SlideShare una empresa de Scribd logo
RECUPERACIÓN REFLEXIVOS
Carlos Alberto Naranjo Zapata 11-A
LA ILUSTRACIÓN
 Fue un movimiento de renovación intelectual, cultural, ideológica y
política que surgió en Europa como resultado de la difusión de nuevas
ideas y conocimientos científicos. Bajo el dominio de la razón, el
hombre se plantea nuevas interrogaciones: desprecia el pasado,
reniega de las viejas creencias, enfrenta las doctrinas inamovibles de la
iglesia y se vuelve hacia nuevas formas de pensamiento con la
intención de iluminar sus conocimientos. Por ello el siglo XVIII se
conoce como “Siglo de las Luces”.
LA RAZÓN
 La capacidad de razonar pasó a ser la acción más legítima y valiosa del ser
humano. La razón podría ayudar a los hombres a liberarse de la ignorancia y
la irracionalidad. La razón iba de la mano con la humanidad, ya que esta
guiaba al ser humano por el sendero del sentido común.
ESCEPTICISMO
 Los pensadores de la ilustración consideraban inaceptable el dejarse
llevar por una fe ciega, comenzaron a indagar mediante experimentos
científicos para hallar respuesta sus incógnitas. Algunos teólogos
buscaron reafirmar su fe en Dios pero manteniendo sus bases firmes.
EL ANÁLISIS DEL TROZO DE CERA
 Descartes muestra que no conocemos mediante los sentidos sino por el
entendimiento. La cera puede cambiar de forma pero mediante la razón
sabemos que no cambia. Sólo el entendimiento es capaz de captar la
esencia y la identidad de las cosas. De aquí, Descartes propone que es
más fácil conocer nuestro propio espíritu que el mismo cuerpo.
¿PARA QUÉ SIRVE EL EJEMPLO DE LA
CERA?
 Se establece que la esencia de las cosas no desaparece por un simple
cambio que se haga en ellas, por lo tanto la esencia permite que el
cuerpo siga existiendo. El hombre puede pensar a través del
pensamiento que algo no existe, cerrar los ojos e imaginar que no está
ahí, pero lo que existe físicamente no puede desaparecer.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y LA
ILUSTRACIÓN
- Este movimiento intelectual incentivo al pueblo a hacer críticas al orden
existente y dominante
- Una exaltación de la razón brinda a las personas de autonomía, ya no se
encuentran bajo el yugo de un gobierno.
- La ilustración difundía ideas contrarias al antiguo régimen, sobre todo
acerca de las formas de gobierno.
- El pueblo aprovechó la crisis que vivió Francia para “explotar” en la
llamada Revolución Francesa
NOÚMENO
 Sentido positivo: COSA EN SÍ. Determinada por una intuición no
sensible, desconocida para nosotros.
Ejemplos:
- No sabemos que hay detrás de esa valla, pero supongo que es un
perro todopoderoso con la capacidad de volar.
- Si nadie está viendo ese árbol, ¿Seguirá siendo un árbol?
- El ruido proviene de ese cuarto, puede ser cualquier cosa.
FENÓMENO
 Es la manifestación de las cosas que percibimos con nuestros sentidos.
Ejemplos:
- Un grito
- El estruendo de un relámpago
- El calor de un mechero
APORTES DE LA ILUSTRACIÓN
Las ideas de la ilustración impulsaron a otras naciones a imponerse al
régimen que los mandaba, causando revoluciones y Guerras de
Independencia. No solamente se quedó en Europa este movimiento, las
ideas de libertad se esparcieron por gran parte del Planeta impulsando a
colonias a liberarse.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La problemática del conocimiento en la edad moderna [corregido]
La problemática del conocimiento en la edad moderna [corregido]La problemática del conocimiento en la edad moderna [corregido]
La problemática del conocimiento en la edad moderna [corregido]
laudy Aguilera
 
Mito de la caverna platon
Mito de la caverna platonMito de la caverna platon
Mito de la caverna platon
Monica Cano Mtz
 
Ensayo Sobre El Oscurantismo
Ensayo Sobre El OscurantismoEnsayo Sobre El Oscurantismo
Ensayo Sobre El Oscurantismo
Magnimus
 
11 taller nivelacion de filosofia . facebook
11 taller nivelacion de filosofia . facebook11 taller nivelacion de filosofia . facebook
11 taller nivelacion de filosofia . facebook
dielo95
 
