SlideShare una empresa de Scribd logo
REANIMACION
CARDIOPULMONAR
AVANZADA
REANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADA
• CONCEPTO:
Estado clínico donde la victima
no tiene circulación ni respiración
espontánea y que requiere una
identificación y atención
inmediata
REANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADA
• La denominación mas adecuada es la
resucitación cardiopulmonar- cerebral
avanzada
• La cardiopatía isquémica es la principal
causa de muerte en el mundo
• La parada cardiaca súbita es responsable
de más del 60% de las muertes en adultos
por enfermedad coronaria.
REANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADA
• La muerte súbita provoca en USA
alrededor de 350,000 muertes por año
• Las enfermedades cardiovasculares en el
Perú son la primera causa de muerte en
los adultos
REANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADA
• Cada minuto que transcurra es 10%
menos de sobrevida
• La tasa de sobrevida es muy variable
• Menos del 10% de pacientes reanimados
logran el alta hospitalaria
• El 10% quedan con una secuela
neurológica
REANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADA
• La atención inmediata
es primordial
• Bastan las manos y la
boca para poder
resucitar a una
persona
• Todos podemos
hacerlo
REANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADA
• El Objetivo de la reanimación
cardiopulmonar es la Restauración precoz
de la función cardiaca para preservar
FUNCION CEREBRAL
REANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADA
• Para prevenir los eventos cardiovasculares
para evitar la muerte súbita debe haber
cambios en los estilos de vida:
1. Controlar la obesidad
2. Evitar el estrés
3. Evitar el sedentarismo
4. Evitar el tabaquismo
5. Controlar la hipertensión
6. Controlar la Diabetes Mellitus
REANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADA
REANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADA
• La cadena de Supervivencia comprende:
1. Reconocimiento Precoz y Llamada de
ayuda
2. Reanimación cardiopulmonar básica
precoz
3. Desfibrilación precoz
4. Reanimación Cardiopulmonar Avanzada
REANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADA
Cadena de sobrevivencia:
REANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADA
• El RCP Básico comprende una
secuencia de evaluación llamada
primaria:
1. A: Vía Aérea (Airway)
2. B: Respiración (Breathing)
3. C: Circulación (Circulation)
4. D: Desfibrilación (Defibrillation)
REANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADA
•A:
Vía Aérea
REANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADA
•B:
Respiración
REANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADA
•C:
Circulación
REANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADA
•D:
Desfibrilación
La cadena de supervivencia representa las
intervenciones necesarias para salvar a las
víctimas de un paro cardíaco.
Los 4 eslabones de la cadena de supervivencia del
adulto son:
-Acceso precoz al SEM
-RCP precoz
-Desfibrilación precoz
-Atención cardiovascular avanzada precoz
El acceso precoz abarca las acciones iniciadas desde que el
persona pierde el conocimiento hasta que llega el personal del
SEM (bomberos) preparado para brindarle atención.
Primero hay que evaluar la escena, antes de socorrer a la víctima.
Debe estar segura, para que no ofrezca peligro al rescatador. Por
ejemplo, cables de luz, zona de tránsito, fuga de gases, incendios,
etc.
Luego evaluar el estado de conciencia de la
víctima, se le pregunta ¿está usted bien? Y
se le mueve el hombro suavemente. :
Si no responde se procede a activar al SEM se
llama al 1 1 6 (Compañía de Bomberos)
indicándoles lo siguiente:
-Tengo una
víctima
inconsciente, voy
a iniciar RCP,
necesito un
desfibrilador, dar
la dirección del
lugar.
La RCP es más
efectiva cuando se
inicia inmediatamente .
Apertura de la vía
aérea con la Maniobra
Frente-Mentón
Si hay sospecha de
lesión de columna
cervical se emplea la
Maniobra de la
Tracción de la
mandíbula.
Se evalúa respiración con el VES : (10 segundos)
-Ver: Si el tórax se eleva y desciende con la
respiración
-Escuchar: Si se libera aire con la espiración
-Sentir. El flujo de aire en nuestra mejilla
Si no respira proceda a dar respiración
artificial empleando:
Respiración boca-boca
Respiración Boca-nariz
-Se da dos respiraciones de rescate cada una de
un segundo de duración.
-Se debe observar que en cada respiración el
tórax de la víctima se eleve.
-Si el tórax no se eleva, reubique la
cabeza de la víctima y de nuevamente
respiración artificial.
Evaluación de la
Circulación con la
toma del pulso
carotídeo, esta
evaluación no debe
demorar más de 10
segundos.
Si no hay pulso
iniciar las
compresiones
torácicas con una
frecuencia de 30
compresiones por 2
respiraciones
Las compresiones deben tener una
frecuencia de 100 por minuto
Cada compresión debe deprimir el tórax
entre 4 a 5 cm.(1.5 a 2 pulgadas)
Luego de 5 ciclos, que es alrededor de 2 minutos
reevaluar
-Primero circulación con la toma de pulso carotídeo,
si no hay pulso reiniciar las respiraciones y
compresiones durante 5 ciclos y así sucesivamente
hasta que llegue los bomberos
-Si hay pulso, se procede a evaluar respiración, si no
respira se administra 1 respiración cada 5 ó 6
segundos (10 a 12 respiraciones por minuto) y luego
de 2 minutos se reevalúa.
- Si se sospecha que hay daño en la columna cervical
no movilizar a la victima hasta que llegue la ayuda ,
debido a que podemos ocasionar un daño irreversible
Si la víctima recupera pulso y respiración
colocarla en posición de recuperación si no
se sospecha un daño en columna o cuello
No se mueve ni responde
Llame al 116 o un numero
Pida ayuda o envíe un segundo rescatador
( si esta disponible) para hacerlo
Abra la vía aérea y evalúe la respiración
Si no respira de 2 respiraciones hasta levantar el tórax
Si no hay pulso evalúe el pulso
¿Siente el pulso definitivamente
en 10 segundos?
Dé ciclos de 30 compresiones y 2 ventilaciones hasta que llegue el DEA/ desfibrilador, el resucitador sea
reemplazado o la víctima empiece a moverse. Empuje rápido y fuerte (100/min), libere completamente
Minimice las interrupciones en las compresiones
Llega el DEA/desfibrilador
Evalué el ritmo
Requiere shock?
•De una respiración
cada 5 a 6 segundos
•Reevalúe el pulso
2 minutos
Dé un shock
Reanude rcp inmediatamente
Por 5 ciclos
Reanude rcp inmediatamente por 5 ciclos
Evalúe el ritmo cada 5 ciclos, hasta que el
Proveedor de ACLS llegue o la víctima
empiece a moverse
shock No shock
Si pulso
No pulso
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RCP Adulto
RCP AdultoRCP Adulto
RCP Adulto
Catalina Guajardo
 
