SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERÍA DE SOFTWARE I Recopilación de información: Métodos interactivos Ing. José Manuel Poveda
Hay tres métodos interactivos claves que usted puede utilizar  para obtener los requerimientos de información:
ENTREVISTAS: Durante el proceso de la entrevista con los tomadores de decisiones de la organización, los analistas escuchan metas, sentimientos, opiniones y procedimientos informales. También venden el sistema durante la entrevista.
Hay cinco pasos que deben realizarse para preparar la entrevista:
Hay dos tipos básicos de preguntas: Nota: Los sondeos o preguntas de seguimiento pueden ser abiertas o cerradas, pero piden al entrevistado una respuesta más detallada.
Ejemplos de Preguntas Abiertas: ,[object Object]
¿Cuáles son los objetivos críticos de su departamento?
¿Cuáles son las frustraciones más grandes que ha experimentado durante la transición al comercio electrónico?,[object Object]
Algunas desventajas de usar preguntas abiertas: Podrían dar como resultado muchos detalles irrelevantes. Posible pérdida de control de la entrevista. Permiten respuestas que podrían tomar más tiempo del debido para la cantidad útil de información obtenida.
Ejemplos de Preguntas Cerradas: ,[object Object]
En promedio, ¿Cuántas llamadas recibe mensualmente el centro de atención a clientes?
¿Quién recibe esta información?,[object Object]
¿Utiliza la web para proporcionar información a los distribuidores?
¿Desea recibir información de su estado de cuenta cada mes?,[object Object]
Algunas desventajas de usar preguntas cerradas: Aburren al entrevistado. No permiten obtener gran cantidad de detalles. No ayudan a forjar una relación cercana entre el entrevistador y el entrevistado.
Preguntas abiertas Vs. Preguntas Cerradas
Las entrevistas pueden estructurarse de tres maneras básicas:  Pirámide  Embudo   Diamante

Más contenido relacionado

Destacado

Recopilación de información parte 3
Recopilación de información   parte 3Recopilación de información   parte 3
Recopilación de información parte 3jmpov441
 
La medicion en la elaboración de cuestionarios
La medicion en la elaboración de cuestionariosLa medicion en la elaboración de cuestionarios
La medicion en la elaboración de cuestionarios
Alexis Morffe
 
Recopilación de información parte 2
Recopilación de información   parte 2Recopilación de información   parte 2
Recopilación de información parte 2jmpov441
 
Analisis y especificacion de requerimientos
Analisis y especificacion de requerimientosAnalisis y especificacion de requerimientos
Analisis y especificacion de requerimientos
UPTP
 
Uso de escalas en los cuestionarios
Uso de escalas en los cuestionariosUso de escalas en los cuestionarios
Uso de escalas en los cuestionariosVictor
 
Ingenieria de requerimientos 1
Ingenieria de requerimientos 1Ingenieria de requerimientos 1
Ingenieria de requerimientos 1jmpov441
 
Ingenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientosIngenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientos
Marvin Romero
 

Destacado (7)

Recopilación de información parte 3
Recopilación de información   parte 3Recopilación de información   parte 3
Recopilación de información parte 3
 
La medicion en la elaboración de cuestionarios
La medicion en la elaboración de cuestionariosLa medicion en la elaboración de cuestionarios
La medicion en la elaboración de cuestionarios
 
Recopilación de información parte 2
Recopilación de información   parte 2Recopilación de información   parte 2
Recopilación de información parte 2
 
Analisis y especificacion de requerimientos
Analisis y especificacion de requerimientosAnalisis y especificacion de requerimientos
Analisis y especificacion de requerimientos
 
Uso de escalas en los cuestionarios
Uso de escalas en los cuestionariosUso de escalas en los cuestionarios
Uso de escalas en los cuestionarios
 
Ingenieria de requerimientos 1
Ingenieria de requerimientos 1Ingenieria de requerimientos 1
Ingenieria de requerimientos 1
 
Ingenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientosIngenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientos
 

Similar a Recopilación de información - parte 1

Recopilacin de informacin parte1
Recopilacin de informacin parte1Recopilacin de informacin parte1
Recopilacin de informacin parte1
kharolyulieht
 
Recopilacion de informacion parte1
Recopilacion de informacion parte1Recopilacion de informacion parte1
Recopilacion de informacion parte1
leyfororozco
 
EL ARTE DE PREGUNTAR.ppt
EL ARTE DE PREGUNTAR.pptEL ARTE DE PREGUNTAR.ppt
EL ARTE DE PREGUNTAR.ppt
jorgenieto81
 
LA ENTREVISTA
LA ENTREVISTALA ENTREVISTA
LA ENTREVISTAfecorgon
 
Estudio de viabilidad de un proyecto informático
Estudio de viabilidad de un proyecto informáticoEstudio de viabilidad de un proyecto informático
Estudio de viabilidad de un proyecto informáticoTitiushko Jazz
 
Estudio de viabilidad de un proyecto informático
Estudio de viabilidad de un proyecto informáticoEstudio de viabilidad de un proyecto informático
Estudio de viabilidad de un proyecto informáticoTitiushko Jazz
 
Resumen del capitulo IV
Resumen del capitulo IVResumen del capitulo IV
Resumen del capitulo IV
Paolita213
 
Sem 6.comport e investde merc2
Sem 6.comport e investde merc2Sem 6.comport e investde merc2
Sem 6.comport e investde merc2alvarointi
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
Jenny-pe-re
 
La encuesta-1214357717858243-8
La encuesta-1214357717858243-8La encuesta-1214357717858243-8
La encuesta-1214357717858243-8Tamara M.
 
tipos de Preguntas
tipos de Preguntas tipos de Preguntas
tipos de Preguntas
Abigail Razo
 
4 Cómo diseñar un cuestionario de investigación de mercados EX.pptx
4 Cómo diseñar un cuestionario de investigación de mercados EX.pptx4 Cómo diseñar un cuestionario de investigación de mercados EX.pptx
4 Cómo diseñar un cuestionario de investigación de mercados EX.pptx
AvantzaInvestments
 
Capítulo 4
Capítulo 4Capítulo 4
Capítulo 4
Marmgimel Idiaquez
 
TèCnicas De Relevamiento
TèCnicas De RelevamientoTèCnicas De Relevamiento
TèCnicas De Relevamientonaiu92
 
Sesion 9
Sesion 9Sesion 9
encuestas en linea.pptx
encuestas en linea.pptxencuestas en linea.pptx
encuestas en linea.pptx
LISETHCATHERINELEALP
 
7 pasos para realizar un estudio de mercado por internet
7 pasos para realizar un estudio de mercado por internet7 pasos para realizar un estudio de mercado por internet
7 pasos para realizar un estudio de mercado por internet
Julius Rizo
 
7 pasos para realizar un estudio de mercado por internet
7 pasos para realizar un estudio de mercado por internet7 pasos para realizar un estudio de mercado por internet
7 pasos para realizar un estudio de mercado por internetJulius Rizo
 
La entrevista personal
La entrevista personalLa entrevista personal
La entrevista personal
Emagister
 

Similar a Recopilación de información - parte 1 (20)

Recopilacin de informacin parte1
Recopilacin de informacin parte1Recopilacin de informacin parte1
Recopilacin de informacin parte1
 
Recopilacion de informacion parte1
Recopilacion de informacion parte1Recopilacion de informacion parte1
Recopilacion de informacion parte1
 
EL ARTE DE PREGUNTAR.ppt
EL ARTE DE PREGUNTAR.pptEL ARTE DE PREGUNTAR.ppt
EL ARTE DE PREGUNTAR.ppt
 
LA ENTREVISTA
LA ENTREVISTALA ENTREVISTA
LA ENTREVISTA
 
Estudio de viabilidad de un proyecto informático
Estudio de viabilidad de un proyecto informáticoEstudio de viabilidad de un proyecto informático
Estudio de viabilidad de un proyecto informático
 
