SlideShare una empresa de Scribd logo
Hecho por: Rodríguez Cuevas Sandra 
Elisa 1°BMC
Informativo 
 Cuando es periodístico, sigue una estructura muy precisa. 
Para el acomodo de la información es frecuente emplear 
una pirámide invertida cuyos datos después se vaciarán en 
el texto como tal. 
 Si te fijas en el esquema siguiente, cada uno de los 
espacios supone cierta cantidad de información
 El primero, de arriba abajo, corresponde al título. 
 Después debe escribirse qué hecho es el que se está informando. 
 Luego debe explicarse por qué ocurrió tal situación, quién o quiénes 
son los involucrados en el mismo. 
 Para continuar, debe referirse cuándo, cómo y dónde ocurrió. 
 Finalmente, tienen que darse detalles adicionales que si bien no son 
esenciales para la nota que se está informando, completamente la 
información.
Argumentativo 
 Se compone, básicamente, de tres 
partes; introducción, desarrollo y 
conclusiones. En la primera, el autor 
debe plantear su postura con 
respecto al tema que está por 
analizar y debatir. 
 En la segunda, expondrá sus 
argumentos para explicar y justificar 
sus ideas, tratando de demostrar que 
tiene la razón para convencer al 
público que lo lee. 
 En la tercera y última, invitará al 
lector a reflexionar acerca de lo 
expuesto a lo largo del texto.
Descriptivo 
Puede partir de lo general a lo particular y viceversa. Esto dependerá del 
grado de atención que el autor quiera centrar en cada uno de los 
aspectos referidos. 
Hay cuatro tipos de estructuras que pueden estar presentes en las 
descripciones. 
• Estructura lineal: Los elementos descritos se disponen sucesivamente. 
• Estructura recurrente: Los elementos descritos reaparecen varias veces a 
lo largo del texto como una manera de marcar importancia en tales 
aspectos que el autor señala. 
• Estructura circular: Ciertos elementos descritos se repiten tanto al 
principio como al final, destacándolos del resto. 
• Estructura temporal: Los elementos se describen en orden cronológico, 
ya sea del más lejano al más próximo o viceversa.
Tema 9. Estructura de textos

Más contenido relacionado

Destacado

Tema 12. mecanismos de coherencia
Tema 12. mecanismos de coherenciaTema 12. mecanismos de coherencia
Tema 12. mecanismos de coherenciaVanessaHp
 
El Esclavo
El EsclavoEl Esclavo
El Esclavo
Ana Sarmiento
 
Tipus de textos
Tipus de textosTipus de textos
Tipus de textos
Àngels Vila
 
Funciones de la lengua
Funciones de la lenguaFunciones de la lengua
Funciones de la lengua
Niicky Beltré
 
Construcción de argumentos
Construcción de argumentosConstrucción de argumentos
Construcción de argumentosprofejsegovia
 
ConstruccióN De Argumentos
ConstruccióN De ArgumentosConstruccióN De Argumentos
ConstruccióN De Argumentos
Horacio Guevara
 
Estructura de los textos académicos
Estructura de los textos académicosEstructura de los textos académicos
Estructura de los textos académicos
Javier Sanchez
 
Texto expositivo y argumentativo
Texto expositivo y argumentativoTexto expositivo y argumentativo
Texto expositivo y argumentativo
diegobedoya
 
Los argumentos en investigación
Los argumentos en investigaciónLos argumentos en investigación
Los argumentos en investigación
Víctor Mendoza Martínez
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivoProfe Ruth
 
Lectura.Expresión Oral y Escrita (Estructura de textos, mecanismos de coherencia
Lectura.Expresión Oral y Escrita (Estructura de textos, mecanismos de coherenciaLectura.Expresión Oral y Escrita (Estructura de textos, mecanismos de coherencia
Lectura.Expresión Oral y Escrita (Estructura de textos, mecanismos de coherenciaPablo Moreno Sánchez
 
Textos argumentativos,expositivos y narrativos
Textos argumentativos,expositivos y narrativosTextos argumentativos,expositivos y narrativos
Textos argumentativos,expositivos y narrativososcarhurtado10
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivoDavid Ares
 
10 ideas para trabajar la lectura en el aula
10 ideas para trabajar la lectura en el aula10 ideas para trabajar la lectura en el aula
10 ideas para trabajar la lectura en el aula
CEDEC
 
Ortografía ideovisual
Ortografía ideovisualOrtografía ideovisual
Ortografía ideovisual
ullenidmjv
 
El texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto añoEl texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto año
joseorrlandoabantoquevedo
 
