SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué tipos de preguntas se usan en una entrevista?


Preguntas abiertas: incluyen aquellas como: ¿Qué piensa de poner a
todos los gerentes conectados en una intranet?, y “Explique por favor
como toma una decisión de programación de producción”. En realidad el
término abiertas le conceden a la entrevistada opción abierta para
responder. Las respuestas pueden ser de dos palabras o dos párrafos.
Ejemplos:
¿Cuál es su opinión del estado actual del comercio electrónico negocio a
negocio en su empresa?
¿Cuáles son los objetivos críticos en su departamento?
Una vez que los datos se envían a través del sitio web. ¿Cómo se
procesan?

Preguntas cerradas: limitan las opciones del entrevistado, se realizan
con el propósito de centrar las respuestas del entrevistado hacia el
objeto de la entrevista sin dejarlo salir del tema. Por ejemplo: ¿Cuántos
subordinados tiene?, Las respuestas posibles se cierran al entrevistado,
debido a que solo pueden contestar con un número finito como
“Ninguno, uno o quince”.
Ejemplos:
¿Cuántas veces por semana se actualiza el almacén de proyectos?
En promedio, ¿Cuántas llamadas recibe mensualmente el centro de
atención a clientes?.



Averiguaciones.
El objetivo de averiguar es ir más allá de la respuesta inicial para
obtener más significado para aclararlo y para obtener y expandir el
punto de vista del entrevistado. Las averiguaciones pueden ser
preguntas abiertas o serradas.

Elusión De Preguntas Conducentes
Las preguntas conducentes tienden a dirigir al entrevistado hacia la
respuesta que no parece querer. La respuesta es entonces sugerida,
debido a que se está poniendo un tipo de trampa.
Elusión De Preguntas Nobles
Las preguntas nobles son aquellas en las se usa una sola pregunta para loque de
hecho son dos preguntas separadas. Una pregunta tal como “¿Qué decisiones
toman durante el día típico y como las tomas?”, este es un ejemplo de
Pregunta doble. Una pregunta doble es una mala alternativa, debido a que el
entrevistado puede responder solo una pregunta y la otra reservársela




TIPOS DE ESTRUCTURAS PARA LAS ENTREVISTAS

Tipos de estructuras de entrevistas: Así como hay dos formas de
razonamiento inductivo y deductivo, también hay formas similares de
organizar las entrevistas.

Estructura Pirámide: La organización inductiva de las preguntas se
puede visualizar como si se tuviera una forma de pirámide, con base en
esto el entrevistador empieza con preguntas cerradas muy detalladas,
posteriormente el entrevistador extiende los temas preguntas abiertas y
respuestas más generalizadas, va de las preguntas específicas a las
generales.
Estructura embudo: el entrevistador adopta un método deductivo al
iniciar con preguntas generales y abiertas, y luego limitar las posibles
respuestas utilizando preguntas cerradas. Esta estructura se puede
visualizar como una estructura de embudo, empieza con preguntas
generales, después pasa a preguntas específicas, esta estructura
proporciona una forma cómoda y sencilla de empezar una entrevista, es
útil cuando el entrevistado tiene opiniones fuertes de un tema y necesita
libertad para expresar sus emociones, también se puede utilizar para
corroborar información captada con anterioridad.




Z
Estructura diamante: con frecuencia es mejor la combinación de las
dos estructuras anteriores, el entrevistador empieza con preguntas
cerradas sencillas que permitan calentar el proceso, a la mitad de la
entrevista se le pide al entrevistado su opinión sobre temas amplios,
posteriormente el entrevistador limita las preguntas para obtener
respuestas específicas, con lo cual propicia tanto para él como para el
entrevistado una forma de cerrar la entrevista.
Estructura tipo reloj de arena: se inicia la entrevista con preguntas
de carácter general, luego conforme avanza se realizan preguntas más
específicas enfocadas hacia el tema, después para finalizar vuelve hacer
preguntas de carácter general, buscando que el entrevistado le
proporcione la mayor cantidad de información posible, en esta
estructura se da la combinación de las entrevista tipo embudo que es la
que da inicio y pirámide con la que se termina la entrevista.
PASOS PARA RALIZAR UNA ENTREVISTA

PLANEACION DE LA ENTREVISTALECTURA DE MATERIAL DE FONDO.