Estudio de viabilidad de un proyecto informático
Estudio de viabilidad de un proyecto informáticoEstudio de viabilidad de un proyecto informático
Estudio de viabilidad de un proyecto informático
 
Resumen del capitulo IV
Resumen del capitulo IVResumen del capitulo IV
Resumen del capitulo IV
 
Sem 6.comport e investde merc2
Sem 6.comport e investde merc2Sem 6.comport e investde merc2
Sem 6.comport e investde merc2
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
 
La encuesta-1214357717858243-8
La encuesta-1214357717858243-8La encuesta-1214357717858243-8
La encuesta-1214357717858243-8
 
tipos de Preguntas
tipos de Preguntas tipos de Preguntas
tipos de Preguntas
 
4 Cómo diseñar un cuestionario de investigación de mercados EX.pptx
4 Cómo diseñar un cuestionario de investigación de mercados EX.pptx4 Cómo diseñar un cuestionario de investigación de mercados EX.pptx
4 Cómo diseñar un cuestionario de investigación de mercados EX.pptx
 
Id sw09
Id sw09Id sw09
Id sw09
 
Capítulo 4
Capítulo 4Capítulo 4
Capítulo 4
 
TèCnicas De Relevamiento
TèCnicas De RelevamientoTèCnicas De Relevamiento
TèCnicas De Relevamiento
 
Sesion 9
Sesion 9Sesion 9
Sesion 9
 
encuestas en linea.pptx
encuestas en linea.pptxencuestas en linea.pptx
encuestas en linea.pptx
 
7 pasos para realizar un estudio de mercado por internet
7 pasos para realizar un estudio de mercado por internet7 pasos para realizar un estudio de mercado por internet
7 pasos para realizar un estudio de mercado por internet
 
7 pasos para realizar un estudio de mercado por internet
7 pasos para realizar un estudio de mercado por internet7 pasos para realizar un estudio de mercado por internet
7 pasos para realizar un estudio de mercado por internet
 
La entrevista personal
La entrevista personalLa entrevista personal
La entrevista personal
 

Más de jmpov441

Sistemas socio – técnicos
Sistemas socio – técnicosSistemas socio – técnicos
Sistemas socio – técnicosjmpov441
 
Forma de presentación del proyecto de curso
Forma de presentación del proyecto de cursoForma de presentación del proyecto de curso
Forma de presentación del proyecto de cursojmpov441
 
Recopilación de información parte 2
Recopilación de información   parte 2Recopilación de información   parte 2
Recopilación de información parte 2jmpov441
 
Introducción a la Ingeniería de Requerimientos
Introducción a la Ingeniería de RequerimientosIntroducción a la Ingeniería de Requerimientos
Introducción a la Ingeniería de Requerimientosjmpov441
 
Metodología de Sistemas Duros
Metodología de Sistemas Duros Metodología de Sistemas Duros
Metodología de Sistemas Duros jmpov441
 
Preguntas frecuentes de la IS
Preguntas frecuentes de la ISPreguntas frecuentes de la IS
Preguntas frecuentes de la ISjmpov441
 
Introducción a la Ingniería de Software
Introducción a la Ingniería de SoftwareIntroducción a la Ingniería de Software
Introducción a la Ingniería de Softwarejmpov441
 
Modelos de Sistemas
Modelos de SistemasModelos de Sistemas
Modelos de Sistemasjmpov441
 
Terminología de la ingeniería de sistemas
Terminología de la ingeniería de sistemasTerminología de la ingeniería de sistemas
Terminología de la ingeniería de sistemas
jmpov441
 
Introducción al desarrollo de Sistemas de Información
Introducción al desarrollo de Sistemas de InformaciónIntroducción al desarrollo de Sistemas de Información
Introducción al desarrollo de Sistemas de Informaciónjmpov441
 

Más de jmpov441 (10)