Postmodernidad
PostmodernidadPostmodernidad
Postmodernidad
insucoppt
 

La actualidad más candente (20)

La problemática del conocimiento en la edad moderna [corregido]
La problemática del conocimiento en la edad moderna [corregido]La problemática del conocimiento en la edad moderna [corregido]
La problemática del conocimiento en la edad moderna [corregido]
 
ficha 2 orígenes de la filosofía alumnos
ficha 2 orígenes de la filosofía alumnosficha 2 orígenes de la filosofía alumnos
ficha 2 orígenes de la filosofía alumnos
 
Trabajo En Impress Platón
Trabajo En Impress PlatónTrabajo En Impress Platón
Trabajo En Impress Platón
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
 
Mito de la caverna platon
Mito de la caverna platonMito de la caverna platon
Mito de la caverna platon
 
Exp pensamiento moderno
Exp pensamiento modernoExp pensamiento moderno
Exp pensamiento moderno
 
PresentacióN1filosofia
PresentacióN1filosofiaPresentacióN1filosofia
PresentacióN1filosofia
 
Rasgos de la Modernidad
Rasgos de la ModernidadRasgos de la Modernidad
Rasgos de la Modernidad
 
Kant a
Kant aKant a
Kant a
 
Linea de tiempo.
Linea de tiempo.Linea de tiempo.
Linea de tiempo.
 
Sophia de la Edad Media
Sophia de la Edad MediaSophia de la Edad Media
Sophia de la Edad Media
 
Ensayo Sobre El Oscurantismo
Ensayo Sobre El OscurantismoEnsayo Sobre El Oscurantismo
Ensayo Sobre El Oscurantismo
 
Rene descartes filosofía moderna pensamiento filosófico
Rene descartes  filosofía moderna pensamiento filosófico Rene descartes  filosofía moderna pensamiento filosófico
Rene descartes filosofía moderna pensamiento filosófico
 
Introducción a la filosofía
Introducción a la filosofíaIntroducción a la filosofía
Introducción a la filosofía
 
11 taller nivelacion de filosofia . facebook
11 taller nivelacion de filosofia . facebook11 taller nivelacion de filosofia . facebook
11 taller nivelacion de filosofia . facebook
 
Kant y la ilustración
Kant y la ilustración Kant y la ilustración
Kant y la ilustración
 
3. actividad no. 3. ontologia
3. actividad no. 3.  ontologia3. actividad no. 3.  ontologia
3. actividad no. 3. ontologia
 
Sophia Moderna
Sophia ModernaSophia Moderna
Sophia Moderna
 
Postmodernidad
PostmodernidadPostmodernidad
Postmodernidad
 
Kant Qué es la ilustración.
Kant Qué es la ilustración.Kant Qué es la ilustración.
Kant Qué es la ilustración.
 

Similar a Recuperacion reflexivos

Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
clio1418
 
Etapa Moderna, siglo XV - XVIII
Etapa Moderna, siglo XV - XVIIIEtapa Moderna, siglo XV - XVIII
Etapa Moderna, siglo XV - XVIII
Sabrina Costante
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
janetmoix
 

Similar a Recuperacion reflexivos (20)

ilustracin_kant.pptx
ilustracin_kant.pptxilustracin_kant.pptx
ilustracin_kant.pptx
 
Todo de Kant.pptx
Todo de Kant.pptxTodo de Kant.pptx
Todo de Kant.pptx
 
Europa siglo xvii
Europa siglo xviiEuropa siglo xvii
Europa siglo xvii
 
Filosofía Moderna II
Filosofía Moderna IIFilosofía Moderna II
Filosofía Moderna II
 
Contenido.para el jueveeeessss dil
Contenido.para el jueveeeessss dilContenido.para el jueveeeessss dil
Contenido.para el jueveeeessss dil
 
Libre pensamiento, libre pensadores y libertad de expresión
Libre pensamiento, libre pensadores y libertad de expresiónLibre pensamiento, libre pensadores y libertad de expresión
Libre pensamiento, libre pensadores y libertad de expresión
 
Inmanuel kant platform
Inmanuel kant platformInmanuel kant platform
Inmanuel kant platform
 
