SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “ANTONIO JOSE DE SUCRE”
MERIDA ESTADO MERIDA
BALZA V, MARY
CI V-24197792
PROF SAMIR MATUTE
EDUC. FISICA I
R E C R E A C I O N
I N T R O D U C C I O N
 La recreación es la actitud positiva del individuo hacia la vida en el desarrollo de
actividades para el tiempo, que le permitan trascender los limites de la conciencia y el logro
del equilibrio biológico y social, que dan como resultado una buena salud y una
mejor calidad de vida. El ritmo acelerado de la vida moderna, la búsqueda que el
hombre en cada una de sus etapas establece para lograr una personalidad humana, y nos
conduce a determinar que es importante desarrollar actividades recreativas constructivas en
el niño; no sólo con la aplicación directa del juego como juego sino por la realización de
actividades agradables que dejen conocimientos de progreso para un futuro más amplio, en
el que la recreación sea un arte en el mejoramiento social del ser humano. Es importante que
la acción de la educación hacia el desarrollo del niño como la del adulto se vea rodeada
de métodos que en vez de ser impuestos y obligatorios, sean de tipo recreativo-constructivo
para que ellos mismos exploren sus propias capacidades usando actividades que los
divierta y les desarrolle sus habilidades.

Se entiende por recreación a todas aquellas
actividades y situaciones en las cuales esté
puesta en marcha la diversión, como así
también a través de ella la relajación y el
entretenimiento. Son casi infinitas las
posibilidades de recreación que existen hoy
en día, especialmente porque cada persona
puede descubrir y desarrollar intereses por
distintas formas de recreación.
R E C R E A C I O N: D E F I N I C I O N
Proporcionar a todos los
niños la oportunidad de
realizar actividades que
favorezcan su desarrollo.
Todo hombre debe ser
alentado para que tenga
uno o más hobbys.
Todo niño necesita descubrir
qué actividades le brindan
satisfacciones personales y
debe ser ayudado para
adquirir destrezas de esas
actividades.
Una forma de satisfacción
recreativa es la de cooperar
como ciudadano en
la construcción de una mejor
forma de vida para
compartirla con toda
la comunidad.
El hombre cumple
adecuadamente su recreación
cuando la actividad que elige
crea en él espíritu de juego y
encuentra constantemente placer
en todos los acontecimientos de su
vida.
El descanso, el reposo y
la reflexión son formas
de recreación que no
deben ser reemplazadas
por otras formas activas
Toda persona debe saber
algunas canciones para
que pueda cantar cuando
tenga deseo.
Es necesaria la acción
colectiva para dar
oportunidad a niños
hombres y mujeres de
vivir ese aspecto de la
vida.
Las formas de recreación
del adulto deben ser las
que le permitan emplear
aquellas facultades que
no utiliza en las demás
esferas de su actividad.
P R I N C I P I O S D E L A R E C R E A C I O N
Son
actividades
libres,
espontáneas
y naturales
Es universal
Se realiza
generalmente
en el llamado
tiempo libre
Produce
satisfacción y
agrado
Es un estado
de expresión
creativa
Ofrece
oportunidades
para el
descanso y
compensación
Ofrece
oportunidades
de creación y
expresión
Involucra
actividades
que son
generalmente
auto-motivadas
y voluntarias
Es por
naturaleza
seria y
requiere
concentración
del
participante
Es constructiva
y benéfica
para el
individuo y la
sociedad
C A R A C T E R I S T I C A S
•Los valores de la recreación contribuyen a la dicha
humana y al bienestar físico y mental del individuo.
•La recreación provee los medios para que el
individuo alcance la felicidad.
•La recreación contribuye a la estabilidad, al
descanso y a la relajación del individuo.
•En los niños estimula el sistema neuromuscular y
motor, necesario para un desarrollo y crecimiento
sano.
•Se emplea en la rehabilitación mental del individuo.
• Ayuda a desarrollar el carácter personal.
•La contribución principal de la recreación al
bienestar total de la persona se fundamenta en su
valor para la prevención de enfermedades al
prevenir una vida mas saludable y feliz.
V A L O R E S
FUNDAMENTOS LEGALES
 En el caso específico de Venezuela, la legislación para con la actividad físico-corporal se puede
decir que marca su inicio, desde Agosto de 1819 en el Congreso de Angostura realizado en
Guayana, cuando el Libertador Simón Bolívar en su proyecto “Poder Moral” (discutido por los sabios
y ciudadanos y luego aprobado como apéndice de la segunda Constitución) contempla en su
articulado la procura de la educación física de los niños como parte de las atribuciones de la
Cámara de Educación. En el proyecto del Libertador “Poder Moral”, Según Brewer (1997), la
primera atribución de la Cámara de Educación expresaba lo siguiente: Artículo 1º.- “La Cámara de
Educación está encargada de la educación física de los niños desde su nacimiento hasta los doce
años cumplidos(…) y el recreo de la juventud” (p. 371).
 A excepción del precitado proyecto y de las distintas Leyes de Educación habidas, jurídicamente
hablando, las Constituciones Nacionales de la República y de otras pocas leyes que se desprendían
de éstas con respecto a la práctica de actividades físicas recreativo-educacionales, después de
1811 hasta el año 1999, se caracterizaron por el hecho de marcar un gran vacío, limitándose sólo a
reflejar la obligatoriedad y el derecho predominantemente de la educación general y la salud.