Lecturas por fonemas
Lecturas por fonemasLecturas por fonemas
Lecturas por fonemaslolycano
 

Destacado (20)

Bitacoras
BitacorasBitacoras
Bitacoras
 
El esclavo
El esclavoEl esclavo
El esclavo
 
Tema 12. mecanismos de coherencia
Tema 12. mecanismos de coherenciaTema 12. mecanismos de coherencia
Tema 12. mecanismos de coherencia
 
El Esclavo
El EsclavoEl Esclavo
El Esclavo
 
Tipus de textos
Tipus de textosTipus de textos
Tipus de textos
 
Tipus De Text
Tipus De TextTipus De Text
Tipus De Text
 
Funciones de la lengua
Funciones de la lenguaFunciones de la lengua
Funciones de la lengua
 
Construcción de argumentos
Construcción de argumentosConstrucción de argumentos
Construcción de argumentos
 
ConstruccióN De Argumentos
ConstruccióN De ArgumentosConstruccióN De Argumentos
ConstruccióN De Argumentos
 
Estructura de los textos académicos
Estructura de los textos académicosEstructura de los textos académicos
Estructura de los textos académicos
 
Texto expositivo y argumentativo
Texto expositivo y argumentativoTexto expositivo y argumentativo
Texto expositivo y argumentativo
 
Los argumentos en investigación
Los argumentos en investigaciónLos argumentos en investigación
Los argumentos en investigación
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Lectura.Expresión Oral y Escrita (Estructura de textos, mecanismos de coherencia
Lectura.Expresión Oral y Escrita (Estructura de textos, mecanismos de coherenciaLectura.Expresión Oral y Escrita (Estructura de textos, mecanismos de coherencia
Lectura.Expresión Oral y Escrita (Estructura de textos, mecanismos de coherencia
 
Textos argumentativos,expositivos y narrativos
Textos argumentativos,expositivos y narrativosTextos argumentativos,expositivos y narrativos
Textos argumentativos,expositivos y narrativos
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
10 ideas para trabajar la lectura en el aula
10 ideas para trabajar la lectura en el aula10 ideas para trabajar la lectura en el aula
10 ideas para trabajar la lectura en el aula
 
Ortografía ideovisual
Ortografía ideovisualOrtografía ideovisual
Ortografía ideovisual
 
El texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto añoEl texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto año
 
Lecturas por fonemas
Lecturas por fonemasLecturas por fonemas
Lecturas por fonemas
 

Similar a Tema 9. Estructura de textos

Estudio De Los Textos ...
Estudio De Los Textos ...Estudio De Los Textos ...
Estudio De Los Textos ...Aniitha100
 
Texto expositivo y argumentativo
Texto expositivo y argumentativoTexto expositivo y argumentativo
Texto expositivo y argumentativo
diegobedoya
 
Estudio De Los Textos ...
Estudio De Los Textos ...Estudio De Los Textos ...
Estudio De Los Textos ...Aniitha100
 
Texto expositivo y argumentativo
Texto expositivo y argumentativoTexto expositivo y argumentativo
Texto expositivo y argumentativo
estefany
 
Texto expositivo y argumentativo
Texto expositivo y argumentativoTexto expositivo y argumentativo
Texto expositivo y argumentativo
diegobedoya
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
freddy1631
 
Lenguaje Escrito
Lenguaje EscritoLenguaje Escrito
Lenguaje Escrito
Fernando Fernandez
 
La Argumentación
La Argumentación La Argumentación
La Argumentación
Jubeii Demi Asakura
 
-formas-básicas-y-modelos-de-organización-textual
-formas-básicas-y-modelos-de-organización-textual-formas-básicas-y-modelos-de-organización-textual
-formas-básicas-y-modelos-de-organización-textual
Maria Zamora Vargas
 
Texto expositivo...=$
Texto expositivo...=$Texto expositivo...=$
Texto expositivo...=$oscarmax_12
 
ESTRUCTURAS DE TEXTOS DE UN DOCUMENTO
ESTRUCTURAS  DE  TEXTOS DE  UN  DOCUMENTOESTRUCTURAS  DE  TEXTOS DE  UN  DOCUMENTO
ESTRUCTURAS DE TEXTOS DE UN DOCUMENTO
irisegoavilv89
 
Análisis y comentario de documentos históricos
Análisis y comentario de documentos históricosAnálisis y comentario de documentos históricos
Análisis y comentario de documentos históricos
lmtornero
 
Galeno el príncipe de la medicina
Galeno el príncipe de la medicinaGaleno el príncipe de la medicina
Galeno el príncipe de la medicina
Valeria Fuentes Rioja
 
El resumen alvarez pinto
El resumen alvarez pintoEl resumen alvarez pinto
El resumen alvarez pinto
Macarena M
 

Similar a Tema 9. Estructura de textos (20)

Estudio De Los Textos ...
Estudio De Los Textos ...Estudio De Los Textos ...
Estudio De Los Textos ...
 
