SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
La recreación Juega un papel muy importante para nuestra sociedad y es fundamental para el
apoyo de una mejor calidad de vida para las personas, es esencial en diferentes etapas de la
vida del ser humano desde niños hasta adultos mayores son espacios que ayudan
principalmente a los niños a su desarrollo.
Recreación
Con origen en el término latino recreatĭo, la palabra recreación define a la acción y efecto de
recrear. Por lo tanto, puede hacer referencia a crear o producir de nuevo algo. También se
refiere a divertir, alegrar o deleitar, en una búsqueda de distracción en medio del trabajo y de
las obligaciones cotidianas.
Principios de la recreación
 Proporcionar a todos los niños as oportunidades de realizar actividades que
favorescan su desarrollo tales como: trepar, saltar, correr, bailar, cantar, danzar, hacer
manualidades, construir, modelar, entre otros.
 Todo niño necesita descubrir que acividades le brindan satisfacción. personal y debe
ser ayudado para las destrezas de estas actividades.
 Todo hombre debe ser alertado para que tenga uno o mas hobies.
 El juego feliz de la infancia es esencial para el crecimiento normal.
 Una forma de satisfaccóon recreativa es la de cooperar como ciudadano en la
construccion de una mejor forma de vida para compartir con toda la comunidad.
 El hombre cumple adecuadamente su recreación cuando la actividad que elige crea en
el espiritu del juego y encuentra constantemente placer en todos los acontecimientos
de su vida.
 El descano, el reposo y la reflexion son formas de formas de recreación que no deben
ser reemplazadas por otras formas activas.
 Toda persona debe saber algunas canciones para que pueda cantar cuando renga
deseo.
 Es necesaria la acción colectiva para dar oprtunidad a niños, jovenes, hombres y
mujeres de vivir ese aspecto de la vida.
 Las formas de recreación de adultos deben ser las que permitanemplear aquellas
facultades que no actualiza en las demas esferas de su actiddad.
Características de la recreación
La recreación posee los siguientes atributos o características:
 Ocurre principalmente en el tiempo libre. El tiempo de la recreación ocurre fuera de las
horas de trabajo, cuando el individuo se encuentra libre para escoger su actividad
deseada. Por consiguiente, la recreación se practica durante el ocio (se aparta de las
obligaciones diarias)
 Es voluntaria la persona la elige sin compulsión de imaginación. La recreación no es
compulsiva, proviene de una motivación intrínseca. La persona es libre para
seleccionar el tipo de actividad que más le interesa y que le provea satisfacción
personal.
 La recreación provee goce y placer. Las actividades recreativas se disfrutan a plenitud.
La recreación es en esencia una experiencia personal voluntaria a través de la cual se
deriva directamente disfrute y satisfacción. El individuo incurre en una actividad
recreativa porque recibe satisfacción o placer de las mismas o porque recibe valores
sociales o personales.
 Ofrece satisfacción inmediata y directa. La única recompensa para el individuo es la
satisfacción que proveen las actividades recreativas. El impulso o deseo que conduce
a los participantes en las actividades recreativas proviene del disfrute y placer que se
obtiene inmediatamente de la propia actividad.
 Se expresa en forma espontánea y original. Es lúdica, ya que incluye expresiones
espontáneas e instintivas, la cual ha de ser del agrado de la persona, es decir, que de
dicha actividad se obtendrá satisfacción o placer interno y externo. Se deriva placer de
la misma (resulta en satisfacción inmediata e inherente al individuo).
 Ofrece oportunidad de auto-expresión y de ella extrae la diversión. De la recreación se
reciben respuestas placenteras y gratificantes.
 Le da la oportunidad al individuo de manifestar su creatividad. La recreación ayuda a
la renovación del espíritu. Provee un medio positivo para el mejoramiento de las