Artículo 57. Las obligaciones que corresponden al Estado en cuanto a la asistencia, educación y bienestar
del pueblo no excluyen las que, en virtud de la solidaridad social, incumben a los particulares según su
capacidad. La ley podrá imponer el cumplimiento de estas obligaciones en los casos en que fuere necesario.
También podrá imponer a quienes aspiren a ejercer determinadas profesiones, el deber de prestar servicio
durante cierto tiempo en los lugares y condiciones que señalen.
Artículo 76. Todos tienen derecho a la protección de la salud. Las autoridades velarán por el mantenimiento
de la salud pública y proveerán los medios de prevención y asistencia a quienes carezcan de ellos.
Todos están obligados a someterse a las medidas sanitarias que establezca la ley, dentro de los límites
impuestos por el respeto a la persona humana.
Artículo 78. Todos tienen derecho a la educación. El Estado creará y sostendrá escuelas, instituciones y
servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso a la Educación y a la cultura, sin más limitaciones
que las derivadas de la vocación y de las aptitudes.
Artículo 80. La Educación tendrá como finalidad el pleno desarrollo de la personalidad, la formación de
ciudadanos aptos para la vida y para el ejercicio de la democracia, el fomento de la cultura y el desarrollo
del espíritu de la solidaridad humana.
Artículo 103. Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de
condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones.
La educación es obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta el nivel medio diversificado. La
impartida en las instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario. A tal fin, el Estado
realizará una inversión prioritaria, de conformidad con las recomendaciones de la Organización de las
Naciones Unidas. El Estado creará y sostendrá instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el
acceso, permanencia y culminación en el sistema educativo. La ley garantizará igual atención a las personas
con necesidades especiales o con discapacidad y a quienes se encuentren privados o privadas de su libertad o
carezcan de condiciones básicas para su incorporación y permanencia en el sistema educativo.
Artículo 111. Todas las personas tienen derecho al deporte y a la recreación como actividades que benefician
la calidad de vida individual y colectiva. El Estado asumirá el deporte y la recreación como política de
educación y salud pública y garantizará los recursos para su promoción. La educación física y el deporte
cumplen un papel fundamental en la formación integral de la niñez y adolescencia. Su enseñanza es
obligatoria en todos los niveles de la educación pública y privada hasta el ciclo diversificado, con las
excepciones que establezca la ley. El Estado garantizará la atención integral de los y las deportistas sin
discriminación alguna, así como el apoyo al deporte de alta competencia y la evaluación y regulación de las
entidades deportivas del sector público y del privado, de conformidad con la ley. La ley establecerá incentivos
y estímulos a las personas, instituciones y comunidades que promuevan a los y las atletas y desarrollen o
financien planes, programas y actividades deportivas en el país.
RELACION OCIO-TIEMPO LIBRE-RECREACION
Los individuos se aburren en vacaciones, se aburren cuando tienen la tarde libre, están perdidos, no saben
que hacer. Nuestra labor como educadores será la de formar al joven para que aprenda a emplear el
tiempo libre tanto en el presente como en el futuro.
Ocio: Estado de la persona inactivo. Tiempo libre de una persona fuera de sus obligaciones y ocupaciones
habituales. Desocupación. Recreo. Etimológicamente, ocio viene del latín Otium que es lo contrario a Negotium.
Relación ente ocio y tiempo libre:
¿Todo lo que es TL es ocio? No. Al TL hay que quitarle el tiempo que necesitamos para descanso, comida,
higiene (necesidades biológicas). No se considera ocio las necesidades biológicas. También hay que quitarle el
tiempo invertido para las necesidades domésticas, obligaciones sociales, etc. Eso no es ocio. Por tanto, la
definición según la estructura temporal: TL con libertad personal, entendiendo que libertad personal no son esas
obligaciones.
Ocio y recreación es lo mismo, pero la recreación o actividades recreativas tienen un componente o carácter
formativo.
En el siglo XIX nace la época moderna. Aparece la electricidad y el vapor (Revolución industrial).
Empiezan a disminuir las jornadas de trabajo y aumenta por tanto el tiempo libre (sábado inglés: se
consigue reducir la jornada del sábado a ½ jornada). En el siglo XX además de haber un aumento
cuantitativo del tiempo libre hay un aumento cualitativo (hay más dinero, más recursos, etc). A partir de
aquí se crean nuevos valores: bienestar, hedonismo (búsqueda del placer). Actualmente, nuestro sistema
educativo no nos prepara para el Tiempo libre, sino para el mundo laboral. Hay una escasa educación
ofrecida para el ocio y tiempo libre. Estamos en la educación del ocio pero no es una educación para el
ocio. El ocio y tiempo libre actual se caracterizan por su estandarización; es un ocio clónico, electrónico
(TV, ordenador, play, vídeo, internet). Este tipo de ocio y tiempo libre crea una sociedad aislada y
pasiva, es decir, la sociedad del bienestar donde el protagonista fundamental es el cuerpo. El cuerpo es
el carnet de presentación (cuerpo danone, patrón de belleza). Estamos, pues, en una filosofía de placer;
que el cuerpo no tenga que hacer algo que le cueste trabajo (ejemplo: levantarse y cambiar de
cadena).
Pero afortunadamente, los juegos han estado siempre presentes en ese tiempo libre y a partir de ellos
surgieron los deportes. Los juegos y la actividad física suelen utilizarse como válvula de escape, como
descarga de acumulaciones de tensiones en el cuerpo.
C O N C L U S I O N
Se manifiesta la necesidad y la importancia de la Recreación para el hombre y la sociedad,
donde diferentes autores y estudiosos de la materia, demuestran elementos comunes al emitir una
conceptualización sobre la Recreación. Se hace notar beneficios para el hombre y la sociedad,
beneficios en salud integral Física Emocional - Mental - Espiritual - Social, en perfecto equilibrio.
Su acercamiento a la naturaleza y desarrollo de Valores Pedagógicos, Sociológicos y Psicológicos;
contribuyendo la Recreación a la formación integral del individuo. La Recreación toma en cuenta
todo el concepto de integralidad del hombre como un ente biológico - psicológico - social en toda
su extensión y aspectos donde se desenvuelve el individuo en edad escolar, siendo la Recreación
una necesidad del ser humano, se considera fundamental en el mejoramiento de la calidad de
vida del hombre. Se presenta como un medio no convencional de la educación, donde el individuo
aprende haciendo sobre sus propias experiencias convirtiéndose en un medio de Integral
aprendizaje.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
BIBLIOGRAFIA VIRTUAL
•http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:isAy0Jya74AJ:www.e
titudela.com/profesores/actividadesfisicas/downloads/tiempolibreociorecreacio
nyclasificaciondelosju.doc+&cd=4&hl=es&ct=clnk&gl=ve
•http://www.efdeportes.com/efd133/bases-legales-de-la-educacion-fisica-el-
deporte-en-venezuela.htm
•http://www.buenastareas.com/ensayos/Valores-De-La-
Recreacion/4000562.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley y Reglamento de Juventud
Ley y Reglamento de JuventudLey y Reglamento de Juventud
Ley y Reglamento de Juventud
Instituto Nicaragüense de la Juventud
 
