SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERIA DE SISTEMAS II UNIDAD: METODOLOGÍA DE SISTEMAS  Metodología de Sistemas Duros (SD) Ing. José Manuel Poveda UNI - NORTE
Las tres  principales metodología de sistemas duros son:
 1. Análisis de Sistemas:  Es la evaluación sistemática de los costos y de sus implicaciones, al tratar de cumplir por diferentes medios, ciertos requisitos definidos previamente.
Los pasos para realizarlo son:
Las etapas básicas en Ingeniería de Sistemas son: Análisis de sistemas. Diseño del Sistema. Implementación. Operación. Análisis de Sistemas y Diseño del sistema (Evaluación Retrospectiva del Proyecto). 2. Ingeniería de Sistemas:
Los sistemas suaves son aquellos que presentan “desordenes” en su configuración pero que se conoce claramente su definición  como por ejemplo “minimizar los costos de un sistema administrativo”. 3. Universidad Abierta – Modelo Duro de Jenkins:
Tuvo su origen en las dificultades encontradas al aplicar el modelo duro de Jenkin que contempla situaciones de actividad humanas, es decir, sistemas de actitud humana.  El Modelo Suave de Checkland
El Modelo Suave de Checkland
La Ferretería de Mi Familia: El negocio ha perdido dinero últimamente  y rápidamente me doy cuenta por la forma en que se ha venido manejando, que un elemento del desorden es la gran cantidad de inventario. Este inventario comúnmente se ordenaba intuitivamente, o dando pie a una corazonada para anticiparse a la venta, o aun más “porque siempre han sido  de nuestras líneas a seguir”. Algunos artículos monopolizan la tienda, mientras que otros al parecer siempre están “fuera de inventario”.  Una vez analizada esta situación concluyo que lo que necesitamos es lo siguiente:   “Un sistema para determinar e implementar el adecuado reordenamiento del inventario en niveles y artículos que permitan el retorno del capital”. EJEMPLO DE DEFINICIÓN DE RAÍZ Y MODELO CONCEPTUAL
TheEnd

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. taxonomías BOULDING JORDAN BEER CHECKLAND
1. taxonomías BOULDING JORDAN BEER CHECKLAND1. taxonomías BOULDING JORDAN BEER CHECKLAND
1. taxonomías BOULDING JORDAN BEER CHECKLAND
Stephany Avendaño
 
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
Mer R
 
3.2 bodegas manuales y automatizadas
3.2 bodegas manuales y automatizadas3.2 bodegas manuales y automatizadas
3.2 bodegas manuales y automatizadas
evee10
 
Presentacion de propiedad de los sistemas.
Presentacion de propiedad de los sistemas.Presentacion de propiedad de los sistemas.
Presentacion de propiedad de los sistemas.coonejo
 
Describir las implicaciones del tdr
Describir las implicaciones del tdrDescribir las implicaciones del tdr
Describir las implicaciones del tdr
FabianPalacios17
 
OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)
Rey Rosendo Mtz
 
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticosJack Rivera Castillo
 
Metodologia de checkland para sistemas suaves
Metodologia de checkland para sistemas suavesMetodologia de checkland para sistemas suaves
Metodologia de checkland para sistemas suavesDuno Winchester
 
4.1principios y comprension de la teoria de restriccion
4.1principios y comprension de la teoria de restriccion 4.1principios y comprension de la teoria de restriccion
4.1principios y comprension de la teoria de restriccion
Uriel Carrera Talarico
 
La naturaleza del pensamiento de sistemas duros unidad 3
La naturaleza del pensamiento de sistemas duros unidad 3La naturaleza del pensamiento de sistemas duros unidad 3
La naturaleza del pensamiento de sistemas duros unidad 3Alejandro Sanchez Rodriguez
 
Trabajo manejo de materiales
Trabajo manejo de materialesTrabajo manejo de materiales
Trabajo manejo de materiales
Maryelin Rubio
 
Lean manufacturing control visual
Lean manufacturing control  visualLean manufacturing control  visual
Lean manufacturing control visual
Primala Sistema de Gestion
 
