarlo? O2 O2 O2 O2 O2 O2 O2 O2 O2 O2 O2 O2 O2 O2 O2 O2 O2 O2 O2 N N N N N N N N RESPIRACION PREOXIGENACION Pérez, P. Moreno, A. Gempeler, F.E. Guía para la secuencia de inducción e intubación rápida. Univ. Méd. ISSN 0041-9095. Bogotá (Colombia), 2013; 54 (2): 175-198
  • 13. TIPOS DE PROXIGENACION VENTILACION MANUAL • INSUFICIENCIA RESPIRATORIA • HIPOXEMIA GRAVE • Trae consecuencias de bronco aspiraciones y distensión gástrica MASCARA CON RESERVORIO • SI TIENE APNEA SIN HIPOXEMIA Pérez, P. Moreno, A. Gempeler, F.E. Guía para la secuencia de inducción e intubación rápida. Univ. Méd. ISSN 0041-9095. Bogotá (Colombia), 2013; 54 (2): 175-198
  • 14. PERIODO DE APNEA DE 8 MINUTOS PERIODO DE APNEA DE <4 MINUTOS PERIODO DE APNEA DE 3 MINUTOS PERIODO DE APNEA DE 5 A 6 MINUTOS remi.uninet.edu. (Eduardo Palencia Herrejón 2009 Revista Electrónica de Medicina Intensiva) Libro: Guillerno Ricardo Chappero 2009, via aerea (manejo y control integral
  • 15. PREMEDICACION Administración de fármacos para atenuar o disminuir la respuesta que provoca la laringoscopia O incluso para prevenir ciertas complicaciones
  • 16. LIDOCAINA 1.3 A 3 MG/KG Efecto: atenuación de la V.A y el aumento de la PIC Provoca sudoración y convulsiones Amortigua la taquicardia Subhas K Appleby J. Traumatic brain injury: initial resuscitation and transfer. Anaesth Intensive Care. 201112:201-3.
  • 17. INDICADOS EN ANEURISMA SINDROME CORONARIOS POSIBLE AUMENTO DE LA PIC Minimiza la respuesta hipertensiva del laringoscopio Disminuye la Frecuencia cardiaca y hipotensión Es un analgésico inhibidor de la respuesta simpática FENTANILO 1 A 3 UG/KG • Rapid sequence intubation. Parrilla Ruiz FM Aguilar Cruz I Cárdenas Cruz D López Pérez L Cárdenas Cruz A. Establishing an airway is a stressful high-risk maneuver for a physician. Emergencias 201224:397-409
  • 18. ATROPINA DOSIS DE 0.02 MG/KG USADO EN PACIENTES PEDIATRICOS A DOSIS ELEVADOS PRODUCE ARRITMIAS INDICADAS EN CON RIESGO DE BRADICARDIA • Rapid sequence intubation. Parrilla Ruiz FM Aguilar Cruz I Cárdenas Cruz D López Pérez L Cárdenas Cruz A. Establishing an airway is a stressful high-risk maneuver for a physician. Emergencias 201224:397-409
  • 19. DESFACICULACION O ROCURONIO A DOSIS MUY BAJAS SUCCINICOLINA Buena opción para sedar Ambas son buenos fármacos que a dosis baja producen sedación Ya se obtiene una previa relajación muscular • Rapid sequence intubation. Parrilla Ruiz FM Aguilar Cruz I Cárdenas Cruz D López Pérez L Cárdenas Cruz A. Establishing an airway is a stressful high-risk maneuver for a physician. Emergencias 201224:397-409
  • 20. • Rapid sequence intubation. Parrilla Ruiz FM Aguilar Cruz I Cárdenas Cruz D López Pérez L Cárdenas Cruz A. Establishing an airway is a stressful high-risk maneuver for a physician. Emergencias 201224:397-409 PARALISIS Y INDUCCION
  • 21. • European Public Assessment Report for Bridion®. London: European Agency for the Evaluation of Medicinal Products EMEA Committee for Propietary Medicinal Products CPMP. Acceso: octubre 2009. Disponible en: http://www.emea.europa.eu/humandocs/PDFs/EPAR/bridion/H-885-en6.pdf
  • 22. POSICION Y PROTECCION • Debe realizarse después de 20 o 30 segundos de la administración de fármacos • En esta etapa se realizaran: • MANIOBRA DE SELLICK • MANIOBRA DE BURP
  • 23.
  • 24. MANIOBRA DE SELLIK Maluenda, F. Aguilera, P. Kripper, C. Navea, O, Basaure, C. Saldías, F. Secuencia rápida de intubación en el Servicio de Urgencia. Revista Chilena de Medicina Intensiva 2015; 30(1): 23-32
  • 25. MANIOBRA DE BURP Maluenda, F. Aguilera, P. Kripper, C. Navea, O, Basaure, C. Saldías, F. Secuencia rápida de intubación en el Servicio de Urgencia. Revista Chilena de Medicina Intensiva 2015; 30(1): 23-32
  • 26. COLACACION DEL TET Y CONFIRMACION