Lea y comprenda tanta información de fondo acerca del entrevistado y su organización, le
sea posible. Este material puede ser tenido mediante una llamada rápida a la persona de contacto
para pedirle un reporte anual o de cualquier publicación que haya sido enviada para explicar la
organización ante el público.

ESTABLECIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE LA ENTREVISTA.

Usa la información de fondo que recopiló, así como su propia experiencia, para establecer
losobjetivos de la entrevista. Deben de hacer de 4 a 6 áreas que se relacionan con el
procesamiento de la información y con el comportamiento de las tomas de decisiones: fuentes de
información, formatos de la información, frecuencia de la toma de decisiones, cualidades de la
información y estilo de la toma de decisiones.
DECIDIRA QUIEN ENTREVISTAR.
Cuando esté decidiendo a quién entrevistar incluye agentes clave de todos los niveles que serán
afectadas por el sistema en alguna forma.

Es importante muestrear a los miembros organizacionales. Tratando de obtener balance paraqué
sean tratadas tantas necesidades de los usuarios como sean posible.

PREPARE AL ENTREVISTADO.

Prepare la persona a ser entrevistada, llamándoles con anticipación y permitiendo a que el
entrevistado tenga tiempo para pensar acerca de la entrevista; las entrevistas deben durar 45
minutos a una hora, a lo mucho.

DECIDIRA SOBRE TIPOS DE PREGUNTAS Y ESTRUCTURAS.

Este era preguntas para tratar las áreas principales de la toma de decisiones descubiertas cuando
se averiguaron los objetivos de la entrevista.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño fisico
Diseño fisicoDiseño fisico
Diseño fisico
Wuiller Angel Maldonado
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
jaherrope
 
Etapas en el diseño de Base de Datos
Etapas en el diseño de Base de DatosEtapas en el diseño de Base de Datos
Etapas en el diseño de Base de Datos
Anielka Reyes
 
Analisis y diseño de Sistemas - Capitulo 4 (Resumen)
Analisis y diseño de Sistemas - Capitulo 4 (Resumen)Analisis y diseño de Sistemas - Capitulo 4 (Resumen)
Analisis y diseño de Sistemas - Capitulo 4 (Resumen)
Alexis Cáceres Montes
 
Unidad II - Documentación del software
Unidad II - Documentación del softwareUnidad II - Documentación del software
Unidad II - Documentación del software
Alejandro Flores
 
Formato de documentacion ieee 830
Formato de documentacion ieee 830Formato de documentacion ieee 830
Formato de documentacion ieee 830
Mauricio Ortiz Olague
 
Analista de sistema
Analista de sistemaAnalista de sistema
Analista de sistema
21040883
 
TRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPOTRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPO
JULIO
 
Diseño de la interfaz de usuario
Diseño de la interfaz de usuarioDiseño de la interfaz de usuario
Diseño de la interfaz de usuario
Jose Patricio Bovet Derpich
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
isrra11
 
1. idea de investigacion sampier
1. idea de investigacion sampier1. idea de investigacion sampier
1. idea de investigacion sampier
Herbert Cosio Dueñas
 
5. estrategias de lectura y resumen
5.  estrategias de lectura y resumen5.  estrategias de lectura y resumen
5. estrategias de lectura y resumen
EquipoUVM ABOGADOS
 
Tipos de preguntas
Tipos de preguntasTipos de preguntas
Tipos de preguntas
Universidad Instituto Irapuato
 
Análisis y diseños de sistemas de información i taller en grupo de 3 marz 15 ...
Análisis y diseños de sistemas de información i taller en grupo de 3 marz 15 ...Análisis y diseños de sistemas de información i taller en grupo de 3 marz 15 ...
Análisis y diseños de sistemas de información i taller en grupo de 3 marz 15 ...
irmamartinezp
 
Diseño de una entrada Eficaz (Analisis y diseño)
Diseño de una entrada Eficaz (Analisis y diseño)Diseño de una entrada Eficaz (Analisis y diseño)
Diseño de una entrada Eficaz (Analisis y diseño)
ĦecŦor Rxmiirez
 
Encuestas proyecto de investigacion
Encuestas proyecto de investigacionEncuestas proyecto de investigacion
Encuestas proyecto de investigacion
IETI SD
 