Control de entradas y salidas de la cadena de suministros
Control de entradas y salidas de la cadena de suministrosControl de entradas y salidas de la cadena de suministros
Control de entradas y salidas de la cadena de suministrosJose Manuel de la Cruz Castro
 
1 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u211 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u21
Alfredo Pagaza
 
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalacionesUnidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Lety Tellez
 
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptxParámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
RICARDOACOSTAPEREZ1
 
Taxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasTaxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasarrezolauziel
 
Taxonomia de Beer
Taxonomia de Beer Taxonomia de Beer
Taxonomia de Beer
Daniel Fernandez
 
Metodologia de Sistemas duros
Metodologia de Sistemas durosMetodologia de Sistemas duros
Metodologia de Sistemas duros
OSCAR ALEJANDRO ORTIZ MARTINEZ
 
Propiedades y características de los sistemas 6
Propiedades y características de los sistemas  6Propiedades y características de los sistemas  6
Propiedades y características de los sistemas 6
Juan Manuel Carrión Delgado
 

La actualidad más candente (20)

1. taxonomías BOULDING JORDAN BEER CHECKLAND
1. taxonomías BOULDING JORDAN BEER CHECKLAND1. taxonomías BOULDING JORDAN BEER CHECKLAND
1. taxonomías BOULDING JORDAN BEER CHECKLAND
 
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
 
3.2 bodegas manuales y automatizadas
3.2 bodegas manuales y automatizadas3.2 bodegas manuales y automatizadas
3.2 bodegas manuales y automatizadas
 
Presentacion de propiedad de los sistemas.
Presentacion de propiedad de los sistemas.Presentacion de propiedad de los sistemas.
Presentacion de propiedad de los sistemas.
 
Describir las implicaciones del tdr
Describir las implicaciones del tdrDescribir las implicaciones del tdr
Describir las implicaciones del tdr
 
OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)
 
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
 
Metodologia de checkland para sistemas suaves
Metodologia de checkland para sistemas suavesMetodologia de checkland para sistemas suaves
Metodologia de checkland para sistemas suaves
 
4.1principios y comprension de la teoria de restriccion
4.1principios y comprension de la teoria de restriccion 4.1principios y comprension de la teoria de restriccion
4.1principios y comprension de la teoria de restriccion
 
La naturaleza del pensamiento de sistemas duros unidad 3
La naturaleza del pensamiento de sistemas duros unidad 3La naturaleza del pensamiento de sistemas duros unidad 3
La naturaleza del pensamiento de sistemas duros unidad 3
 
Trabajo manejo de materiales
Trabajo manejo de materialesTrabajo manejo de materiales
Trabajo manejo de materiales
 
Lean manufacturing control visual
Lean manufacturing control  visualLean manufacturing control  visual
Lean manufacturing control visual
 
Control de entradas y salidas de la cadena de suministros
Control de entradas y salidas de la cadena de suministrosControl de entradas y salidas de la cadena de suministros
Control de entradas y salidas de la cadena de suministros
 
1 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u211 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u21
 
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalacionesUnidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
 
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptxParámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
 
Taxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasTaxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemas
 
Taxonomia de Beer
Taxonomia de Beer Taxonomia de Beer
Taxonomia de Beer
 
Metodologia de Sistemas duros
Metodologia de Sistemas durosMetodologia de Sistemas duros
Metodologia de Sistemas duros
 
Propiedades y características de los sistemas 6
Propiedades y características de los sistemas  6Propiedades y características de los sistemas  6
Propiedades y características de los sistemas 6
 

Similar a Metodología de Sistemas Duros

Metodología de Sistemas Suaves (MSS)
Metodología de Sistemas Suaves (MSS)Metodología de Sistemas Suaves (MSS)
Metodología de Sistemas Suaves (MSS)
Jhonatan Renteria
 
Tabla de analisis.pdf
Tabla de analisis.pdfTabla de analisis.pdf
Tabla de analisis.pdf
LinGarca
 
Metodologia de sistemas suaves 2
Metodologia de sistemas suaves 2Metodologia de sistemas suaves 2
Metodologia de sistemas suaves 2
Wilmer Torres Ramirez
 
ivan eduardo rodriguez ramirez
ivan eduardo rodriguez ramirezivan eduardo rodriguez ramirez
ivan eduardo rodriguez ramirez
ivan eduardo rodriguez ramirez
 