dimensiones físicas, mentales y morales del individuo.
 Provee un cambio de ritmo de la vida cotidiana. Se refresca el individuo permite
mantener un equilibrio de sus dimensiones físicas, mentales, emocionales, sociales y
espirituales. Contribuye a una vida satisfaciente, disfrutable y abundante.
 La recreación es sana, constructiva y socialmente aceptable. Esto puede ser un área
de controversia, puede que sea sano para una cultura o país, como puede ser
denigrante en otro lugar del mundo. Esto implica que las normas morales locales
dictan las pautas para lo que son actividades recreativas aceptables y constructivas y
aquellas que no lo son. La recreación mejora y enriquece la vida personal.
 Incluye actividades tanto pasivas como activas.
 Puede ser novedosa.
Valor
 Como valor educativo, establece conjunto de valores que contribuye a la formación del
individuo.
 Pone sus recursos en favor del educando, para la correlación de las áreas
intelectuales.
 Permite el desarrollo integral de la persona
 Integra las personas a la comunidad.
 Permite la transmisión de la herencia cultural.
 Se logra a través de aficiones y el afianzamiento de valores intelectuales, éticos,
morales.
 Fomenta el uso constructivo del tiempo libre.
 Adapta socialmente al niño.
 Autodisciplina al educando.
 Da oportunidad para practicar situaciones de mando.
 Contribuye al desarrollo de la personalidad.
 Despierta la sensibilidad social.
 Da oportunidades para descubrir nuevos valores individuales.
 Da oportunidad para descubrir nuevos intereses tanto científicos como culturales.
 Mantiene el equilibrio psicofisiológico del individuo.
 Contribuye al desarrollo orgánico.
Fundamentación Legal de la Recreación
C.R.B.V.Ley Org. Turismo Ley Org. Educación Ley Org. Recreación LOT/LOCYMAT/LPFP
Articulo 111:“Todas las personas tienen derecho al deporte y a la recreación como actividades
que benefician la calidad debida individual y colectiva. El Estado asumirá el deporte y la
recreación como política de educación y salud pública y garantizará los recursos para su
promoción.”
Ley Orgánica de Recreación (2008): regular la protección, promoción, organización,
planificación, coordinación y ejecución de las políticas públicas en materia de recreación,
como un derecho que garantiza el pleno desarrollo de las potencialidades humanas, de su
crecimiento personal, social y comunitario. Se aplicara en todo el territorio nacional a los
ciudadanos (as), sin discriminación de raza, credo, condición social, física o edad; así como a
las instituciones del sector público, privado y comunitario que desarrollen actividades
relacionadas con la recreación. De la misma forma la ley se extiende a todos tipos,
modalidades y especialidades de la recreación, incluidas aquellas mencionadas y conocidas
bajo las denominaciones genéricas de entretenimiento, esparcimiento, diversión, y distracción.
Art. 57.1 LOT «Es una política de Estado orientada a garantizar a las personas que residen en
el país el acceso al ejercicio del derecho al descanso, recreación y aprovechamiento del
tiempo libre, en condiciones adecuadas de seguridad y comodidad, para contribuir con el
desarrollo del turismo, fundamentalmente entre las unidades familiares con menores niveles
de ingresos, población de trabajadores, infantil y juvenil, adultas o adultos mayores, personas
con discapacidad y con condiciones especiales y otras que el Ejecutivo Nacional estime
prioritario de acuerdo a sus condiciones socio económicas”
Art. 1.2 LOCYMAT: «Regular los derechos deberes de los trabajadores y trabajadoras, y de
los empleadores y empleadoras, en relación con la seguridad, salud y ambiente de trabajo; así
como lo relativo a la recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social.”
Art. 55 LOCYMAT: «Exigir de sus trabajadores y trabajadoras el cumplimiento delas normas
de higiene, seguridad y ergonomía, y de las políticas de prevención y participar en los