RCP JORNADAS 2023.ppt
RCP  JORNADAS 2023.pptRCP  JORNADAS 2023.ppt
RCP JORNADAS 2023.ppt
RafaelSantos591969
 
Soporte Vital Básico y DEA
Soporte Vital Básico y DEASoporte Vital Básico y DEA
Soporte Vital Básico y DEA
MedicalPracticeGroup
 
PPT Módulo V: DEA
PPT Módulo V: DEAPPT Módulo V: DEA
PPT Módulo V: DEA
Lathrop Consultores
 
Rcp pediatrico
Rcp pediatricoRcp pediatrico
Rcp pediatrico
Alexis Bracamontes
 
Reanimación cardiopulmonar listo
Reanimación cardiopulmonar listoReanimación cardiopulmonar listo
Reanimación cardiopulmonar listo
Eddlyn1910
 
Rcp
RcpRcp
Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación CardiopulmonarReanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar
Gaston Moretti
 
Rcp básico en el adulto.
Rcp básico en el adulto.Rcp básico en el adulto.
Rcp básico en el adulto.
Fernanda Carmona
 
03 AMBULANCIAS.pdf
03 AMBULANCIAS.pdf03 AMBULANCIAS.pdf
03 AMBULANCIAS.pdf
JonathanMeza37
 
Rcp avanzada
Rcp avanzadaRcp avanzada
Rcp avanzada
PieriMendozaDaz
 
Rcp avanzado power
Rcp avanzado powerRcp avanzado power
Rcp avanzado power
GabLinco
 
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto ParadaRCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt
 
Rcp basico 2011_1_
Rcp basico 2011_1_Rcp basico 2011_1_
Rcp basico 2011_1_
Elisa Gomez Orosco
 
RCP basico y avanzado
RCP basico y avanzadoRCP basico y avanzado
RCP basico y avanzado
Jorge_Luis
 
RCP básico
RCP básicoRCP básico
Soporte Vital Basico -2018-
Soporte Vital Basico -2018-Soporte Vital Basico -2018-
Soporte Vital Basico -2018-
Fran Simon Sanchez
 
RCP BASICO Y AVANZADO
RCP BASICO Y AVANZADORCP BASICO Y AVANZADO
RCP BASICO Y AVANZADO
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Aha rcp
Aha rcpAha rcp
Rcp diapositivas
Rcp diapositivasRcp diapositivas
Rcp diapositivas
Edward Herrera Perez
 