Metodo sistemas suaves(mss)ç
Metodo sistemas suaves(mss)çMetodo sistemas suaves(mss)ç
Metodo sistemas suaves(mss)çSergio Jurado
 
La metodología para sistemas blandos de peter checkland
La metodología para sistemas blandos de peter checklandLa metodología para sistemas blandos de peter checkland
La metodología para sistemas blandos de peter checkland
Luis Rossi
 
1. TEMA 1. CONCEPTO DE SISTEMAS.pptx
1. TEMA 1. CONCEPTO DE SISTEMAS.pptx1. TEMA 1. CONCEPTO DE SISTEMAS.pptx
1. TEMA 1. CONCEPTO DE SISTEMAS.pptx
DIEGOOSVALDOOCAMPORO
 
analisis de sistemas
analisis de sistemasanalisis de sistemas
analisis de sistemasJorge Vinueza
 
MetodologíaSistemasSuaves SSM 2023.pptx
MetodologíaSistemasSuaves SSM 2023.pptxMetodologíaSistemasSuaves SSM 2023.pptx
MetodologíaSistemasSuaves SSM 2023.pptx
MaggieTreto
 
U6 metodología de sistemas blandos
U6 metodología de sistemas blandosU6 metodología de sistemas blandos
U6 metodología de sistemas blandosMariana Alor
 
Investigación operativa
Investigación operativaInvestigación operativa
Investigación operativa
BRITANIC SANTILLAN INTRIAGO
 
Tema 2 sistemas_de_informacion
Tema 2 sistemas_de_informacionTema 2 sistemas_de_informacion
Tema 2 sistemas_de_informacion
Tu Tarea
 
Ingeniería-Sistemas
Ingeniería-SistemasIngeniería-Sistemas
Ingeniería-Sistemas
WendyFAguilar
 
Estadios checland
Estadios checlandEstadios checland
Estadios checland
Elias Torres
 
Analisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemasAnalisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemas
StevenG1998
 
Analisis y diseño kevin
Analisis y diseño kevinAnalisis y diseño kevin
Analisis y diseño kevin
Tuti Veliz Ramirez
 
Metodologia de Hall
Metodologia de HallMetodologia de Hall
Metodologia de Hall
agascras
 

Similar a Metodología de Sistemas Duros (20)

Metodología de Sistemas Suaves (MSS)
Metodología de Sistemas Suaves (MSS)Metodología de Sistemas Suaves (MSS)
Metodología de Sistemas Suaves (MSS)
 
Tabla de analisis.pdf
Tabla de analisis.pdfTabla de analisis.pdf
Tabla de analisis.pdf
 
Metodologia de sistemas suaves 2
Metodologia de sistemas suaves 2Metodologia de sistemas suaves 2
Metodologia de sistemas suaves 2
 
ivan eduardo rodriguez ramirez
ivan eduardo rodriguez ramirezivan eduardo rodriguez ramirez
ivan eduardo rodriguez ramirez
 
41439707 sistemas-blandos fase-i_ii
41439707 sistemas-blandos fase-i_ii41439707 sistemas-blandos fase-i_ii
41439707 sistemas-blandos fase-i_ii
 
Metodo sistemas suaves(mss)ç
Metodo sistemas suaves(mss)çMetodo sistemas suaves(mss)ç
Metodo sistemas suaves(mss)ç
 
La metodología para sistemas blandos de peter checkland
La metodología para sistemas blandos de peter checklandLa metodología para sistemas blandos de peter checkland
La metodología para sistemas blandos de peter checkland
 
1. TEMA 1. CONCEPTO DE SISTEMAS.pptx
1. TEMA 1. CONCEPTO DE SISTEMAS.pptx1. TEMA 1. CONCEPTO DE SISTEMAS.pptx
1. TEMA 1. CONCEPTO DE SISTEMAS.pptx
 
analisis de sistemas
analisis de sistemasanalisis de sistemas
analisis de sistemas
 