programas para la recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social que
mejoren su calidad de vida, salud y productividad»
Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo plantea aspectos
primordiales para los empleadores y establece la regulación de sus deberes en relación con la
seguridad, salud, medio ambiente de trabajo, recreación, utilización del tiempo libre, descanso
y turismo social, así también especifica cómo deben mantenerse las relaciones laborales y los
beneficios que corresponden a los trabajadores en instituciones públicas y empresas privadas.
Artículo 16 LOE: «El Estado atiende, estimula e impulsa el desarrollo de la educación física, el
deporte y la recreación en el Sistema Educativo, en concordancia con lo previsto en las
legislaciones especiales que sobre la materia se dicten.”
Artículo 6.4 LODAFEF: Practicante: Persona que en ejecución de una actividad física persigue
como fin la recreación, la salud, las interacciones humanas o el desarrollo de hábitos en pro
de la cultura ciudadana y la convivencia.
Relación de la recreación con el ocio y el tiempo libre
Se llama ocio al tiempo libre que se dedica a actividades que no son ni trabajo ni tareas
domésticas esenciales, y pueden ser recreativas. Es un tiempo recreativo que se usa a
discreción. Es diferente al tiempo dedicado a actividades obligatorias como comer, dormir,
hacer tareas de cierta necesidad, etc. las actividades de ocio son aquellas que hacemos en
nuestro tiempo libre y no las hacemos por obligación.
Conclusión
Se manifiesta la necesidad y la importancia de la Recreación para el hombre y la sociedad,
donde diferentes autores y estudiosos de la materia, demuestran elementos comunes al emitir
una conceptualización sobre la Recreación.
Se hace notar beneficios para el hombre y la sociedad, beneficios en salud integral Física
Emocional - Mental - Espiritual - Social, en perfecto equilibrio. Su acercamiento a la naturaleza
y desarrollo de Valores Pedagógicos, Sociológicos y Psicológicos; contribuyendo la
Recreación a la formación integral del individuo.
La Recreación toma en cuenta todo el concepto de integralidad del hombre como un ente
biológico - psicológico - social en toda su extensión y aspectos donde se desenvuelve el
individuo en edad escolar, siendo la Recreación una necesidad del ser humano, se considera
fundamental en el mejoramiento de la calidad de vida del hombre. Se presenta como un medio
no convencional de la educación, donde el individuo aprende haciendo sobre sus propias
experiencias convirtiéndose en un medio de Integral aprendizaje.
Existe una gran clasificación de áreas de la Recreación y por compilación se presentan como:
Difusión; arte y Cultura; Educativa; Social; Lúdica Deportiva; Vida al Aire Libre, en la última
está la actividad de Campamentos, que se plantea como una alternativa donde se pueden
desarrollar una gran gama de actividades, involucrando todas las áreas que se mencionan y
donde en realidad los escolares pondrán en práctica la verdadera Recreación con sus valores,
objetivos, principios y deseos de hacer las cosas bien, en beneficio de sí mismos y obteniendo
experiencia para su vida futura, con desarrollo de valores que los llevarán a ser seres aptos
para la sociedad con una mejor calidad de vida.
Bibliografía
https://definicion.de/recreacion/
https://es.slideshare.net/AlvaroMontufar/principios-de-la-recreacion
http://saludyrecreacion.blogspot.com/2011/09/caracteristicas-de-la-recreacion.html
https://recreacionuts.wordpress.com/2016/01/27/fundamentacion-legal-de-la-recreacion/
http://turismoysusrelaciones.blogspot.com/2015/03/ocio-y-tiempo-libre-que-es-el-ocio.html
http://www.monografias.com/trabajos88/que-es-recreacion/que-es-recreacion.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edgardo quiñones. presentación. recreación
Edgardo quiñones. presentación. recreaciónEdgardo quiñones. presentación. recreación
Edgardo quiñones. presentación. recreación
Edgardo Quiñones
 