Base de datos
Base de datos Base de datos
Base de datos
karina maita
 
La entrevista, como tecnica de recolección
La entrevista, como tecnica de recolecciónLa entrevista, como tecnica de recolección
La entrevista, como tecnica de recolección
Daniel Teran
 
Entrevista a profundidad
Entrevista a profundidad Entrevista a profundidad
Entrevista a profundidad
Norma Solis Alanis
 
Instrumentos para recolectar informacion
Instrumentos para recolectar informacionInstrumentos para recolectar informacion
Instrumentos para recolectar informacion
Liliana Bv
 

La actualidad más candente (20)

Diseño fisico
Diseño fisicoDiseño fisico
Diseño fisico
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Etapas en el diseño de Base de Datos
Etapas en el diseño de Base de DatosEtapas en el diseño de Base de Datos
Etapas en el diseño de Base de Datos
 
Analisis y diseño de Sistemas - Capitulo 4 (Resumen)
Analisis y diseño de Sistemas - Capitulo 4 (Resumen)Analisis y diseño de Sistemas - Capitulo 4 (Resumen)
Analisis y diseño de Sistemas - Capitulo 4 (Resumen)
 
Unidad II - Documentación del software
Unidad II - Documentación del softwareUnidad II - Documentación del software
Unidad II - Documentación del software
 
Formato de documentacion ieee 830
Formato de documentacion ieee 830Formato de documentacion ieee 830
Formato de documentacion ieee 830
 
Analista de sistema
Analista de sistemaAnalista de sistema
Analista de sistema
 
TRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPOTRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPO
 
Diseño de la interfaz de usuario
Diseño de la interfaz de usuarioDiseño de la interfaz de usuario
Diseño de la interfaz de usuario
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
1. idea de investigacion sampier
1. idea de investigacion sampier1. idea de investigacion sampier
1. idea de investigacion sampier
 
5. estrategias de lectura y resumen
5.  estrategias de lectura y resumen5.  estrategias de lectura y resumen
5. estrategias de lectura y resumen
 
Tipos de preguntas
Tipos de preguntasTipos de preguntas
Tipos de preguntas
 
Análisis y diseños de sistemas de información i taller en grupo de 3 marz 15 ...
Análisis y diseños de sistemas de información i taller en grupo de 3 marz 15 ...Análisis y diseños de sistemas de información i taller en grupo de 3 marz 15 ...
Análisis y diseños de sistemas de información i taller en grupo de 3 marz 15 ...
 
Diseño de una entrada Eficaz (Analisis y diseño)
Diseño de una entrada Eficaz (Analisis y diseño)Diseño de una entrada Eficaz (Analisis y diseño)
Diseño de una entrada Eficaz (Analisis y diseño)
 
Encuestas proyecto de investigacion
Encuestas proyecto de investigacionEncuestas proyecto de investigacion
Encuestas proyecto de investigacion
 
Base de datos
Base de datos Base de datos
Base de datos
 
La entrevista, como tecnica de recolección
La entrevista, como tecnica de recolecciónLa entrevista, como tecnica de recolección
La entrevista, como tecnica de recolección
 
Entrevista a profundidad
Entrevista a profundidad Entrevista a profundidad
Entrevista a profundidad
 
Instrumentos para recolectar informacion
Instrumentos para recolectar informacionInstrumentos para recolectar informacion
Instrumentos para recolectar informacion
 

Destacado

Pantallasos hermanos torres zapateria
Pantallasos hermanos torres zapateriaPantallasos hermanos torres zapateria
Pantallasos hermanos torres zapateria
SairaMorenoEcopetrol
 
Planificacion y modelado de un Sistema Administrador de Zapateria
Planificacion y modelado de un Sistema Administrador de ZapateriaPlanificacion y modelado de un Sistema Administrador de Zapateria
Planificacion y modelado de un Sistema Administrador de Zapateria
Vicente Gil Hernández Domínguez
 
Busqueda
BusquedaBusqueda
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE UNA INDUSTRIA COMERCIALIZADORA DE CALZADO
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE UNA  INDUSTRIA COMERCIALIZADORA DE CALZADOSISTEMA DE INFORMACIÓN DE UNA  INDUSTRIA COMERCIALIZADORA DE CALZADO
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE UNA INDUSTRIA COMERCIALIZADORA DE CALZADO
Lwy Mesa
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA EMPRESA PARTE II
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA EMPRESA PARTE IISISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA EMPRESA PARTE II
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA EMPRESA PARTE II
yanethiii
 