1ilustre pdf
1ilustre pdf1ilustre pdf
1ilustre pdf
 
Portafolio electronico lic. karla
Portafolio electronico lic. karlaPortafolio electronico lic. karla
Portafolio electronico lic. karla
 
ilustracin_kant.pptx
ilustracin_kant.pptxilustracin_kant.pptx
ilustracin_kant.pptx
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
La ilustración filo by ninely
La ilustración filo by ninelyLa ilustración filo by ninely
La ilustración filo by ninely
 
EDAD MODERNA
EDAD MODERNAEDAD MODERNA
EDAD MODERNA
 
EDAD MODERNA
EDAD MODERNAEDAD MODERNA
EDAD MODERNA
 
Etapa Moderna, siglo XV - XVIII
Etapa Moderna, siglo XV - XVIIIEtapa Moderna, siglo XV - XVIII
Etapa Moderna, siglo XV - XVIII
 
La ilustración y kant
La ilustración y kantLa ilustración y kant
La ilustración y kant
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
LA ILUSTRACION
LA ILUSTRACIONLA ILUSTRACION
LA ILUSTRACION
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Recuperacion reflexivos

  • 2. LA ILUSTRACIÓN  Fue un movimiento de renovación intelectual, cultural, ideológica y política que surgió en Europa como resultado de la difusión de nuevas ideas y conocimientos científicos. Bajo el dominio de la razón, el hombre se plantea nuevas interrogaciones: desprecia el pasado, reniega de las viejas creencias, enfrenta las doctrinas inamovibles de la iglesia y se vuelve hacia nuevas formas de pensamiento con la intención de iluminar sus conocimientos. Por ello el siglo XVIII se conoce como “Siglo de las Luces”.
  • 3. LA RAZÓN  La capacidad de razonar pasó a ser la acción más legítima y valiosa del ser humano. La razón podría ayudar a los hombres a liberarse de la ignorancia y la irracionalidad. La razón iba de la mano con la humanidad, ya que esta guiaba al ser humano por el sendero del sentido común.
  • 4. ESCEPTICISMO  Los pensadores de la ilustración consideraban inaceptable el dejarse llevar por una fe ciega, comenzaron a indagar mediante experimentos científicos para hallar respuesta sus incógnitas. Algunos teólogos buscaron reafirmar su fe en Dios pero manteniendo sus bases firmes.
  • 5. EL ANÁLISIS DEL TROZO DE CERA  Descartes muestra que no conocemos mediante los sentidos sino por el entendimiento. La cera puede cambiar de forma pero mediante la razón sabemos que no cambia. Sólo el entendimiento es capaz de captar la esencia y la identidad de las cosas. De aquí, Descartes propone que es más fácil conocer nuestro propio espíritu que el mismo cuerpo.
  • 6. ¿PARA QUÉ SIRVE EL EJEMPLO DE LA CERA?  Se establece que la esencia de las cosas no desaparece por un simple cambio que se haga en ellas, por lo tanto la esencia permite que el cuerpo siga existiendo. El hombre puede pensar a través del pensamiento que algo no existe, cerrar los ojos e imaginar que no está ahí, pero lo que existe físicamente no puede desaparecer.
  • 7. LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y LA ILUSTRACIÓN - Este movimiento intelectual incentivo al pueblo a hacer críticas al orden existente y dominante - Una exaltación de la razón brinda a las personas de autonomía, ya no se encuentran bajo el yugo de un gobierno. - La ilustración difundía ideas contrarias al antiguo régimen, sobre todo acerca de las formas de gobierno. - El pueblo aprovechó la crisis que vivió Francia para “explotar” en la llamada Revolución Francesa
  • 8. NOÚMENO  Sentido positivo: COSA EN SÍ. Determinada por una intuición no sensible, desconocida para nosotros. Ejemplos: - No sabemos que hay detrás de esa valla, pero supongo que es un perro todopoderoso con la capacidad de volar. - Si nadie está viendo ese árbol, ¿Seguirá siendo un árbol? - El ruido proviene de ese cuarto, puede ser cualquier cosa.
  • 9. FENÓMENO  Es la manifestación de las cosas que percibimos con nuestros sentidos. Ejemplos: - Un grito - El estruendo de un relámpago - El calor de un mechero
  • 10. APORTES DE LA ILUSTRACIÓN Las ideas de la ilustración impulsaron a otras naciones a imponerse al régimen que los mandaba, causando revoluciones y Guerras de Independencia. No solamente se quedó en Europa este movimiento, las ideas de libertad se esparcieron por gran parte del Planeta impulsando a colonias a liberarse.