Análisis de-recreación
Análisis de-recreaciónAnálisis de-recreación
Análisis de-recreación
Jorge Arape
 
Recreacion y Juego
Recreacion y JuegoRecreacion y Juego
Recreacion y Juego
Thony Arrieche
 
Recreacion miguel
Recreacion miguelRecreacion miguel
Recreacion miguel
Miguel Lugo
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
giovanni oropeza
 
Recreacion y ocio. educacion fisica
Recreacion y ocio. educacion fisicaRecreacion y ocio. educacion fisica
Recreacion y ocio. educacion fisica
NICOLAS INFANTE
 
Actividades de recreacion
Actividades de recreacionActividades de recreacion
Actividades de recreacion
marco nuñez
 
Recreacion, ocio y tiempo libre
Recreacion, ocio y tiempo libreRecreacion, ocio y tiempo libre
Recreacion, ocio y tiempo libre
Elia Paz
 
Presentacion ocio, tiempo libre y recreacion
Presentacion ocio, tiempo libre y recreacionPresentacion ocio, tiempo libre y recreacion
Presentacion ocio, tiempo libre y recreacion
Sarai Araujo
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
Ian Hernandez
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
Sthefany Viteri
 
Tiempo libre educación
Tiempo libre educaciónTiempo libre educación
Unidad i tiempo libre-ocio-recreacion
Unidad i   tiempo libre-ocio-recreacionUnidad i   tiempo libre-ocio-recreacion
Unidad i tiempo libre-ocio-recreacion
turisvan
 
Recreacion, principios, características, valores y fundamentación legal
Recreacion, principios, características, valores y fundamentación legalRecreacion, principios, características, valores y fundamentación legal
Recreacion, principios, características, valores y fundamentación legal
EDWIS RIVERO
 
La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
paolalewis
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
7300311
 
Unidad temática ocio, recreación y esparcimiento
Unidad temática ocio, recreación y esparcimientoUnidad temática ocio, recreación y esparcimiento
Unidad temática ocio, recreación y esparcimiento
luskcha11
 
Tarea de educacion fisica
Tarea de educacion fisicaTarea de educacion fisica
Tarea de educacion fisica
nathalia Pinto
 
Actividades Recreativas En Tiempo Libre
Actividades Recreativas En Tiempo LibreActividades Recreativas En Tiempo Libre
Actividades Recreativas En Tiempo Libre
escuelaparapadressesc
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
milangelae
 

La actualidad más candente (20)

Edgardo quiñones. presentación. recreación
Edgardo quiñones. presentación. recreaciónEdgardo quiñones. presentación. recreación
Edgardo quiñones. presentación. recreación
 
Análisis de-recreación
Análisis de-recreaciónAnálisis de-recreación
Análisis de-recreación
 
Recreacion y Juego
Recreacion y JuegoRecreacion y Juego
Recreacion y Juego
 
Recreacion miguel
Recreacion miguelRecreacion miguel
Recreacion miguel
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
Recreacion y ocio. educacion fisica
Recreacion y ocio. educacion fisicaRecreacion y ocio. educacion fisica
Recreacion y ocio. educacion fisica
 
Actividades de recreacion
Actividades de recreacionActividades de recreacion
Actividades de recreacion
 
Recreacion, ocio y tiempo libre
Recreacion, ocio y tiempo libreRecreacion, ocio y tiempo libre
Recreacion, ocio y tiempo libre
 
Presentacion ocio, tiempo libre y recreacion
Presentacion ocio, tiempo libre y recreacionPresentacion ocio, tiempo libre y recreacion
Presentacion ocio, tiempo libre y recreacion
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
Tiempo libre educación
Tiempo libre educaciónTiempo libre educación
Tiempo libre educación
 
Unidad i tiempo libre-ocio-recreacion
Unidad i   tiempo libre-ocio-recreacionUnidad i   tiempo libre-ocio-recreacion
Unidad i tiempo libre-ocio-recreacion
 