Texto expositivo y argumentativo
Texto expositivo y argumentativoTexto expositivo y argumentativo
Texto expositivo y argumentativo
 
Estudio De Los Textos ...
Estudio De Los Textos ...Estudio De Los Textos ...
Estudio De Los Textos ...
 
Texto expositivo y argumentativo
Texto expositivo y argumentativoTexto expositivo y argumentativo
Texto expositivo y argumentativo
 
Texto expositivo y argumentativo
Texto expositivo y argumentativoTexto expositivo y argumentativo
Texto expositivo y argumentativo
 
1
11
1
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Lenguaje Escrito
Lenguaje EscritoLenguaje Escrito
Lenguaje Escrito
 
La Argumentación
La Argumentación La Argumentación
La Argumentación
 
-formas-básicas-y-modelos-de-organización-textual
-formas-básicas-y-modelos-de-organización-textual-formas-básicas-y-modelos-de-organización-textual
-formas-básicas-y-modelos-de-organización-textual
 
Texto expositivo...=$
Texto expositivo...=$Texto expositivo...=$
Texto expositivo...=$
 
Estudio del texto
Estudio del textoEstudio del texto
Estudio del texto
 
Español..!
Español..!Español..!
Español..!
 
Español..!
Español..!Español..!
Español..!
 
ESTRUCTURAS DE TEXTOS DE UN DOCUMENTO
ESTRUCTURAS  DE  TEXTOS DE  UN  DOCUMENTOESTRUCTURAS  DE  TEXTOS DE  UN  DOCUMENTO
ESTRUCTURAS DE TEXTOS DE UN DOCUMENTO
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Estudio del texto
Estudio del textoEstudio del texto
Estudio del texto
 
Análisis y comentario de documentos históricos
Análisis y comentario de documentos históricosAnálisis y comentario de documentos históricos
Análisis y comentario de documentos históricos
 
Galeno el príncipe de la medicina
Galeno el príncipe de la medicinaGaleno el príncipe de la medicina
Galeno el príncipe de la medicina
 
El resumen alvarez pinto
El resumen alvarez pintoEl resumen alvarez pinto
El resumen alvarez pinto
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Tema 9. Estructura de textos

  • 1. Hecho por: Rodríguez Cuevas Sandra Elisa 1°BMC
  • 2. Informativo  Cuando es periodístico, sigue una estructura muy precisa. Para el acomodo de la información es frecuente emplear una pirámide invertida cuyos datos después se vaciarán en el texto como tal.  Si te fijas en el esquema siguiente, cada uno de los espacios supone cierta cantidad de información
  • 3.  El primero, de arriba abajo, corresponde al título.  Después debe escribirse qué hecho es el que se está informando.  Luego debe explicarse por qué ocurrió tal situación, quién o quiénes son los involucrados en el mismo.  Para continuar, debe referirse cuándo, cómo y dónde ocurrió.  Finalmente, tienen que darse detalles adicionales que si bien no son esenciales para la nota que se está informando, completamente la información.
  • 4.
  • 5. Argumentativo  Se compone, básicamente, de tres partes; introducción, desarrollo y conclusiones. En la primera, el autor debe plantear su postura con respecto al tema que está por analizar y debatir.  En la segunda, expondrá sus argumentos para explicar y justificar sus ideas, tratando de demostrar que tiene la razón para convencer al público que lo lee.  En la tercera y última, invitará al lector a reflexionar acerca de lo expuesto a lo largo del texto.
  • 6. Descriptivo Puede partir de lo general a lo particular y viceversa. Esto dependerá del grado de atención que el autor quiera centrar en cada uno de los aspectos referidos. Hay cuatro tipos de estructuras que pueden estar presentes en las descripciones. • Estructura lineal: Los elementos descritos se disponen sucesivamente. • Estructura recurrente: Los elementos descritos reaparecen varias veces a lo largo del texto como una manera de marcar importancia en tales aspectos que el autor señala. • Estructura circular: Ciertos elementos descritos se repiten tanto al principio como al final, destacándolos del resto. • Estructura temporal: Los elementos se describen en orden cronológico, ya sea del más lejano al más próximo o viceversa.