Redacción de textos academicos
Redacción de textos academicosRedacción de textos academicos
Redacción de textos academicos
DanielaGordillo1991
 
Ley de las personas adultas mayores peru
Ley de las personas adultas mayores peruLey de las personas adultas mayores peru
Ley de las personas adultas mayores peruRuth Vargas Gonzales
 
Políticas educativas internacionales
Políticas educativas internacionalesPolíticas educativas internacionales
Políticas educativas internacionales
erihk
 
Educ. fisica mapa conceptual
Educ. fisica mapa conceptualEduc. fisica mapa conceptual
Educ. fisica mapa conceptual
loah16
 
Redacción de textos ¿como lo aplico?
Redacción de textos ¿como lo aplico?Redacción de textos ¿como lo aplico?
Redacción de textos ¿como lo aplico?
DanielaGordillo1991
 
Marco Legal de la Educación de la Sexualidad
Marco Legal de la Educación de la SexualidadMarco Legal de la Educación de la Sexualidad
Marco Legal de la Educación de la Sexualidad
demysex
 
Cuadro comparativo kleidys suarez
Cuadro comparativo  kleidys suarezCuadro comparativo  kleidys suarez
Cuadro comparativo kleidys suarez
Kleidysuarez
 
Políticas educativas internacionales
Políticas educativas internacionalesPolíticas educativas internacionales
Políticas educativas internacionales
erihk
 
Políticas educativas internacionales
Políticas educativas internacionalesPolíticas educativas internacionales
Políticas educativas internacionales
erihk
 
MICRO PROYETO DE POLITICAS PÚBLICAS
MICRO PROYETO DE POLITICAS PÚBLICASMICRO PROYETO DE POLITICAS PÚBLICAS
MICRO PROYETO DE POLITICAS PÚBLICASGabyCifuentes5
 