Recreacion, principios, características, valores y fundamentación legal
Recreacion, principios, características, valores y fundamentación legalRecreacion, principios, características, valores y fundamentación legal
Recreacion, principios, características, valores y fundamentación legal
 
La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
Unidad temática ocio, recreación y esparcimiento
Unidad temática ocio, recreación y esparcimientoUnidad temática ocio, recreación y esparcimiento
Unidad temática ocio, recreación y esparcimiento
 
Tarea de educacion fisica
Tarea de educacion fisicaTarea de educacion fisica
Tarea de educacion fisica
 
Actividades Recreativas En Tiempo Libre
Actividades Recreativas En Tiempo LibreActividades Recreativas En Tiempo Libre
Actividades Recreativas En Tiempo Libre
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 

Similar a La Recreación

Trabajo sobre la recreacion y tiempo libre
Trabajo sobre la recreacion y tiempo libreTrabajo sobre la recreacion y tiempo libre
Trabajo sobre la recreacion y tiempo libre
johann jose dugarte zambrano
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
Diana Lewis
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
yese28
 
Vladimir noureddine
Vladimir noureddineVladimir noureddine
Vladimir noureddine
Vladimir Noureddine
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
YaniChacon
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
yolegg
 
La Recreación
La RecreaciónLa Recreación
La Recreación
Paola Morales
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
Rebeca Salcedo
 
Clase 2 TeorìAs Y Conceptos Para Elaborar Proyecto De Reglamento
Clase 2   TeorìAs Y Conceptos Para Elaborar Proyecto De ReglamentoClase 2   TeorìAs Y Conceptos Para Elaborar Proyecto De Reglamento
Clase 2 TeorìAs Y Conceptos Para Elaborar Proyecto De Reglamento
Colegio Jefferson y Universidad de Guayaquil
 
La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
marilexy
 
Trabajo de la recreacion de deporte
Trabajo de la recreacion de deporteTrabajo de la recreacion de deporte
Trabajo de la recreacion de deporte
Genesis Salcedo
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
Recreacion.
Recreacion.Recreacion.
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
rafael aldazoro
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
Kervin Barco
 
RECREACIÓN
RECREACIÓNRECREACIÓN
RECREACIÓN
Yessisbely Arellano
 
La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
Maria Daniela Monsalve
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
GenesisLinares13
 
Recreacion%2c balza mary
Recreacion%2c balza maryRecreacion%2c balza mary
Recreacion%2c balza mary
mary Balza
 
PROYECTO DE RECREACIÓN Y TIEMPO LIBRE
PROYECTO DE RECREACIÓN Y TIEMPO LIBREPROYECTO DE RECREACIÓN Y TIEMPO LIBRE
PROYECTO DE RECREACIÓN Y TIEMPO LIBRE
Elizabeth Meneses Torres
 

Similar a La Recreación (20)

Trabajo sobre la recreacion y tiempo libre
Trabajo sobre la recreacion y tiempo libreTrabajo sobre la recreacion y tiempo libre
Trabajo sobre la recreacion y tiempo libre
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
Vladimir noureddine
Vladimir noureddineVladimir noureddine
Vladimir noureddine
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
 
La Recreación
La RecreaciónLa Recreación
La Recreación
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
Clase 2 TeorìAs Y Conceptos Para Elaborar Proyecto De Reglamento
Clase 2   TeorìAs Y Conceptos Para Elaborar Proyecto De ReglamentoClase 2   TeorìAs Y Conceptos Para Elaborar Proyecto De Reglamento
Clase 2 TeorìAs Y Conceptos Para Elaborar Proyecto De Reglamento
 
La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
 
Trabajo de la recreacion de deporte
Trabajo de la recreacion de deporteTrabajo de la recreacion de deporte
Trabajo de la recreacion de deporte
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
 