La actualidad más candente (20)

RCP Adulto
RCP AdultoRCP Adulto
RCP Adulto
 
RCP JORNADAS 2023.ppt
RCP  JORNADAS 2023.pptRCP  JORNADAS 2023.ppt
RCP JORNADAS 2023.ppt
 
Soporte Vital Básico y DEA
Soporte Vital Básico y DEASoporte Vital Básico y DEA
Soporte Vital Básico y DEA
 
PPT Módulo V: DEA
PPT Módulo V: DEAPPT Módulo V: DEA
PPT Módulo V: DEA
 
Rcp pediatrico
Rcp pediatricoRcp pediatrico
Rcp pediatrico
 
Reanimación cardiopulmonar listo
Reanimación cardiopulmonar listoReanimación cardiopulmonar listo
Reanimación cardiopulmonar listo
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación CardiopulmonarReanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar
 
Rcp básico en el adulto.
Rcp básico en el adulto.Rcp básico en el adulto.
Rcp básico en el adulto.
 
03 AMBULANCIAS.pdf
03 AMBULANCIAS.pdf03 AMBULANCIAS.pdf
03 AMBULANCIAS.pdf
 
Rcp avanzada
Rcp avanzadaRcp avanzada
Rcp avanzada
 
Rcp avanzado power
Rcp avanzado powerRcp avanzado power
Rcp avanzado power
 
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto ParadaRCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
 
Rcp basico 2011_1_
Rcp basico 2011_1_Rcp basico 2011_1_
Rcp basico 2011_1_
 
RCP basico y avanzado
RCP basico y avanzadoRCP basico y avanzado
RCP basico y avanzado
 
RCP básico
RCP básicoRCP básico
RCP básico
 
Soporte Vital Basico -2018-
Soporte Vital Basico -2018-Soporte Vital Basico -2018-
Soporte Vital Basico -2018-
 
RCP BASICO Y AVANZADO
RCP BASICO Y AVANZADORCP BASICO Y AVANZADO
RCP BASICO Y AVANZADO
 
Aha rcp
Aha rcpAha rcp
Aha rcp
 
Rcp diapositivas
Rcp diapositivasRcp diapositivas
Rcp diapositivas
 

Similar a Reanimación cardivascular

Reanimación cardivascular
Reanimación cardivascularReanimación cardivascular
Reanimación cardivascular
Rodolfo Italo Pinto Núñez
 
Reanimación cardivascular
Reanimación cardivascularReanimación cardivascular
Reanimación cardivascular
Biored Biored
 
Clase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptx
Clase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptxClase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptx
Clase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptx
RobertoCarlosCabanaO
 
Curso_RCP_y_OVACE_CODEACOM.ppt
Curso_RCP_y_OVACE_CODEACOM.pptCurso_RCP_y_OVACE_CODEACOM.ppt
Curso_RCP_y_OVACE_CODEACOM.ppt
LuisFlores752628
 
SOPORTE VITAL BASICO
SOPORTE VITAL BASICOSOPORTE VITAL BASICO
SOPORTE VITAL BASICO
Victor H. Creebs
 
Primeros auxilios 4 paro cardio respiratorio
Primeros auxilios 4   paro cardio respiratorioPrimeros auxilios 4   paro cardio respiratorio
Primeros auxilios 4 paro cardio respiratorio
Snoop_Shivi Morales
 
soportevitalbsico2022.pptx
soportevitalbsico2022.pptxsoportevitalbsico2022.pptx
soportevitalbsico2022.pptx
RoosveltCruz
 
RCP Charla.ppt
RCP Charla.pptRCP Charla.ppt
RCP Charla.ppt
StevenMaradiaga2
 
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Edgar Ricardo Egoavil Sedano
 
Seminario RCP
Seminario RCPSeminario RCP
Seminario RCP
santyxxz
 
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925 (1).pdf
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925 (1).pdfrcpbasicoyrcpavanzado-201024192925 (1).pdf
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925 (1).pdf
MarylinLopezDinos
 
RCP basico y RCP avanzado
RCP basico y RCP avanzado RCP basico y RCP avanzado
RCP basico y RCP avanzado
Shelby Hernandez
 
Curso_RCP, OVACE y DEA.ppt
Curso_RCP, OVACE y DEA.pptCurso_RCP, OVACE y DEA.ppt
Curso_RCP, OVACE y DEA.ppt
drwcastilloreyes
 
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptxrcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
zulhyrodriguezbobadi
 