Conpes 109 DEL 2007
Conpes 109 DEL 2007Conpes 109 DEL 2007
Proyecto de ley del deporte venezuela julio de 2011
Proyecto de ley del deporte venezuela julio de 2011Proyecto de ley del deporte venezuela julio de 2011
Proyecto de ley del deporte venezuela julio de 2011Rafael Verde)
 
Informacion proporcionada al relator especial sobre el derecho a la educación
Informacion proporcionada al relator especial sobre el derecho a la educaciónInformacion proporcionada al relator especial sobre el derecho a la educación
Informacion proporcionada al relator especial sobre el derecho a la educaciónmovilizadosubb
 
Derecho a la educació1
Derecho a la educació1Derecho a la educació1
Derecho a la educació1keren96
 
Propuestas Políticas Públicas
Propuestas Políticas PúblicasPropuestas Políticas Públicas
Propuestas Políticas Públicas
Compromiso Ciudadano Uruguay
 

La actualidad más candente (19)

Ley y Reglamento de Juventud
Ley y Reglamento de JuventudLey y Reglamento de Juventud
Ley y Reglamento de Juventud
 
Redacción de textos academicos
Redacción de textos academicosRedacción de textos academicos
Redacción de textos academicos
 
Ley de las personas adultas mayores peru
Ley de las personas adultas mayores peruLey de las personas adultas mayores peru
Ley de las personas adultas mayores peru
 
Políticas educativas internacionales
Políticas educativas internacionalesPolíticas educativas internacionales
Políticas educativas internacionales
 
Educ. fisica mapa conceptual
Educ. fisica mapa conceptualEduc. fisica mapa conceptual
Educ. fisica mapa conceptual
 
Redacción de textos ¿como lo aplico?
Redacción de textos ¿como lo aplico?Redacción de textos ¿como lo aplico?
Redacción de textos ¿como lo aplico?
 
Marco Legal de la Educación de la Sexualidad
Marco Legal de la Educación de la SexualidadMarco Legal de la Educación de la Sexualidad
Marco Legal de la Educación de la Sexualidad
 
Cuadro comparativo kleidys suarez
Cuadro comparativo  kleidys suarezCuadro comparativo  kleidys suarez
Cuadro comparativo kleidys suarez
 
Aprendamos Sobre Los Derechos De Los NiñOs Y
Aprendamos Sobre Los Derechos De Los NiñOs YAprendamos Sobre Los Derechos De Los NiñOs Y
Aprendamos Sobre Los Derechos De Los NiñOs Y
 
Políticas educativas internacionales
Políticas educativas internacionalesPolíticas educativas internacionales
Políticas educativas internacionales
 
Políticas educativas internacionales
Políticas educativas internacionalesPolíticas educativas internacionales
Políticas educativas internacionales
 
Salud en magisterio
Salud en magisterioSalud en magisterio
Salud en magisterio
 
MICRO PROYETO DE POLITICAS PÚBLICAS
MICRO PROYETO DE POLITICAS PÚBLICASMICRO PROYETO DE POLITICAS PÚBLICAS
MICRO PROYETO DE POLITICAS PÚBLICAS
 
Conpes 109 DEL 2007
Conpes 109 DEL 2007Conpes 109 DEL 2007
Conpes 109 DEL 2007
 
Proyecto de ley del deporte venezuela julio de 2011
Proyecto de ley del deporte venezuela julio de 2011Proyecto de ley del deporte venezuela julio de 2011
Proyecto de ley del deporte venezuela julio de 2011
 
Informacion proporcionada al relator especial sobre el derecho a la educación
Informacion proporcionada al relator especial sobre el derecho a la educaciónInformacion proporcionada al relator especial sobre el derecho a la educación
Informacion proporcionada al relator especial sobre el derecho a la educación
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
 
Derecho a la educació1
Derecho a la educació1Derecho a la educació1
Derecho a la educació1
 
Propuestas Políticas Públicas
Propuestas Políticas PúblicasPropuestas Políticas Públicas
Propuestas Políticas Públicas
 

Destacado

Hipervinculo
HipervinculoHipervinculo
Hipervinculo
Judith Nava Lopez
 
Imagenes animacion
Imagenes animacionImagenes animacion
Imagenes animacion
Judith Nava Lopez
 
inside look at Phobia
inside look at Phobiainside look at Phobia
inside look at Phobia
Fatima Alhamed
 
Mayadevi Temple- Lumbini, Nepal
Mayadevi Temple- Lumbini, NepalMayadevi Temple- Lumbini, Nepal
Mayadevi Temple- Lumbini, Nepal
misschand
 
Introversion
IntroversionIntroversion
Introversion
misschand
 
Marybalzavasq
MarybalzavasqMarybalzavasq
Marybalzavasq
mary Balza
 
SHOULD MALAYSIAN CONSULAR SERVICE BE UPGRADED TO BECOME AN INDEPENDENT AGENCY?
SHOULD MALAYSIAN CONSULAR SERVICE BE UPGRADED TO BECOME AN INDEPENDENT AGENCY?SHOULD MALAYSIAN CONSULAR SERVICE BE UPGRADED TO BECOME AN INDEPENDENT AGENCY?
SHOULD MALAYSIAN CONSULAR SERVICE BE UPGRADED TO BECOME AN INDEPENDENT AGENCY?
Mohd Hasim Ujang
 