Recreacion.
Recreacion.Recreacion.
Recreacion.
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
RECREACIÓN
RECREACIÓNRECREACIÓN
RECREACIÓN
 
La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
Recreacion%2c balza mary
Recreacion%2c balza maryRecreacion%2c balza mary
Recreacion%2c balza mary
 
PROYECTO DE RECREACIÓN Y TIEMPO LIBRE
PROYECTO DE RECREACIÓN Y TIEMPO LIBREPROYECTO DE RECREACIÓN Y TIEMPO LIBRE
PROYECTO DE RECREACIÓN Y TIEMPO LIBRE
 

Último

Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
abimaelcornejo98
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
jhcueroz
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 

Último (20)

Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 

La Recreación

  • 1. Introducción La recreación Juega un papel muy importante para nuestra sociedad y es fundamental para el apoyo de una mejor calidad de vida para las personas, es esencial en diferentes etapas de la vida del ser humano desde niños hasta adultos mayores son espacios que ayudan principalmente a los niños a su desarrollo.
  • 2. Recreación Con origen en el término latino recreatĭo, la palabra recreación define a la acción y efecto de recrear. Por lo tanto, puede hacer referencia a crear o producir de nuevo algo. También se refiere a divertir, alegrar o deleitar, en una búsqueda de distracción en medio del trabajo y de las obligaciones cotidianas. Principios de la recreación  Proporcionar a todos los niños as oportunidades de realizar actividades que favorescan su desarrollo tales como: trepar, saltar, correr, bailar, cantar, danzar, hacer manualidades, construir, modelar, entre otros.  Todo niño necesita descubrir que acividades le brindan satisfacción. personal y debe ser ayudado para las destrezas de estas actividades.  Todo hombre debe ser alertado para que tenga uno o mas hobies.  El juego feliz de la infancia es esencial para el crecimiento normal.  Una forma de satisfaccóon recreativa es la de cooperar como ciudadano en la construccion de una mejor forma de vida para compartir con toda la comunidad.  El hombre cumple adecuadamente su recreación cuando la actividad que elige crea en el espiritu del juego y encuentra constantemente placer en todos los acontecimientos de su vida.  El descano, el reposo y la reflexion son formas de formas de recreación que no deben ser reemplazadas por otras formas activas.  Toda persona debe saber algunas canciones para que pueda cantar cuando renga deseo.  Es necesaria la acción colectiva para dar oprtunidad a niños, jovenes, hombres y mujeres de vivir ese aspecto de la vida.  Las formas de recreación de adultos deben ser las que permitanemplear aquellas facultades que no actualiza en las demas esferas de su actiddad. Características de la recreación La recreación posee los siguientes atributos o características:  Ocurre principalmente en el tiempo libre. El tiempo de la recreación ocurre fuera de las horas de trabajo, cuando el individuo se encuentra libre para escoger su actividad deseada. Por consiguiente, la recreación se practica durante el ocio (se aparta de las obligaciones diarias)  Es voluntaria la persona la elige sin compulsión de imaginación. La recreación no es compulsiva, proviene de una motivación intrínseca. La persona es libre para seleccionar el tipo de actividad que más le interesa y que le provea satisfacción personal.  La recreación provee goce y placer. Las actividades recreativas se disfrutan a plenitud. La recreación es en esencia una experiencia personal voluntaria a través de la cual se deriva directamente disfrute y satisfacción. El individuo incurre en una actividad recreativa porque recibe satisfacción o placer de las mismas o porque recibe valores sociales o personales.  Ofrece satisfacción inmediata y directa. La única recompensa para el individuo es la satisfacción que proveen las actividades recreativas. El impulso o deseo que conduce a los participantes en las actividades recreativas proviene del disfrute y placer que se obtiene inmediatamente de la propia actividad.