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonar
Juanito Avila Zeas
 
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptxrcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
LitaMejaBecerra
 
Soporte vital básico para adultos y rcp
Soporte vital básico para adultos y rcpSoporte vital básico para adultos y rcp
Soporte vital básico para adultos y rcp
UNAM
 
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)
Mi rincón de Medicina
 
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)
Mi rincón de Medicina
 
Avca avanzado y dimension humana del rcp
Avca avanzado y dimension humana del rcpAvca avanzado y dimension humana del rcp
Avca avanzado y dimension humana del rcp
Mi rincón de Medicina
 

Similar a Reanimación cardivascular (20)

Reanimación cardivascular
Reanimación cardivascularReanimación cardivascular
Reanimación cardivascular
 
Reanimación cardivascular
Reanimación cardivascularReanimación cardivascular
Reanimación cardivascular
 
Clase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptx
Clase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptxClase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptx
Clase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptx
 
Curso_RCP_y_OVACE_CODEACOM.ppt
Curso_RCP_y_OVACE_CODEACOM.pptCurso_RCP_y_OVACE_CODEACOM.ppt
Curso_RCP_y_OVACE_CODEACOM.ppt
 
SOPORTE VITAL BASICO
SOPORTE VITAL BASICOSOPORTE VITAL BASICO
SOPORTE VITAL BASICO
 
Primeros auxilios 4 paro cardio respiratorio
Primeros auxilios 4   paro cardio respiratorioPrimeros auxilios 4   paro cardio respiratorio
Primeros auxilios 4 paro cardio respiratorio
 
soportevitalbsico2022.pptx
soportevitalbsico2022.pptxsoportevitalbsico2022.pptx
soportevitalbsico2022.pptx
 
RCP Charla.ppt
RCP Charla.pptRCP Charla.ppt
RCP Charla.ppt
 
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
 
Seminario RCP
Seminario RCPSeminario RCP
Seminario RCP
 
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925 (1).pdf
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925 (1).pdfrcpbasicoyrcpavanzado-201024192925 (1).pdf
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925 (1).pdf
 
RCP basico y RCP avanzado
RCP basico y RCP avanzado RCP basico y RCP avanzado
RCP basico y RCP avanzado
 
Curso_RCP, OVACE y DEA.ppt
Curso_RCP, OVACE y DEA.pptCurso_RCP, OVACE y DEA.ppt
Curso_RCP, OVACE y DEA.ppt
 
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptxrcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
 
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonar
 
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptxrcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
 
Soporte vital básico para adultos y rcp
Soporte vital básico para adultos y rcpSoporte vital básico para adultos y rcp
Soporte vital básico para adultos y rcp
 
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)
 
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)
 
Avca avanzado y dimension humana del rcp
Avca avanzado y dimension humana del rcpAvca avanzado y dimension humana del rcp
Avca avanzado y dimension humana del rcp
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