Cuadro comparativo quicksort
Cuadro comparativo quicksortCuadro comparativo quicksort
Cuadro comparativo quicksort
Patricia Correa
 
Preguntas de entrevista (cuadro)
Preguntas de entrevista (cuadro)Preguntas de entrevista (cuadro)
Preguntas de entrevista (cuadro)
101895
 
Algoritmos De Ordenacion
Algoritmos De OrdenacionAlgoritmos De Ordenacion
Algoritmos De Ordenacion
lichic
 
Quicksort
QuicksortQuicksort
Quicksort
Rodolfo Delgado
 
Cuadro comparativo algoritmos de ordenamiento
Cuadro comparativo algoritmos de ordenamientoCuadro comparativo algoritmos de ordenamiento
Cuadro comparativo algoritmos de ordenamiento
Lutzo Guzmán
 
Algoritmo de quicksort
Algoritmo de quicksortAlgoritmo de quicksort
Algoritmo de quicksort
Jorge Villarreal
 
Manual De Tecnicas De Investigacion
Manual De Tecnicas De InvestigacionManual De Tecnicas De Investigacion
Manual De Tecnicas De Investigacion
IPLADEES SAC ...
 
Entrevista y encuesta analisis y diseño de sistemas
Entrevista y encuesta   analisis y diseño de sistemasEntrevista y encuesta   analisis y diseño de sistemas
Entrevista y encuesta analisis y diseño de sistemas
modayestilo
 
Quicksort
QuicksortQuicksort
Quicksort
José Pino
 
Metodos y técnicas de investigacion social Ezequiel Ander-Egg
Metodos y técnicas de investigacion social   Ezequiel Ander-EggMetodos y técnicas de investigacion social   Ezequiel Ander-Egg
Metodos y técnicas de investigacion social Ezequiel Ander-Egg
Dave Pizarro
 
Encuestas-diapositivas
 Encuestas-diapositivas Encuestas-diapositivas
Encuestas-diapositivas
JEFERSON MARTINEZ
 
Cuadro comparativo entrevista y encuesta cuestionario
Cuadro comparativo entrevista y encuesta cuestionarioCuadro comparativo entrevista y encuesta cuestionario
Cuadro comparativo entrevista y encuesta cuestionario
Panchoover
 
Entrevista y encuesta para analisis y diseño de sistemas
Entrevista y encuesta para analisis y diseño de sistemasEntrevista y encuesta para analisis y diseño de sistemas
Entrevista y encuesta para analisis y diseño de sistemas
modayestilo
 
La observación, cuestionario y entrevista
La observación, cuestionario y entrevistaLa observación, cuestionario y entrevista
La observación, cuestionario y entrevista
Ingermar
 
Guia para la elaboracion de organigrama
Guia para la elaboracion de organigramaGuia para la elaboracion de organigrama
Guia para la elaboracion de organigrama
Daniel Yañez
 

Destacado (20)

Pantallasos hermanos torres zapateria
Pantallasos hermanos torres zapateriaPantallasos hermanos torres zapateria
Pantallasos hermanos torres zapateria
 
Planificacion y modelado de un Sistema Administrador de Zapateria
Planificacion y modelado de un Sistema Administrador de ZapateriaPlanificacion y modelado de un Sistema Administrador de Zapateria
Planificacion y modelado de un Sistema Administrador de Zapateria
 
Busqueda
BusquedaBusqueda
Busqueda
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE UNA INDUSTRIA COMERCIALIZADORA DE CALZADO
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE UNA  INDUSTRIA COMERCIALIZADORA DE CALZADOSISTEMA DE INFORMACIÓN DE UNA  INDUSTRIA COMERCIALIZADORA DE CALZADO
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE UNA INDUSTRIA COMERCIALIZADORA DE CALZADO
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA EMPRESA PARTE II
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA EMPRESA PARTE IISISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA EMPRESA PARTE II
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA EMPRESA PARTE II
 
Cuadro comparativo quicksort
Cuadro comparativo quicksortCuadro comparativo quicksort
Cuadro comparativo quicksort
 
Preguntas de entrevista (cuadro)
Preguntas de entrevista (cuadro)Preguntas de entrevista (cuadro)
Preguntas de entrevista (cuadro)
 