  • 3.  Se expresa en forma espontánea y original. Es lúdica, ya que incluye expresiones espontáneas e instintivas, la cual ha de ser del agrado de la persona, es decir, que de dicha actividad se obtendrá satisfacción o placer interno y externo. Se deriva placer de la misma (resulta en satisfacción inmediata e inherente al individuo).  Ofrece oportunidad de auto-expresión y de ella extrae la diversión. De la recreación se reciben respuestas placenteras y gratificantes.  Le da la oportunidad al individuo de manifestar su creatividad. La recreación ayuda a la renovación del espíritu. Provee un medio positivo para el mejoramiento de las dimensiones físicas, mentales y morales del individuo.  Provee un cambio de ritmo de la vida cotidiana. Se refresca el individuo permite mantener un equilibrio de sus dimensiones físicas, mentales, emocionales, sociales y espirituales. Contribuye a una vida satisfaciente, disfrutable y abundante.  La recreación es sana, constructiva y socialmente aceptable. Esto puede ser un área de controversia, puede que sea sano para una cultura o país, como puede ser denigrante en otro lugar del mundo. Esto implica que las normas morales locales dictan las pautas para lo que son actividades recreativas aceptables y constructivas y aquellas que no lo son. La recreación mejora y enriquece la vida personal.  Incluye actividades tanto pasivas como activas.  Puede ser novedosa. Valor  Como valor educativo, establece conjunto de valores que contribuye a la formación del individuo.  Pone sus recursos en favor del educando, para la correlación de las áreas intelectuales.  Permite el desarrollo integral de la persona  Integra las personas a la comunidad.  Permite la transmisión de la herencia cultural.  Se logra a través de aficiones y el afianzamiento de valores intelectuales, éticos, morales.  Fomenta el uso constructivo del tiempo libre.  Adapta socialmente al niño.  Autodisciplina al educando.  Da oportunidad para practicar situaciones de mando.  Contribuye al desarrollo de la personalidad.  Despierta la sensibilidad social.  Da oportunidades para descubrir nuevos valores individuales.  Da oportunidad para descubrir nuevos intereses tanto científicos como culturales.  Mantiene el equilibrio psicofisiológico del individuo.  Contribuye al desarrollo orgánico. Fundamentación Legal de la Recreación C.R.B.V.Ley Org. Turismo Ley Org. Educación Ley Org. Recreación LOT/LOCYMAT/LPFP Articulo 111:“Todas las personas tienen derecho al deporte y a la recreación como actividades que benefician la calidad debida individual y colectiva. El Estado asumirá el deporte y la recreación como política de educación y salud pública y garantizará los recursos para su promoción.”
  • 4. Ley Orgánica de Recreación (2008): regular la protección, promoción, organización, planificación, coordinación y ejecución de las políticas públicas en materia de recreación, como un derecho que garantiza el pleno desarrollo de las potencialidades humanas, de su crecimiento personal, social y comunitario. Se aplicara en todo el territorio nacional a los ciudadanos (as), sin discriminación de raza, credo, condición social, física o edad; así como a las instituciones del sector público, privado y comunitario que desarrollen actividades relacionadas con la recreación. De la misma forma la ley se extiende a todos tipos, modalidades y especialidades de la recreación, incluidas aquellas mencionadas y conocidas bajo las denominaciones genéricas de entretenimiento, esparcimiento, diversión, y distracción. Art. 57.1 LOT «Es una política de Estado orientada a garantizar a las personas que residen en el país el acceso al ejercicio del derecho al descanso, recreación y aprovechamiento del tiempo libre, en condiciones adecuadas de seguridad y comodidad, para contribuir con el desarrollo del turismo, fundamentalmente entre las unidades familiares con menores niveles de ingresos, población de trabajadores, infantil y juvenil, adultas o adultos mayores, personas con discapacidad y con condiciones especiales y otras que el Ejecutivo Nacional estime prioritario de acuerdo a sus condiciones socio económicas” Art. 1.2 LOCYMAT: «Regular los derechos deberes de los trabajadores y