MetodologíaSistemasSuaves SSM 2023.pptx
MetodologíaSistemasSuaves SSM 2023.pptxMetodologíaSistemasSuaves SSM 2023.pptx
MetodologíaSistemasSuaves SSM 2023.pptx
 
9916138 metodologia-de-sistemas-blandos
9916138 metodologia-de-sistemas-blandos9916138 metodologia-de-sistemas-blandos
9916138 metodologia-de-sistemas-blandos
 
U6 metodología de sistemas blandos
U6 metodología de sistemas blandosU6 metodología de sistemas blandos
U6 metodología de sistemas blandos
 
Investigación operativa
Investigación operativaInvestigación operativa
Investigación operativa
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Tema 2 sistemas_de_informacion
Tema 2 sistemas_de_informacionTema 2 sistemas_de_informacion
Tema 2 sistemas_de_informacion
 
Ingeniería-Sistemas
Ingeniería-SistemasIngeniería-Sistemas
Ingeniería-Sistemas
 
Estadios checland
Estadios checlandEstadios checland
Estadios checland
 
Analisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemasAnalisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemas
 
Analisis y diseño kevin
Analisis y diseño kevinAnalisis y diseño kevin
Analisis y diseño kevin
 
Metodologia de Hall
Metodologia de HallMetodologia de Hall
Metodologia de Hall
 

Más de jmpov441

Ingenieria de requerimientos 2
Ingenieria de requerimientos 2Ingenieria de requerimientos 2
Ingenieria de requerimientos 2jmpov441
 
Ingenieria de requerimientos 1
Ingenieria de requerimientos 1Ingenieria de requerimientos 1
Ingenieria de requerimientos 1jmpov441
 
Sistemas socio – técnicos
Sistemas socio – técnicosSistemas socio – técnicos
Sistemas socio – técnicosjmpov441
 
Forma de presentación del proyecto de curso
Forma de presentación del proyecto de cursoForma de presentación del proyecto de curso
Forma de presentación del proyecto de cursojmpov441
 
Recopilación de información - parte 1
Recopilación de información - parte 1Recopilación de información - parte 1
Recopilación de información - parte 1jmpov441
 
Recopilación de información parte 2
Recopilación de información   parte 2Recopilación de información   parte 2
Recopilación de información parte 2jmpov441
 
Recopilación de información parte 3
Recopilación de información   parte 3Recopilación de información   parte 3
Recopilación de información parte 3jmpov441
 
Recopilación de información parte 2
Recopilación de información   parte 2Recopilación de información   parte 2
Recopilación de información parte 2jmpov441
 
Recopilación de información - parte 1
Recopilación de información - parte 1Recopilación de información - parte 1
Recopilación de información - parte 1jmpov441
 
Introducción a la Ingeniería de Requerimientos
Introducción a la Ingeniería de RequerimientosIntroducción a la Ingeniería de Requerimientos
Introducción a la Ingeniería de Requerimientosjmpov441
 
Preguntas frecuentes de la IS
Preguntas frecuentes de la ISPreguntas frecuentes de la IS
Preguntas frecuentes de la ISjmpov441
 
Introducción a la Ingniería de Software
Introducción a la Ingniería de SoftwareIntroducción a la Ingniería de Software
Introducción a la Ingniería de Softwarejmpov441
 
Modelos de Sistemas
Modelos de SistemasModelos de Sistemas
Modelos de Sistemasjmpov441
 
Terminología de la ingeniería de sistemas
Terminología de la ingeniería de sistemasTerminología de la ingeniería de sistemas
Terminología de la ingeniería de sistemas
jmpov441
 
Introducción al desarrollo de Sistemas de Información
Introducción al desarrollo de Sistemas de InformaciónIntroducción al desarrollo de Sistemas de Información
Introducción al desarrollo de Sistemas de Informaciónjmpov441
 

Más de jmpov441 (15)

Ingenieria de requerimientos 2
Ingenieria de requerimientos 2Ingenieria de requerimientos 2
Ingenieria de requerimientos 2
 
Ingenieria de requerimientos 1
Ingenieria de requerimientos 1Ingenieria de requerimientos 1
Ingenieria de requerimientos 1
 