The Shard
The ShardThe Shard
The Shard
misschand
 
BRIEF ANALYSIS ON THE PROBLEMS AND CHALLENGES FACED BY CHILDCARE SECTOR IN MA...
BRIEF ANALYSIS ON THE PROBLEMS AND CHALLENGES FACED BY CHILDCARE SECTOR IN MA...BRIEF ANALYSIS ON THE PROBLEMS AND CHALLENGES FACED BY CHILDCARE SECTOR IN MA...
BRIEF ANALYSIS ON THE PROBLEMS AND CHALLENGES FACED BY CHILDCARE SECTOR IN MA...
Mohd Hasim Ujang
 
The Gherkin
The GherkinThe Gherkin
The Gherkin
misschand
 
LEED
LEEDLEED
LEED
misschand
 
BREEAM
BREEAMBREEAM
BREEAM
misschand
 
La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
paolalewis
 
Portal and Cantilever Beam Method
Portal and Cantilever Beam MethodPortal and Cantilever Beam Method
Portal and Cantilever Beam Method
misschand
 
Privatization and Public Private Partnership (PPP)
Privatization and Public Private Partnership (PPP)Privatization and Public Private Partnership (PPP)
Privatization and Public Private Partnership (PPP)
Mohd Hasim Ujang
 
Hearst Tower
Hearst TowerHearst Tower
Hearst Tower
misschand
 
GRIHA
GRIHAGRIHA
GRIHA
misschand
 
Como fazer uma animação 3 d
Como fazer uma animação 3 dComo fazer uma animação 3 d
Como fazer uma animação 3 d
Ramom david Vieira
 

Destacado (18)

Hipervinculo
HipervinculoHipervinculo
Hipervinculo
 
Imagenes animacion
Imagenes animacionImagenes animacion
Imagenes animacion
 
inside look at Phobia
inside look at Phobiainside look at Phobia
inside look at Phobia
 
Mayadevi Temple- Lumbini, Nepal
Mayadevi Temple- Lumbini, NepalMayadevi Temple- Lumbini, Nepal
Mayadevi Temple- Lumbini, Nepal
 
Introversion
IntroversionIntroversion
Introversion
 
Marybalzavasq
MarybalzavasqMarybalzavasq
Marybalzavasq
 
SHOULD MALAYSIAN CONSULAR SERVICE BE UPGRADED TO BECOME AN INDEPENDENT AGENCY?
SHOULD MALAYSIAN CONSULAR SERVICE BE UPGRADED TO BECOME AN INDEPENDENT AGENCY?SHOULD MALAYSIAN CONSULAR SERVICE BE UPGRADED TO BECOME AN INDEPENDENT AGENCY?
SHOULD MALAYSIAN CONSULAR SERVICE BE UPGRADED TO BECOME AN INDEPENDENT AGENCY?
 
The Shard
The ShardThe Shard
The Shard
 
BRIEF ANALYSIS ON THE PROBLEMS AND CHALLENGES FACED BY CHILDCARE SECTOR IN MA...
BRIEF ANALYSIS ON THE PROBLEMS AND CHALLENGES FACED BY CHILDCARE SECTOR IN MA...BRIEF ANALYSIS ON THE PROBLEMS AND CHALLENGES FACED BY CHILDCARE SECTOR IN MA...
BRIEF ANALYSIS ON THE PROBLEMS AND CHALLENGES FACED BY CHILDCARE SECTOR IN MA...
 
The Gherkin
The GherkinThe Gherkin
The Gherkin
 
LEED
LEEDLEED
LEED
 
BREEAM
BREEAMBREEAM
BREEAM
 
La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
 
Portal and Cantilever Beam Method
Portal and Cantilever Beam MethodPortal and Cantilever Beam Method
Portal and Cantilever Beam Method
 
Privatization and Public Private Partnership (PPP)
Privatization and Public Private Partnership (PPP)Privatization and Public Private Partnership (PPP)
Privatization and Public Private Partnership (PPP)
 
Hearst Tower
Hearst TowerHearst Tower
Hearst Tower
 
GRIHA
GRIHAGRIHA
GRIHA
 
Como fazer uma animação 3 d
Como fazer uma animação 3 dComo fazer uma animação 3 d
Como fazer uma animação 3 d
 