Algoritmos De Ordenacion
Algoritmos De OrdenacionAlgoritmos De Ordenacion
Algoritmos De Ordenacion
 
Quicksort
QuicksortQuicksort
Quicksort
 
Cuadro comparativo algoritmos de ordenamiento
Cuadro comparativo algoritmos de ordenamientoCuadro comparativo algoritmos de ordenamiento
Cuadro comparativo algoritmos de ordenamiento
 
Algoritmo de quicksort
Algoritmo de quicksortAlgoritmo de quicksort
Algoritmo de quicksort
 
Manual De Tecnicas De Investigacion
Manual De Tecnicas De InvestigacionManual De Tecnicas De Investigacion
Manual De Tecnicas De Investigacion
 
Entrevista y encuesta analisis y diseño de sistemas
Entrevista y encuesta   analisis y diseño de sistemasEntrevista y encuesta   analisis y diseño de sistemas
Entrevista y encuesta analisis y diseño de sistemas
 
Quicksort
QuicksortQuicksort
Quicksort
 
Metodos y técnicas de investigacion social Ezequiel Ander-Egg
Metodos y técnicas de investigacion social   Ezequiel Ander-EggMetodos y técnicas de investigacion social   Ezequiel Ander-Egg
Metodos y técnicas de investigacion social Ezequiel Ander-Egg
 
Encuestas-diapositivas
 Encuestas-diapositivas Encuestas-diapositivas
Encuestas-diapositivas
 
Cuadro comparativo entrevista y encuesta cuestionario
Cuadro comparativo entrevista y encuesta cuestionarioCuadro comparativo entrevista y encuesta cuestionario
Cuadro comparativo entrevista y encuesta cuestionario
 
Entrevista y encuesta para analisis y diseño de sistemas
Entrevista y encuesta para analisis y diseño de sistemasEntrevista y encuesta para analisis y diseño de sistemas
Entrevista y encuesta para analisis y diseño de sistemas
 
La observación, cuestionario y entrevista
La observación, cuestionario y entrevistaLa observación, cuestionario y entrevista
La observación, cuestionario y entrevista
 
Guia para la elaboracion de organigrama
Guia para la elaboracion de organigramaGuia para la elaboracion de organigrama
Guia para la elaboracion de organigrama
 

Similar a LA ENTREVISTA

Resumen del capitulo IV
Resumen del capitulo IVResumen del capitulo IV
Resumen del capitulo IV
Paolita213
 
Estudio de viabilidad de un proyecto informático
Estudio de viabilidad de un proyecto informáticoEstudio de viabilidad de un proyecto informático
Estudio de viabilidad de un proyecto informático
Titiushko Jazz
 
Estudio de viabilidad de un proyecto informático
Estudio de viabilidad de un proyecto informáticoEstudio de viabilidad de un proyecto informático
Estudio de viabilidad de un proyecto informático
Titiushko Jazz
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
Yenisis Peña
 
TIPOS DE RECOLECCION DE DATOS - LA ENTREVISTA.
TIPOS DE RECOLECCION DE DATOS - LA ENTREVISTA.TIPOS DE RECOLECCION DE DATOS - LA ENTREVISTA.
TIPOS DE RECOLECCION DE DATOS - LA ENTREVISTA.
diego_aacc
 
EL ARTE DE PREGUNTAR.ppt
EL ARTE DE PREGUNTAR.pptEL ARTE DE PREGUNTAR.ppt
EL ARTE DE PREGUNTAR.ppt
jorgenieto81
 
Entrevista laboral
Entrevista laboralEntrevista laboral
Entrevista laboral
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Trabajo de mercadeo 2
Trabajo de mercadeo  2Trabajo de mercadeo  2
Trabajo de mercadeo 2
CARLOSANDRESROJASELL
 
tipos de Preguntas
tipos de Preguntas tipos de Preguntas
tipos de Preguntas
Abigail Razo
 
Recoleccion datos
Recoleccion datosRecoleccion datos
Recoleccion datos
Osman Castro
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
Gabriel Mondragón
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Capítulo 4
Capítulo 4Capítulo 4
Capítulo 4
Marmgimel Idiaquez
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
Derich Peralta
 
Questionnaire and topic guide design
Questionnaire and topic guide design Questionnaire and topic guide design
Questionnaire and topic guide design
juanconderevuelta2
 
La entrevista personal
La entrevista personalLa entrevista personal
La entrevista personal
Emagister
 