Sistemas socio – técnicos
Sistemas socio – técnicosSistemas socio – técnicos
Sistemas socio – técnicos
 
Forma de presentación del proyecto de curso
Forma de presentación del proyecto de cursoForma de presentación del proyecto de curso
Forma de presentación del proyecto de curso
 
Recopilación de información - parte 1
Recopilación de información - parte 1Recopilación de información - parte 1
Recopilación de información - parte 1
 
Recopilación de información parte 2
Recopilación de información   parte 2Recopilación de información   parte 2
Recopilación de información parte 2
 
Recopilación de información parte 3
Recopilación de información   parte 3Recopilación de información   parte 3
Recopilación de información parte 3
 
Recopilación de información parte 2
Recopilación de información   parte 2Recopilación de información   parte 2
Recopilación de información parte 2
 
Recopilación de información - parte 1
Recopilación de información - parte 1Recopilación de información - parte 1
Recopilación de información - parte 1
 
Introducción a la Ingeniería de Requerimientos
Introducción a la Ingeniería de RequerimientosIntroducción a la Ingeniería de Requerimientos
Introducción a la Ingeniería de Requerimientos
 
Preguntas frecuentes de la IS
Preguntas frecuentes de la ISPreguntas frecuentes de la IS
Preguntas frecuentes de la IS
 
Introducción a la Ingniería de Software
Introducción a la Ingniería de SoftwareIntroducción a la Ingniería de Software
Introducción a la Ingniería de Software
 
Modelos de Sistemas
Modelos de SistemasModelos de Sistemas
Modelos de Sistemas
 
Terminología de la ingeniería de sistemas
Terminología de la ingeniería de sistemasTerminología de la ingeniería de sistemas
Terminología de la ingeniería de sistemas
 
Introducción al desarrollo de Sistemas de Información
Introducción al desarrollo de Sistemas de InformaciónIntroducción al desarrollo de Sistemas de Información
Introducción al desarrollo de Sistemas de Información
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Metodología de Sistemas Duros

  • 1. INGENIERIA DE SISTEMAS II UNIDAD: METODOLOGÍA DE SISTEMAS Metodología de Sistemas Duros (SD) Ing. José Manuel Poveda UNI - NORTE
  • 2. Las tres principales metodología de sistemas duros son:
  • 3. 1. Análisis de Sistemas: Es la evaluación sistemática de los costos y de sus implicaciones, al tratar de cumplir por diferentes medios, ciertos requisitos definidos previamente.
  • 4. Los pasos para realizarlo son:
  • 5. Las etapas básicas en Ingeniería de Sistemas son: Análisis de sistemas. Diseño del Sistema. Implementación. Operación. Análisis de Sistemas y Diseño del sistema (Evaluación Retrospectiva del Proyecto). 2. Ingeniería de Sistemas:
  • 6. Los sistemas suaves son aquellos que presentan “desordenes” en su configuración pero que se conoce claramente su definición como por ejemplo “minimizar los costos de un sistema administrativo”. 3. Universidad Abierta – Modelo Duro de Jenkins:
  • 7. Tuvo su origen en las dificultades encontradas al aplicar el modelo duro de Jenkin que contempla situaciones de actividad humanas, es decir, sistemas de actitud humana. El Modelo Suave de Checkland
  • 8. El Modelo Suave de Checkland
  • 9.
  • 10. La Ferretería de Mi Familia: El negocio ha perdido dinero últimamente y rápidamente me doy cuenta por la forma en que se ha venido manejando, que un elemento del desorden es la gran cantidad de inventario. Este inventario comúnmente se ordenaba intuitivamente, o dando pie a una corazonada para anticiparse a la venta, o aun más “porque siempre han sido de nuestras líneas a seguir”. Algunos artículos monopolizan la tienda, mientras que otros al parecer siempre están “fuera de inventario”. Una vez analizada esta situación concluyo que lo que necesitamos es lo siguiente:   “Un sistema para determinar e implementar el adecuado reordenamiento del inventario en niveles y artículos que permitan el retorno del capital”. EJEMPLO DE DEFINICIÓN DE RAÍZ Y MODELO CONCEPTUAL