Similar a Recreacion%2c balza mary

Trabajo sobre la recreacion y tiempo libre
Trabajo sobre la recreacion y tiempo libreTrabajo sobre la recreacion y tiempo libre
Trabajo sobre la recreacion y tiempo libre
johann jose dugarte zambrano
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
Rebeca Salcedo
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
Recreacion, ocio y tiempo libre
Recreacion, ocio y tiempo libreRecreacion, ocio y tiempo libre
Recreacion, ocio y tiempo libre
Elia Paz
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
Sthefany Viteri
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
yese28
 
El deporte y el niño
El deporte  y el niñoEl deporte  y el niño
El deporte y el niño
escuela de derecho
 
Proyecto final de servicio comunitario
Proyecto final de servicio comunitarioProyecto final de servicio comunitario
Proyecto final de servicio comunitario
samuel lopez
 
Vladimir noureddine
Vladimir noureddineVladimir noureddine
Vladimir noureddine
Vladimir Noureddine
 
Estrategia nacional de recreacion
Estrategia nacional de recreacionEstrategia nacional de recreacion
Estrategia nacional de recreacion
jacinto medina
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
Eugenia Ramírez
 
Recreacion y Juego
Recreacion y JuegoRecreacion y Juego
Recreacion y Juego
Thony Arrieche
 
Trabajo de la recreacion de deporte
Trabajo de la recreacion de deporteTrabajo de la recreacion de deporte
Trabajo de la recreacion de deporte
Genesis Salcedo
 
Recreación.
Recreación.Recreación.
Recreación.
michael sanchez
 
La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
marilexy
 
Fundamentación legal de la educación física en el país
Fundamentación legal de la educación física en el paísFundamentación legal de la educación física en el país
Fundamentación legal de la educación física en el país
Bianca Romero
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
Hilda Tua
 
La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
Maria Daniela Monsalve
 

Similar a Recreacion%2c balza mary (20)

Trabajo sobre la recreacion y tiempo libre
Trabajo sobre la recreacion y tiempo libreTrabajo sobre la recreacion y tiempo libre
Trabajo sobre la recreacion y tiempo libre
 
Recreacion.
Recreacion.Recreacion.
Recreacion.
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
 
Recreacion, ocio y tiempo libre
Recreacion, ocio y tiempo libreRecreacion, ocio y tiempo libre
Recreacion, ocio y tiempo libre
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
El deporte y el niño
El deporte  y el niñoEl deporte  y el niño
El deporte y el niño
 
Proyecto final de servicio comunitario
Proyecto final de servicio comunitarioProyecto final de servicio comunitario
Proyecto final de servicio comunitario
 
Vladimir noureddine
Vladimir noureddineVladimir noureddine
Vladimir noureddine
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
 
Estrategia nacional de recreacion
Estrategia nacional de recreacionEstrategia nacional de recreacion
Estrategia nacional de recreacion
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
 
Recreacion y Juego
Recreacion y JuegoRecreacion y Juego
Recreacion y Juego
 
Trabajo de la recreacion de deporte
Trabajo de la recreacion de deporteTrabajo de la recreacion de deporte
Trabajo de la recreacion de deporte
 
Recreación.
Recreación.Recreación.
Recreación.
 
La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
 
Fundamentación legal de la educación física en el país
Fundamentación legal de la educación física en el paísFundamentación legal de la educación física en el país
Fundamentación legal de la educación física en el país
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Recreacion%2c balza mary