Reanimación cardivascular

  • 2. REANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADA • CONCEPTO: Estado clínico donde la victima no tiene circulación ni respiración espontánea y que requiere una identificación y atención inmediata
  • 3. REANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADA • La denominación mas adecuada es la resucitación cardiopulmonar- cerebral avanzada • La cardiopatía isquémica es la principal causa de muerte en el mundo • La parada cardiaca súbita es responsable de más del 60% de las muertes en adultos por enfermedad coronaria.
  • 4. REANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADA • La muerte súbita provoca en USA alrededor de 350,000 muertes por año • Las enfermedades cardiovasculares en el Perú son la primera causa de muerte en los adultos
  • 5.
  • 6. REANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADA • Cada minuto que transcurra es 10% menos de sobrevida • La tasa de sobrevida es muy variable • Menos del 10% de pacientes reanimados logran el alta hospitalaria • El 10% quedan con una secuela neurológica
  • 7. REANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADA • La atención inmediata es primordial • Bastan las manos y la boca para poder resucitar a una persona • Todos podemos hacerlo
  • 8. REANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADA • El Objetivo de la reanimación cardiopulmonar es la Restauración precoz de la función cardiaca para preservar FUNCION CEREBRAL
  • 9. REANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADA • Para prevenir los eventos cardiovasculares para evitar la muerte súbita debe haber cambios en los estilos de vida: 1. Controlar la obesidad 2. Evitar el estrés 3. Evitar el sedentarismo 4. Evitar el tabaquismo 5. Controlar la hipertensión 6. Controlar la Diabetes Mellitus
  • 11. REANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADA • La cadena de Supervivencia comprende: 1. Reconocimiento Precoz y Llamada de ayuda 2. Reanimación cardiopulmonar básica precoz 3. Desfibrilación precoz 4. Reanimación Cardiopulmonar Avanzada
  • 13. REANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADA • El RCP Básico comprende una secuencia de evaluación llamada primaria: 1. A: Vía Aérea (Airway) 2. B: Respiración (Breathing) 3. C: Circulación (Circulation) 4. D: Desfibrilación (Defibrillation)
  • 18.
  • 19. La cadena de supervivencia representa las intervenciones necesarias para salvar a las víctimas de un paro cardíaco. Los 4 eslabones de la cadena de supervivencia del adulto son: -Acceso precoz al SEM -RCP precoz -Desfibrilación precoz -Atención cardiovascular avanzada precoz
  • 20. El acceso precoz abarca las acciones iniciadas desde que el persona pierde el conocimiento hasta que llega el personal del SEM (bomberos) preparado para brindarle atención. Primero hay que evaluar la escena, antes de socorrer a la víctima. Debe estar segura, para que no ofrezca peligro al rescatador. Por ejemplo, cables de luz, zona de tránsito, fuga de gases, incendios, etc.
  • 21. Luego evaluar el estado de conciencia de la víctima, se le pregunta ¿está usted bien? Y se le mueve el hombro suavemente. :
  • 22. Si no responde se procede a activar al SEM se llama al 1 1 6 (Compañía de Bomberos) indicándoles lo siguiente: -Tengo una víctima inconsciente, voy a iniciar RCP, necesito un desfibrilador, dar la dirección del lugar.
  • 23. La RCP es más efectiva cuando se inicia inmediatamente . Apertura de la vía aérea con la Maniobra Frente-Mentón
  • 24. Si hay sospecha de lesión de columna cervical se emplea la Maniobra de la Tracción de la mandíbula.
  • 25. Se evalúa respiración con el VES : (10 segundos) -Ver: Si el tórax se eleva y desciende con la respiración -Escuchar: Si se libera aire con la espiración -Sentir. El flujo de aire en nuestra mejilla
  • 26. Si no respira proceda a dar respiración artificial empleando: Respiración boca-boca
  • 28. -Se da dos respiraciones de rescate cada una de un segundo de duración. -Se debe observar que en cada respiración el tórax de la víctima se eleve. -Si el tórax no se eleva, reubique la cabeza de la víctima y de nuevamente respiración artificial.
  • 29. Evaluación de la Circulación con la toma del pulso carotídeo, esta evaluación no debe demorar más de 10 segundos.
  • 30. Si no hay pulso iniciar las compresiones torácicas con una frecuencia de 30 compresiones por 2 respiraciones
  • 31. Las compresiones deben tener una frecuencia de 100 por minuto Cada compresión debe deprimir el tórax entre 4 a 5 cm.(1.5 a 2 pulgadas)
  • 32. Luego de 5 ciclos, que es alrededor de 2 minutos reevaluar -Primero circulación con la toma de pulso carotídeo, si no hay pulso reiniciar las respiraciones y compresiones durante 5 ciclos y así sucesivamente hasta que llegue los bomberos -Si hay pulso, se procede a evaluar respiración, si no respira se administra 1 respiración cada 5 ó 6 segundos (10 a 12 respiraciones por minuto) y luego de 2 minutos se reevalúa. - Si se sospecha que hay daño en la columna cervical no movilizar a la victima hasta que llegue la ayuda , debido a que podemos ocasionar un daño irreversible
  • 33. Si la víctima recupera pulso y respiración colocarla en posición de recuperación si no se sospecha un daño en columna o cuello
  • 34. No se mueve ni responde Llame al 116 o un numero Pida ayuda o envíe un segundo rescatador ( si esta disponible) para hacerlo Abra la vía aérea y evalúe la respiración Si no respira de 2 respiraciones hasta levantar el tórax Si no hay pulso evalúe el pulso ¿Siente el pulso definitivamente en 10 segundos? Dé ciclos de 30 compresiones y 2 ventilaciones hasta que llegue el DEA/ desfibrilador, el resucitador sea reemplazado o la víctima empiece a moverse. Empuje rápido y fuerte (100/min), libere completamente Minimice las interrupciones en las compresiones Llega el DEA/desfibrilador Evalué el ritmo Requiere shock? •De una respiración cada 5 a 6 segundos •Reevalúe el pulso 2 minutos Dé un shock Reanude rcp inmediatamente Por 5 ciclos Reanude rcp inmediatamente por 5 ciclos Evalúe el ritmo cada 5 ciclos, hasta que el Proveedor de ACLS llegue o la víctima empiece a moverse shock No shock Si pulso No pulso
  • 35.