Como hacer una encuesta
Como hacer una encuestaComo hacer una encuesta
Como hacer una encuesta
Rasec Odanodlam
 
7 como elaborar_una_encuesta
7 como elaborar_una_encuesta7 como elaborar_una_encuesta
7 como elaborar_una_encuesta
Julia2904
 
Como elaborar encuestas
Como elaborar encuestasComo elaborar encuestas
Como elaborar encuestas
karenota
 
Modulo de entrevista
Modulo de entrevistaModulo de entrevista
Modulo de entrevista
johncondezorubio
 

Similar a LA ENTREVISTA (20)

Resumen del capitulo IV
Resumen del capitulo IVResumen del capitulo IV
Resumen del capitulo IV
 
Estudio de viabilidad de un proyecto informático
Estudio de viabilidad de un proyecto informáticoEstudio de viabilidad de un proyecto informático
Estudio de viabilidad de un proyecto informático
 
Estudio de viabilidad de un proyecto informático
Estudio de viabilidad de un proyecto informáticoEstudio de viabilidad de un proyecto informático
Estudio de viabilidad de un proyecto informático
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
 
TIPOS DE RECOLECCION DE DATOS - LA ENTREVISTA.
TIPOS DE RECOLECCION DE DATOS - LA ENTREVISTA.TIPOS DE RECOLECCION DE DATOS - LA ENTREVISTA.
TIPOS DE RECOLECCION DE DATOS - LA ENTREVISTA.
 
EL ARTE DE PREGUNTAR.ppt
EL ARTE DE PREGUNTAR.pptEL ARTE DE PREGUNTAR.ppt
EL ARTE DE PREGUNTAR.ppt
 
Entrevista laboral
Entrevista laboralEntrevista laboral
Entrevista laboral
 
Trabajo de mercadeo 2
Trabajo de mercadeo  2Trabajo de mercadeo  2
Trabajo de mercadeo 2
 
tipos de Preguntas
tipos de Preguntas tipos de Preguntas
tipos de Preguntas
 
Recoleccion datos
Recoleccion datosRecoleccion datos
Recoleccion datos
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Capítulo 4
Capítulo 4Capítulo 4
Capítulo 4
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Questionnaire and topic guide design
Questionnaire and topic guide design Questionnaire and topic guide design
Questionnaire and topic guide design
 
La entrevista personal
La entrevista personalLa entrevista personal
La entrevista personal
 
Como hacer una encuesta
Como hacer una encuestaComo hacer una encuesta
Como hacer una encuesta
 
7 como elaborar_una_encuesta
7 como elaborar_una_encuesta7 como elaborar_una_encuesta
7 como elaborar_una_encuesta
 
Como elaborar encuestas
Como elaborar encuestasComo elaborar encuestas
Como elaborar encuestas
 
Modulo de entrevista
Modulo de entrevistaModulo de entrevista
Modulo de entrevista
 