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “ANTONIO JOSE DE SUCRE” MERIDA ESTADO MERIDA BALZA V, MARY CI V-24197792 PROF SAMIR MATUTE EDUC. FISICA I R E C R E A C I O N
  • 2. I N T R O D U C C I O N  La recreación es la actitud positiva del individuo hacia la vida en el desarrollo de actividades para el tiempo, que le permitan trascender los limites de la conciencia y el logro del equilibrio biológico y social, que dan como resultado una buena salud y una mejor calidad de vida. El ritmo acelerado de la vida moderna, la búsqueda que el hombre en cada una de sus etapas establece para lograr una personalidad humana, y nos conduce a determinar que es importante desarrollar actividades recreativas constructivas en el niño; no sólo con la aplicación directa del juego como juego sino por la realización de actividades agradables que dejen conocimientos de progreso para un futuro más amplio, en el que la recreación sea un arte en el mejoramiento social del ser humano. Es importante que la acción de la educación hacia el desarrollo del niño como la del adulto se vea rodeada de métodos que en vez de ser impuestos y obligatorios, sean de tipo recreativo-constructivo para que ellos mismos exploren sus propias capacidades usando actividades que los divierta y les desarrolle sus habilidades. 
  • 3. Se entiende por recreación a todas aquellas actividades y situaciones en las cuales esté puesta en marcha la diversión, como así también a través de ella la relajación y el entretenimiento. Son casi infinitas las posibilidades de recreación que existen hoy en día, especialmente porque cada persona puede descubrir y desarrollar intereses por distintas formas de recreación. R E C R E A C I O N: D E F I N I C I O N
  • 4. Proporcionar a todos los niños la oportunidad de realizar actividades que favorezcan su desarrollo. Todo hombre debe ser alentado para que tenga uno o más hobbys. Todo niño necesita descubrir qué actividades le brindan satisfacciones personales y debe ser ayudado para adquirir destrezas de esas actividades. Una forma de satisfacción recreativa es la de cooperar como ciudadano en la construcción de una mejor forma de vida para compartirla con toda la comunidad. El hombre cumple adecuadamente su recreación cuando la actividad que elige crea en él espíritu de juego y encuentra constantemente placer en todos los acontecimientos de su vida. El descanso, el reposo y la reflexión son formas de recreación que no deben ser reemplazadas por otras formas activas Toda persona debe saber algunas canciones para que pueda cantar cuando tenga deseo. Es necesaria la acción colectiva para dar oportunidad a niños hombres y mujeres de vivir ese aspecto de la vida. Las formas de recreación del adulto deben ser las que le permitan emplear aquellas facultades que no utiliza en las demás esferas de su actividad. P R I N C I P I O S D E L A R E C R E A C I O N
  • 5. Son actividades libres, espontáneas y naturales Es universal Se realiza generalmente en el llamado tiempo libre Produce satisfacción y agrado Es un estado de expresión creativa Ofrece oportunidades para el descanso y compensación Ofrece oportunidades de creación y expresión Involucra actividades que son generalmente auto-motivadas y voluntarias Es por naturaleza seria y requiere concentración del participante Es constructiva y benéfica para el individuo y la sociedad C A R A C T E R I S T I C A S
  • 6. •Los valores de la recreación contribuyen a la dicha humana y al bienestar físico y mental del individuo. •La recreación provee los medios para que el individuo alcance la felicidad. •La recreación contribuye a la estabilidad, al descanso y a la relajación del individuo. •En los niños estimula el sistema neuromuscular y motor, necesario para un desarrollo y crecimiento sano. •Se emplea en la rehabilitación mental del individuo. • Ayuda a desarrollar el carácter personal. •La contribución principal de la recreación al bienestar total de la persona se fundamenta en su valor para la prevención de enfermedades al prevenir una vida mas saludable y feliz. V A L O R E S
  • 7. FUNDAMENTOS LEGALES  En el caso específico de Venezuela, la legislación para con la actividad físico-corporal se puede decir que marca su inicio, desde Agosto de 1819 en el Congreso de Angostura realizado en Guayana, cuando el Libertador Simón Bolívar en su proyecto “Poder Moral” (discutido por los sabios y ciudadanos y luego aprobado como apéndice de la segunda Constitución) contempla en su articulado la procura de la educación física de los niños como parte de las atribuciones de la Cámara de Educación. En el proyecto del Libertador “Poder Moral”, Según Brewer (1997), la primera atribución de la Cámara de Educación expresaba lo siguiente: Artículo 1º.- “La Cámara de Educación está encargada de la educación física de los niños desde su nacimiento hasta los doce años cumplidos(…) y el recreo de la juventud” (p. 371).  A excepción del precitado proyecto y de las distintas Leyes de Educación habidas, jurídicamente hablando, las Constituciones Nacionales de la República y de otras pocas leyes que se desprendían de éstas con respecto a la práctica de actividades físicas recreativo-educacionales, después de 1811 hasta el año 1999, se caracterizaron por el hecho de marcar un gran vacío, limitándose sólo a reflejar la obligatoriedad y el derecho predominantemente de la educación general y la salud. 
  • 8. Artículo 57. Las obligaciones que corresponden al Estado en cuanto a la asistencia, educación y bienestar del pueblo no excluyen las que, en virtud de la solidaridad social, incumben a los particulares según su capacidad. La ley podrá imponer el cumplimiento de estas obligaciones en los casos en que fuere necesario. También podrá imponer a quienes aspiren a ejercer determinadas profesiones, el deber de prestar servicio durante cierto tiempo en los lugares y condiciones que señalen. Artículo 76. Todos tienen derecho a la protección de la salud. Las autoridades velarán por el mantenimiento de la salud pública y proveerán los medios de prevención y asistencia a quienes carezcan de ellos. Todos están obligados a someterse a las medidas sanitarias que establezca la ley, dentro de los límites impuestos por el respeto a la persona humana. Artículo 78. Todos tienen derecho a la educación. El Estado creará y sostendrá escuelas, instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso a la Educación y a la cultura, sin más limitaciones que las derivadas de la vocación y de las aptitudes. Artículo 80. La Educación tendrá como finalidad el pleno desarrollo de la personalidad, la formación de ciudadanos aptos para la vida y para el ejercicio de la democracia, el fomento de la cultura y el desarrollo del espíritu de la solidaridad humana.