Sistemas socio – técnicos
Sistemas socio – técnicosSistemas socio – técnicos
Sistemas socio – técnicos
 
Forma de presentación del proyecto de curso
Forma de presentación del proyecto de cursoForma de presentación del proyecto de curso
Forma de presentación del proyecto de curso
 
Recopilación de información parte 2
Recopilación de información   parte 2Recopilación de información   parte 2
Recopilación de información parte 2
 
Introducción a la Ingeniería de Requerimientos
Introducción a la Ingeniería de RequerimientosIntroducción a la Ingeniería de Requerimientos
Introducción a la Ingeniería de Requerimientos
 
Metodología de Sistemas Duros
Metodología de Sistemas Duros Metodología de Sistemas Duros
Metodología de Sistemas Duros
 
Preguntas frecuentes de la IS
Preguntas frecuentes de la ISPreguntas frecuentes de la IS
Preguntas frecuentes de la IS
 
Introducción a la Ingniería de Software
Introducción a la Ingniería de SoftwareIntroducción a la Ingniería de Software
Introducción a la Ingniería de Software
 
Modelos de Sistemas
Modelos de SistemasModelos de Sistemas
Modelos de Sistemas
 
Terminología de la ingeniería de sistemas
Terminología de la ingeniería de sistemasTerminología de la ingeniería de sistemas
Terminología de la ingeniería de sistemas
 
Introducción al desarrollo de Sistemas de Información
Introducción al desarrollo de Sistemas de InformaciónIntroducción al desarrollo de Sistemas de Información
Introducción al desarrollo de Sistemas de Información
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

Recopilación de información - parte 1

  • 1. INGENIERÍA DE SOFTWARE I Recopilación de información: Métodos interactivos Ing. José Manuel Poveda
  • 2. Hay tres métodos interactivos claves que usted puede utilizar para obtener los requerimientos de información:
  • 3. ENTREVISTAS: Durante el proceso de la entrevista con los tomadores de decisiones de la organización, los analistas escuchan metas, sentimientos, opiniones y procedimientos informales. También venden el sistema durante la entrevista.
  • 4. Hay cinco pasos que deben realizarse para preparar la entrevista:
  • 5. Hay dos tipos básicos de preguntas: Nota: Los sondeos o preguntas de seguimiento pueden ser abiertas o cerradas, pero piden al entrevistado una respuesta más detallada.
  • 6.
  • 7. ¿Cuáles son los objetivos críticos de su departamento?
  • 8.
  • 9. Algunas desventajas de usar preguntas abiertas: Podrían dar como resultado muchos detalles irrelevantes. Posible pérdida de control de la entrevista. Permiten respuestas que podrían tomar más tiempo del debido para la cantidad útil de información obtenida.
  • 10.
  • 11. En promedio, ¿Cuántas llamadas recibe mensualmente el centro de atención a clientes?
  • 12.
  • 13. ¿Utiliza la web para proporcionar información a los distribuidores?
  • 14.
  • 15. Algunas desventajas de usar preguntas cerradas: Aburren al entrevistado. No permiten obtener gran cantidad de detalles. No ayudan a forjar una relación cercana entre el entrevistador y el entrevistado.
  • 16. Preguntas abiertas Vs. Preguntas Cerradas
  • 17. Las entrevistas pueden estructurarse de tres maneras básicas: Pirámide Embudo Diamante
  • 18. PIRÁMIDE: Empiezan con preguntas cerradas y detalladas y finalizan con preguntas más amplias y generales.
  • 19. Embudo: Empiezan con preguntas abiertas y generales y finalizan con preguntas cerradas más específicas.
  • 20. Diamante: Combina las fortalezas de las dos estructuras anteriores, pero toma más tiempo para realizarse. ¿Quién es el encargado de administrar los datos? ¿Cuáles son las funciones del administrador de datos? ¿Qué opina sobre la forma en que se administran los datos? ¿Está de acuerdo o en desacuerdo en que se busque otra forma de administrar los datos?