trabajadoras, y de los empleadores y empleadoras, en relación con la seguridad, salud y ambiente de trabajo; así como lo relativo a la recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social.” Art. 55 LOCYMAT: «Exigir de sus trabajadores y trabajadoras el cumplimiento delas normas de higiene, seguridad y ergonomía, y de las políticas de prevención y participar en los programas para la recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social que mejoren su calidad de vida, salud y productividad» Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo plantea aspectos primordiales para los empleadores y establece la regulación de sus deberes en relación con la seguridad, salud, medio ambiente de trabajo, recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social, así también especifica cómo deben mantenerse las relaciones laborales y los beneficios que corresponden a los trabajadores en instituciones públicas y empresas privadas. Artículo 16 LOE: «El Estado atiende, estimula e impulsa el desarrollo de la educación física, el deporte y la recreación en el Sistema Educativo, en concordancia con lo previsto en las legislaciones especiales que sobre la materia se dicten.” Artículo 6.4 LODAFEF: Practicante: Persona que en ejecución de una actividad física persigue como fin la recreación, la salud, las interacciones humanas o el desarrollo de hábitos en pro de la cultura ciudadana y la convivencia. Relación de la recreación con el ocio y el tiempo libre Se llama ocio al tiempo libre que se dedica a actividades que no son ni trabajo ni tareas domésticas esenciales, y pueden ser recreativas. Es un tiempo recreativo que se usa a discreción. Es diferente al tiempo dedicado a actividades obligatorias como comer, dormir, hacer tareas de cierta necesidad, etc. las actividades de ocio son aquellas que hacemos en nuestro tiempo libre y no las hacemos por obligación.
  • 5. Conclusión Se manifiesta la necesidad y la importancia de la Recreación para el hombre y la sociedad, donde diferentes autores y estudiosos de la materia, demuestran elementos comunes al emitir una conceptualización sobre la Recreación. Se hace notar beneficios para el hombre y la sociedad, beneficios en salud integral Física Emocional - Mental - Espiritual - Social, en perfecto equilibrio. Su acercamiento a la naturaleza y desarrollo de Valores Pedagógicos, Sociológicos y Psicológicos; contribuyendo la Recreación a la formación integral del individuo. La Recreación toma en cuenta todo el concepto de integralidad del hombre como un ente biológico - psicológico - social en toda su extensión y aspectos donde se desenvuelve el individuo en edad escolar, siendo la Recreación una necesidad del ser humano, se considera fundamental en el mejoramiento de la calidad de vida del hombre. Se presenta como un medio no convencional de la educación, donde el individuo aprende haciendo sobre sus propias experiencias convirtiéndose en un medio de Integral aprendizaje. Existe una gran clasificación de áreas de la Recreación y por compilación se presentan como: Difusión; arte y Cultura; Educativa; Social; Lúdica Deportiva; Vida al Aire Libre, en la última está la actividad de Campamentos, que se plantea como una alternativa donde se pueden desarrollar una gran gama de actividades, involucrando todas las áreas que se mencionan y donde en realidad los escolares pondrán en práctica la verdadera Recreación con sus valores, objetivos, principios y deseos de hacer las cosas bien, en beneficio de sí mismos y obteniendo experiencia para su vida futura, con desarrollo de valores que los llevarán a ser seres aptos para la sociedad con una mejor calidad de vida. Bibliografía https://definicion.de/recreacion/ https://es.slideshare.net/AlvaroMontufar/principios-de-la-recreacion http://saludyrecreacion.blogspot.com/2011/09/caracteristicas-de-la-recreacion.html https://recreacionuts.wordpress.com/2016/01/27/fundamentacion-legal-de-la-recreacion/ http://turismoysusrelaciones.blogspot.com/2015/03/ocio-y-tiempo-libre-que-es-el-ocio.html http://www.monografias.com/trabajos88/que-es-recreacion/que-es-recreacion.shtml