  • 9. Artículo 103. Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. La educación es obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta el nivel medio diversificado. La impartida en las instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario. A tal fin, el Estado realizará una inversión prioritaria, de conformidad con las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas. El Estado creará y sostendrá instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso, permanencia y culminación en el sistema educativo. La ley garantizará igual atención a las personas con necesidades especiales o con discapacidad y a quienes se encuentren privados o privadas de su libertad o carezcan de condiciones básicas para su incorporación y permanencia en el sistema educativo. Artículo 111. Todas las personas tienen derecho al deporte y a la recreación como actividades que benefician la calidad de vida individual y colectiva. El Estado asumirá el deporte y la recreación como política de educación y salud pública y garantizará los recursos para su promoción. La educación física y el deporte cumplen un papel fundamental en la formación integral de la niñez y adolescencia. Su enseñanza es obligatoria en todos los niveles de la educación pública y privada hasta el ciclo diversificado, con las excepciones que establezca la ley. El Estado garantizará la atención integral de los y las deportistas sin discriminación alguna, así como el apoyo al deporte de alta competencia y la evaluación y regulación de las entidades deportivas del sector público y del privado, de conformidad con la ley. La ley establecerá incentivos y estímulos a las personas, instituciones y comunidades que promuevan a los y las atletas y desarrollen o financien planes, programas y actividades deportivas en el país.
  • 10. RELACION OCIO-TIEMPO LIBRE-RECREACION Los individuos se aburren en vacaciones, se aburren cuando tienen la tarde libre, están perdidos, no saben que hacer. Nuestra labor como educadores será la de formar al joven para que aprenda a emplear el tiempo libre tanto en el presente como en el futuro. Ocio: Estado de la persona inactivo. Tiempo libre de una persona fuera de sus obligaciones y ocupaciones habituales. Desocupación. Recreo. Etimológicamente, ocio viene del latín Otium que es lo contrario a Negotium. Relación ente ocio y tiempo libre: ¿Todo lo que es TL es ocio? No. Al TL hay que quitarle el tiempo que necesitamos para descanso, comida, higiene (necesidades biológicas). No se considera ocio las necesidades biológicas. También hay que quitarle el tiempo invertido para las necesidades domésticas, obligaciones sociales, etc. Eso no es ocio. Por tanto, la definición según la estructura temporal: TL con libertad personal, entendiendo que libertad personal no son esas obligaciones. Ocio y recreación es lo mismo, pero la recreación o actividades recreativas tienen un componente o carácter formativo.
  • 11. En el siglo XIX nace la época moderna. Aparece la electricidad y el vapor (Revolución industrial). Empiezan a disminuir las jornadas de trabajo y aumenta por tanto el tiempo libre (sábado inglés: se consigue reducir la jornada del sábado a ½ jornada). En el siglo XX además de haber un aumento cuantitativo del tiempo libre hay un aumento cualitativo (hay más dinero, más recursos, etc). A partir de aquí se crean nuevos valores: bienestar, hedonismo (búsqueda del placer). Actualmente, nuestro sistema educativo no nos prepara para el Tiempo libre, sino para el mundo laboral. Hay una escasa educación ofrecida para el ocio y tiempo libre. Estamos en la educación del ocio pero no es una educación para el ocio. El ocio y tiempo libre actual se caracterizan por su estandarización; es un ocio clónico, electrónico (TV, ordenador, play, vídeo, internet). Este tipo de ocio y tiempo libre crea una sociedad aislada y pasiva, es decir, la sociedad del bienestar donde el protagonista fundamental es el cuerpo. El cuerpo es el carnet de presentación (cuerpo danone, patrón de belleza). Estamos, pues, en una filosofía de placer; que el cuerpo no tenga que hacer algo que le cueste trabajo (ejemplo: levantarse y cambiar de cadena). Pero afortunadamente, los juegos han estado siempre presentes en ese tiempo libre y a partir de ellos surgieron los deportes. Los juegos y la actividad física suelen utilizarse como válvula de escape, como descarga de acumulaciones de tensiones en el cuerpo.
  • 12. C O N C L U S I O N Se manifiesta la necesidad y la importancia de la Recreación para el hombre y la sociedad, donde diferentes autores y estudiosos de la materia, demuestran elementos comunes al emitir una conceptualización sobre la Recreación. Se hace notar beneficios para el hombre y la sociedad, beneficios en salud integral Física Emocional - Mental - Espiritual - Social, en perfecto equilibrio. Su acercamiento a la naturaleza y desarrollo de Valores Pedagógicos, Sociológicos y Psicológicos; contribuyendo la Recreación a la formación integral del individuo. La Recreación toma en cuenta todo el concepto de integralidad del hombre como un ente biológico - psicológico - social en toda su extensión y aspectos donde se desenvuelve el individuo en edad escolar, siendo la Recreación una necesidad del ser humano, se considera fundamental en el mejoramiento de la calidad de vida del hombre. Se presenta como un medio no convencional de la educación, donde el individuo aprende haciendo sobre sus propias experiencias convirtiéndose en un medio de Integral aprendizaje.