LA ENTREVISTA

  • 1. ¿Qué tipos de preguntas se usan en una entrevista? Preguntas abiertas: incluyen aquellas como: ¿Qué piensa de poner a todos los gerentes conectados en una intranet?, y “Explique por favor como toma una decisión de programación de producción”. En realidad el término abiertas le conceden a la entrevistada opción abierta para responder. Las respuestas pueden ser de dos palabras o dos párrafos. Ejemplos: ¿Cuál es su opinión del estado actual del comercio electrónico negocio a negocio en su empresa? ¿Cuáles son los objetivos críticos en su departamento? Una vez que los datos se envían a través del sitio web. ¿Cómo se procesan? Preguntas cerradas: limitan las opciones del entrevistado, se realizan con el propósito de centrar las respuestas del entrevistado hacia el objeto de la entrevista sin dejarlo salir del tema. Por ejemplo: ¿Cuántos subordinados tiene?, Las respuestas posibles se cierran al entrevistado, debido a que solo pueden contestar con un número finito como “Ninguno, uno o quince”. Ejemplos: ¿Cuántas veces por semana se actualiza el almacén de proyectos? En promedio, ¿Cuántas llamadas recibe mensualmente el centro de atención a clientes?. Averiguaciones. El objetivo de averiguar es ir más allá de la respuesta inicial para obtener más significado para aclararlo y para obtener y expandir el punto de vista del entrevistado. Las averiguaciones pueden ser preguntas abiertas o serradas. Elusión De Preguntas Conducentes Las preguntas conducentes tienden a dirigir al entrevistado hacia la respuesta que no parece querer. La respuesta es entonces sugerida, debido a que se está poniendo un tipo de trampa.
  • 2. Elusión De Preguntas Nobles Las preguntas nobles son aquellas en las se usa una sola pregunta para loque de hecho son dos preguntas separadas. Una pregunta tal como “¿Qué decisiones toman durante el día típico y como las tomas?”, este es un ejemplo de Pregunta doble. Una pregunta doble es una mala alternativa, debido a que el entrevistado puede responder solo una pregunta y la otra reservársela TIPOS DE ESTRUCTURAS PARA LAS ENTREVISTAS Tipos de estructuras de entrevistas: Así como hay dos formas de razonamiento inductivo y deductivo, también hay formas similares de organizar las entrevistas. Estructura Pirámide: La organización inductiva de las preguntas se puede visualizar como si se tuviera una forma de pirámide, con base en esto el entrevistador empieza con preguntas cerradas muy detalladas, posteriormente el entrevistador extiende los temas preguntas abiertas y respuestas más generalizadas, va de las preguntas específicas a las generales.
  • 3. Estructura embudo: el entrevistador adopta un método deductivo al iniciar con preguntas generales y abiertas, y luego limitar las posibles respuestas utilizando preguntas cerradas. Esta estructura se puede visualizar como una estructura de embudo, empieza con preguntas generales, después pasa a preguntas específicas, esta estructura proporciona una forma cómoda y sencilla de empezar una entrevista, es útil cuando el entrevistado tiene opiniones fuertes de un tema y necesita libertad para expresar sus emociones, también se puede utilizar para corroborar información captada con anterioridad. Z Estructura diamante: con frecuencia es mejor la combinación de las dos estructuras anteriores, el entrevistador empieza con preguntas cerradas sencillas que permitan calentar el proceso, a la mitad de la entrevista se le pide al entrevistado su opinión sobre temas amplios, posteriormente el entrevistador limita las preguntas para obtener respuestas específicas, con lo cual propicia tanto para él como para el entrevistado una forma de cerrar la entrevista.
  • 4. Estructura tipo reloj de arena: se inicia la entrevista con preguntas de carácter general, luego conforme avanza se realizan preguntas más específicas enfocadas hacia el tema, después para finalizar vuelve hacer preguntas de carácter general, buscando que el entrevistado le proporcione la mayor cantidad de información posible, en esta estructura se da la combinación de las entrevista tipo embudo que es la que da inicio y pirámide con la que se termina la entrevista.
  • 5. PASOS PARA RALIZAR UNA ENTREVISTA PLANEACION DE LA ENTREVISTALECTURA DE MATERIAL DE FONDO. Lea y comprenda tanta información de fondo acerca del entrevistado y su organización, le sea posible. Este material puede ser tenido mediante una llamada rápida a la persona de contacto para pedirle un reporte anual o de cualquier publicación que haya sido enviada para explicar la organización ante el público. ESTABLECIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE LA ENTREVISTA. Usa la información de fondo que recopiló, así como su propia experiencia, para establecer losobjetivos de la entrevista. Deben de hacer de 4 a 6 áreas que se relacionan con el procesamiento de la información y con el comportamiento de las tomas de decisiones: fuentes de información, formatos de la información, frecuencia de la toma de decisiones, cualidades de la información y estilo de la toma de decisiones. DECIDIRA QUIEN ENTREVISTAR. Cuando esté decidiendo a quién entrevistar incluye agentes clave de todos los niveles que serán afectadas por el sistema en alguna forma. Es importante muestrear a los miembros organizacionales. Tratando de obtener balance paraqué sean tratadas tantas necesidades de los usuarios como sean posible. PREPARE AL ENTREVISTADO. Prepare la persona a ser entrevistada, llamándoles con anticipación y permitiendo a que el entrevistado tenga tiempo para pensar acerca de la entrevista; las entrevistas deben durar 45 minutos a una hora, a lo mucho. DECIDIRA SOBRE TIPOS DE PREGUNTAS Y ESTRUCTURAS. Este era preguntas para tratar las áreas principales de la toma de decisiones descubiertas cuando se averiguaron los objetivos de la entrevista.